LA VIRGEN DE FÁTIMA, GUARANÍME
Ohai:David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2019/05/la-virgen-de-fatima-guaranime.html)
Tupâsy María niko ojechaukajepe heta hendápe ha heta tapichápe ha upéicha rupi ojehero avei heta hendáicha, umíva apytépe, Tupâsy Fatima-ygua. La Virgen María se presentó en varios lugares y a varias personas y de allí se la recuerda y venera con otras denominaciones, entre ellas, Virgen de Fátima.
Péichajeko ojehechaukajepe mbohapy ovecharerekuápe, hérava Lucía dos Santos, Jacinta ha Francisco Marto, he'iva'ekue hikuái ohechahague heta jey Tupâsy María-pe Cova da Iria, oîva Fátima, Portugal retâme, 13 jasypo guive 13 jasypa peve ary 1917-pe. Upete guive, Tupâsy Fatima-ygua herakuâkuri oparupiete ko yvy ape ári. En ese sentido, se cuenta que ella se presentó a tres niños pastores, llamados Lucía dos Santos, Jacinta y Francisco Marto, quienes dijeron haberla visto varias veces entre el 13 de mayo y el 13 de octubre del año 1917. Desde entonces, la fama de la Virgen de Fátima se extendió a todos los lugares de la tierra.
Fátima niko peteî téra oîva árabe ñe'ême ha he'iséva “peteîva” térâ “ha'eñóva”. Fátima niko kuña réra ojepurumeméva católico ha musulman-kuéra apytépe, España, Portugal, Brasil ha ambue tetâme oñeñe'êhápe Castellano térâ Portugués. Fátima es un nombre en idioma árabe y que significa “única”. Fátima es un nombre de mujer de uso común en el mundo católico y musulmán, en países como España, Portugal, Brasil y en otros países de habla castellana o portuguesa.
ooo000ooo
Leer AVE MARÍA, GUARANÍME, en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2019/04/ave-maria-en-guarani.html)