Quantcast
Channel: lenguaguarani
Viewing all 2765 articles
Browse latest View live

FRASE DE ANTONIO MACHADO


FRASE DE MONTESQUIEU

FRASE DE CHARLES CHAPLIN

FRASE POR EL DÍA DE LA AMISTAD

XXX EDICIÓN DE "AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI" 1986 - 2015

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

XXX EDICIÓN DE “AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI” 1986 – 2015
Primera Etapa (01 al 10 de agosto de 2015)
Fernando de la Mora, 2 de agosto de 2015.
       En nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, tengo el agrado de invitarle a las actividades previstas en la Primera Etapa de la TRIGÉSIMA EDICIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE “AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI”, que este año se realiza con el lema “GUARANI RAYHUPÁPE”, y en homenaje póstumo EMILIANO R. FERNÁNDEZ, héroe del Chaco, extraordinario poeta Guarani y Doctor Honoris Causa en Lengua y Cultura Guarani. La consigna de esta edición consiste en ocupar todos los espacios (escuelas, colegios, universidades, centros culturales, calles, plazas, etc), realizando actividades culturales que faciliten la participación ciudadana (conferencias, charlas, congresos, seminarios, debates, foros, festivales, encuentros con la poesía, káso ñemombe’u, concursos, etc). El ATENEO lleva adelante este emprendimiento anualmente, desde 1986, en forma ininterrumpida.
Domingo 2 de agosto de 2015 - Entrega del Título de Doctor Honoris Causa en Lengua y Cultura Guarani a Emiliano R. Fernández. Ápe jahecha ATENEO sâmbyhyharakuérape ha Emiliano R. Fernández ñemoñarépe
       Aquí el PROGRAMA correspondiente a la PRIMERA ETAPA (01 al 10 de agosto 2015):
* SABADO 01  08:00 hs – JUAN LEON MALLORQUIN (ALTO PARANA) - En la Universidad Nacional del Este
   Jornada sobre Ley de Lenguas. Expositor: David Galeano Olivera. Coordinador: Mg. Fermín Cabrera
* DOMINGO 02 - 08:00 hs – FERNANDO DE LA MORA (CENTRAL) - En la Sede Central del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
   Inauguración de la TRIGÉSIMA EDICIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE “AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI” Coordinador: David Galeano Olivera
   09:00 hs: Conferencia del Prof.Dr. Shaw Nicholas Gynan sobre Gramática Guarani.
   10:00 hs: Entrega del Título de Doctor Honoris Causa en Lengua Guarani a Emiliano R. Fernández (+)
            Entrega del Diploma de Honor "Amigo Solidario" al Prof. Serafín Francia Campos
            Entrega del Diploma de Honor "Amigo Solidario" al Gral.Brig.Aer. Hugo Escobar Anzoategui 
   11:00 hs: Tributo a la película “Latas Vacías”, en la persona del actor Sergio Cardozo
   11:30 hs: Homenaje al periodista Carlos Giménez por su apoyo a la Lengua y Cultura Guarani.
* LUNES 03 - 18:00 hs – ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA) – En el local propio del ATENEO
   Tema: Agosto y nuestra Identidad Cultural. Coordinadora: Dra. Sabina Antonia Ovelar Cabrera
* MARTES 04  17:30 hs – YPANE (CENTRAL) - En el Colegio Miguel Angel Torales
   Conferencia sobre Pueblos Originarios de Latinoamérica. Coordinador: Dr. Nelson Zacarías Ortiz
* MIERCOLES 05  08:30 hs – CAMPO 9 (KA'AGUASU) – Radio Excelsior
   Programa Especial: “AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI”. Coordinador: Dr. Reimundo Cañete
* JUEVES 06  16:00 hs – EMBOSCADA (CORDILLERA) - En el Colegio Nacional San Agustín
   Debate: El Idioma Guarani y las Leyes de Paraguay y el MERCOSUR. Coordinador:Mg. Huber Marecos
* VIERNES 07 - 08:00 hs – BARIO OBRERO (ASUNCIÓN) - En el local del Colegio San Alfonso
   Guarani Ñe’êpoty (Encuentro con la Poesía Guarani). Coordinadora: Dra. Alicia Rojas Macedo
* SABADO 08  09:00 hs – PRESIDENTE FRANCO (ALTO PARANA) – Universidad Privada del Este
   Jornada: Agosto e Identidad Cultural. Expositor: David Galeano Olivera. Coordinador:Dr. Federico González
       13:00 hs – CIUDAD DEL ESTE (ALTO PARANA) – En la Escuela Privada Virgen del Rosario
Charla: El Guarani en la educación. Expositor: David Galeano Olivera. Coordinadora:Dra. Petrona Albarenga de González
* DOMINGO 09  10:00 hs – ENCARNACIÓN (ITAPUA) – Radio Tavarandu 96.3 FM
Debate: El Idioma Guarani en el contexto internacional. Coordinador: Mg. César Silva Pedrozo
* LUNES 10  13:00 hs – ASUNCION (CAPITAL) - En el Colegio Privado Santa Elena
   Charla: La enseñanza del Guarani en los Colegios Privados. Coordinadora: Lic. Patricia Ibarrola Busto
       Semanalmente el ATENEO va informando de las diversas actividades previstas para cada día de este mes de agosto, en las diferentes ciudades del país como también del exterior.
       El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, autónoma, civil, progresista, con carácter científico-cultural; reconocida por Ley 2574, como institución de educación superior, con autonomía y rango universitario, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka'aguasu, Ka'asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’êmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes y Boquerón. Asimismo, elATENEO tiene Regionales en Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia.
       Maitei horyvéva ndéve
David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu
ooo000ooo



ooo000ooo
ooo000ooo
El Prof.Lic. Alcides Javier Torres Gutt, Coordinador General de la traducción al Guarani del navegador Mozilla Firefox - Aguaratata; en la inauguración de la XXX Edición del Mes del Idioma Guarani 2015
Diario ABC COLOR - Domingo 2 de agosto de 2015 - Arte y Espectáculos
Diario LA NACIÓN - Domingo 2 de agosto de 2015 - Espectáculos
ooo000ooo
El Dr. Shaw Nicholas Gynan gran amigo y miembro del ATENEO. Realizó una conferencia de muy alto nivel sobre la Gramática Guarani. Aguyjevete ndéve Mbo'ehára Katupyry
ooo000ooo
AGOSTO MES DEL IDIOMA GUARANI 2015 - JORNADA EN JUAN LEÓN MALLORQUÍN - LOCAL DE LA UNE
ooo000ooo
Ver INOCENCIO FERNÁNDEZ – PUBLICACIÓN DE CARLOS GIMÉNEZ, en (https://www.youtube.com/watch?v=dCf64aJLRqg)
Ver TRIBUTO A LATAS VACÍAS – PUBLICACIÓN DE CARLOS GIMÉNEZ, en (https://www.youtube.com/watch?v=1jfEhQr70TQ&feature=share)
Ver TRIBUTO A LATAS VACÍAS – PUBLICACIÓN DE CARLOS GIMÉNEZ II, en (https://www.youtube.com/watch?v=0uXCQc_RTj0)
Ver TRIBUTO A LATAS VACÍAS – PUBLICACIÓN DE CARLOS GIMÉNEZ III, en (https://www.youtube.com/watch?v=bClqXbTyZ_U)
Ver TRIBUTO A LATAS VACÍAS – PUBLICACIÓN DE CARLOS GIMÉNEZ IV, en (https://www.youtube.com/watch?v=DskEUyJB4N8)
Ver TRIBUTO A LATAS VACÍAS – PUBLICACIÓN DE CARLOS GIMÉNEZ V, en (https://www.youtube.com/watch?v=HCruk3qsl8w)
ooo000ooo
Leer HOMENAJE A EMILIANO Y LATAS VACÍAS – ULTIMA HORA, en (http://www.ultimahora.com/ateneo-distingue-emiliano-r-fernandez-y-l...)

FRASE DE AMADO NERVO

SEMANA EMILIANO-RE 2015, EN GUARAMBARE

$
0
0
SEMANA EMILIANO-RE 2015, EN GUARAMBARE
       El lunes 03 de agosto de 2015, a las 13 horas, se dio inicio a la SEMANA EMILIANO-RE 2015, en el Salón Municipal de la Ciudad de Guarambare (http://es.wikipedia.org/wiki/Guarambar%C3%A9). Este es un emprendimiento de la SOCIEDAD AMIGOS DE EMILIANO R. FERNÁNDEZ (https://www.facebook.com/SociedadAmigosDeEmilianoRFernandez) y en la fecha inaugural incluyó, a las 13 horas, una competencia artística (danza, declamación y canto) y luego, a las 15 horas, una CHARLA SOBRE EMILIANO R. FERNÁNDEZ, a cargo de Alfredo Vaesken, Stilver Cardozo, José Luis De Tone, Luis Bordón y Gladys Carmagnola; siendo coordinadora general la Lic. Delia Picaguá Bordón.
Ijatyva'ekue 5-08-15
Inauguración de la Semana Emiliano-re 2015. Charla sobre Emiliano: Alfredo Vaesken, José Luis De Tone y Stilver Cardozo - Lunes 3 de agosto de 2015
       Cabe recordar que EMILIANO R. FERNÁNDEZ nació en Yvysunu, Guarambare; el 8 de agosto de 1894.
       Ojehuhaguéicha 2013 ha 2014-pe, hetaiterei temimbo’e Guarambaregua ijatýkuri upe koty guasúpe ohecha haĝua -ñepyrûrâme- mba’éichapa hapicha temimbo’e he’i ñe’êpoty Emilianoréva ha avei ohechávo jeroky ñanemba’éva ha’éva avei Emiliano R. Fernández rembiapokue. Upéikatu, ha’ekuéra ohendúkuri Luis Bordón ha Gladys Carmagnola-pe oñe’êrô Emiliano R. Fernández rekove ha rembiapokuére.
       Entre los miembros del jurado, cabe mencionar a: Delia Picaguá Bordón, por laSociedad Amigos de Emiliano R. Fernández; Alfredo Vaesken, Luis Bordón, Plinio Vera, Amadeo Amado, Gladys Carmagnola, Andrés Demestri, Víctor Ferreira, Marlene Sosa Lugo, José Luis De Tone, Lucio Ramón Ruíz Díaz y David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.
       Este es el PROGRAMA completo de la tercera edición de la SEMANA EMILIANO-RE, que tendrá lugar en el Salón Municipal.
Lunes 03 de agosto:
13:00 Hs. Competencia artística (declamación y canto). Nivel Inicial, primer y segundo ciclo.
15:00 Hs. Charlas con estudiosos, sobre Emiliano R. Fernández, Luis Bordón y Gladys Cargmañola (orgullos guarambareños). Dirigido a alumnos del nivel medio.
Martes 04 de agosto:
13:00 Hs. Culminación de la competencia artística. Nivel Inicial, primer y segundo ciclo.
15:00 Hs. Concurso de collages, maquetas y murales sobre la vida y obras de Emiliano R. Fernández; dirigido a niños de Nivel inicial, primer y segundo ciclo. Local: Salón Municipal
Miércoles 05 de agosto:
13:00 Hs. Concurso de cortometraje (Mínimo 6 minutos y máximo 10 minutos). Dirigido a alumnos del nivel medio.
15:00 Hs. Concurso artístico (canto, declamación, teatro, instrumental). Dirigido a alumnos del tercer ciclo y nivel medio.
Jueves 06 de agosto:
13:00 Hs. Concurso; cuanto sabes sobre Emiliano R. Fernández; dirigido a alumnos del séptimo al tercer año.
15:00 hs. Continuación del Concurso artístico, del tercer ciclo y nivel medio.
Viernes 07 de agosto:
13:00 Hs. Concurso; cuanto sabes sobre Emiliano R. Fernández; dirigido a alumnos del Nivel Medio.
16:00 Hs. Concurso de danzas de los dos niveles.
Sábado 8 de agosto:
18:00 Hs. Culminación del Concurso “Cuanto sabes sobre Emiliano R. Fernández”.
19:00 Hs. Festival en homenaje al aniversario de nacimiento de Emiliano R. Fernández, entrega de trofeos y premios a los ganadores de los diferentes concursos. Entrega de la Estatuilla Emiliano R. Fernández a; el internacional del Arpa Silvio Mora, el Maestro del acordeón Catalino Gill y al Prof. Ramón Silva
       Más informes al 0971-150450, con la Lic. Delia Picaguá Bordón
Jurado del miércoles 5 de agosto de 2015: David Galeano Olivera, Lucio Ramón Ruíz Díaz, Andrés Demestri y José Luis De Tone
       ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore jehechakuaa ha ore vy’apavê Mbo’ehára Delia Picaguá Bordón ha Sociedad Amigos de Emiliano R. Fernández-pe omotenondére ko mba’e guasuete omomba’eguasúva Emiliano R. Fernández-pe.
       Maitei horyvéva opavavépe.
David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu
ooo000ooo
Emiliano R. Fernández
Miembros de la Sociedad Amigos de Emiliano R. Fernández e invitados especiales
Con el Prof. Víctor Ferreira
Miembros de la Sociedad Amigos de Emiliano R. Fernández y los miembros del Jurado del miércoles 5 de agosto de 2015
ooo000ooo
Leer SE INICIÓ LA SEMANA DE EMILIANO R. FERNÁNDEZ 2013, EN GUARAMBARE, en(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/se-inici-la-semana-de-emiliano-r-fern-ndez-2014-en-guarambare)
Ver HOMENAJE A EMILIANO R. FERNANDEZ – PUBLICACIÓN DE JORGE ROMÁN GÓMEZ – EL KUNUMI, en (https://www.youtube.com/watch?v=loEoedugcXY&feature=youtu.be)
Leer XXX EDICIÓN DE "AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI" 1986 - 2015, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/xxx-edici-n-de-agosto-m...)


FRASE DE JESUCRISTO


XXX EDICIÓN DE AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI - SEGUNDA ETAPA

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

XXX EDICIÓN DE “AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI
SEGUNDA ETAPA (11 AL 17 DE AGOSTO DE 2015)
Fernando de la Mora, 10 de agosto de 2015.
       En nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, tengo el agrado de invitarle a las actividades previstas en la Segunda Etapa de la TRIGÉSIMA EDICIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE “AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI”, que este año se realiza con el lema “GUARANI RAYHUPÁPE”, y en homenaje póstumo EMILIANO R. FERNÁNDEZ, héroe de la Guarra del Chaco, extraordinario poeta Guarani y Doctor Honoris Causa en Lengua y Cultura Guarani. La consigna de esta edición consiste en ocupar todos los espacios (escuelas, colegios, universidades, centros culturales, calles, plazas, etc), realizando actividades culturales que faciliten la participación ciudadana (conferencias, charlas, congresos, seminarios, debates, foros, festivales, encuentros con la poesía, káso ñemombe’u, concursos, etc). El ATENEO lleva adelante este emprendimiento anualmente, desde 1986, en forma ininterrumpida.
Táva Arroyos y Esteros: 03/08/15 - Mbo'ehao La Providencia-pe
       Aquí el PROGRAMA correspondiente a la SEGUNDA ETAPA (11 al 17 de agosto 2015):
* MARTES 11  17:30 hs – YPANE (CENTRAL) - En el Colegio Miguel Angel Torales
El Folklore Paraguayo y su incidencia en la Educación. Coordinador: Dr. Nelson Zacarías Ortiz
* MIERCOLES 12 - 08:00 hs – CERRO LEON (PARAGUARI) - En el Colegio Nacional San Agustin
Tembi'u Paraguay. Coordinadora: Mg. Celia Beatriz Chaparro
09:00 hs – EUSEBIO AYALA (CORDILLERA) - En la Escuela Básica N° 109 Juan Bautista Alberdi
Recordación a los Niños Martires de Acosta Ñu. Coordinadora: Lic. Mariela Cabrera
* JUEVES 13  10:00 hs – ITURBE (GUAIRA) - En la Escuela Rigoberto Caballero
El Folklore Paraguayo en la actualidad. Coordinadora: Dra. Castorina González de Vecca
* VIERNES 14  08:00 hs – SAN LORENZO (CENTRAL) - En la Facultad Politécnica UNA
Jornada de Traducción del Navegador Mozilla Aguaratata. Coordinador: Lic. Alcides Torres Gutt
10:00 hs – 1º DE MARZO (CORDILLERA) - En la Escuela Básica N° 422 San Isidro Labrador
Tema: Derechos del niño y reflexiones Guarani. Coordinador: Dr. Rubén Ovelar Olmedo
15:00 hs – EMBOSCADA (CORDILLERA) - En el Salón Parroquial Virgen de Lujan
Debate: Guarani rekokatu. Coordinadora: Dra. Lorenza Morel de Marecos
* SABADO 15  09:00 hs – KA'AGUASU (KA'AGUASU) – En el centro Educativo ARAMI I
Seminario para la Elaboración de Tesis en Guarani. Coordinador: Dr. Cecilio Coronel Gómez
* DOMINGO 16  10:00 hs – ASUNCIÓN (ASUNCIÓN) – Radio 1° de Marzo 780 AM – Programa Mombyry Guive
La Cultura Paraguaya y su influencia en los EE.UU. Coordinador: Juan Benito González
* LUNES 17  09:00 hs – GENERAL ARTIGAS (ITAPUA) - En el Colegio Mariscal Jose Félix Estigarribia
Recordación Día del Folklore. Coordinador: Dr. Edgar Gonzalez Méndez
       Semanalmente el ATENEO va informando de las diversas actividades previstas para cada día de este mes de agosto, en las diferentes ciudades del país como también del exterior.
       El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, autónoma, civil, progresista, con carácter científico-cultural; reconocida por Ley 2574, como institución de educación superior, con autonomía y rango universitario, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka'aguasu, Ka'asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’êmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes y Boquerón. Asimismo, el ATENEO tiene Regionales en Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia.
       Maitei horyvéva ndéve
David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu
ooo000ooo
Carrulim - Arroyos y Esteros: 03/08/15
Diario La Nación - Martes 4 de agosto de 2015
Semana Emiliano-re 2015 - Táva Guarambare: 05-08-15
Viernes 7 de agosto: Radio La Unión, con el Arq. Jorge Rubiani y Gladys Benítez
Jornada de traducción al Guarani del navegador Mozilla Aguaratata: Alcides Torres, Ramona Ayala, Huber Benítez, Abelardo Ayala, Zulma Trinidad, Selva Acosta y Limpia Ferreira
Táva Presidente Franco: 08-08-15 - Universidad Privada del Este-pe - 9 aravo
Tkj Zulma Trinidad Zarza - Táva San Pedro del Ykuamandyju: 08/08/15
Guarani ñe'ê mbo'esyry - Tkj Paublino Carlos Ferreira - Facultad de Derecho UNA: 08-08-15
Táva Ciudad del Este: 08-08-15. Mbo'ehao Virgen del Rosario-pe - 13 aravo
ooo000ooo
Leer XXX EDICIÓN DE “AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI 2015” - PRIMERA ETAPA, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/xxx-edici-n-de-agosto-m...)
Leer LO QUE NO SABÍAS DEL IDIOMA GUARANI – POR YESICA VERA ZARZA, en (http://ejempla.com/cultura/lo-que-no-sabias-del-guarani)
ooo000ooo
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI: 30 AÑOS AL SERVICIO DE LA LENGUA GUARANI Y DEL PUEBLO PARAGUAYO

FRASE DE DAVID GALEANO OLIVERA

SAN LORENZO, GUARANÍME

$
0
0
DEVOCIONES POPULARES
SAN LORENZO, GUARANÍME
Ohai: David Galeano Olivera
       Lorenzo nació en Huesca, Aragón, España, en el siglo III. Cuando era joven se hizo diácono. En el año 258 el Papa Sixto fue ejecutado por el Emperador Romano Valerio. Cuando el Papa Sixto fue llevado al cadalso, Lorenzo, su diácono; lo lloraba. Sixto dijo a Lorenzo que tres días después él también correría la misma suerte y encargó a Lorenzo que distribuyera los bienes de la Iglesia entre los pobres para que no caiga en las manos de Valerio. Durante toda esa noche, Lorenzo distribuyó las riquezas a los más necesitados, pobres, ciegos, mancos, etc. Lorenzo niko heñóikuri Huesca, Aragón, España-pe, sa'ary'aty III-pe. Imitârusúrôguare oiko ichugui Pa'i'ykeregua. Ary 258-pe Pápa Sixto-pe ojukaukaraka'e Roma-ygua Rendotapavê hérava Valerio. Pápa Sixto-pe ojerahárôguare ojejuka haĝua, Lorenzo, ha'éva Pa'i'ykeregua, hasê ohóvo ijykére. Sixto he'íkuri Lorenzo-pe upégui mbohapy arahaguépe ha'e avei ojejukataha ha ojerure Lorenzo-pe ome'ê haĝua Tupâo mba'eta umi imboriahúvape ani haĝua ho'a Valerio poguýpe. Upe pyhare pukukue, Lorenzo ome'êkuri umi mba'eta umi oikotevêvévape, imboriahúvape, ohecha'ŷvape, ijyva'ŷvape hamba'e.
       Y así fue, pues rápidamente el Alcalde de Roma, ordenó a Lorenzo que le entregara las riquezas. Entonces, Lorenzo invitó a todos los necesitados y pobres a presentarse ante el Alcalde. Lorenzo presentó a los necesitados y pobres como los verdaderos tesoros de la Iglesia. Enojado, el Alcalde le dijo “Osas burlarte de Roma y del Emperador por eso morirás. No creas que morirás en un instante, lo harás lentamente y soportando el mayor dolor de tu vida”. Ha upeichaite ojehúkuri, pya'evoi táva Roma Rerekua, ojerurékuri Lorenzo-pe ome'êmba haĝua chupe umi mba'eta. Upémarô, Lorenzo ojerurékuri umi oikotevêvévape ha imboriahuvévape ohopa haĝua hikuái táva Rerekua renondépe. Lorenzo he'íkuri chupe umi tapicha ha'eha Tupâo mba'eta añetetéva. Pochy reheve, táva Rerekua he'i chupe “Re'apo'i ha reñembohory Roma ha Hendotapavêre upévare remanóta. Ani reimo'â pya'e remanotaha, mbegue asymi remanóta reñanduhápe teterasy tuichavéva nde rekovépe”.
       Lorenzo fue quemado vivo en una hoguera, en la Ciudad de Roma, concretamente en una parrilla. La leyenda afirma que en medio del martirio, con el cuerpo ya asado, Lorenzo dijo “Asado estoy, denme vuelta y coman” y así falleció el día 10 de agosto del año 258. Lorenzo-pe ojehapýkuri hekovére peteî tatapýpe, Táva Roma-pe, peteî so'o jehesyha ári. Mombe'upy he'i ku heterasyve jave, hete ojehesypávo, Lorenzo jeko he'i “Che rete ojehesýma, chembojeréke ha pekaru hese” ha péicha omanókuri ára 10 jasypoapy ary 258-pe.
ooo000ooo

FRASE DE MARIO BENEDETTI

12 DE AGOSTO DE 1869: BATALLA DE PIRIVEVÚI

$
0
0
12 DE AGOSTO DE 1869: BATALLA DE PIRIVEVÚI
Ohai: David Galeano Olivera
       El día 11 de agosto del año 1869, en plena guerra contra la triple alianza, laciudad de Pirivevúi amaneció rodeada por 20.000 brasileños cuyo comandante era el Conde d'Eu y recibió la intimación a rendirse. El coronel Pedro Pablo Caballero, jefe de plaza paraguayo, que contaba apenas con 1.600 hombres, mujeres y niños; le respondió “estamos aquí para pelear, para morir, si es necesario, pero nunca para rendirnos”. 11 jasypoapy ary 1869 ára ko'ême, Ñorairô Guasu aja, 20.000 brasileño-kuéra omongora táva Pirivevúipe ha huvicha ha'éva Conde d'Eu ojerurékuri ñane retâyguávape oñepomoî haĝua. Mburuvicha Pedro Pablo Caballero, ñane retâyguáva ha oîva okarusu ruvichárô, oguerekóva ipoguýpe 1.600 kuimba'e, kuña ha mitâ; osêkuri ombohovái “ápe roîva roime roñorairô haĝua, romano haĝua, tekotevérô, áĝakatu araka'eve noroñeme'êmo'âi”.
Kuña oñorairôva'ekue Pirivevúipe - Ta'ânga Enzo Pertile
       El día 12 de agosto empezó la gran batalla, conocida como la más sanguinaria protagonizada entonces. Luego de 5 horas de defensa donde los soldados paraguayos demostraron su bravura y su amor a la patria, finalmente se produjo la ocupación de Pirivevúi por los brasileños. Tras las dos primeras embestidas de los brasileños, murieron casi la mitad de los soldados paraguayos. En la tercera embestida, el general brasileño Joâo Mena Barreto, se adelantó a su tropa. En ese momento, el Capitán Solalinde, paraguayo, ordena al cabo Gervasio León que lo abatiera. Este lo hizo con una increíble puntería, hiriendo de muerte a Mena Barreto. Esto generó la furia del Conde d'Eu con un ataque despiadado. Ya cuando las tropa paraguaya daba el último suspiro, hicieron su aparición unas 100 heroicas mujeres paraguayas que con armas, piedras, palos y botellas rotas combatieron contra los brasileños. Ára 12 jasypoapy oñepyrûkuri pe ñorairô guasuete, ojekuaáva upe ñorairô huguyvévaramo oikova'ekue upérô. Ohasa rire 5 aravo pysyrôháme ha ñane ñorairôhára ohechaukahaguépe mba'éichapa ipyapy ha hetâ rayhu hikuái; ipahápe, brasileño-kuéra oñemomba'e Pirivevúire. Mokôi jey ojeity rire ñande ári, brasileño-kuéra ojukáma haimete 800 ñane retâyguávape. Mbohapy ojeityhaguépe ñande ári, mburuvicha rapái Joâo Mena Barreto, oñemotenonde iñorairôhárare. Upe jave, Kapitâ Solalinde, ñandereheguáva, omba'ejerurékuri ñorairôhára Gervasio León-me ojapi haĝua Mena-me ha upéicha ojapókuri ha ojukaitékuri rapái ruvichápe. Upe mba'e ombopochyvaíkuri Conde d'Éu-pe ha he'íkuri ita'yrakuérape ñandejukapa haĝua, tuicha py'arô reheve. Paraguay ñorairôharakuéra omanombapota rupi, iñapysêkuri 100 kuña Paraguay ipy'aguasúva ha avei oñorairô brasileño-kuéra ndive oipuruhápe mboka, ita, yvyra ha liméta jekakue.
       Luego de esa descomunal batalla, los brasileños sitiaron la Ciudad de Pirivevúi, ordenando seguidamente la ejecución de los prisioneros y el incendio del hospital, donde perecieron carbonizados todos sus ocupantes, unas 600 personas, entre ellos brasileños. Por mucho tiempo después en el sitio aun se olía carne quemada y restos de piel permanecía pegada a la pared del hospital quemado. La acción fue ordenada por el conde Gastón de Orleans. El coronel Pedro Pablo Caballero no fue degollado sino que fue atado a cuatro caballos y desmembrado de manera pública, frente a su familia. Upe ñorairô tuicha ha ivaietéva rire, brasileño-kuéra omoî ipoguýpe táva Pirivevúi ha riremínte ojukauka Paraguay ñorairôharakuérape ha ohapy hikuái tasyo, omanohaguépe okaihápe opavave hyepýpe oîva, haimete 600 tekove, umíva apytépe brasileño-kuéra. Heta ára rire upe tendápe hyakuâ gueterei umi okaiva'ekue ro'o ha upe tasyo ogykére ojejuhukuaa umi omanova'ekue pire rembyremimi. Umi mba'e ojapoukákuri Conde Gastón de Orleans. Mburuvicha Pedro Pablo Caballero katu noñeñakâ'ói, ha'e ojejokuákuri irundy kavajúre oipehê'áva upe hete, hogaygua renondépe.
Ñorairô Pirivevúipe - Ta'ânga: Piribebuy.com
ooo000ooo
Leer EL TRATADO SECRETO DE LA TRIPLE ALIANZA, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/1-de-mayo-de-1865-trata...)

I SEMINARIO INTERNACIONAL "EL GUARANI EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR"

$
0
0
PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL “EL GUARANI EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”
       En el DÍA DEL IDIOMA GUARANI, el martes 25 de agosto de 2015, de 7 a 17 horas, se realizará el I SEMINARIO INTERNACIONAL “LAS NUEVAS POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS Y LA INCLUSIÓN DEL IDIOMA GUARANI EN EL PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA DEL MERCOSUR”. El mismo es organizado por la Mesa Intersectorial integrada por el Viceministerio de Educación Superior MEC, la Secretaría de Políticas Lingüísticas SPL, la Comisión Nacional de Bilingüismo CNB, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior ANEAES, el Instituto Superior de Lenguas ISL-UNA, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guarani UNI, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI y el Instituto de Lingüística Guarani del Paraguay IDELGUAP; y tendrá lugar en el local del Centro Paraguayo de Educación Permanente “Ko'ê Pyahu” (Avda. Eusebio Ayala Km. 4 y medio).

       Ko aty guasúpe oñehesa'ŷijóta heta mba'e Guarani ñe'ê rehegua: mba'eichaitépa oîhina mbo'ehaovusukuérape, moô moôpa oñembo'e, mba'épa tekotevê ojejapo oñemombareteve haĝua Guarani mbo'e mbo'ehaovusukuérape ha umivarâ oñehenóita mbo'ehaovusu motenondeharakuérape, mbo'ehára ha temimbo'ekuérape oike haĝua hikuái ñomongetápe ikatuhaĝuáicha oñembohapeporâve Guarani mbo'e mbo'ehaovusukuérape, oîva ñane retâme ha avei ambue tetâ rupi.
       Precisamente, el miércoles 12 de agosto de 2015, de 9 a 11 horas, a invitación de la Prof.Dra. SALVADORA GIMÉNEZ, DIRECTORA GENERAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUTOS SUPERIORES del VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA, se llevó a cabo la reunión de la comisión intersectorial preparadora del mencionado Seminario Internacional. La misma tuvo lugar en la Sala de Reuniones de la DGUIS, ubicada en 15 de Agosto Nº 629 entre Gral. Díaz y Eduardo Víctor Haedo (Asunción), 6to piso. De la reunión participaron en representación de la Dirección General de Universidades e Institutos Superiores MEC, el Prof.Dr. Rafael Ruiz Gaona, la Lic. Gladys Domínguez y la Lic. Gladys Arzamendia; asimismo, la Prof.Mg. Celia Beatriz Godoy, participó en su carácter de Coordinadora de la Carrera de Lengua Guarani del Instituto Superior de Lenguas (Fac. Filosofía UNA)y también en representación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. Por otro lado, la Prof.Dra. María Elvira Martínez de Campos, estuvo en representación de la Comisión Nacional de Bilinguismo; en tanto que, la Lic. Estela Asilvera y el Lic. Roque Marcelo Silva, lo hicieron en representación de laSecretaría de Políticas Lingüísticas; y por su parte, David Galeano Olivera, representó al ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. Cabe destacar que los ejes principales del Seminario Internacional serán: 1)El Guarani en la educación superior del Paraguay, y 2)El Guarani en la educación superior del Mercosur.- Para más informaciónescribir a la Prof.Mg. Celia Godoy (celibeagodoy@hotmail.com) o a la Lic. Estela Asilvera (driadazul@gmail.com).
       Jaikuaaháicha, MERCOSUR omboajékuri Guarani ñe'ê mbo'e mbo'ehaovusukuérape. Tembikuaajára SALVADORA GIMÉNEZ rembiapo katupyry rupive ojehupytýkuri upe mba'e guasuete, ára 20 jasyapy 2015-pe. Upérô, umi oîva Mercosur-pe hetâ rérape, omoneíkuri Paraguay retâ rembijerure ha'éva Guarani ñe'ê oñembo'e haĝua avei Castellano ha Portugués ykére Mercosur mbo'ehaovusukuérape.
       ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rome'ê ore aguyje Mbo'ehára Salvadora Giménez, Rafael Ruíz ha Gladys Domínguez-pe akóinte imandu'áre orerehe ha orepepirûre roime haĝua hendivekuéra âichagua tembiapo guasúpe.
       Maitei horyvéva opavavépe.
David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu
ooo000ooo
Leer EL ATENEO EN LA 5ª MESA CONVOCADA POR EL MEC – EL GUARANI EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-ateneo-en-la-5-mesa-...)
Leer CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, EL ATENEO SOLICITÓ LA INCLUSIÓN PLENA DEL GUARANI EN LAS UNIVERSIDADES, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/congreso-nacional-de-ed...)
Leer 25 DE AGOSTO: PORQUÉ ES EL DÍA DEL IDIOMA GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/25-de-agosto-porqu-es-e...)


PARAGUAY, CHE TÁVA GUASU

$
0
0
PARAGUAY, CHE TÁVA GUASU
Ohai: David Galeano Olivera
I
Ha, Paraguay
Péina oĝuahêma
Ne aramboty
Che táva guasu.
Ára porâite
Voi hokypu
Ha vy'apavême
Nemomaitei.
Kuarahy ojupi
Omimbi, ojajái
Ha ohesape
Yvága hovy.
Yvytu kangy
Ituruñe'ême katu
Neguerochichî.
Tajy opaichagua
Ijyvotymíme
Nembojeguapa,
Pytângy, morotî, sa'yju
Iñasâi tapére
Ombohetia'e
Ñande resakuéra
Ha ombohory
Ñane korasô.
Ha, Paraguay
Che táva porâ
Mávaiko oimo'âta
Peichaite peve
Neporâiteha.

II
Ha, Paraguay
15 jasypoapy
Iko'ê rory,
Guyrami oveve
Ha isaraki
Oparupirei
Ojupi, oguejy,
Ou ha oho,
Ipuraheimi
Ndéve omoĝuahê
Ne arambotýre.
Amove katu
Jepive osyry
Hape tujaitére
Ysyry guasu
Nde réra oraháva
Ha nde ypy guive
Oikuaaporâva
Ne rembiasakue.
Ha'éngo ohecha
Mba'éicha peve
Rekakuaa
Ha rejepyso,
Upéicha avei
-Upe osyryhágui-
Ohechakuaa
Nde reko tuja,
Nde reko pyahu,
Ha'éngo ohecha
Oga tujami ha
Ogaita pyahu
Opu'âva ohóvo,
Yvate ojupíva
Ohupytységui
Ñande Ru renda.
Ha, Paraguay
Ndeichagua ndaipóri
Ko yvy apére
Táva porâite.

III
Ha, Paraguay
Kuña, kuimba'e
Mitâ, kakuaa
Ha opavavete
Ndepype roikóva
Ko ara porâitépe
Oreaguarapa
Ha rosapukái
Ko'ápe ha pépe
Neporâiteha.
Upéicha avei
Tupâsy María,
Ñande Sy Guasu,
Ndereko ipoguýpe
Ha nesâmbyhy,
Takate'ŷ pópe,
Tape añeteguáre
Ikatuhaĝuáicha
Ne memby maymáva
Nembotuichave,
Nemongakuaa
Ha nderupi yvate
Ha ko'ê ko'êre
Tanerenyhê
Tesâi ha torýgui
Ha, Paraguay
Péina oĝuahê
Ne aramboty
Che táva guasu.


ooo000ooo
Leer FUNDACIÓN DE ASUNCIÓN, GUARANÍME, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/fundaci-n-de-asunci-n-g...)
Leer DAVID GALEANO OLIVERA: HIJO DILECTO DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/david-galeano-olivera-h...)

FRASE DE WILLIAM ERNEST HENLEY

XXX EDICIÓN DE AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI 2015 - TERCERA ETAPA

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

XXX EDICIÓN DE “AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI”
TERCERA ETAPA (18 AL 24 DE AGOSTO DE 2015)
Fernando de la Mora, 17 de agosto de 2015.

       En nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, tengo el agrado de invitarle a las actividades previstas en la Tercera Etapa de la TRIGÉSIMA EDICIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE “AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI”, que este año se realiza con el lema “GUARANI RAYHUPÁPE”, y como homenaje póstumo a EMILIANO R. FERNÁNDEZ, héroe de la Guarra del Chaco, extraordinario poeta Guarani y Doctor Honoris Causa en Lengua y Cultura Guarani. La consigna de esta edición consiste -al igual que los años anteriores- en ocupar todos los espacios (escuelas, colegios, universidades, centros culturales, calles, plazas, etc), realizando actividades culturales que faciliten la participación ciudadana (conferencias, charlas, congresos, seminarios, debates, foros, festivales, encuentros con la poesía, káso ñemombe’u, concursos, etc). El ATENEO lleva adelante este emprendimiento anualmente, desde 1986, en forma ininterrumpida.
Michael Gasser en la Regional Fernando de la Mora del ATENEO - Sábado 15 de agosto de 2015
       Aquí el PROGRAMA correspondiente a la TERCERA ETAPA (18 al 24 de agosto 2015):
* MARTES 18  17:30 hs – YPANE (CENTRAL) - En el Colegio Miguel Angel Torales
Conferencia sobre Pueblos Indígenas de América (2ª Parte). Coordinador: Dr. Nelson Zacarías Ortiz
* MIERCOLES 19 - 08:30 hs – CAMPO 9 (KA'AGUASU) – Radio Excelsior
Programa Especial: AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI. Coordinador: Dr. Reimundo Cañete
* JUEVES 20  18:00 hs – ASUNCION - En el Centro Cultural Juan de Salazar (Herrera 834 c/ Takuary)
Debate: Ani ñamboyke ñane Avañe'ê. Coordinadora: Mg. Selva Concepción Acosta Gallardo
* VIERNES 21  07:00 hs – ASUNCIÓN - En el Colegio Apostólico San José (Av. Defensores del Chaco e Inca)
Fiesta de la Cultura Internacional. Coordinador: Lic. Cicinio Daniel Britez Ibarras
08:00 hs – EMBOSCADA (CORDILLERA) - En el Colegio Nacional San Agustín
Festejos por el Día del Folklore y del idioma Guarani. Coordinadora: Prof. Juana Martínez de Pereira
10:00 hs – JATAITY DEL NORTE (SAN PEDRO) - En la Escuela Básica 12 de Junio
Peña Folklórica. Coordinador: Dr. Juan Félix González
14:00 hs – VILLA HAYES (PRESIDENTE HAYES) - En la Explanada de la Gobernación
Desfile Folklórico Estudiantil. Coordinador: Dr. Miguel Domínguez Arbe
17:00 hs – AYOLAS (MISIONES) - En la Escuela Mil Viviendas
Tembi'u Paraguái apo. Coordinadora: Prof. Eligia Ayala
18:00 hs – SAN PEDRO DEL PARANA (ITAPÚA) - En Augusto Roa Bastos c/ Colón
Purahéi Guasu. Coordinadora: Dra. Haidée Villalba
18:30 hs – CORONEL BOGADO (ITAPÚA) - En la Escuela Privada Pinitos
Vy'aguasu Tavarandu Ára rehegua. Coordinadora: Lic. Mirtha Alegre de González
19:00 hs – ESCOBAR (PARAGUARI) - En la Escuela San Blas de Arroyo Porâ
Tembi'u ñanemba'éva. Coordinadora: Dra. Gudelia Martínez Salinas
19:00 hs – SAN JUAN NEPOMUCENO (KA'ASAPA) - En la Plaza de los Héroes
Peña Artística Cultural. Coordinador: Lic. Javier Arévalos Morel
* SABADO 22 DÍA DEL FOLKLORE  07:00 hs – KURUGUATY (KANINDEJU) - En el local del ATENEO
Guarani Tekombo'e ha Tekombo'e Guaraníme. Coordinadora: Dra. Teresa Beatriz Cardozo Chaves
07:00 hs – AKA'ÁI (PARAGUARI) – En la Escuela Lic. Rosa C. de Gamarra
Peña Foklórica y Comídas Típicas. Coordinadora: Lic. Eva Graciela Florentín de Ríos
07:30 hs – MINGA GUASU (ALTO PARANA) - En la Escuela Maria Auxiliadora Km 20
Káso ñemombe'u, jeroky ha purahéi. Coordinadora: Mg. Carmen Pereira Irala
07:30 hs – TOVATÎ (CORDILLERA) - En la Escuela Básica Pedro Juan Caballero
Día del Folklore y del Idioma Guarani. Coordinador: Mg. Felipe Nery Miranda
08:00 hs – VILLETA (CENTRAL) - En Radio Villeta 87.9 FM
Programa “Aquí Villeta”. Tavarandu ára gueromandu'a. Coordinador: Dr. Catalino Recalde
08:00 hs – SAN NEPOMUCENO (KA'ASAPA) - En el Instituto de Formación Docente Teko Porâve Rekávo
Conferencia: Cultura Paraguaya y Educación Superior. Expositor: Dr. José M. Silvero.Coordinador: Lic. Javier Arévalos Morel
08:30 hs – EUSEBIO AYALA (CORDILLERA) - En la Radio MDQ 101.1 FM
Programación especial por el Día del Folklore y La Guarania. Coordinadora: Lic. Mariela Cabrera
09:00 hs – ISLA PUKU (CORDILLERA) - En el local del ATENEO (Fulgencio Yegros Km 88,500)
Peña Folklórica. Coordinadora: Lic. Magdalena Valiente González
09:30 hs – REGIONAL ÑEMBY (CENTRAL) - En la Plaza Central de Ñemby
Peña Folklórica. Coordinador: Dr. Nelson Zacarías Ortiz
10:00 hs – CORONEL OVIEDO (KA'AGUASU) - En la Escuela Cooperativa
Peña Folklórica. Coordinadora: Lic. Eulalia Benítez de Leguizamón
10:30 hs – SAN PEDRO DEL YKUAMANDYJU (SAN PEDRO) – En la Plaza Mcal López
Festival Taheñóijey ñanemba'e. Coordinadora: Lic. Carmen Denis
12:00 hs – PRIMERO DE MARZO (CORDILLERA) – En el Colegio Nacional Niño Jesús
Tembi'u Paraguái apo. Coordinador: Dr. Rubén Ovelar Olmedo
13:00 hs – PUENTE KYHA (KANINDEJU) - En el ATENEO (Cacique Kanindeju y Ntra Sra de la Asunción)
Paraguay Purahéi ha Tembi'u ñanemba'éva. Coordinadora: Dra. Teresa Beatriz Cardozo Cháves
13:30 hs – CIUDAD DEL ESTE (ALTO PARANA) - En la Escuela Area 4
Tavarandu ñemomba'e guasu. Coordinadora: Dra. Petrona Albarenga de González
15:00 hs – BARRIO SANTÍSIMA TRINIDAD (ASUNCIÓN) - En la Escuela República del Uruguay
Debate: La cultura Paraguaya y su importancia. Coordinadora: Dra. Irene Segovia de Villamayor
17:00 hs – JATAITY DEL NORTE (SAN PEDRO) - En la Plaza Central de la Ciudad
Peña Folklórica y Comídas Típicas. Coordinador: Dr. Juan Félix González
* DOMINGO 23  08:00 hs – VILLETA (CENTRAL) - En Radio Villeta 87.9 FM
Programación especial “Domingo en Folklore”. Coordinador: Dr. Catalino Recalde
09:00 hs – AREGUA (CENTRAL) - En la Plaza de los Héroes
XVII Festival del Folklore e Idioma Guarani. Coordinadora: Dra. Egidia Matilde Galeano
10:30 hs – EMBOSCADA (CORDILLERA) – En la Plaza Amancio González y Escobar
Festival Foklórico Guarani Ñe'ê Rayhupápe. Coordinadora: Dra. Lorenza Morel de Marecos
10:00 hs – VILLARRICA (GUAIRA) – En el Club Porvenir Guaireño
Vy'aguasu ha tembi'u ñanemba'éva. Coordinador: Lic. Jorge Tadeo Galeano Núñez
* LUNES 24  10:00 hs – ENCARNACIÓN (ITAPUA) – En Radio Tavarandu 96.3 FM
Programa: AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI. Coordinador: Mg. Cesar Silva
18:00 hs – SAN ESTANISLAO (SAN PEDRO) – En la Facultad de Filosofía UNA
Conferencia: “El Guarani y su actualidad”. Expositor: David Galeano Olivera.Coordinadora: Lic. Nancy Fátima González
       Semanalmente el ATENEO va informando de las diversas actividades previstas para cada día de este mes de agosto, en las diferentes ciudades del país como también del exterior.
       El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, autónoma, civil, progresista, con carácter científico-cultural; reconocida por Ley 2574, como institución de educación superior, con autonomía y rango universitario, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka'aguasu, Ka'asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’êmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes y Boquerón. Asimismo, el ATENEO tiene Regionales en Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia.
       Maitei horyvéva ndéve
David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu
ooo000ooo
Miércoles 12 de agosto de 2015 - En el Viceministerio de Educación Superior MEC, preparando el I SEMINARIO INTERNACIONAL "EL GUARANI EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR", a realizarse en Prodepa, el 25 de agosto DÍA DEL IDIOMA GUARANI
Jueves 13 de agosto de 2015, con Emilce Báez de Canal 9, hablando sobre Mitos y Leyendas para su espacio Ñanemba'éva. En el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Jueves 13 de agosto de 2015, en el Programa Trasnochando emitido por Radio Uno y conducido por Rosa Scappini, Michel Olavarrieta y Nathan Olavarrieta
ooo000ooo
Leer XXX EDICIÓN DE “AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI 2015” - SEGUNDA ETAPA, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/xxx-edici-n-de-agosto-m...)
Leer GUARANÍES: LA SABIDURÍA PERDIDA – POR EL ING. FERNANDO DAVID VILLALBA, en (https://www.facebook.com/YPYPGY/videos/1481228532198335/?pnref=story)

SELECCIÓN INDÍGENA DEL PARAGUAY: CAMPEONA INVICTA DE AMÉRICA - COPA INDOAMERICANA DE FÚTBOL - CHILE 2015

FRASE DE BERTOLT BRECHT

FRASE DE MAHATMA GANDHI

Viewing all 2765 articles
Browse latest View live