Quantcast
Channel: lenguaguarani
Viewing all 2765 articles
Browse latest View live

DESALOJAN VIOLENTAMENTE A INDÍGENAS GUARANI DE LA COMUNIDAD YVA POTY

$
0
0


URGENTE. EL ATENEO DENUNCIA QUE EN ESTE MOMENTO LA POLICIA ESTÁ DESALOJANDO VIOLENTAMENTE A LOS INDÍGENAS GUARANI DE LA COMUNIDAD YVA POTY


            Hace minutos nada más, a través de Radio Ñanduti (en el Programa Made in Paraguay conducido por Leo Rubín), miembros de la Plataforma Kuruguaty, denunciaron el desalojo que se acababa de iniciar en la COMUNIDAD INDÍGENA GUARANI DE YVA POTY, DISTRITO DE VILLA YGATYMI, DEPARTAMENTO DE KANINDEJU. Ver en (http://www.nanduti.com.py/v1/noticias-mas.php?id=61801&cat=Policiales).

 
        El desalojo se inició por orden judicial, a favor de un sojero brasileño, pese a que los indígenas llevan viviendo en el lugar cerca de 25 años. Lastimosamente se sigue degradando impunemente a los Indígenas sin que ninguna autoridad nacional, regional o local los proteja. Los niños, en medio de llantos, observan como se está procediendo a tumbar y quemar sus chozas y su escuela.
 
        El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI responsabiliza a las autoridades nacionales por todos los daños que están causando a estos hermanos. Que esta denuncia de este nuevo violento atropello a estos indefensos hermanos llegue a todo el Paraguay y a la comunidad internacional. Esperamos la solidaridad de todos, a favor de la Comunidad Indígena de Yva Poty.

David Galeano Olivera
Director General del
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI


ooo000ooo







LIBROS Y GRADUACIÓN EN ITA KORA

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

LIBROS Y GRADUACIÓN EN ITA KORA

           El jueves 15 de noviembre de 2012, se llevó a cabo en ItaKora (Mayor Martínez, Ñe’êmbuku), la PRESENTACIÓN DE DOS LIBROS Y LA GRADUACIÓN DE LICENCIADOS EN LENGUA GUARANI Y ANTROPOLOGÍA CULTURAL GUARANI Y PARAGUAYA. Del acto realizado a orillas del río Paranami, participaron la Lic. Clara Candia de Salinas, Coordinadora de Supervisiones de Ñe’êmbuku; la Lic. Carmen Morínigo, Supervisora Administrativa; la Lic. Gladys Pineda, Supervisora Técnica Pedagógica, y la Lic. Zunilda Barreto de Mancuello, Directora del Colegio Nacional Bernardino Caballero; asimismo, el Lic. Federico Ferreira, Director de Radio Carlos Antonio López de Pilar, acompañado del Mbo’ehára Guillermo Acuña y Larisa Ramírez.



            Ko atýpe ojehechaukákuri mokôi aranduka ojapóva Tembikuaajára Felipa González Brítez ha hemimbo’ekuéra upe mbo’ehaopegua. Umi aranduka héra hikuái “Instituciones Públicas de Ita Kora”, osêva España ñe’ême ha “Ita Kora poty”, ojehaíva Guarani ñe’ême. Ko’â mokôi arandukápe jahechakuaa mba’éichapa ikatupyryjoa umi temimbo’ekuéra ojeporaka, ombyaty ha omboguapýva kuatiáre umi marandu. Ohechakuaávo umi aranduka oñe’êkuri Mbo’ekuaahára Zunilda Barreto de Mancuello, ha’éva Mbo’ehao Bernardino Caballero sâmbyhyhara; ha Mbo’ekuaahára Eladio Mancuello, ha’éva mbo’ehára upe mbo’ehaopegua. Eladio he’íkuri Ita Korápe oñepyrûha Paraguay retâ, ndaha’éi -ambue he’iháicha- upépe opaha ñane retâ. Ipahápe oñe’êkuri Tembikuaajára Felipa González omba’apova’ekue umi temimomb’e ndive umi aranduka apópe.

Paranami

Ko'ápe, ysyry rembe'ýpe, oikókuri aty guasu
Aranduka España ñe'ème
Aranduka Guarani ñe'ême
Temimbo'e ome'ê Mbo'ehao Sâmbyhyhàrape aranduka ojapova'ekue hikuái
            Posteriormente, el Abogado Francisco Gabriel Díaz Borba, Director Departamental de Ñe’êmbuku y David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI; procedieron a entregar los títulos a los Licenciados en Lengua Guarani y a los Licenciados en Antropología Cultural Guarani y Paraguaya. Igualmente, destacaron que Felipa González Brítez, de Ita Kora, es también la primera Doctora en Lengua y Cultura Guarani del Departamento de Ñe’êmbuku.

Francisco Díaz Borba, Beatriz Trinidad de Díaz, Felipa González, Sabina Núñez ha David Galeano Olivera
Francisco Díaz Borba, Federico Ferreira (Director de Radio Carlos Antonio López, de Pilar), David Galeano Olivera ha Mbo'ehára Guillermo Acuña

Con los graduados Licenciados en Lengua Guarani y en Antropología Cultural Guarani y Paraguaya

Makarena (Mbo'ehára Bety ha Mbo'ehára Francisco remiarirô)
Kuarahy reike
Karupyhare: pira, kure, vaka ro'o, mandi'o ha ambue mba'e

            Ko aty opa rire oikókuri peteî karupyhare Mbo’ekuaahára Eladio Mancuello rógape. Upépe vy’a ha tetia’épe ojehasákuri peteî pyhare neporâmbajepéva. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore aguyje Ita Korayguápe oñangareko porâitére orerehe.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py
davidgaleanoolivera@gmail.com

ooo000ooo




ANFITEATRO FÉLIX DE GUARANIA EN LA PLAZA ITALIA

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

ANFITEATRO FÉLIX DE GUARANIA EN LA PLAZA ITALIA

       El martes 20 de noviembre de 2012, a las 19 horas, en la Plaza Italia (Av. Rodríguez de Francia y 15 de Agosto, Ciudad de Asunción), tuvo lugar la INAUGURACIÓN DEL ANFITEATRO DON FÉLIX DE GUARANIA, que estuvo a cargo de la Concejal Karina Rodríguez, Vicepresidenta de la Junta Municipal de la Ciudad de Asunción.

Félix de Guarania
       Pe árape Tembikuaajára Félix de Guarania ombotýkuri 88 ary ha hesehápe oñemboajékuri pe ñoha’ângarenda ogueraháva héra. Oî avei upe atýpe Félix de Guarania rajy: Galia ha Mimbi ha ta’ýra: Augusto. Upéicha avei oîkuri karai Mario Ferreiro ha hembireko Male Caballero ha heta tapicha oikuaajepe ha ohayhúva Félix de Guarania-pe.

       A las palabras de la Concejal Karina Rodríguez siguieron las palabras de Galia Giménez, hija de Don Félix y quien habló en representación de la familia. Por su parte, David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI recordó, en Guarani, a Don Félix. Asimismo, actuaron: Pachín Centurión, Rolando Chaparro y Ricardo Flecha.

Ijatyva'ekue Okarusu Italia-pe

Karina Rodríguez oñe'ê jave

Karina Rodríguez ha Félix de Guarania ñemoñarekuéra

David Galeano Olivera oñe'êrôguare(Ta'ânga onohêva'ekue Mario Ferreiro)

Mario Ferreiro ha Male Caballero
Pachín Centurión
Rolando Chaparro
Ricardo Flecha

       ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore jehechakuaa ha ore aguyje Karina Rodríguez-pe omomba’eguasúre karai Félix de Guaramia rekove ha rembiapokue.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
davidgaleanoolivera@gmail.com

ooo000ooo

Leer Don Félix de Guarania recibió el título de Doctor en Lengua Guarani en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/don-f-lix-de-guarani-re...)

Leer Oñembojeroviáta Karai Félix de Guarania-pe en (http://ea.com.py/onembo-jeroviata-karai-felix-de-guarania-pe-ko-arape/)

Leer Anfiteatro de Plaza Italia Don Félix de Guarania en (http://www.lanacion.com.py/articulo/100627-anfiteatro-de-plaza-ital...)

Leer Anfiteatro de Plaza Italia inaugurará denominación Félix de Guaraniaen (http://karinaconcejal.com/anfiteatro-de-plaza-italia-inaugurara-den...)



RADIO TOIKOVE GUARANI

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

RADIO TOIKOVE GUARANI

            El lunes 19 de noviembre de 2012, a las 20:30 horas, inició sus transmisiones RADIO TOIKOVE GUARANI – PUHOE TOIKOVE GUARANI (http://mixlr.com/kunumi/showreel/radio-toikove-guarani/), desde Ytûsâingo (Provincia de Corrientes, República Argentina), bajo la dirección general del Mbo’ehára Jorge Román Gómez – El Kunumi (http://elkunumi-guarani.blogspot.com/).



            Péina iñapysê peteî tembipuru imbaretéva ha oĝuahêtava hetaiterei tapichápe ko yvy ape ári. PUHOE TOIKOVE GUARANI , osêva Jorge Román Gómez – El Kunumi rupive, omyasâi ha omyasâita opaichagua marandu Guarani ñe’ê ha reko rehegua: ñe’êporâhaipyre, ñe’êtekuaa, tavarandu ha ambue mba’e oipytyvôtava Guarani rayhuhárape oikuaaporâvévo, oipuruporâvévo, ohayhuvévo ha omombaretevévo Guarani rekove ko yvórape.

            El objetivo de la radio es ayudar en la promocion de la cultura y de la lengua Guarani. En esta etapa inicial la radio sale los lunes y miercoles desde las 20:30horas,y también se la podrá escuchar algunos viernes o fines de semana, con previo aviso. La programacion incluye momentos musicales con un espacio que se llama Taragui purahéi (chamame), un espacio cultural (con noticia variada), música para todos (música para todos los gustos); además, un informativo que se llama Mercosur Momarandu y cierra con un programa de musica y poesia en Guarani que se llama Purahéi ha Ñe'êpoty.



            ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore vy’apavê ha ore jehechakuaa Mbo’ehára Jorge Román Gómez – El Kunumíme omboajére ko tembipuru porâite omyasâimbaretevétava ñane Avañe’ê oĝuahêhaĝuáicha opavavetépe.

            Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py

KA'A MOMBE'UPY - LEYENDA DE LA YERBA MATE

$
0
0
KA'A MOMBE’UPY – LEYENDA DE LA YERBA MATE
Ohai Guaraníme: David Galeano Olivera

            Peteî áraje Ñande Ru ou tujamíramo oguatávo yvy ape ári ha ikane'ômarô oheka peteî ogami opytu'u haĝua.

           Ohohápe, mavave ndoipe'ái chupe hóga rokê. Maymáva oñembotavypa chugui.


           Ipahápe oĝuahê peteî tujami rógape. Upéva ombohasa chupe hógape, ome'ê chupe y ha tembi'u ha okemi haĝua avei ome'ê chupe. Upe tujami oikóje itajýra ndive ha mokôive oñangareko porâ Ñande Ru rehe.

            Ohecharamógui tujami ha tajýra reko marangatu, Ñande Ru ojevývo yvágape omoheñóije yvy ári tujami róga korapýpe peteî ka'avo pyahu.

           Upéi oĝuahêkuri tujami rendápe Ñande Ru remimbou; ombo'eva'ekue tujami ha tajýrape mba'éichapa oipuru'arâ ka'avo pyahu, ombohérava ka'a, opytáva mokôivéva poguýpe.

ooo000ooo

YERBA MATE – KA’A
Por Dionisio González Torres– Diario ABC Color: 6-10-2009
       Señala el prestigioso investigador y maestro paraguayo Dr. Dionisio González Torres, en su libro Catálogo de plantas medicinales usadas en Paraguay, “Ka’a es la yerba por antonomasia. La yerba mate o té del Paraguay: Illex paraguayensis St. Aquifoliáceas. Arbusto que crece naturalmente en la Región Oriental de nuestro país y del que hay cultivo artificial extenso en Paraguay, Argentina y Brasil”.

       Sobre las dificultades del cultivo, he realizado algunos trabajos de cultivo en Caacupé, buscando la diferencia de producción entre plantas dentro del monte o solas, en hileras. Controlando bien los momentos de cosecha y haciéndola con la misma técnica de corte, no encontré diferencia significativa entre un cultivo y otro. Hicimos prácticas artesanales de sapecado y secado, demostrando que el pequeño productor con 5 plantas de más de 4 años puede tener una provisión de yerba mate para todo el año, si deja una parte del follaje para la pronta recuperación de la planta.

       La yerba mate debe ser considerada un alimento por las propiedades que tiene, ya que en los análisis realizados se ha demostrado que, además de la mateína, que hace a la yerba un tónico estimulante que combate la fatiga y favorece el trabajo intelectual, contiene saponinas que actúan como antioxidantes. Además, suministra vitaminas liposolubles e hidrosolubles, algunos aminoácidos y minerales, como el calcio, magnesio, hierro y potasio, entre otros nutrientes identificados en diferentes laboratorios.

       En cualquiera de las formas que se quiera utilizar, la yerba mate tiene beneficios que hacen que la planta tenga más uso en el mundo.


       El sabor y las propiedades de la yerba pueden complementarse con el ka’a he’ê o Stevia rebaudiana bertoni, tanto en el cultivo como el uso. El clima de nuestro país es propicio para las dos especies.

       El ka’a he’ê, además de complementar las propiedades nutricionales de la yerba, incorpora nuevos elementos que permiten aumentar el consumo de la misma. Se puede usar la planta en forma integral, y el extracto o zumo en el agua, ya sea en tereré, mate, cocido o té. El ka’a he’ê tiene propiedades que ayudan a neutralizar la acidez estomacal, cuando es usada la hoja solamente tanto fresca como seca.

       La yerba mate, en cualquiera de las formas que se consuma, puede ser endulzada con ka’a he’ê. Personalmente, uso la hoja molida, que es conocida como azúcar verde, para obtener todos los beneficios de la planta. Puede usarse el cristal diluido, el azúcar moreno o el concentrado. Cada uno tiene un gusto distinto y también propiedades diferentes, pero todas complementarias a las buenas cualidades de la yerba mate.

       En el caso de las personas que gustan del mate dulce y no quieren engordar o tienen problemas de diabetes, el ka’a he’ê es el complemento ideal.

       Cuando se prepara el desayuno de mate cocido con leche, se puede endulzar con ka’a he’ê. Recomiendo usar el azúcar verde con la yerba, mezcladas de acuerdo a la técnica habitual. Esta preparación hace que los beneficios energéticos se prolonguen por más tiempo, gracias al estímulo pancreático.

       La yerba mate y el ka’a he’ê son cultivos complementarios para el pequeño productor. Si bien los dos tienen técnicas de trabajo diferentes, ambos ayudan a reducir el costo de la canasta familiar y permiten aumentar las ganancias de producción en la diversificación.

ooo000ooo

KA’A (YERBA MATE) EN EL BRASIL
       También queremos compartir esta otra version cuyo texto nos pasó el querido amigo Heitor Karai Awá-Ruvitxá, el 4 de abril de 2011 y que en su mensaje nos decía:

       “Acá en Brazil se cuenta una otra Leyenda de la Yerba - Ka’a. Dicen que cuando los pueblos Guarani aún eran nómades, un viejo viudo que vivia con su hija Jarýi ya no podria acompañar a su táva en los desplazamientos porque ya no podía caminar. Se sentia muy débil y dijo al Ruvicha que se quedaria alli con su hija hasta su muerte y que después la muchachita iria a alcanzarlos.

       Asi, los miembros de la táva se marcharon. El dia siguiente, por la mañana, Jarýi fue a cortar leña para hacer el almuerzo y se encontró con un hombre vestido de ropa blanca. El le dijo: No temas muchacha. No te hará mal alguno. Yo sé que tú estás muy triste por no haber continuado el viaje con tus amigas. Mira, allá, después de aquel árbol grande hay una planta. Prepara un té de sus hojas, dále a beber a tu padre y verás que prontamente se curará; sólo que tienes que arrancar las hojas con las ramas y pasarlas sobre el fuego, tostándolas, sin quemarse. Después que las hojas se hayan secado bien, prepárale el té con agua bien caliente. Usa un porongo (ka’yua) y una bombilla para sorber el te.

       Tras lo cual el hombre de blanco desapareció. Y así fue, el viejo tomaba todos los dias el té. Se curó y se fortaleció y prontamente marcharon al encuentro de su táva.

       En homenaje a Jarýi la yerba (ka’a) pasó a tener su nombre en algunas partes donde viven los Guaranies”.

Sarunas Simkus, editor de Vikipetâ (Wikipedia Guarani), tomando mate en Lituania

ooo000ooo

LEYENDA DE LA YERBA MATE
Publicado por Mi Ventana al Mundo
       Se dice que antes de que Jasy bajara, los hombres estaban tan ocupados en sus propios quehaceres que apenas se miraban o conversaban un poco. Jasy era inmensa, refulgente, poderosa. Era magia y luz. Porque Jasy era la luna, y plantada sobre el firmamento, alumbraba cada noche las copas de los árboles y los caminos, pintaba de color plata el curso de los ríos y revelaba los sonidos, que sigilosos y aterrorizantes, se escondían en la penumbra de la selva.

       Una mañana Jasy bajó a la tierra, acompañada por la nube Arai. Convertidas en muchachas, caminaron por los senderos apartados de la aldea, entre el laberinto de sauces, lapachos, cedros y palmeras. Y entonces, de improviso, se presentó un jaguarete. La mirada tranquila y desafiante.

       El paso lento y decidido. Las zarpas listas para ser clavadas y las fauces dispuestas a atacar. Pero una flecha atravesó como la luz el corazón de la bestia. Jasy y Arai no acababan de entender lo sucedido cuando vieron a un viejo cazador que desde el otro extremo de la selva las saludaba con un gesto amistoso. El hombre dio media vuelta y se retiró en silencio.

       Aquella noche, mientras dormía en su hamaca bajo la luz de la luna, el viejo cazador tuvo un sueño revelador. Volvió a ver el jaguarete agazapado y la fragilidad de las dos jóveness que había salvado aquella tarde, que esta vez le hablaron: -Somos Jasy y Arai, y queremos recompensarte por lo que has hecho. Mañana cuando despiertes encontrarás en la puerta de tu casa una planta nueva. Su nombre es Ka’a, y tiene la propiedad de acercar los corazones de los hombres. Para ello, debes tostar y moler sus hojas. Prepara una infusión y compártela con tu gente: es el premio por la amistad que demostraste esta tarde a dos desconocidas.

       En efecto, a la mañana siguiente el hombre halló la planta y siguió las instrucciones que en sueños se le habían dado. Colocó la infusión en una calabaza hueca y con una caña fina probó la bebida. Y la compartió. Aquel día los hombres, entre mate y mate, conocieron las horas compartidas y nunca más quisieron volver a estar solos.




CUENTO SAAMI, EN GUARANI

$
0
0
CUENTO SAAMI, EN GUARANI
Ohai Guaraníme: David Galeano Olivera

            En el año 2008, Sarunas Simkus, editor de Vikipetâ (Wikipedia Guarani), me pasó el siguiente mensaje “Maitei che angirû, David. Tengo una propuesta. Tal vez Usted puede traducir un texto muy interesante que me ha enviado un usuario de Wikipedia. Es el cuento de  un hombre Saami (pequeña nación en norte de Noruega, Suecia y Finlandia). Pues, si puede, aquí es”.



            Y esta es la traducción del señalado cuento, al Guarani


YO MISMO – CHETE
A un antiguo pueblo pertenezco, ancestral en el mundo entero. 
Che niko peteî tetâ itujavaygua, hi'arémava ko arapýpe.

Hablo en una lengua antiquísima, mi propia lengua.
Añe'ê peteî ñe'ê avei itujaitereíva, che ñe'ê teete.

Vivo en una tierra ancestral, aún no he vivido fuera de ella, a ella pertenezco.
Aiko peteî yvypehê itujávape, ne'îrâ aiko ambue hendápe, chéngo pe yvy memby.

Así soy yo: solo. Solo estoy en el inmenso mundo.
Péicha niko che: che añomi. Cheñoite ko yvóra tuichaitépe.

Solo estoy, mi gente hace tiempo que ha marchado, solo me he quedado.
Cheñoite, che pehênguekuéra aréma oje'oihague, apyta cheñoite.

Solo yo hablo, mi antiquísima lengua.
Chénte añe'ê, che ñe'ê tujaite.

Transito por el sendero de la vida, comiendo mi propio pan, bebiendo mi propia agua.
Aguata tekove rapére, upekuévo ha'u tembi'u che ajapóva, ha hay'u y chemba'éva.
  
Escribo y leo mis propios libros
Ahai ha amoñe'ê aranduka che ajapóva.

Yo mismo trepo a los montes situados tras mi casa, yo mismo pesco los peces en el arroyo situado delante de ella.
Chete ajupi yvyty oîva che róga kupépe, chete apirakutu ysyry che róga renondeguápe.

Subo diariamente a las colinas para pensar, meditar; solo, solo conmigo mismo.
Ára ha ára ajupi yvytymimi ru'âme añepy'amongetávo, cheño, chendivevoi.

Cuando estuve alejado mucho tiempo, vi otras gentes, algunas vinieron a mi tierra.
Heta ára chepore'ŷrôguare, ahecha ambue tapicha, oujepeva’ekue oikuaávo che yvypehê.

Fui bueno con ellas. Les di de comer y de beber, pudieron dormir en mi casa.
Chemarangatúkuri hendivekuéra. Amongaru ha amboy'u, okejepékuri che rógape.

Y ahora... cuando los foráneos vienen, dicen qué debo o qué puedo hacer.
Ha ko'áĝa... ou jave pytaguakuéra, he'i chéva mba'épa ha'ekuaa ha mba'épa ajapokuaa.

Pero aquí yo soy el amo, yo soy el señor, yo estoy en casa, en mi hogar.
Upeichavérô jepe che ndachejárai, chetevoi che jára, che óga jára, che tapŷime.

Esta es mi patria ancestral, donde mis padres y los padres de mis padres han vivido y morado.
Kóva niko che retâ tujaite, che ru ha che sy ypykue ha ypykuéra rekoha, ha'ekuéra oikohaguépe.

Esta esta mi patria, mi tierra, y aquí vivo: solo.
Kóva niko che retâ, che rekoha, ha ápe aiko: cheño.

ooo000ooo




LA LENGUA GUARANI EN SALTA (ARGENTINA)

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

LA LENGUA GUARANI EN SALTA (ARGENTINA)

         El lunes 10 de diciembre de 2012, el Dr. CARLOS ANTONIO RAMÍREZ, representante de la Casa Paraguaya de Salta (Argentina), visitó la Sede Central del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, GUARANI RÓGA, ubicada en la Ciudad de Fernando de la Mora; donde fue recibido por David Galeano Olivera, Director General del ATENEO.

Salta, Argentina
            Karai Carlos Antonio Ramirez ko’aĝaite oikohína táva Salta, Argentina retâme ha upépe oguereko peteî ñe’ê’asâi hérava “Rincón Guarani”, osêva puhoe 107.3 “Latinoamérica” rupive. Salta ha ijere rupi oiko heta ñane retâygua ohendúva hembiapo ha peichahápe omomba’eguasúva ñane Avañe’ê ha ñane retâ reko teete.

            El Dr. Ramírez inició el programa “Rincón Guarani” a través de la 107.3 “Latinoamérica” (http://www.ustream.tv/channel/latinoam%C3%A9ricasalta) difundiendo nuestra Lengua Guarani y nuestra cultura popular. En el afán de facilitar a nuestros compatriotas y sus descendientes, residentes en Salta, el conocimiento de la Lengua Guarani y el fortalecimiento de la Cultura Popular Paraguaya, el Dr. Ramírez solicitó al ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI la apertura de un Curso Básico de Lengua Guarani; a lo que el ATENEO accedió gustosamente. Las clases se iniciarán el año próximo y los interesados podrán contactar para mayores informes con el Dr. Carlos Antonio Ramírez cuyo correo electrónico, en Facebook, es (carlos.antonio.583@facebook.com).

David Galeano Olivera ha Carlos Antonio Ramírez, Guarani Rógape

            Péicha, ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI mombyryve omyasâita ñane Avañe’ê upévare rohechakuaa ha romomba’eguasu Carlos Antonio Ramírez rembiapo Salta-pe ojepytaso ha omombaretére Guarani rekove.

             Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py

EL ATENEO INICIÓ SUS 100 ACTOS DE GRADUACIÓN 2012. LOS 2 PRIMEROS EN EMBOSCADA Y ARROYOS Y ESTEROS

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

EL ATENEO INICIÓ SUS 100 ACTOS DE GRADUACIÓN 2012. LOS 2 PRIMEROS EN EMBOSCADA Y ARROYOS Y ESTEROS
       El jueves 13 de diciembre de 2012, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI dio inicio a los 100 Actos de Graduación promoción 2012 que se extenderán hasta el mes de febrero de 2013. En oportunidad de cada ceremonia de colación se entregarán los títulos a los nuevos Profesores de Lengua Guarani (Guarani Ñe’ête Mbo’ehára); como así también, los certificados a quienes concluyeron el Curso Básico (Guarani Ñe’ê Kuaa’ypy Mbo’esyry). Las dos primeras ceremonias tuvieron lugar en las Regionales de Emboscada y Arroyos y Esteros, en el Departamento de Cordillera.
       Ko’â atýpe oî avei hikuái umi omohu’âva rogaygua: túva, sy, ména, tembireko, ta’ýra, tajýra, memby ha ambuéva; oñembojáva ohechakuaa haĝua ipehêngue ohupytyva’ekue mbohapy ary rire ha avei omomorâvo ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANIñane retâ tuichakue javeve. Py’arory ha vy’apavême oiko ko’â jejuhu guasu opavave omomba’eguasuhápe ñane Avañe’ê ha ñane retâ reko teete.

GRADUACIÓN EN EMBOSCADA
       Efectivamente, el jueves 13 de diciembre de 2012, a las 17:00 horas, la Regional Emboscada del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, efectuó en la Iglesia Parroquial de San Agustín, de la Ciudad de Emboscada; el Acto de Graduación de los Profesores de Lengua Guarani; y de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Asistió como invitado especial el Cura Párroco Horacio Luis Ortega Gini. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera ha Sabina Núñez. Ombosako’íkuri upe tembiapo Tembikuaajára Lorenza Morel de Marecos.
Mbo'ehára pyahu 2012, Táva Emboscada
Tembikuaajára Lorenza Morel de Marecos, ATENEO Sâmbyhyhára Emboscada-pe
Mbo'ehára ikatupyryveva'ekue
David Galeano Olivera ohenduka hemiandu
Jejuhu uperiregua
GRADUACIÓN EN ARROYOS Y ESTEROS
       Igualmente, ese jueves 13 de diciembre, a las 20:00 horas, la Regional Arroyos y Esteros del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, realizó en el Centro de Eventos de la Ciudad de Arroyos y Esteros; el Acto de Graduación de los Profesores de Lengua Guarani; y de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Asistieron como invitados especiales, el Prof. Celso Rotela, Secretario General de la Junta Departamental de la Gobernación de Cordillera; los Concejales Municipales de Arroyos y Esteros: José Ovelar y Rosa Isabel López de Orué. Fueron padrinos y madrinas de la promoción los profesores: Juan Ramón Cantero, Acela Garrigoza de Amado, Francisca Salvioni de Cantero, Liz Pérez de Medina, Gloria Giménez de Liuzzi y Felipe Nery Miranda. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera, Felipe Nery Miranda ha Sabina Núñez. Ombosako’íkuri upe tembiapo Tembikuaajára Sabina Antonia Ovelar Cabrera.
Kuatia'atâ ñeme'ê
Mbo'ehára pyahu 2012, Táva Arroyos y Estergos-gua
Guarani ñe'ê Mbo'esyry Kuaa'ypy omohu'âva'ekue
Tembikuaajára Sabina Antonia Ovelar Cabrera, ATENEO Sâmbyhyhára Arroyos y Esteros-pe
Mbo'ehára ikatupyryveva'ekue I
Mbo'ehára ikatupyryveva'ekue II
David Galeano Olivera oñe'ê jave ATENEO rérape
Ijatyva'ekue
       El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad reconocida por Ley 2574, como institución de educación superior, con autonomía y rango universitario, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani; e igualmente declarada de interés cultural educativo por el Viceministerio de Cultura MEC. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos del país. Asimismo, tiene Regionales en Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py


ACTOS DE GRADUACIÓN EN ASUNCIÓN-SANTÍSIMA TRINIDAD, MARIANO ROQUE ALONSO Y VILLA HAYES

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

ACTOS DE GRADUACIÓN EN ASUNCIÓN-SANTÍSIMA TRINIDAD, MARIANO ROQUE ALONSO Y VILLA HAYES
GRADUACIÓN EN ASUNCIÓN-SANTÍSIMA TRINIDAD
       El viernes 14 de diciembre de 2012, a las 17:00 horas, la Regional Asunción-Santísima Trinidad del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, realizó en la Escuela República Oriental del Uruguay, del Barrio Santísima Trinidad de la Ciudad de Asunción; el Acto de Graduación de los Profesores de Lengua Guarani; y de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Asistió como invitada especial la Lic. Celia Ayala de Velázquez, Directora de la Escuela República Oriental del Uruguay. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera ha Sabina Núñez. Ombosako’íkuri upe tembiapo Tembikuaajára Irene Estela Segovia de Villamayor.
Mbo'ehára pyahu 2012, Asunción-Santísima Trinidad-ygua
Tembikuaajára Irene Estela Segovia de Villamayor, ATENEO Sâmbyhyhára Asunción-Santísima Trinidad-pe
Mbo'ehára Delsa ikatupyryvéva iñirûnguéra apytépe
Jeroky ñanemba'etéva
Ijatyva'ekue
CD opuraheihápe Irene Estela Segovia de Villamayor ha Julia Irene Segovia de Borba, imandu'ávo itúva Rodis Segovia rehe

GRADUACIÓN EN VILLA HAYES
       También el viernes 14 de diciembre de 2012, a las 19:00 horas, la Regional Villa Hayes del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, llevó a cabo en el Centro Educativo Marangatu, de la Ciudad de Villa Hayes; el Acto de Graduación de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Asistió como invitada especial la Lic. Gladys Molinas de Montiel, Directora General de Instituto de Formación Docente de Villa Hayes. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera, Eduardo Acosta Medina ha Sabina Núñez. Ombosako’íkuri upe tembiapo Tembikuaajára Miguel Domínguez Arbe.
Temimbo'e omohu'âva'ekue Guarani Ñe'ê Mbo'esyry Kuaa'ypy 2012, Táva Villa Hayes-pe
Tembikuaajára Miguel Domínguez Arbe, ATENEO Sâmbyhára Villa Hayes-pe
Ijatyva'ekue
 
GRADUACIÓN DE MARIANO ROQUE ALONSO
       Finalmente, ese viernes 14 de diciembre, a las 20:00 horas, la Regional Maríano Roque Alonso del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, desarrolló en el Centro Educativo Marangatu de la Ciudad de Villa Hayes; el Acto de Graduación de los Profesores de Lengua Guarani; y de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera, Miguel Domínguez Arbe ha Sabina Núñez. Ombosako’íkuri upe tembiapo Mbo’ekuaahára Eduardo Acosta Medina.
Mbo'ehára pyahu 2012, Táva Mariano Roque Alonso-ygua
Mbo'ekuaahára Eduardo Acosta Medina, ATENEO Sâmbyhyhára Mariano Roque Alonso-pe
       Maitei horyvéva opavavépe                    

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py

ooo000ooo

ACTOS DE GRADUACIÓN EN LAMBARE, ASUNCIÓN-BARRIO OBRERO Y ÑEMBY

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

ACTOS DE GRADUACIÓN EN LAMBARE, ASUNCIÓN-BARRIO OBRERO Y ÑEMBY
GRADUACIÓN EN LAMBARE
       El sábado 15 de diciembre de 2012, a las 08:00 horas, la Regional Lambare del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, realizó en la Salón Multiuso de la Iglesia Virgen del Rosario, de la Ciudad de Lambare; el Acto de Graduación de los Profesores de Lengua Guarani; y de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Asistieron como invitados especiales el Sr. Epifanio Martínez, Concejal Municipal; y el Lic. Héctor David Portillo, Director de Cultura de la Municipalidad de Lambare. Fueron padrinos y madrinas de promoción, la Lic. Petrona de Vázquez, la Lic. Lucía de Barrientos y el Lic. Derlis Martínez. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera, Teresa Beatriz Cardozo ha Sabina Núñez. Ombosako’íkuri upe tembiapo Tembikuaajára Nelson Zacarías Ortíz ha Mbo’ekuaahára Mirian Lisa Acosta de Ortíz.
Mbo'ehára pyahu 2012, Táva Lambareygua
Mbo'ekuaahára Mirian Lisa Acosta de Ortíz ohenduka hemiandu ATENEO Lambaregua rérape
Mbo'ekuaahára Héctor David Portillo oñe'êkuri Táva Lambare rérape
Mbo'ehára ikatupyryvéva
Guido Gustavo González oisâmbyhýkuri upe aty guasu
Ijatyva'ekue
Jeroky ñanemba'éva - Jerokyhára Aty KO'Ê PYAHU
GRADUACIÓN EN ASUNCIÓN-BARRIO OBRERO
       También el sábado 15 de diciembre de 2012, a las 11:00 horas, la Regional Asunción-Barrio Obrero del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, llevó a cabo en el Salón de Actos de la Parroquia San Alfonso, del Barrio Obrero de la Ciudad de Asunción; el Acto de Graduación de los Profesores de Lengua Guarani; y de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Asistió como invitado especial el Padre Alvaro Lugo, Cura Párroco de la Iglesia San Alfonso. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera, Teresa Beatriz Cardozo ha Sabina Núñez. Ombosako’íkuri upe tembiapo Tembikuaajára Alicia Rojas Macedo de Rodríguez.
Mbo'ehára pyahu 2012, Asunción-Barrio Obrero-pegua
Tembikuaajára Alicia Rojas Macedo de Rodríguez, ATENEO Sâmbyhyhára Asunción-Barrio Obrero-pe
Temimbo'e ikatupyryveva'ekue
Mbo'ekuaahára Osvaldo Pintos ha hembireko
Ijatyva'ekue
GRADUACIÓN DE ÑEMBY
       Finalmente, ese sábado 15 de diciembre, a las 15:00 horas, la Regional Ñemby del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, desarrolló en la Escuela Carlos Antonio López de la Ciudad de Ñemby; el Acto de Graduación de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Fueron madrinas de la promoción la Lic. María Graciela López, la Lic. Esther de González y la Lic. Lucía de Barrientos. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera. Ombosako’íkuri upe tembiapo Tembikuaajára Nelson Zacarías Ortíz.
Temimbo'e omohu'âva Guarani Ñe'ê Mbo'esyry Kuaa'ypy, Táva Ñembýpe
Tembikuaajára Nelson Zacarías Ortíz, ATENEO Sâmbyhyhára Ñembýpe
Temimbo'e ikatupyryvéva
Ijatyva'ekue
Nelson Federico Ortíz Acosta heta oipytyvôkuri aty ñemotenondépe
       Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py

ooo000ooo

ENTREGA DE ROPAS A LOS INDÍGENAS

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

ENTREGA DE ROPAS A LOS INDÍGENAS
            El miércoles 12 de diciembre de 2012, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI -gracias a la generosa donación de la Lic. Carmen Gladys Bernatto, Directora de la Regional Posadas, Argentina- entregó ropas a los Hermanos Indígenas que sobreviven en la vereda del INDI, en Don Bosco entre Haedo y Humaita (Ciudad de Asunción).
Niño Mbya Guarani. El lucha por un pedazo de tierra y por una vida digna. El merece la atención de las autoridades nacionales
            Upépe oî hikuái heta ñande ypy: mitâ, mitârusu, kakuaa ha itujáva, kuña ha kuimba’éva, oha’ârôva ñane retâ ruvichakuéra ojesareko hesekuéra ha hemikotevêre. Oiko upépe yty apytépe ha ñembyahýipe, ja’eporâsérô, teko’asýpe ha mba’eve’ŷre. Iporâiteva’erâ ko ary pahápe jepe ñane retâ ruvichakuéra oñembojami hendapekuéra ha oipytyvômi chupekuéra hemikotevême.
            Llegamos al lugar al mediodía, con más de 40º de temperatura y los encontramos hacinados en la vereda, sin comida, sin sombra y sin ninguna manera de guarecerse del calor infernal de ese día. Ojalá el espíritu navideño sensibilice a las autoridades de nuestro país para que prontamente los problemas de estos Hermanos Indígenas sean solucionados.
Viven en la vereda en precarias "viviendas" de hule, sin baños ni agua
Inocentes niños que sufren la indolencia de las autoridades y de la sociedad envolvente
Muchas gracias a Pedro Bernatto Joubert quien, desde Valencia, envía las ropas que son regaladas a los Hermanos Indígenas
En la intemperie, con más de 40º de temperatura, aguantando como pueden...
Pasarán las fiestas de fin de año en la calle
Edgar ha Sabina ao ñeme'ême
           Cabe destacar que la Lic. Carmen Gladys Bernatto trajo una valiosa donación de ropas enviadas desde Valencia, España. Por su intermedio, nuestra gratitud a su hermano Pedro Bernatto Joubert (https://www.facebook.com/pedro.bernattojoubert), responsable de estos envíos de ropas a nombre del Colegio Internacional Ausias March (http://www.ausiasmarch.com/causias/). Una parte de las ropas fueron vendidas en la reunión mensual del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, realizada el domingo 2 de diciembre; y con parte de lo recaudado se adquirieron también los alimentos donados a los mencionados Hermanos Indígenas.
            Jepiveguáicha, ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI ombojo’a imba’ejerure mburuvichakuérape jahechápa oĝuahê pytyvô arete guive oikotevêva ko’â ñande rapicha oiko’asyetéva ha oikotevêva ñane pytyvôre. Ha’ekuéra niko yvy jara akue ha péina ko’áĝa, mba’eve’ŷre, oikundaha ñande tava guasúre ohekávo hemikotevê ñembohovái.
            Maitei opavavépe

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py

ooo000ooo

ACTOS DE GRADUACIÓN EN LUQUE Y ASUNCIÓN-CENTRO

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

ACTOS DE GRADUACIÓN EN LUQUE Y ASUNCIÓN-CENTRO
GRADUACIÓN EN LUQUE
       El lunes 17 de diciembre de 2012, a las 10:00 horas, la Regional Luque del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, realizó en la Dirección de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Luque; el Acto de Graduación de los Profesores de Lengua Guarani; y de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Asistieron como invitados especiales el Lic. Eliseo Maldonado, Director de Cultura de la Municipalidad de Luque, el Dr. Modesto Romero Cueto, el Dr. Domingo Regalado Pérez, la Lic. Clara Ocampos, el Lic. Víctor Maldonado y el Prof. Julián Gavilán. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera ha Sabina Núñez. Ombosako’íkuri upe tembiapo Mbo’erekokuaahára Luis Lugo Medina.
Mbo'ehára pyahu 2012, Táva Luque-ygua
Mbo'erekokuaahára Luis Lugo Medina, ATENEO Sâmbyhyhára Luque-pe
Mbo'ekuaahára Eliseo Maldonado, Director de Cultura, Táva Luque-pegua
Mbo'ehára Ramona ikatupyryveva'ekue iñirûnguéra apytépe
David Galeano Olivera oñe'êramoguare
Temimbo'e omohu'âva'ekue Guarani Ñe'ê Mbo'esyry Kuaa'ypy
Tembikuaajára Modesto Romero Cueto ojapo jave iñoha'ânga'año "che ra'y"
Tembikuaajára Domingo Regalado Pérez avei ojapo jave peteî ñoha'ânga'año
Ijatyva'ekue
GRADUACIÓN EN ASUNCIÓN-CENTRO
       También el lunes 17 de diciembre de 2012, a las 18:00 horas, la Regional Asunción-Centro del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, llevó a cabo en un Salón de Actos, del Barrio San Pablo (Yvapovô ha Juasy’y) de la Ciudad de Asunción; el Acto de Graduación de los Profesores de Lengua Guarani; y de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Asistió como invitado especial y padrino de promoción el Ing. Vicente Pistilli; además, los siguientes Profesores de la Regional: María Mercedes Ojeda, Miguel Sabino Fernández, Lucino Rodríguez Baroffi y Stella Retamozo de Aguilera. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera ha Sabina Núñez. Ombosako’íkuri upe tembiapo Mbo’erekokuaahára Selva Concepción Acosta Gallardo.
Mbo'ehára pyahu 2012, Táva Paraguaygua
Mbo'erekokuaahára Selva Concepción Acosta Gallardo, ATENEO Sâmbyhyhára Paraguaýpe
Mbo'erekokuaahára Selva Acosta ome'ê jehechakuaa Ing. Vicente Pistilli-pe
Mbo'ehára Erdulfo oñe'ê iñirûnguéra rérape
David Galeano Olivera oñe'êrôguare
Temimbo'e omohu'âva'ekue Guarani Ñe'ê Mbo'esyry Kuaa'ypy
Mbo'ekuaahára Lucino Rodríguez Baroffi omotenondékuri aty guasu
Mbo'ekuaahára Miguel Sabino Fernández avei oipytyvôkuri aty guasu ñemotenondépe
Ijatyva'ekue
David Galeano Olivera ha Ing. Vicente Pistilli
       Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py

ooo000ooo

Ver biografía del Ing. Vicente Pistilli en (http://www.portalguarani.com/autores_detalles.php?id=737)

Leer Los Vikingos en América. Estudios del Ing. Vicente Pistilli en (http://losvikingosenamerica.blogspot.com/)

Leer La primera fundación de Asunción del Ing. Vicente Pistilli en (http://www.portalguarani.com/obras_autores_detalles.php?id_obras=4825)
  
Ver entrevista al Ing. Vicente Pistilli en (http://www.youtube.com/watch?v=lbiMuAFP5zw)

ooo000ooo

ACTOS DE GRADUACIÓN EN ITA Y AREGUA

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

ACTOS DE GRADUACIÓN EN ITA Y AREGUA
GRADUACIÓN EN ITA
       El martes 18 de diciembre de 2012, a las 10:00 horas, la Regional Ita del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, llevó a cabo en sulocal particular de la Ciudad de Ita; el Acto de Graduación delos Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera ha Sabina Núñez. Ombosako’íkuri upe tembiapo Mbo’ekuaahára Mirian Lisa Acosta de Ortíz.
Temimbo'e oñemoarandúva Táva Itápe
Mbo'ekuaahára Mirian Lisa Acosta de Ortíz, ATENEO Sâmbyhyhára Itápe
Ikatupyryveva'ekue
David Galeano Olivera ohenduka hemiandu
Ijatyva'ekue
GRADUACIÓN EN AREGUA
       Asimismo el martes 18 de diciembre de 2012, a las 18:00 horas, la Regional Aregua del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, realizó en la Iglesia Virgen de la Candelaria de la Ciudad de Aregua; el Acto de Graduación de los Profesores de Lengua Guarani; y de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Asistió como invitada especial la Prof. Máxima Caballero de Saldivar; ex Directora de la Escuela Básica Domingo Martínez de Irala. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera ha Sabina Núñez. Ombosako’íkuri upe tembiapo Tembikuaajára Egidia Matilde Galeano de Aguiar.
Mbo'ehára, Mbo'ekuaahára ha Mbo'erekokuaahára pyahu 2012, Táva Areguapegua
(Foto de Ma Makarena Aguiar Galeano)
Tembikuaajára Egidia Matilde Galeano de Aguiar, ATENEO Sâmbyhyhára Areguápe
Mbo'ehára ikatupyryveva'ekue iñirûnguéra apytépe
Mbo'erekokuaahára María Eugenia Aguiar Galeano oipytyvôkuri aty guasu ñemotenondépe
(Foto de Ma Makarena Aguiar Galeano)
Ijatyva'ekue
David Galeano Olivera oñe'êrôguare
Iglesia Virgen de la Candelaria - Aregua
       Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera,                                                   
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py

ooo000ooo

ACTOS DE GRADUACIÓN EN KURUGUATY Y PUENTE KYHA

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

ACTOS DE GRADUACIÓN EN KURUGUATY Y PUENTE KYHA
       El miércoles 19 de diciembre de 2012, a las 10:00 horas, las Regionales de Kuruguaty y Puente Kyha del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, realizaron conjuntamente en la Escuela Básica 1580 Defensores del Chaco de Cruce Guarani, Distrito de Katuete (Departamento de Kanindeju); el Acto de Graduación de los Profesores de Lengua Guarani; y de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dichas Regionales. Asistieron como invitados especiales los Mbo’ehára Miguel Angel López, Felina Esteche, Felicia Vázquez, Víctor Vázquez ha Pablo Velázquez. Oî’arâkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera. Ombosako’íkuri upe tembiapo Tembikuaajára Teresa Beatriz Cardozo Chávez.
Kanindejúpe oî ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Regional Kuruguaty ha Regional Puente Kyha
Tembikuaajára Felina Esteche ha Teresa Cardozo, omba'apo hikuái ATENEO rérape Kanindeju tuichakue javeve
Mbo'ehára pyahu Kanindejúpe
Mbo'ekuaahára pyahu
Mbo'ekuaahára Miguel López ohenduka iñe'ê
Ambue aty
Ambue aty
       Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera,                                                   
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py

ooo000ooo


ACTOS DE GRADUACIÓN EN SAN LORENZO Y FERNANDO DE LA MORA

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

ACTOS DE GRADUACIÓN EN SAN LORENZO Y FERNANDO DE LA MORA
GRADUACIÓN EN SAN LORENZO
       El jueves 20 de diciembre de 2012, a las 10:00 horas, la Regional San Lorenzo 2 del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, llevó a cabo en su local ubicado en Cnel. Romero y Cnel. Bogado de la Ciudad de San Lorenzo; el Acto de Graduación de los Profesores de Lengua Guarani; y de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Participaron de la ceremonia, como padrinos, los Mbo’ehára Matías Medina y Miguela Britos. Condujo el acto el Mbo’ehára Edgar Rolón. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera. Ombosako’íkuri upe tembiapo Mbo’erekokuaahára Miguel Angel Verón Gómez.
Mbo'ehára pyahu 2012, Táva San Lorenzo-pe
Mbo'erekokuaahára Miguel Angel Verón Gómez, ATENEO Sâmbyhyhára Táva San Lorenzo 2-pe
Mbo'ehára Arnaldo ikatupyryvéva iñirûnguéra apytépe
Mbo'ehára Matías, Miguel, Miguela ha Edgar ome'ê kuatia'atâ Mbo'ehára pyahu Arnaldo-pe
Mbo'ehára Miguela, Edgar, David ha Miguel mbo'ehára pyahu ndive
Ijatyva'ekue
Mbo'ekuaahára Edgar Rolón omotenondékuri aty guasu
Cáceres-Urbieta ohendukákuri purahéi ñanemba'éva
GRADUACIÓN EN FERNANDO DE LA MORA
       Asimismo el jueves 20 de diciembre de 2012, a las 18:00 horas, la Regional Fernando de Mora del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, realizó en la Sede Central del ATENEO, GUARANI RÓGA, ubicada en la Ciudad de Fernando de la Mora; el Acto de Graduación de los Profesores de Lengua Guarani; y de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Asistieron los siguientes Mbo’ehára de la Regional: Beatriz Aguilar, Rubén Lusich, Wilma Cohene y Sabina Núñez. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera, Nelson Zacarías Ortíz ha Selva Concepción Acosta Gallardo. Ombosako’íkuri upe tembiapo Tembikuaajára Paublino Carlos Antonio Ferreira Quiñónez.
Mbo'ehára pyahu 2012, Táva Fernando de la Mora-pe
Tembikuaajára Paublino Carlos Antonio Ferreira Quiñónez, ATENEO Sâmbyhyhára Fernando de la Mora-pe
Mbo'ehára Celia Diana ikatupyryvéva iñirûnguéra apytépe
Temimbo'e omohu'âva Guarani Ñe'ête Mbo'esyry Kuaa'ypy
David Galeano Olivera ohenduka iñe'ê
Mbo'erekokuaahára Rubén Lusich ha Beatriz Aguilar omotenondékuri aty guasu
Ijatyva'ekue
Mbo'ekuaahára Valeria opurahéikuri
       Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera,                                                   
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py

ooo000ooo



ACTOS DE GRADUACIÓN EN TOVATÎ Y 1º DE MARZO

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

ACTOS DE GRADUACIÓN EN TOVATÎ Y 1º DE MARZO
GRADUACIÓN EN TOVATÎ
       El viernes 21 de diciembre de 2012, a las 11:00 horas, la Regional Tovatî del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, realizó en la Quinta Cabri de la Ciudad de Tovatî; el Acto de Graduación de los Profesores de Lengua Guarani; y de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Participaron de la ceremonia, como padrinos, los Mbo’ehára Eusebio Florentín, Ninfa Mendieta ha Elisa Ruíz de Vázquez. Condujo el acto el Mbo’ehára Fernando Ortega. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera, Selva Concepción Acosta Gallardo, Sabina Antonia Ovelar Cabrera, Rubén Ovelar Olmedo ha Sabina Núñez. Ombosako’íkuri upe tembiapo Mbo’erekokuaahára Felipe Nery Miranda.
Mbo'ehára pyahu 2012, Táva Tovatîme
Mbo'erekokuaahára Felipe Nery Miranda, ATENEO Sâmbyhyhára Tovatîme
Mbo'ehára Hugo ikatupyryvékuri iñirûnguéra apytépe
Mbo'ehára Guillermina avei ikatupyryvékuri iñirûnguéra apytépe
Mbo'ekuaahára Marisa ikatupyryvékuri iñirûnguéra apytépe
Mbo'ekuaahára pyahu, Táva Tovatîygua
Temimbo'e omohu'âva Guarani Ñe'ête Mbo'esyry Kuaa'ypy
Ijatyva'ekue
GRADUACIÓN EN 1º DE MARZO
       Igualmente, el viernes 21 de diciembre de 2012, a las 12:00 horas, la Regional 1º de Marzo del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, llevó a cabo en la Quinta Cabri de la Ciudad de Tovatî; el Acto de Graduación de los Profesores de Lengua Guarani; y de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera, Selva Concepción Acosta Gallardo, Sabina Antonia Ovelar Cabrera, Felipe Nery Miranda ha Sabina Núñez. Ombosako’íkuri upe tembiapo Tembikuaajára Rubén Ovelar Olmedo.
Mbo'ehára pyahu 2012, Táva 1º de Marzo-ygua
Tembikuaajára Rubén Ovelar Olmedo, ATENEO Sâmbyhyhára 1º de Marzo-pe
Mbo'ekuaahára Fernando Ortega omotenondékuri aty guasu
Temimbo'e omohu'âva Guarani Ñe'ête Mbo'esyry Kuaa'ypy
Los Ortega ombopy'arorýkuri opavavépe purahéi ñanemba'éva rupive
ijatyva'ekue
       Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py

ooo000ooo


MBOKAJA

$
0
0
MBOKAJA
Ohai:David Galeano Olivera
I
Mbojaka,
Yvýgui resêva
Rembojeguakávo Paraguay retâ
Jaha jahahápe
Ñu, ka’aguy, yvyty rupi
Ne ra’ânga jahecha
Rejupi yvate gotyo
Vaicha reĝuahêtava yvága rokême
Po’i, puku, repu’â
Rejehechauka ko yvy ape ári
Ndaipóri Tupâ remimoîngue apytépe
Ndehegui ojekuaavéva Guarani retâme
Mbojaka,
Yvýgui resêva
Rembojeguakávo Paraguay retâ
II
Mbokaja,
Tupâ remimoîngue
Rejehayhuetéva
Nde retére oîva
Oîetehaguéicha ojepurupa
Mboja’opyre ndepuru hikuái ógayke
Ha upépe mbokajayguépema rejekuaa.
Nde a hi’aju vove
Ho’ávo yvýpe tembi’u porâ
Omohyĝuatâva ava ha mymbápe
Ko’ápe ha pépe jahecha yvypóra
Kyre’ŷ ojokáva nde a porâite ha iku’ipyrévo
Ichugui oiko, sa’ive javérô, chipa mbokaja
Ỹrô avei ka’ay he’ême nandejojahái
Nde ha’égui, mbokaja ku’i, tesâi me’êha.
Nde rogue katu
Mymba rembi’u ojecharamóva
Ha upéicha avei oî nde rogue oipurúva
Ojapo haĝua inimbomimi
Ha uperiremínte oiko ichugui tekove ao
Upéichako nde…
Mbokaja,
Tupâ remimoîngue
Rejehayhuetéva
III
Mbokaja,
Nde poty sa’yju oañuâmba ko ñane retâ
Ha hyakuânguépe omombe’u
Oĝuahêmaha Tupâra’y ára
Tuichaite mba’e ñande rekoha
Hetaite mba’e iporâporâva upépe oî
Umíva apytépe, ijojaha’ŷva, mbokaja ryakuâ
Mitâ, kakuaa, oîmihaguéicha
Ohekajoa, itajurôguáicha, umi nde poty
Ha omohenda, jeguakárô, oga’i marangatúpe
Ohenonde’ávo Tupâra’y, Hesukirito, arareñoiha
Upépe reime ka’avove’i, pakova,
Sandia ha merô ndive ha oñondive
Pemoherakuâ mba’e guasuete oikopotaitéva
ha ombohorýva mayma rekove.
Nde rupive ko ñane retâme opavavete oikuaa
Araka’etépa hína oguejyjey ko yvy ape ári
Ku Ipu’akapáva, vy’apavê jára, ombopiro’ýva ñane korasô
Mbokaja,
Nde poty sa’yju oañuâmba ko ñane retâ
Ha hyakuânguépe omombe’u
Oĝuahêmaha Tupâra’y ára

ACTOS DE GRADUACIÓN EN VILLETA Y PARAGUARI

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

ACTOS DE GRADUACIÓN EN VILLETA Y PARAGUARI
GRADUACIÓN EN VILLETA
       El miércoles 26 de diciembre de 2012, a las 09:00 horas, la Regional Villeta del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, realizó en la Escuela Básica Adolfo María Monges de la Ciudad de Villeta; el Acto de Graduación de los Profesores de Lengua Guarani; y de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Participaron de la ceremonia, la Srta. María del Rosario Solís, Directora de Cultura de la Municipalidad de Villeta; y las Mbo’ehára Gladys Rejala de Vallejos y Laura Noemí Centurión, madrinas de la promoción; además de autoridades educativas de la zona. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera ha Sabina Núñez. Ombosako’íkuri upe tembiapo Tembikuaajára Catalino Gilberto Recalde.
Mbo'ehára pyahu 2012, Tava Villeta-pe
Tembikuaajára Catalino Gilberto Recalde, ATENEO Sâmbyhyhára Villeta-pe
Mbo'ehára Ricardo, ikatupyryveva'ekue Guarani ñemoarandúpe
David Galeano Olivera ohenduka iñe'ê
Luján Anahi Centurión ijerokykuaaiterei ñanemba'ete
Ijatyva'ekue
Laura Noemí Centurión, Catalino Gilberto Recalde, Gladys Rejala de Vallejos ha David Galeano Olivera
GRADUACIÓN EN PARAGUARI
       Asimismo, el miércoles 26 de diciembre de 2012, a las 17:00 horas, la Regional Paraguari del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, llevó a cabo en la Escuela Básica 6497 Laurena Francia, de la Compañía Cerro León, Distrito de Paraguari; el Acto de Graduación de los Profesores de Lengua Guarani; y de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Participaron de la Ceremonia los Mbo’ekuaahára Venancio Martín Tillner Aquino y Virginia Benítez. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera ha Sabina Núñez. Ombosako’íkuri upe tembiapo Mbo’erekokuaahára Porfiria Orrego Invernizzi.
Mbo'ehára pyahu 2012, Tava'i Cerro León, Paraguarípe
Mbo'erekokuaahára Porfiria Orrego Invernizzi, ATENEO Sâmbyhyhára Paraguarípe
Mbo'ehára Eugenia ikatupyrýva Guarani ñemoarandúpe
Mbo'ekuaahára Venancio Martín Tillner Aquino omotenondékuri aty guasu
David Galeano Olivera ombohasa hemiandu opavavépe
Ijatyva'ekue
Martincito, oñe'êkuaa Guaraníme...
       Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py

ooo000ooo

ACTO DE GRADUACIÓN EN ITURBE

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

GRADUACIÓN EN ITURBE
       El jueves 27 de diciembre de 2012, a las 09:00 horas, la Regional Iturbe del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, realizó en el Polideportivo Municipal de la Ciudad de Iturbe; el Acto de Graduación de los Profesores de Lengua Guarani; y de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Participaron de la ceremonia, el Ing. Darío Cabral, Intendente Municipal de Iturbe y señora, Prof. Rosmary Rojas; el Lic. Alcirio González Benítez, Supervisor Administrativo del Ministerio de Educación, Región 3, Guaira; y la Lic. Nancy Beatriz Vera de Núñez, Docente de la Regional. También hubo una recordación a la Lic. Mirna Isabel López López. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera ha Sabina Núñez. Ombosako’íkuri upe tembiapo Tembikuaajára Castorina González de Vecca.
Mbo'ehára pyahu 2012, Táva Iturbe-pe
Tembikuaajára Castorina González de Vecca, ATENEO Sâmbyhyhára Iturbe-pe
Mbo'ehára ikatupyryveva'ekue
Mbo'ehára Alcirio González, Supervisor Administrativo MEC
Ing Darío Cabral, Intendente Municipal de Iturbe - Guarani ñe'ê rayhuhára añetete
David Galeano Olivera ombohasa hemiandu ijatyva'ekuépe
Ijatyva'ekue
       Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py

ooo000ooo

MOMBE'UPY - LEYENDA: ÑANDEJÁRA GUASU

$
0
0
MOMBE'UPY - LEYENDA: ÑANDEJÁRA GUASU
Ohai:David Galeano Olivera
            Ymáje ojehepyme'ê haĝua yvyra ha ka'a Santani ha Ka'aguasugua, ojererúmi kárreta há mburika ári Altos yvyty rupi, Paraguay peve.
            Peteî ára, oĝuahê mburika rysýi peteî oga'i peve. Upépe opytáta hikuái kuimba'ekuéra opytu'u ha oke haĝua. Upémarô mburika rysýi sâmbyhyhára ohechakuaa okañyhague ichuguikuéra peteî mburika, upehaguére he'i peteîme ohomi haĝua oheka. Heta  oheka  rire, upe kuimba'e, ojuhúsapy'a mburika, ho'uhina kapi'ipe; ha umi mba'e ogueruva'ekue hi'ári ndaje isarambipa oparupirei. Oñepyrûtavo ombyaty umi mba'e, hesahósapy'a peteî mba’e rehe vakapípe oñemboapéva ha ojejokuapáva; upéicharôjepe, ohejánte upépe. Oĝuahêvo oga'ípe, omombe'u sâmbyhyhára ha iñirûnguérape upe ohechava'ekue. Sâmbyhyhára he'i chupe ojevyjey ha ogueru haĝua mba’e ohechava'ekue. Upéicha ojapo ha vokóikema ogueru ondive upe mba'e.
            Ojora hikuéi ha ojuhu pype peteî kurusu yvyrágui ijapopyréva, oguerekóva ijehe Hesukirito ra'ânga,  ijyva  ñemomŷiva. Pya'e herakuâ opa rupi upe ojehuva'ekue, ha maymávante oñeporandu moôguipa oiméne osê térâ mba'eicha haĝuápa ou upepete peve upe ta'ânga.
           Heta oî he'íva Hesuitakuéra rembiapoha. Maymávante oipota imba'erâ upe kurusu; umíva apytépe oîva'ekue kuimba'e ojuhuva'ekue, avei mburika rysýi sâmbyhyhára, ha oga'i jára. Upemarô, sâmbyhyhára ojapyhy ta'ânga ha omoî mburika okañyva'ekue ári; he he'i oguerahataha Pirajúpe. Oñepyrûjeýje oguata mburika rysýi, upéicharôjepe upe mburika ogueraháva kurusu ndoguataséi. Upémarô, oñembohasa ambue mburika ári kurusu, ha upeichaiténte  oikojey, upépe katu upe mburikáháma ndoguataséi.
            Heta ohechakuaa upe jave Ñandejára oipotaha upépente opyta kurusu. Upémarô, sâmbyhyhára  oĝuahê peteî ñe'ême iñirûnguéra ndive opyta haĝua hikuái ohasa pyhare upépe. Upe  ka'arúpe sâmbyhyhára hasykatúsapy'a, ha ka'arupytûvo omanóma katu.  Maymáva he'ijoa ojehejahaĝuántema upépe kurusu, oga'i jára oñangareko haĝua hese. Upépe ha upe guive oñepyrû, aipo Ñandejára Guasu, herakuâ oparupiete.
            Ohasáva guive upérupi ohejava'erâ katuete pirapiremi, ha py'évoi oñemopu'âma peteî Tûpao'i, ijatyhápe kuimba'e ha kuña omomorâ  haĝua  Ñandejára  Guasúpe, upe  tenda ojeheroraêkuri Capilla Guasu, ha upe rire heñói upégui Táva Pirivevúi jaheróva ko'áĝa.

ooo000ooo

Ñandejára Guasúpe oñemomorâjepi arateî mbohapyha jasyteîme (tercer domingo de enero), tupâo Dulce Nombre de Jesús, Pirivevúipe. Ehecha upéva rehegua ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=BBs8JG5rqCU)

Viewing all 2765 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>