Quantcast
Channel: lenguaguarani
Viewing all 2765 articles
Browse latest View live

SUSY DELGADO OFRECIÓ LA CHARLA-RECITAL "AMÉRIKA ÑE'ÊPOTY"

$
0
0
SUSY DELGADO OFRECIÓ LA CHARLA-RECITAL "AMÉRIKA ÑE'ÊPOTY"

      El martes 7 de mayo de 2013, a las 19:30 horas, tuvo lugar la CHARLA-RECITAL “AMÉRIKA ÑE’ÊPOTY”, POESÍA INDÍGENA DE AMÉRICA, ofrecida por la destacada escritora compatriota SUSY DELGADO (http://es.wikipedia.org/wiki/Susy_Delgado). El encuentro tuvo lugar en el local de Fausto Cultural (Eligio Ayala 1060 e/Brasil y Estados Unidos) y la organización estuvo a cargo de LA CASA DEL ESCRITOR-ESCRITOR RÓGA (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/se-present-la-casa-del-...); contando con el apoyo de las editoriales Arandurá, Servilibro, Atlas y Fausto Cultural.
Susy Delgado
       Oñepyrûvo ha ESCRITOR RÓGA rérape oñe’êkuri David Galeano Olivera omomaiteívo ñe’êpapára SUSY DELGADO-pe ha omombe’úvo hekove ha hembiapokue rehegua. He’íkuri SUSY DELGADO ojapoha peteî tembiapo ndetuichapajepéva Amérika ñe’ênguéra rayhupápe ha tekotevêha ñambohetave haihára haichagua ikatuhaĝuáicha ñañanduka mayma ypykuéra ñe’ê, remiandu, rembipota, remimbyasy, rembiapo, rembikuaa ha rembiasa. Upéi, SUSY DELGADO ohendukákuri hembiapo Amérika ñe’êpoty rehegua. Ha’e omombe’u oîha heta tapicha ko Amérika tuichakue javeve ohaíva iñe’ême ha upeichahápe oikuaaukáva hemiandu, iñe’ê, heko ha hetâ. Omoñe’êkuri ñe’êpoty ohaiva’ekue ñe’êpapára kuña ha kuimba’éva rembiapokua ha oikóva México, Guatemala, Peru, Chile, Bolivia ha avei ñane retâme.
Pablino Gómez, Amanda Pedrozo, Nelson Zarza, Mabel Pedrozo, Susy Delgado, Selva Acosta ha David Galeano Olivera
       La escritora SUSY DELGADO trazó un panorama de la poesía indígena de América en nuestros tiempos, comprendiendo las expresiones registradas en lenguas indígenas como el náhuatl, el maya, el zapoteco, el tsotsil, el quechua, el aymara y el mapudungún, sin olvidar la poesía que nació en lengua Guarani. Además, ilustró su exposición con poemas escogidos de estas lenguas, en traducciones realizadas por los propios poetas y reconocidos especialistas en lenguas nativas.
       Complementando la charla-recital, se ofreció una miniferia de libros de SUSY DELGADO. Asimismo, antes, durante y después de la charla "Amérika Ñe'êpoty", los asistentes disfrutaron de deliciosas bebidas paraguayas como la aloha y la guaripola, con chipa, ka’i ladrillo y torta de eira hû.
David Galeano Olivera oñe'ê Escritor Róga rérape ha omomaitei Susy Delgado-pe
       Péicha, ko aty rupive ESCRITOR RÓGA ombojoapy hembiapo ha upekuévo ohechakuaa ha omomba’eguasu ÑE’ÊPAPÁRA SUSY DELGADO-pe, are guive omba’apóva py’arory ha kane’ô’ŷre Guarani ha Paraguay ñe’êpotýre. ESCRITOR RÓGA ome’ê aguyje ha vy’apavê SUSY DELGADO-pe hembiapo porâitáre.

ooo000ooo







ooo000ooo
Ver anteriores actividades de la Casa del Escritor – Escritor Róga en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-casa-del-escritor-re...)

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA (SPL)

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA (SPL)

                Ante un pedido del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, recibimos de la Dra. Zulma Beatriz Trinidad Zarza, Jefa del Departamento de Investigación Sociolingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL); un detallado informe de las actividades que desarrolló al frente de dicha repartición desde abril de 2012hasta abril de 2013.

Dra Zulma Beatriz Trinidad Zarza

                Por considerarlo de interés público, damos difusión al informe.

                ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore jehechakuaa ha ore vy’apavê Tkj Zulma Beatriz Trinidad Zarza-pe hembiapo porâitáre ha romokyre’ŷ chupe ikatuhaĝuáicha ko’ê ko’êre omombareteve hembiapo ñane Avañe’ê rayhupápe.

David Galeano Olivera,
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Motenondehára Guasu

 
Secretaria de Políticas Lingüísticas
Dirección General de Investigación Lingüística
Departamento de Investigación Sociolingüística
INFORMES DE ACTIVIDADES – AÑO 2012 - 2013.

RESPONSABLE: Dra. Zulma B. Trinidad Zarza.
CARGO: Jefa de Investigación Sociolingüística.

TEMBIAPO.                                                                                                   ARANGE.

JASYRUNDY – ABRIL 2012.
ü  Expositora por la SPL y Pdte. del II Congreso Nacional de Lengua
Y Cultura Guaraní y del IX Congreso Internacional de La Lengua
Y Cultura Guaraní del Mercosur.
TEMA: Proyecto de Investigación Sociolingüística de la SPL.
ORG:  Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.                                                                 15-16/04/12
ü  Mesas de Trabajo con Técnicos y Jefes de Dpto. de la Dirección
De Investigación y Planificación Lingüística.                                                                23/04/12
ü  Reunión Gral. Con Directores y Jefes de Dpto. para Coordinación
de Actividades en la SPL.                                                                                       25/04/12

JASYPO – MAYO 2012.
ü  Asistencia a firma de Convenio SPL/TSJE en la Sede del Tribunal
Superior de Justicia Electoral.                                                                                     11/05/12
ü  Presentación al Director Gral. De la D.I.L , Proyecto sobre
“ Simposio de Investigación Científica”.                           16/05/12
ü  En nota SPL Nº 121, se designa a Zulma Trinidad, Miguel Verón y
Dionisio Benítez, como responsables del curso de Guaraní a ser
Desarrollado en el TSJE.                                                                                            18/05/12
ü  Reunión en el TSJE con el Lic. Luis Salas y la Lic. Lizza Canela para
Coordinar los cursos de Guaraní que se realizaran en cumplimiento
Del convenio SPL/TSJE. Asisten por la SPL Miguel Verón, Dionisio
Benítez, y Zulma Trinidad.                                                                                           30/05/12
ü  Curso de Guaraní en el TSJE se desarrollaran los días lunes y miércoles
De 08:00 a 10:00 hs y de 10:20 a 12:00 hs.

JASYPOTEI – JUNIO 2012.
ü  Colaboración con la Sria: Gral de la SPL en la corrección del formulario
para los postulantes a la Academia de la Lengua Guaraní.                                01/06/12
ü  En forma conjunta con Miguel Verón y Dionisio Benítez (DPG) se
Prepara informes sobre participación en la reunión con los
Coordinadores del Curso de Guaraní del TSJE.                                                            04/06/12
ü  Participación del “ Foro sobre Bilingüismo en el Paraguay ” por
Designación de nota SPL Nº 142 organizado por la C.N.B en el local 
del Instituto Superior de Educación.                                                                            06/06/12
ü  Continúan cursos de Guaraní en el TSJE Días: Lunes y Miércoles de
08:00 a 10:00 hs y de 10:20 a 12:00 hs.                                                           18/06/12
ü  Elaboración conjunta con DPL, Pautas para traducción de
Documentos oficiales de la SPL.                                                                                19/06/12
ü  Presentación al Director Gral. De la DIL, Presupuesto del
Ejercicio Fiscal 2013.                                                                                                  25/06/12
ü  Presentación de Propuestas para Mesas de Trabajo con el DR.
Nicolás Shaw Gynan ( Sociolingüista Norteamericano con trabajos
De Investigación en Paraguay , sobre situación sociolingüística del
País).                                                                                                                         26/06/12
ü  Creación de archivos de recortes de periódicos con información
Relacionada con la educación y la SPL.   

JASYPOKOI – JULIO 2012.
ü  Expositora y Pdte. Del XXVIII Seminario De Análisis del Bilingüismo
Pyo, realizado en la Ciudad De Arroyos y Esteros, en representación
de la SPL. Tema: Investigación Sociolingüística en el Paraguay,
Avances.                                                                                                                    01/07/12
ü  Recepción de carpetas de los postulantes a la Academia de la
Lengua Guaraní (con la SriaGral SPL).                                                              03/07/12
ü  Curso de Guaraní TSJE.                                                                                              09/07/12
ü  Nota SPL Nº 191. Se nombra a : Zulma Trinidad, Miguel Verón, y
Isabel Roa, como responsables por la SPL de los Cursos de Guaraní
E la SAS.                                                                                                                   17/07/12
ü  Taller de Traducción dirigidos a Jefes de Dpto. y Técnicos de la SPL.              27/07/12
ü  Gestiones para la contratación de expertos extranjeros para
el I Seminario Internacional.                                                                            28/07/12
ü  Reunión con Coordinadores de la SAS para organizar Curso de
Guaraní, SAS/SPL en la SAS. Responsables: Zulma Trinidad,
Miguel Verón y Isabel Roa.                                                                                         30/07/12

JASYPOAPY – AGOSTO 2012.
ü  Coordinación y Organización del I Seminario Internacional sobre
Bilingüismo, Multilingüismo e Interculturalidad en el Paraguay.
(en forma conjunta con la Dirección de Planificación)                                                   19-24/08/12
ü  Codificación de los cuestionarios entregados a los participantes
Del I Seminario Internacional sobre Bilingüismo, Multilingüismo e
Interculturalidad en el Paraguay. (En forma conjunta con la
Dirección de Planificación).                                                                             28/08/12
ü  Evaluación e Informe final del I Seminario.                                                       29/08/12

JASYPORUNDY – SETIEMBRE 2012.
ü  Por Invitación del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, asistencia
a reunión Gral de Coordinadores Departamentales de Cursos de
LIC, MG, y DRADO.                                                                                                    02/09/12
ü  Elaboración de resumen de Relatoría Guaraní – Castellano del
I Seminario.                                                                                                                            20/09/12
ü  Reunión, Director DIL y Jefes de Dpto. para elaboración de
muestra sonora de Mediciones Sociolingüísticas.                                             25/09/12
ü  Elección de muestras para mediciones Sociolingüísticas.                                 26/09/12

JASYPA – OCTUBRE 2012.
ü  Elaboración de test de competencia Lingüística.                                              02/10/12
ü  Conformación de la Academia de Lengua Guaraní, entrega de
Resolución Nº 80/12 a los miembros  electos.                                                  02/10/12
ü  Conformación del equipo de Traductores para documentos oficiales
de la SPL. (Terecio Silva, Zulma Trinidad, Miguel Verón,
Domingo Aguilera).                                                                                                     03/10/12
ü  Nombramiento por el Ministro Carlos Villagra Marsal de
Zulma Trinidad como Secretaria Ejecutiva AD HOC de la Academia
De la Lengua Guaraní, la misma se constituirá en nexo entre la SPL
 y la Academia de la Lengua Guaraní.                                                            08/10/12
ü  Organización de la reunión de Investigación de la Academia de la
Lengua Guaraní, la misma se realizara en la Sria. De Políticas
Lingüísticas.                                                                                                               12/10/12
ü  Organización de la Reunión de la Academia de la Lengua Guaraní
en la SPL. Tema tratado: - Elaboración de Estatus.                                        15/10/12
ü  Organización de la Reunión de Académicos en la SPL para la
preparación del Acto de Institución de Medallas a los Académicos
a realizarse en el Palacio de López.                                                               19/10/12
ü  Expositora por la SPL en el Congreso “ El Guaraní en el Mercosur ”
Organizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní en la
Ciudad de Corrientes ( ytusaingo) Rca. Argentina. Tema: “ La Ley
De Lenguas en el Paraguay ” Impacto Social – Trascendencia.                        20/10/12
ü  Elaboración conjunta con la Dirección de promoción de los
Primeros artículos del Código Electoral.                                                        23/10/12
ü  organización de Reunión de la Academia de la Lengua Guaraní
en la SPL.
Tema Tratado: - Elección de Autoridades Provisorias de la
Academia. – Elección de logo para Academia.                                               24/10/12
ü  Organización de Reunión Academia de la Lengua Guaraní en la
SPL . Tema: Organización del Acto de Instauración de Medallas
en el Palacio de López a los Académicos.                                                     25/10/12
ü  Organización de Reunión, Academia de la Lengua Guaraní en la
SPL. Tema: - Formato para Actos. - Consideraciones sobre
Membrete y logo.                                                                                         31/10/12

JASYPATEI – NOVIEMBRE 2012.
ü  Reunión con el Director de la DIL y Jefes de Dpto. para elaboración
y consideración del cuestionario a ser utilizado para las mediciones
 Sociolingüísticas del Castellano Paraguayo y el Guaraní Paraguayo.                02/11/12
ü  Organización de Reunión de la Academia de la Lengua.                                               07/11/12
ü  Coordinación como Sria Ejecutiva de la Academia de la Lengua
 Guaraní del Acto de entrega de Medallas y Certificados  a los
 miembros de la Academia de la Lengua Guaraní, por el Pdte.
 De la Rca, en el Palacio de López.                                                                 08/11/12

Dra Zulma Beatriz Trinidad Zarza, Mg Sabina Núñez, David Galeano Olivera y Dr Carlos Villagra Marsal

ü  Asistencia a Reunión Director Gral de Finanzas SPL y coordinador
Gral de la Academia de la Lengua Guaraní para tratar el
Presupuesto 2013 para la Academia de la Lengua Guaraní.                               16/11/12
ü  Asistencia a firma de Convenio Secretaria de la Niñez y la
Adolescencia, y la SPL.                                                                                              20/11/12
ü  Organización de Reunión Academia de la Lengua Guaraní.
Tema Tratados: - Local. –Fines y Objetivos. – Competencias y
 Reglamentos.                                                                                            14-19-21-30/11/12

JASYPAKOI – DICIEMBRE 2012.
ü  Asistencia como Sria de la Academia de la Lengua Guaraní  a la
 Inauguración de la Biblioteca “ Eligio Ayala ” en el Palacio de López.               06/12/12
ü  Participación en forma conjunta con los Jefes de Dpto de la DIL del
scaneo de libros que conformaran el corpus Histórico del
 Castellano. 
ü  Participación de la Reunión mantenida con la Directora de
 Curriculum MEC y los Directores Generales de la SPL para planificar
 lo relativo a talleres sobre plan Estratégico 2014.                                                        10/12/12
ü  Nombramiento por resolución Nº 105 del 11/12/12 como Sria
 Ejecutiva de la Academia de la Lengua Guaraní.                                              11/12/12
ü  Visita por indicación del Ministro, conjuntamente con Miguel Verón
 de la DPL a la casa Roa Bastos de la Lengua Guaraní.                                    11/12/12
ü  Organización de Reunión de la Academia de la Lengua Guaraní
en la SPL. 13/12/12
ü  Participación de taller con técnicos del MEC y Directora de
Curriculum MEC en la SPL para tratar el avance en cuanto a la
 organización de talleres sobre el Plan 2024.                                                    18/12/12
ü  Informe: sobre visita a la casa Roa Bastos.                                                     20/12/12
ü  Organización de entrevistas tomadas a Especialistas que
 trabajaran en las “ Mediciones Sociolingüísticas ” en los diversos
 departamentos del País, preparación de fichas de especialistas.         21/12 en adelante.

ooo000ooo

JASYTEI – ENERO 2013.
ü  Organización de la Primera sesión del Año 2013 de la
Academia de la Lengua Guaraní.                                                                                 25/01/13
ü  Seguimiento para confirmación de asistencias a la Reunión
de la Academia de la Lengua Guaraní.  

JASYKOI – FEBRERO 2013.
ü  Convocatoria a Técnicos y Especialistas que realizaran
las mediciones Sociolingüísticas del uso del Guaraní y
Castellano en el Área Metropolitana.                                                                01/02/13
ü  Entrevistas y llenado de fichas de los especialistas para el
Trabajo de campo de mediciones Sociolingüísticas.                             04/02/13 en adelante  
ü  Organización de la Reunión de la Academia de la Lengua
Guaraní en la CNB. Tema: Tratamiento del ART, 1 al 8 de
la Academia.                                                                                                              07-27/02/13
ü  Participación de la Reunión con la Directora Gral de
Curriculum MEC y Los Directivos Generales de la SPL en
 MEC para coordinar II Seminario Internacional
sobre Bilingüismo, Multilingüismo e Interculturalidad
(esbozo del Proyecto, costos, convocatoria, mesa de
expositores, resumen de ponencias)                                                                11/02/13
ü  Se Trabajo escaneado de libros para el corpus Lingüístico
del Castellano.                                                                                                           12/02/13
ü  Organización de Reunión Académica de la Lengua Guaraní.
Tema : Insumos a ser solicitados a la SPL para su provisión
a la Academia de la Lengua Guaraní.                                                               14/02/13
ü  Con el Director Gral. DIL y Jefes de Dpto. se trabaja el tipo
de muestras para mediciones Sociolingüísticas que se realizara.
 ( variedades del Guaraní y Castellano, Castellano estándar
Castellano Pyo, Guaraní Puro, Guaraní Pyo. ) lugares para toma
de muestras.                                                                                                   15/02/13
ü  Se trabaja con el Director Gral. DIL, consideración de probables
 Expositores Extranjeros y Nacionales para el II Seminario
Internacional de Bilingüismo.                                                                           15/02/13
ü  Organización de Reunión Academia de la Lengua Guaraní en
la CNB. Tema: sigue estudio de art. De estatutos.                                            20/02/13

JASYAPY – MARZO 2013.
ü  Elaboración de notas a la OEI para solicitar su auspicio en la
realización del II Seminario Internacional de Bilingüismo,
seguimiento de notas.                                                                                     05/03/13
ü  Organización de Reunión de la Academia de la Lengua Guaraní.
Tema: art. 36 en adelante.                                                                               06/03/13
ü  Participación en la Reunión en el MEC con la Directora Gral de
 Curriculum y los Directores Generales de la SPL para organizar
ponencias, temas, pasajes para expositores, hotel para
expositores para el II Seminario Internacional de Bilingüismo.                           07/03/13
ü  Reunión con el Director Gral. DIL para tratar Presupuestos
para Especialistas de Mediciones Sociolingüísticas.                                        08/03/13
ü  Visita al Hotel Granados Park con los Jefes de Dpto de la DIL
( Abelardo Ayala, Estela Asilvera, para ver posibles salones
para el II Seminario Internacional .
Informe al Director de la DIL, sobre visita al Granados Park.                             08/03/13
ü  Se realizo Traducción del Código Electoral al Guaraní en forma
conjunta con la DPL.                                                                                                  11/03/13
ü  Organización de Reunión de la Academia de la Lengua Guaraní
en la CNB. Tema: Tratamiento Art. 45 en adelante.                                            13-20/03/13


ü  Se trabajo Traducción del Código Electoral en forma conjunta
con la DPL.                                                                                                   25/03/13

JASYRUNDY – ABRIL 2013.
ü  Se continua Traducción del Código Electoral.
ü  Asistencia a la firma de Convenio SPL y Secretaria técnica de
Planificación.                                                                                                  01/04/13
ü  Organización de Reunión Academia de la Lengua Guaraní.
Tema: art. 53 en adelante.                                                                                           03/04/13
ü  Nombramiento como responsable del curso de Guaraní
 Comunicativo en la STP a Estela Asilvera y Zulma Trinidad.              
ü  Asistencia a la apertura del curso de Guaraní en la STP.                                   17/04/13
ü  Reunión Academia de la Lengua Guaraní.                                                                    17/04/13
ü  Asistencia a la Presentación del “ Código Electoral Paraguayo ”
 Traducido al Guaraní en la Conmebol con la presencia del
Ministro de la SPL y del TSJE.                                                                        18/04/13
ü  Curso de Guaraní Comunicativo en la STP.                                                      23/04/13
ü  Reunión con el Director Gral. DIL para organizar y coordinar
actividades. - Mediciones Sociolingüísticas. - Apoyo de BCP
para realización del II Seminario. - Codificación de Textos. –
Limpieza de Textos.                                                                                        23/04/13
ü  Elaboración de notas para la entrega de “ Código Electoral
en Guaraní ” a los miembros de la Academia de la Lengua
Guaraní.                                                                                                         24/04/13
ü  Organización de Reunión de la Academia de la Lengua Guaraní.
 Tema: Revisión de los estilos de estatus elaborados.
Elaboración plan estratégico 2013.                                                                  24/04/13


Dra. Zulma B. Trinidad Zarza
Jefa Dpto. Investigación Sociolingüística

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA (SPL)

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA (SPL)

                Ante un pedido del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, recibimos de la Dra. Zulma Beatriz Trinidad Zarza, Jefa del Departamento de Investigación Sociolingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL); un detallado informe de las actividades que desarrolló al frente de dicha repartición desde abril de 2012hasta abril de 2013.

Dra Zulma Beatriz Trinidad Zarza

                Por considerarlo de interés público, damos difusión al informe.

                ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore jehechakuaa ha ore vy’apavê Tkj Zulma Beatriz Trinidad Zarza-pe hembiapo porâitáre ha romokyre’ŷ chupe ikatuhaĝuáicha ko’ê ko’êre omombareteve hembiapo ñane Avañe’ê rayhupápe.

David Galeano Olivera,
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Motenondehára Guasu

 
Secretaria de Políticas Lingüísticas
Dirección General de Investigación Lingüística
Departamento de Investigación Sociolingüística
INFORMES DE ACTIVIDADES – AÑO 2012 - 2013.

RESPONSABLE: Dra. Zulma B. Trinidad Zarza.
CARGO: Jefa de Investigación Sociolingüística.

TEMBIAPO.                                                                                                   ARANGE.

JASYRUNDY – ABRIL 2012.
ü  Expositora por la SPL y Pdte. del II Congreso Nacional de Lengua
Y Cultura Guaraní y del IX Congreso Internacional de La Lengua
Y Cultura Guaraní del Mercosur.
TEMA: Proyecto de Investigación Sociolingüística de la SPL.
ORG:  Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.                                                                 15-16/04/12
ü  Mesas de Trabajo con Técnicos y Jefes de Dpto. de la Dirección
De Investigación y Planificación Lingüística.                                                                23/04/12
ü  Reunión Gral. Con Directores y Jefes de Dpto. para Coordinación
de Actividades en la SPL.                                                                                       25/04/12

JASYPO – MAYO 2012.
ü  Asistencia a firma de Convenio SPL/TSJE en la Sede del Tribunal
Superior de Justicia Electoral.                                                                                     11/05/12
ü  Presentación al Director Gral. De la D.I.L , Proyecto sobre
“ Simposio de Investigación Científica”.                           16/05/12
ü  En nota SPL Nº 121, se designa a Zulma Trinidad, Miguel Verón y
Dionisio Benítez, como responsables del curso de Guaraní a ser
Desarrollado en el TSJE.                                                                                            18/05/12
ü  Reunión en el TSJE con el Lic. Luis Salas y la Lic. Lizza Canela para
Coordinar los cursos de Guaraní que se realizaran en cumplimiento
Del convenio SPL/TSJE. Asisten por la SPL Miguel Verón, Dionisio
Benítez, y Zulma Trinidad.                                                                                           30/05/12
ü  Curso de Guaraní en el TSJE se desarrollaran los días lunes y miércoles
De 08:00 a 10:00 hs y de 10:20 a 12:00 hs.

JASYPOTEI – JUNIO 2012.
ü  Colaboración con la Sria: Gral de la SPL en la corrección del formulario
para los postulantes a la Academia de la Lengua Guaraní.                                01/06/12
ü  En forma conjunta con Miguel Verón y Dionisio Benítez (DPG) se
Prepara informes sobre participación en la reunión con los
Coordinadores del Curso de Guaraní del TSJE.                                                            04/06/12
ü  Participación del “ Foro sobre Bilingüismo en el Paraguay ” por
Designación de nota SPL Nº 142 organizado por la C.N.B en el local 
del Instituto Superior de Educación.                                                                            06/06/12
ü  Continúan cursos de Guaraní en el TSJE Días: Lunes y Miércoles de
08:00 a 10:00 hs y de 10:20 a 12:00 hs.                                                           18/06/12
ü  Elaboración conjunta con DPL, Pautas para traducción de
Documentos oficiales de la SPL.                                                                                19/06/12
ü  Presentación al Director Gral. De la DIL, Presupuesto del
Ejercicio Fiscal 2013.                                                                                                  25/06/12
ü  Presentación de Propuestas para Mesas de Trabajo con el DR.
Nicolás Shaw Gynan ( Sociolingüista Norteamericano con trabajos
De Investigación en Paraguay , sobre situación sociolingüística del
País).                                                                                                                         26/06/12
ü  Creación de archivos de recortes de periódicos con información
Relacionada con la educación y la SPL.   

JASYPOKOI – JULIO 2012.
ü  Expositora y Pdte. Del XXVIII Seminario De Análisis del Bilingüismo
Pyo, realizado en la Ciudad De Arroyos y Esteros, en representación
de la SPL. Tema: Investigación Sociolingüística en el Paraguay,
Avances.                                                                                                                    01/07/12
ü  Recepción de carpetas de los postulantes a la Academia de la
Lengua Guaraní (con la SriaGral SPL).                                                              03/07/12
ü  Curso de Guaraní TSJE.                                                                                              09/07/12
ü  Nota SPL Nº 191. Se nombra a : Zulma Trinidad, Miguel Verón, y
Isabel Roa, como responsables por la SPL de los Cursos de Guaraní
E la SAS.                                                                                                                   17/07/12
ü  Taller de Traducción dirigidos a Jefes de Dpto. y Técnicos de la SPL.              27/07/12
ü  Gestiones para la contratación de expertos extranjeros para
el I Seminario Internacional.                                                                            28/07/12
ü  Reunión con Coordinadores de la SAS para organizar Curso de
Guaraní, SAS/SPL en la SAS. Responsables: Zulma Trinidad,
Miguel Verón y Isabel Roa.                                                                                         30/07/12

JASYPOAPY – AGOSTO 2012.
ü  Coordinación y Organización del I Seminario Internacional sobre
Bilingüismo, Multilingüismo e Interculturalidad en el Paraguay.
(en forma conjunta con la Dirección de Planificación)                                                   19-24/08/12
ü  Codificación de los cuestionarios entregados a los participantes
Del I Seminario Internacional sobre Bilingüismo, Multilingüismo e
Interculturalidad en el Paraguay. (En forma conjunta con la
Dirección de Planificación).                                                                             28/08/12
ü  Evaluación e Informe final del I Seminario.                                                       29/08/12

JASYPORUNDY – SETIEMBRE 2012.
ü  Por Invitación del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, asistencia
a reunión Gral de Coordinadores Departamentales de Cursos de
LIC, MG, y DRADO.                                                                                                    02/09/12
ü  Elaboración de resumen de Relatoría Guaraní – Castellano del
I Seminario.                                                                                                                            20/09/12
ü  Reunión, Director DIL y Jefes de Dpto. para elaboración de
muestra sonora de Mediciones Sociolingüísticas.                                             25/09/12
ü  Elección de muestras para mediciones Sociolingüísticas.                                 26/09/12

JASYPA – OCTUBRE 2012.
ü  Elaboración de test de competencia Lingüística.                                              02/10/12
ü  Conformación de la Academia de Lengua Guaraní, entrega de
Resolución Nº 80/12 a los miembros  electos.                                                  02/10/12
ü  Conformación del equipo de Traductores para documentos oficiales
de la SPL. (Terecio Silva, Zulma Trinidad, Miguel Verón,
Domingo Aguilera).                                                                                                     03/10/12
ü  Nombramiento por el Ministro Carlos Villagra Marsal de
Zulma Trinidad como Secretaria Ejecutiva AD HOC de la Academia
De la Lengua Guaraní, la misma se constituirá en nexo entre la SPL
 y la Academia de la Lengua Guaraní.                                                            08/10/12
ü  Organización de la reunión de Investigación de la Academia de la
Lengua Guaraní, la misma se realizara en la Sria. De Políticas
Lingüísticas.                                                                                                               12/10/12
ü  Organización de la Reunión de la Academia de la Lengua Guaraní
en la SPL. Tema tratado: - Elaboración de Estatus.                                        15/10/12
ü  Organización de la Reunión de Académicos en la SPL para la
preparación del Acto de Institución de Medallas a los Académicos
a realizarse en el Palacio de López.                                                               19/10/12
ü  Expositora por la SPL en el Congreso “ El Guaraní en el Mercosur ”
Organizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní en la
Ciudad de Corrientes ( ytusaingo) Rca. Argentina. Tema: “ La Ley
De Lenguas en el Paraguay ” Impacto Social – Trascendencia.                        20/10/12
ü  Elaboración conjunta con la Dirección de promoción de los
Primeros artículos del Código Electoral.                                                        23/10/12
ü  organización de Reunión de la Academia de la Lengua Guaraní
en la SPL.
Tema Tratado: - Elección de Autoridades Provisorias de la
Academia. – Elección de logo para Academia.                                               24/10/12
ü  Organización de Reunión Academia de la Lengua Guaraní en la
SPL . Tema: Organización del Acto de Instauración de Medallas
en el Palacio de López a los Académicos.                                                     25/10/12
ü  Organización de Reunión, Academia de la Lengua Guaraní en la
SPL. Tema: - Formato para Actos. - Consideraciones sobre
Membrete y logo.                                                                                         31/10/12

JASYPATEI – NOVIEMBRE 2012.
ü  Reunión con el Director de la DIL y Jefes de Dpto. para elaboración
y consideración del cuestionario a ser utilizado para las mediciones
 Sociolingüísticas del Castellano Paraguayo y el Guaraní Paraguayo.                02/11/12
ü  Organización de Reunión de la Academia de la Lengua.                                               07/11/12
ü  Coordinación como Sria Ejecutiva de la Academia de la Lengua
 Guaraní del Acto de entrega de Medallas y Certificados  a los
 miembros de la Academia de la Lengua Guaraní, por el Pdte.
 De la Rca, en el Palacio de López.                                                                 08/11/12

Dra Zulma Beatriz Trinidad Zarza, Mg Sabina Núñez, David Galeano Olivera y Dr Carlos Villagra Marsal

ü  Asistencia a Reunión Director Gral de Finanzas SPL y coordinador
Gral de la Academia de la Lengua Guaraní para tratar el
Presupuesto 2013 para la Academia de la Lengua Guaraní.                               16/11/12
ü  Asistencia a firma de Convenio Secretaria de la Niñez y la
Adolescencia, y la SPL.                                                                                              20/11/12
ü  Organización de Reunión Academia de la Lengua Guaraní.
Tema Tratados: - Local. –Fines y Objetivos. – Competencias y
 Reglamentos.                                                                                            14-19-21-30/11/12

JASYPAKOI – DICIEMBRE 2012.
ü  Asistencia como Sria de la Academia de la Lengua Guaraní  a la
 Inauguración de la Biblioteca “ Eligio Ayala ” en el Palacio de López.               06/12/12
ü  Participación en forma conjunta con los Jefes de Dpto de la DIL del
scaneo de libros que conformaran el corpus Histórico del
 Castellano. 
ü  Participación de la Reunión mantenida con la Directora de
 Curriculum MEC y los Directores Generales de la SPL para planificar
 lo relativo a talleres sobre plan Estratégico 2014.                                                        10/12/12
ü  Nombramiento por resolución Nº 105 del 11/12/12 como Sria
 Ejecutiva de la Academia de la Lengua Guaraní.                                              11/12/12
ü  Visita por indicación del Ministro, conjuntamente con Miguel Verón
 de la DPL a la casa Roa Bastos de la Lengua Guaraní.                                    11/12/12
ü  Organización de Reunión de la Academia de la Lengua Guaraní
en la SPL. 13/12/12
ü  Participación de taller con técnicos del MEC y Directora de
Curriculum MEC en la SPL para tratar el avance en cuanto a la
 organización de talleres sobre el Plan 2024.                                                    18/12/12
ü  Informe: sobre visita a la casa Roa Bastos.                                                     20/12/12
ü  Organización de entrevistas tomadas a Especialistas que
 trabajaran en las “ Mediciones Sociolingüísticas ” en los diversos
 departamentos del País, preparación de fichas de especialistas.         21/12 en adelante.

ooo000ooo

JASYTEI – ENERO 2013.
ü  Organización de la Primera sesión del Año 2013 de la
Academia de la Lengua Guaraní.                                                                                 25/01/13
ü  Seguimiento para confirmación de asistencias a la Reunión
de la Academia de la Lengua Guaraní.  

JASYKOI – FEBRERO 2013.
ü  Convocatoria a Técnicos y Especialistas que realizaran
las mediciones Sociolingüísticas del uso del Guaraní y
Castellano en el Área Metropolitana.                                                                01/02/13
ü  Entrevistas y llenado de fichas de los especialistas para el
Trabajo de campo de mediciones Sociolingüísticas.                             04/02/13 en adelante  
ü  Organización de la Reunión de la Academia de la Lengua
Guaraní en la CNB. Tema: Tratamiento del ART, 1 al 8 de
la Academia.                                                                                                              07-27/02/13
ü  Participación de la Reunión con la Directora Gral de
Curriculum MEC y Los Directivos Generales de la SPL en
 MEC para coordinar II Seminario Internacional
sobre Bilingüismo, Multilingüismo e Interculturalidad
(esbozo del Proyecto, costos, convocatoria, mesa de
expositores, resumen de ponencias)                                                                11/02/13
ü  Se Trabajo escaneado de libros para el corpus Lingüístico
del Castellano.                                                                                                           12/02/13
ü  Organización de Reunión Académica de la Lengua Guaraní.
Tema : Insumos a ser solicitados a la SPL para su provisión
a la Academia de la Lengua Guaraní.                                                               14/02/13
ü  Con el Director Gral. DIL y Jefes de Dpto. se trabaja el tipo
de muestras para mediciones Sociolingüísticas que se realizara.
 ( variedades del Guaraní y Castellano, Castellano estándar
Castellano Pyo, Guaraní Puro, Guaraní Pyo. ) lugares para toma
de muestras.                                                                                                   15/02/13
ü  Se trabaja con el Director Gral. DIL, consideración de probables
 Expositores Extranjeros y Nacionales para el II Seminario
Internacional de Bilingüismo.                                                                           15/02/13
ü  Organización de Reunión Academia de la Lengua Guaraní en
la CNB. Tema: sigue estudio de art. De estatutos.                                            20/02/13

JASYAPY – MARZO 2013.
ü  Elaboración de notas a la OEI para solicitar su auspicio en la
realización del II Seminario Internacional de Bilingüismo,
seguimiento de notas.                                                                                     05/03/13
ü  Organización de Reunión de la Academia de la Lengua Guaraní.
Tema: art. 36 en adelante.                                                                               06/03/13
ü  Participación en la Reunión en el MEC con la Directora Gral de
 Curriculum y los Directores Generales de la SPL para organizar
ponencias, temas, pasajes para expositores, hotel para
expositores para el II Seminario Internacional de Bilingüismo.                           07/03/13
ü  Reunión con el Director Gral. DIL para tratar Presupuestos
para Especialistas de Mediciones Sociolingüísticas.                                        08/03/13
ü  Visita al Hotel Granados Park con los Jefes de Dpto de la DIL
( Abelardo Ayala, Estela Asilvera, para ver posibles salones
para el II Seminario Internacional .
Informe al Director de la DIL, sobre visita al Granados Park.                             08/03/13
ü  Se realizo Traducción del Código Electoral al Guaraní en forma
conjunta con la DPL.                                                                                                  11/03/13
ü  Organización de Reunión de la Academia de la Lengua Guaraní
en la CNB. Tema: Tratamiento Art. 45 en adelante.                                            13-20/03/13


ü  Se trabajo Traducción del Código Electoral en forma conjunta
con la DPL.                                                                                                   25/03/13

JASYRUNDY – ABRIL 2013.
ü  Se continua Traducción del Código Electoral.
ü  Asistencia a la firma de Convenio SPL y Secretaria técnica de
Planificación.                                                                                                  01/04/13
ü  Organización de Reunión Academia de la Lengua Guaraní.
Tema: art. 53 en adelante.                                                                                           03/04/13
ü  Nombramiento como responsable del curso de Guaraní
 Comunicativo en la STP a Estela Asilvera y Zulma Trinidad.              
ü  Asistencia a la apertura del curso de Guaraní en la STP.                                   17/04/13
ü  Reunión Academia de la Lengua Guaraní.                                                                    17/04/13
ü  Asistencia a la Presentación del “ Código Electoral Paraguayo ”
 Traducido al Guaraní en la Conmebol con la presencia del
Ministro de la SPL y del TSJE.                                                                        18/04/13
ü  Curso de Guaraní Comunicativo en la STP.                                                      23/04/13
ü  Reunión con el Director Gral. DIL para organizar y coordinar
actividades. - Mediciones Sociolingüísticas. - Apoyo de BCP
para realización del II Seminario. - Codificación de Textos. –
Limpieza de Textos.                                                                                        23/04/13
ü  Elaboración de notas para la entrega de “ Código Electoral
en Guaraní ” a los miembros de la Academia de la Lengua
Guaraní.                                                                                                         24/04/13
ü  Organización de Reunión de la Academia de la Lengua Guaraní.
 Tema: Revisión de los estilos de estatus elaborados.
Elaboración plan estratégico 2013.                                                                  24/04/13


Dra. Zulma B. Trinidad Zarza
Jefa Dpto. Investigación Sociolingüística

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA (SPL)

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA (SPL)

                Ante un pedido del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, recibimos de la Dra. Zulma Beatriz Trinidad Zarza, Jefa del Departamento de Investigación Sociolingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL); un detallado informe de las actividades que desarrolló al frente de dicha repartición desde abril de 2012hasta abril de 2013.

Dra Zulma Beatriz Trinidad Zarza

                Por considerarlo de interés público, damos difusión al informe.

                ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore jehechakuaa ha ore vy’apavê Tkj Zulma Beatriz Trinidad Zarza-pe hembiapo porâitáre ha romokyre’ŷ chupe ikatuhaĝuáicha ko’ê ko’êre omombareteve hembiapo ñane Avañe’ê rayhupápe.

David Galeano Olivera,
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Motenondehára Guasu

 
Secretaria de Políticas Lingüísticas
Dirección General de Investigación Lingüística
Departamento de Investigación Sociolingüística
INFORMES DE ACTIVIDADES – AÑO 2012 - 2013.

RESPONSABLE: Dra. Zulma B. Trinidad Zarza.
CARGO: Jefa de Investigación Sociolingüística.

TEMBIAPO.                                                                                                   ARANGE.

JASYRUNDY – ABRIL 2012.
ü  Expositora por la SPL y Pdte. del II Congreso Nacional de Lengua
Y Cultura Guaraní y del IX Congreso Internacional de La Lengua
Y Cultura Guaraní del Mercosur.
TEMA: Proyecto de Investigación Sociolingüística de la SPL.
ORG:  Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.                                                                 15-16/04/12
ü  Mesas de Trabajo con Técnicos y Jefes de Dpto. de la Dirección
De Investigación y Planificación Lingüística.                                                                23/04/12
ü  Reunión Gral. Con Directores y Jefes de Dpto. para Coordinación
de Actividades en la SPL.                                                                                       25/04/12

JASYPO – MAYO 2012.
ü  Asistencia a firma de Convenio SPL/TSJE en la Sede del Tribunal
Superior de Justicia Electoral.                                                                                     11/05/12
ü  Presentación al Director Gral. De la D.I.L , Proyecto sobre
“ Simposio de Investigación Científica”.                           16/05/12
ü  En nota SPL Nº 121, se designa a Zulma Trinidad, Miguel Verón y
Dionisio Benítez, como responsables del curso de Guaraní a ser
Desarrollado en el TSJE.                                                                                            18/05/12
ü  Reunión en el TSJE con el Lic. Luis Salas y la Lic. Lizza Canela para
Coordinar los cursos de Guaraní que se realizaran en cumplimiento
Del convenio SPL/TSJE. Asisten por la SPL Miguel Verón, Dionisio
Benítez, y Zulma Trinidad.                                                                                           30/05/12
ü  Curso de Guaraní en el TSJE se desarrollaran los días lunes y miércoles
De 08:00 a 10:00 hs y de 10:20 a 12:00 hs.

JASYPOTEI – JUNIO 2012.
ü  Colaboración con la Sria: Gral de la SPL en la corrección del formulario
para los postulantes a la Academia de la Lengua Guaraní.                                01/06/12
ü  En forma conjunta con Miguel Verón y Dionisio Benítez (DPG) se
Prepara informes sobre participación en la reunión con los
Coordinadores del Curso de Guaraní del TSJE.                                                            04/06/12
ü  Participación del “ Foro sobre Bilingüismo en el Paraguay ” por
Designación de nota SPL Nº 142 organizado por la C.N.B en el local 
del Instituto Superior de Educación.                                                                            06/06/12
ü  Continúan cursos de Guaraní en el TSJE Días: Lunes y Miércoles de
08:00 a 10:00 hs y de 10:20 a 12:00 hs.                                                           18/06/12
ü  Elaboración conjunta con DPL, Pautas para traducción de
Documentos oficiales de la SPL.                                                                                19/06/12
ü  Presentación al Director Gral. De la DIL, Presupuesto del
Ejercicio Fiscal 2013.                                                                                                  25/06/12
ü  Presentación de Propuestas para Mesas de Trabajo con el DR.
Nicolás Shaw Gynan ( Sociolingüista Norteamericano con trabajos
De Investigación en Paraguay , sobre situación sociolingüística del
País).                                                                                                                         26/06/12
ü  Creación de archivos de recortes de periódicos con información
Relacionada con la educación y la SPL.   

JASYPOKOI – JULIO 2012.
ü  Expositora y Pdte. Del XXVIII Seminario De Análisis del Bilingüismo
Pyo, realizado en la Ciudad De Arroyos y Esteros, en representación
de la SPL. Tema: Investigación Sociolingüística en el Paraguay,
Avances.                                                                                                                    01/07/12
ü  Recepción de carpetas de los postulantes a la Academia de la
Lengua Guaraní (con la SriaGral SPL).                                                              03/07/12
ü  Curso de Guaraní TSJE.                                                                                              09/07/12
ü  Nota SPL Nº 191. Se nombra a : Zulma Trinidad, Miguel Verón, y
Isabel Roa, como responsables por la SPL de los Cursos de Guaraní
E la SAS.                                                                                                                   17/07/12
ü  Taller de Traducción dirigidos a Jefes de Dpto. y Técnicos de la SPL.              27/07/12
ü  Gestiones para la contratación de expertos extranjeros para
el I Seminario Internacional.                                                                            28/07/12
ü  Reunión con Coordinadores de la SAS para organizar Curso de
Guaraní, SAS/SPL en la SAS. Responsables: Zulma Trinidad,
Miguel Verón y Isabel Roa.                                                                                         30/07/12

JASYPOAPY – AGOSTO 2012.
ü  Coordinación y Organización del I Seminario Internacional sobre
Bilingüismo, Multilingüismo e Interculturalidad en el Paraguay.
(en forma conjunta con la Dirección de Planificación)                                                   19-24/08/12
ü  Codificación de los cuestionarios entregados a los participantes
Del I Seminario Internacional sobre Bilingüismo, Multilingüismo e
Interculturalidad en el Paraguay. (En forma conjunta con la
Dirección de Planificación).                                                                             28/08/12
ü  Evaluación e Informe final del I Seminario.                                                       29/08/12

JASYPORUNDY – SETIEMBRE 2012.
ü  Por Invitación del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, asistencia
a reunión Gral de Coordinadores Departamentales de Cursos de
LIC, MG, y DRADO.                                                                                                    02/09/12
ü  Elaboración de resumen de Relatoría Guaraní – Castellano del
I Seminario.                                                                                                                            20/09/12
ü  Reunión, Director DIL y Jefes de Dpto. para elaboración de
muestra sonora de Mediciones Sociolingüísticas.                                             25/09/12
ü  Elección de muestras para mediciones Sociolingüísticas.                                 26/09/12

JASYPA – OCTUBRE 2012.
ü  Elaboración de test de competencia Lingüística.                                              02/10/12
ü  Conformación de la Academia de Lengua Guaraní, entrega de
Resolución Nº 80/12 a los miembros  electos.                                                  02/10/12
ü  Conformación del equipo de Traductores para documentos oficiales
de la SPL. (Terecio Silva, Zulma Trinidad, Miguel Verón,
Domingo Aguilera).                                                                                                     03/10/12
ü  Nombramiento por el Ministro Carlos Villagra Marsal de
Zulma Trinidad como Secretaria Ejecutiva AD HOC de la Academia
De la Lengua Guaraní, la misma se constituirá en nexo entre la SPL
 y la Academia de la Lengua Guaraní.                                                            08/10/12
ü  Organización de la reunión de Investigación de la Academia de la
Lengua Guaraní, la misma se realizara en la Sria. De Políticas
Lingüísticas.                                                                                                               12/10/12
ü  Organización de la Reunión de la Academia de la Lengua Guaraní
en la SPL. Tema tratado: - Elaboración de Estatus.                                        15/10/12
ü  Organización de la Reunión de Académicos en la SPL para la
preparación del Acto de Institución de Medallas a los Académicos
a realizarse en el Palacio de López.                                                               19/10/12
ü  Expositora por la SPL en el Congreso “ El Guaraní en el Mercosur ”
Organizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní en la
Ciudad de Corrientes ( ytusaingo) Rca. Argentina. Tema: “ La Ley
De Lenguas en el Paraguay ” Impacto Social – Trascendencia.                        20/10/12
ü  Elaboración conjunta con la Dirección de promoción de los
Primeros artículos del Código Electoral.                                                        23/10/12
ü  organización de Reunión de la Academia de la Lengua Guaraní
en la SPL.
Tema Tratado: - Elección de Autoridades Provisorias de la
Academia. – Elección de logo para Academia.                                               24/10/12
ü  Organización de Reunión Academia de la Lengua Guaraní en la
SPL . Tema: Organización del Acto de Instauración de Medallas
en el Palacio de López a los Académicos.                                                     25/10/12
ü  Organización de Reunión, Academia de la Lengua Guaraní en la
SPL. Tema: - Formato para Actos. - Consideraciones sobre
Membrete y logo.                                                                                         31/10/12

JASYPATEI – NOVIEMBRE 2012.
ü  Reunión con el Director de la DIL y Jefes de Dpto. para elaboración
y consideración del cuestionario a ser utilizado para las mediciones
 Sociolingüísticas del Castellano Paraguayo y el Guaraní Paraguayo.                02/11/12
ü  Organización de Reunión de la Academia de la Lengua.                                               07/11/12
ü  Coordinación como Sria Ejecutiva de la Academia de la Lengua
 Guaraní del Acto de entrega de Medallas y Certificados  a los
 miembros de la Academia de la Lengua Guaraní, por el Pdte.
 De la Rca, en el Palacio de López.                                                                 08/11/12

Dra Zulma Beatriz Trinidad Zarza, Mg Sabina Núñez, David Galeano Olivera y Dr Carlos Villagra Marsal

ü  Asistencia a Reunión Director Gral de Finanzas SPL y coordinador
Gral de la Academia de la Lengua Guaraní para tratar el
Presupuesto 2013 para la Academia de la Lengua Guaraní.                               16/11/12
ü  Asistencia a firma de Convenio Secretaria de la Niñez y la
Adolescencia, y la SPL.                                                                                              20/11/12
ü  Organización de Reunión Academia de la Lengua Guaraní.
Tema Tratados: - Local. –Fines y Objetivos. – Competencias y
 Reglamentos.                                                                                            14-19-21-30/11/12

JASYPAKOI – DICIEMBRE 2012.
ü  Asistencia como Sria de la Academia de la Lengua Guaraní  a la
 Inauguración de la Biblioteca “ Eligio Ayala ” en el Palacio de López.               06/12/12
ü  Participación en forma conjunta con los Jefes de Dpto de la DIL del
scaneo de libros que conformaran el corpus Histórico del
 Castellano. 
ü  Participación de la Reunión mantenida con la Directora de
 Curriculum MEC y los Directores Generales de la SPL para planificar
 lo relativo a talleres sobre plan Estratégico 2014.                                                        10/12/12
ü  Nombramiento por resolución Nº 105 del 11/12/12 como Sria
 Ejecutiva de la Academia de la Lengua Guaraní.                                              11/12/12
ü  Visita por indicación del Ministro, conjuntamente con Miguel Verón
 de la DPL a la casa Roa Bastos de la Lengua Guaraní.                                    11/12/12
ü  Organización de Reunión de la Academia de la Lengua Guaraní
en la SPL. 13/12/12
ü  Participación de taller con técnicos del MEC y Directora de
Curriculum MEC en la SPL para tratar el avance en cuanto a la
 organización de talleres sobre el Plan 2024.                                                    18/12/12
ü  Informe: sobre visita a la casa Roa Bastos.                                                     20/12/12
ü  Organización de entrevistas tomadas a Especialistas que
 trabajaran en las “ Mediciones Sociolingüísticas ” en los diversos
 departamentos del País, preparación de fichas de especialistas.         21/12 en adelante.

ooo000ooo

JASYTEI – ENERO 2013.
ü  Organización de la Primera sesión del Año 2013 de la
Academia de la Lengua Guaraní.                                                                                 25/01/13
ü  Seguimiento para confirmación de asistencias a la Reunión
de la Academia de la Lengua Guaraní.  

JASYKOI – FEBRERO 2013.
ü  Convocatoria a Técnicos y Especialistas que realizaran
las mediciones Sociolingüísticas del uso del Guaraní y
Castellano en el Área Metropolitana.                                                                01/02/13
ü  Entrevistas y llenado de fichas de los especialistas para el
Trabajo de campo de mediciones Sociolingüísticas.                             04/02/13 en adelante  
ü  Organización de la Reunión de la Academia de la Lengua
Guaraní en la CNB. Tema: Tratamiento del ART, 1 al 8 de
la Academia.                                                                                                              07-27/02/13
ü  Participación de la Reunión con la Directora Gral de
Curriculum MEC y Los Directivos Generales de la SPL en
 MEC para coordinar II Seminario Internacional
sobre Bilingüismo, Multilingüismo e Interculturalidad
(esbozo del Proyecto, costos, convocatoria, mesa de
expositores, resumen de ponencias)                                                                11/02/13
ü  Se Trabajo escaneado de libros para el corpus Lingüístico
del Castellano.                                                                                                           12/02/13
ü  Organización de Reunión Académica de la Lengua Guaraní.
Tema : Insumos a ser solicitados a la SPL para su provisión
a la Academia de la Lengua Guaraní.                                                               14/02/13
ü  Con el Director Gral. DIL y Jefes de Dpto. se trabaja el tipo
de muestras para mediciones Sociolingüísticas que se realizara.
 ( variedades del Guaraní y Castellano, Castellano estándar
Castellano Pyo, Guaraní Puro, Guaraní Pyo. ) lugares para toma
de muestras.                                                                                                   15/02/13
ü  Se trabaja con el Director Gral. DIL, consideración de probables
 Expositores Extranjeros y Nacionales para el II Seminario
Internacional de Bilingüismo.                                                                           15/02/13
ü  Organización de Reunión Academia de la Lengua Guaraní en
la CNB. Tema: sigue estudio de art. De estatutos.                                            20/02/13

JASYAPY – MARZO 2013.
ü  Elaboración de notas a la OEI para solicitar su auspicio en la
realización del II Seminario Internacional de Bilingüismo,
seguimiento de notas.                                                                                     05/03/13
ü  Organización de Reunión de la Academia de la Lengua Guaraní.
Tema: art. 36 en adelante.                                                                               06/03/13
ü  Participación en la Reunión en el MEC con la Directora Gral de
 Curriculum y los Directores Generales de la SPL para organizar
ponencias, temas, pasajes para expositores, hotel para
expositores para el II Seminario Internacional de Bilingüismo.                           07/03/13
ü  Reunión con el Director Gral. DIL para tratar Presupuestos
para Especialistas de Mediciones Sociolingüísticas.                                        08/03/13
ü  Visita al Hotel Granados Park con los Jefes de Dpto de la DIL
( Abelardo Ayala, Estela Asilvera, para ver posibles salones
para el II Seminario Internacional .
Informe al Director de la DIL, sobre visita al Granados Park.                             08/03/13
ü  Se realizo Traducción del Código Electoral al Guaraní en forma
conjunta con la DPL.                                                                                                  11/03/13
ü  Organización de Reunión de la Academia de la Lengua Guaraní
en la CNB. Tema: Tratamiento Art. 45 en adelante.                                            13-20/03/13


ü  Se trabajo Traducción del Código Electoral en forma conjunta
con la DPL.                                                                                                   25/03/13

JASYRUNDY – ABRIL 2013.
ü  Se continua Traducción del Código Electoral.
ü  Asistencia a la firma de Convenio SPL y Secretaria técnica de
Planificación.                                                                                                  01/04/13
ü  Organización de Reunión Academia de la Lengua Guaraní.
Tema: art. 53 en adelante.                                                                                           03/04/13
ü  Nombramiento como responsable del curso de Guaraní
 Comunicativo en la STP a Estela Asilvera y Zulma Trinidad.              
ü  Asistencia a la apertura del curso de Guaraní en la STP.                                   17/04/13
ü  Reunión Academia de la Lengua Guaraní.                                                                    17/04/13
ü  Asistencia a la Presentación del “ Código Electoral Paraguayo ”
 Traducido al Guaraní en la Conmebol con la presencia del
Ministro de la SPL y del TSJE.                                                                        18/04/13
ü  Curso de Guaraní Comunicativo en la STP.                                                      23/04/13
ü  Reunión con el Director Gral. DIL para organizar y coordinar
actividades. - Mediciones Sociolingüísticas. - Apoyo de BCP
para realización del II Seminario. - Codificación de Textos. –
Limpieza de Textos.                                                                                        23/04/13
ü  Elaboración de notas para la entrega de “ Código Electoral
en Guaraní ” a los miembros de la Academia de la Lengua
Guaraní.                                                                                                         24/04/13
ü  Organización de Reunión de la Academia de la Lengua Guaraní.
 Tema: Revisión de los estilos de estatus elaborados.
Elaboración plan estratégico 2013.                                                                  24/04/13


Dra. Zulma B. Trinidad Zarza
Jefa Dpto. Investigación Sociolingüística

LA LEY DE LENGUAS EN RADIO 1000 AM

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

LA LEY DE LENGUAS EN RADIO 1000 AM

      El sábado 11 de mayo de 2013, de 15 a 16 horas, en Radio 1000 AM (http://www.radio1000.com.py/), el programa Y DESPUÉS? QUÉ PASÓ CON ESTA NOTICIA (https://www.facebook.com/pages/Y-despu%C3%A9s-Que-paso-con-esta-not...), entrevistó a David Galeano Olivera y al Dr. Tadeo Zarratea, especialistas en Lengua Guarani. El programa, que es conducido por Clarita Acevedo con la producción de Lourdes Sosa, encaró el tema “qué pasó de la Ley de Lenguas”.
Dr Tadeo Zarratea, Clarita Acevedo ha David Galeano Olivera
       Mokôive mbo’ehára omombe’úkuri heta mba’e Ñe’ênguéra Léi rehegua: mba’éichapa heñói, araka’épa oñemboaje, mba’épepa ñanepytyvôta. Avei he’íkuri hikuái pe léi omoheñoihague Ñe’ênguéra Rerekua Pavê (Secretaría de Políticas Lingüísticas) ha Guarani Ñe’ê Rerekua Pavê (Academia de Lengua Guarani). Ko’â mokôive aty omba’apóma hikuái ñane retâme. David Galeano Olivera he’i avei MEC omombareteverângue Guarani rekove, mbeguekatúpe -ha ohovapetehápe ñande Léi Guasu ha Ñe’ênguéra Léi- omboyke oúvo ñane ñe’ê Guaraníme. Jaikuaaháicha, MEC con 2013-pe ombogue Guarani ñembo’e mbo’esyry mbohapyha mitârusumbo’ehaógui.
       Cabe recordar que la Ley de Lenguas (http://es.scribd.com/doc/46521749/Ley-4251-de-Lenguas-Del-Paraguay) fue promulgada el 29 de diciembre de 2010, tras 18 años de insistir por parte de varias instituciones. Por su parte, la Academia de Lengua Guarani fue acreditada oficialmente por el Gobierno Paraguayo el jueves 8 de noviembre de 2012  (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/gobierno-paraguayo-acre...).
      ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê jehechakuaa ha aguyje Clarita Acevedo ha Lourdes Sosa-pe omotenondére ko ñomongeta Ñe’ênguéra Léi ha Guarani ñe’ê rehegua.
            Maitei horyvéva opavavépe
                                                             
David Galeano Olivera
ATENEOMotenondehára

14 DE MAYO: DÍA DE LA INDEPENDENCIA DEL PARAGUAY - PARAGUAY RETÂ SÂSO ÁRA

$
0
0

PARAGUÁY RETÂ SÂSO ÁRA

DÍA DE LA INDEPENDENCIA DEL PARAGUAY

Ohai Guaraníme:David Galeano Olivera

     Carlos III omoheñóikuri Río de la Plata Virreirenda 1776-pe ha oheja ipoguýpe Argentina, Uruguay, Río Grande ha Santa Catarina, Brasil, upéicha avei, Paraguay, Bolivia ha Chile yvy aĝagua yvateguáva. Ojehúvo upe mba’e, Paraguay opytákuri Río de la Plata Virreirenda poguýpe ha ojehekýi Peru Virreirendágui. Pe virreirenda pyahu tavaguasurâ ojeporavókuri táva Buenos Aires-pe. El Virreinato del Río de la Plata fue creado en 1776 por el rey Carlos III, integrando en su jurisdicción los actuales territorios de Argentina, Uruguay, Río Grande y Santa Catarina actual Brasil, Paraguay, Bolivia y el norte de Chile. La creación del nuevo Virreinato del Río de La Plata desligó al Paraguay del Virreinato del Peru.

     1806 ha 1807-pe Inglaterra-ygua ojeity Rio de la Pláta Virreirenda ári ha oñemomba’e umi yvy oîva Arasê gotyo ha Buenos Aires yvypehê kakuaáre. Upérô, Paraguay ha Córdoba-gui ohua’î hikuái heta ñorâirôhára oipytyvôva’ekue Inglatera-ygua ñemosême. En 1806 y 1807 se producen las Invasiones Inglesas que ocupan las zonas del Virreinato del Río de la Plata correspondientes a la Banda Oriental y a gran parte de Buenos Aires, desde Asunción y desde Córdoba se enviaron tropas que coadyuvaron en la victoria contra los atacantes.
     1810-pe, oñemboajévo Buenos Aires Aty Peteîha isâsombyréva, Paraguay Motenondehára: Bernardo de Velasco, orahauka petei jehaipyre Buenos Aires-pe oikuaaukahápe chupekuéra Paraguay Yvypehê ojehekyi ha oñemosâsoha Rio de la Plata Virreirendágui. Upérô Velasco ha iñirûnguéra -ára 24 jasypoteî ary 1810-pe- avei omboaje peteî Aty ha omoî hikuái Paraguay Yvypehê España poguýpe, Fernando VII omoakâva upérô. En 1810, debido a la Primera Junta independiente de Buenos Aires, el gobernador realista de Asunción, Bernardo de Velasco remitió a Buenos Aires una nota comunicando la separación de la Provincia del Paraguay del Virreinato del Río de La Plata. Entonces, Velasco y sus adictos formaron una Junta el 24 de junio de 1810, reiterando su dependencia de la monarquía española de Fernando VII.
     1811-pe, Mburuvichapavê Manuel Belgrano ha iñorairôharakuéra ou Buenos Aires-gui omosâsóvo Paraguáy Yvypehê España poguýgui. Upérô ha’ekuéra oñorâirô mbarete Takuary (9 jasyapy 1811) ha Paraguarípe oñemotenondehaguépe hesekuéra España rérape oñorairôva. En 1811, las tropas al mando del General Manuel Belgrano marcharon en una expedición desde Buenos Aires para libertar al Paraguay, pero fueron derrotadas en la batalla de Takuary (9 de marzo de 1811) y en la de Paraguari por los realistas.
Casa de la Independencia – Próceres rumbo a la Casa de Gobernadores
     Hasypeve, 14 jasypo 1811 jave iñapysê pe ñemongu’e guasu omoakâva Pedro Juan Caballero ha omosâsova’ekue Paraguáype España poguýgui. Velasco, Juan Valeriano Zaballos, José Gaspar Rodríguez de Francia ha Fulgencio Yegros ojepytaso hikuái Pedro Juan Caballero ndive. Péicha, 15 jasypo arako’ême Paraguay hekove sâso, opáy, opu’â ha oguata ijehegui ha ojehekýi España poguýgui. Velasco oñemboykékuri peteî jasy ohasa mboyve. 17 jasypoteî 1811-pe, peteî amandaje oiporavókuri peteî Aty Sâmbyhyrâ, omoakâva Fulgencio Yegros. Por fín, el 14 de mayo de 1811 estalló el movimiento revolucionario paraguayo dirigido en lo militar por Pedro Juan Caballero y en lo político por el gobernador Velasco, lo componían además Juan Valeriano Zaballos, José Gaspar Rodríguez de Francia y Fulgencio Yegros. El 15 de mayo el Paraguay amaneció ya independiente. Velasco sería destituido antes de un mes.El 17 de junio de 1811 un congreso nombró una junta gubernativa presidida por Fulgencio Yegros.
Iturbe intima a Velazco
     Pe Tetâygua Amandaje Mokôiha oñembyatýkuri 30 jasyporundy 1813 guive 12 jasypa 1813 peve. Upérô ojeporavókuri peteî ñesâmbyhy pyahu hérava Tetârerekuára ha omoakâva Fulgencio Yegros ha José Gaspar Rodríguez de Francia; ha avei ojeporavo ñe’ê Tetâ omyengoviáva ñe’ê Yvypehême. Pe Amandaje ijatyva’ekue 3 jasypa 1814-pe ojapókuri José Gaspar Rodríguez de Francia-gui Paraguáy Retâ Ruvicha Pu’aka’apyra’ỹva. El Segundo Congreso Nacional se reunió del 30 de septiembre al 12 de octubre de 1813 y decidió eligir una nueva forma de gobierno, el Consulado al frente de Fulgencio Yegros y de.José Gaspar de Francia, adoptándose el nombre de República que sustituyó al de Provincia. El Congreso reunido el 3 de octubre de 1814, resolvió conceder el título de Dictador Supremo de la República del Paraguay a José Gaspar Rodríguez de Francia.
     24 ary pukukue javeve José Gaspar Rodríguez de Francia oisâmbyhy Paraguáy. Ha’e ombotyvoi ko ñane retâ opavave pytagua resa renondégui. Upevakuére avei opaite ñane retâygua remikotevê oñemoheñói ñane retâ ryepýpente. Oñembohetave ñemitỹ, mymba ñemoña ha mba’e’apo ogapypegua. Tetâ oñemomba’e yvýre ha upéi omboja’o ha ome’ê yvyvore oñemba’apo haĝua ipype.  El gobierno de José Gaspar de Francia que duró 24 años, cerró prácticamente el país a la influencia extranjera. En el aspecto económico se tendió a una autarquía. Se incrementó la agricultura, la ganadería y la industria casera. Se confiscaron la mayor parte de las grandes propiedades, repartiéndose la tierra para trabajarla.
     1844-pe, Carlos Antonio López -ha’eva’ekue tetârerekuára- ojeporavo ñane retâ ruvichárô ha upekuévo oñemboaje avei peteî léi guasu, ha’éva peteîha ñane retâme. Ha’e oisâmbyhýrôguare oipe’ajey ñane retâ rokê pytaguakuérape; ombopyahu tekombo’e ohupytyva’erâ opavavépe, ojehepyme’ê’ỹre; ha avei omoñepyrû tape ha ogavusu apo. Carlos Antonio López -uno de los cónsules- es elegido presidente en 1844 y a la vez se promulga una constitución, la primera del país. Durante su gobierno cesa la política de aislamiento, se organiza la instrucción pública gratuita y obligatoria, y se inicia la construcción de caminos y edificios.
     Péicha, 1869 peve -umi ary pukukuépe- heñói, okakuaa ha imbarete Paraguáy Retâ mbohapy motenondehára (oñepehênguéva) rembiapo rupive. Umíva hína: Karai Guasu José Gaspar Rodríguez de Francia, Carlos Antonio López, ha ita’ýra, Francisco Solano López. De este modo los años de formación del estado paraguayo vieron a tres fuertes líderes (emparentados) que gobernaron hasta 1869: José Gaspar Rodríguez de Francia, a quien sucedió su sobrino Carlos Antonio López, y luego el hijo de éste: Francisco Solano López

TETÂ SÂSOGUIGUA ÑE’ÊME’Ê
JURA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL (EN GUARANI)
Por el Dr. Herib Caballero – Traducción al Guarani: David Galeano Olivera
     Ára 25 jasypateî 1842 jave, Tetârerekuára Mariano Roque Alonso ha Carlos Antonio López ohenói hikuái peteî Amandajépe, omboajeva’ekue heta mba’e, umíva apytépe ombojo’a ñane retâ rekosâso, avei ojeporavo ha oñemboguapy léipe máva máva ñane retâ rechaukaha, ava rekosâso heko’ypy guive ha Tekojoja Rekovoña. El 25 de noviembre de 1842, sesionó el Congreso, convocado por los Cónsules de la República, Mariano Roque Alonso y Carlos Antonio López, que aprobó una serie de disposiciones, como la Ratificación de la Independencia, la Ley que crea los Símbolos Nacionales, la Ley de Libertad de Vientres, el Estatuto de Justicia entre otros.
     Tekosâso Kuatiapyre. Pe kuatiapyre he’i iñe’êrenondeguápe: “Ko ore ñemboheko’año ha rekosâso niko mba’eguasuete ha ndahekotapykuéiva 30 ary pukukue javeve. Umi ary ohasava’ekuépe ha Paraguáy retâ ojehekýi guive -heta jehasa asy rire- España poguýgui tapiaite ĝuarâma; avei ojehekýi taha’eha’éva pytagua retâ hekombaretesevéva poguýgui”. Acta de Independencia. El acta expresa en su considerando: “Que nuestra emancipación e independencia es un hecho solemne e incontestable en el espacio de más de treinta años. Que durante este largo tiempo y desde que la República del Paraguay se segregó con sus esfuerzos de la metrópoli española para siempre; también del mismo modo se separó de hecho de todo poder extranjero”.
     Pe kuatiapyre oreko pokôi vore he’íva, ñemombykýpe. “Paraguáy Retâ -La Plata rekohápe- ha’éma tapiaite ĝuarâ peteî avaretâ isâso ha oñemboheko’añóva opavavete pytagua retâ hekombaretesevéva poguýgui. Mokôiha: Araka’eve ndaha’emo’âvéima peteî ava térâ tekove’oñopehenguéva mba’e. Mbohapyha: Ko’a guive ojeporavóva Tetâ Ruvichárô tapiaite oñe’ême’êva’erâ Amandajépe, akóinte oipysyrô ha oñangarekotaha ñane retâ reko’año ha rekosâsòre. Kóva ndojapóirô tuvichakuéra, ndikatumo’âi oisâmbyhy Paraguáy Retâ. Ko’ápe ndaijái Paraguáy Retâ ruvicha aĝagua ha’ekuéra oñe’ême’êhaguérema ko kuatiapyre oñemboajévo. Irundyha: umi guarini, tetâygua ha tupâoygua oñe’ême’êta hikuái ko kuatiapyre oñemboaje rire. Poha: Avavépe noñeme’êmo’âi imba’aporâ upe mboyve noñe’ême’êirô kuatiapyrépe he’iháicha. Poteîha: Tetâ Ruvichakuéra oikuaaukáta ko jehaipyre umi tetâ ñande jereguávape ha Argentina Tetâ’aty Ruvichápe, ha upéi oikuaaukajeyva’erâ hembiapokue ko amandajépe…”. El Acta consta de siete artículos que en forma resumida exponemos: “La República del Paraguay en el de la Plata es para siempre de hecho y de derecho una nación libre e independiente de todo poder extraño. Segundo: Nunca jamás será el patrimonio de una persona, o de una familia. Tercero: En lo sucesivo el Gobierno que fuese nombrado para presidir los destinos de la nación será juramentado en presencia del Congreso de defender y conservar la integridad é independencia del territorio de la República, sin cuyo requisito no tomará posesión del mando. Exceptuarse el actual Gobierno por haberlo ya prestado en el acta misma de su inauguración. Cuarto: Los empleados militares, civiles y eclesiásticos serán juramentados al tenor de esta acta luego de su publicación. Quinto: Ningún ciudadano podrá en adelante obtener empleo alguno sin prestar primero el juramento prevenido en el artículo anterior. Sexto: El Supremo Gobierno comunicará oficialmente esta solemne declaración a los Gobiernos circunvecinos y al de la Confederación Argentina dando cuenta al Soberano Congreso de su resultado…”

     Sâsoguigua Ñe’ême’ê. Upérô -oñe’ême’ê haĝua- tetâygua ijatypaiteva’erâkuri hekohápe. Péicha, Paraguaýpe, opavavete (guarini, tetâygua ha tupâoygua) oñe’ême’êkuri Tendota Ogavusúpe, 6 aravo, ára 25 jasypakôi 1842 pyhareve javérô. Jura de la Independencia.Para la Jura de la Independencia, todos los habitantes debían hacerlo en las respectivas poblaciones. En Asunción todas las corporaciones (militares, civiles y eclesiásticas) juraron en el Palacio de Gobierno a las 6 de la mañana del día 25 de diciembre de 1842.
     Uperire, Paraguay tavaygua oñe’ême’êkuri Táva Rerekua renondépe. Ambue tavakuérape katu oñe’ême’êkuri hikuái tekojojahára téra mburuvicha renondépe, ha âva -upe mboyve- oñe’ême’êraêva’erâkuri peteî tekohaygua poravopyre renondépe. Posteriormente los vecinos asuncenos juraron ante el Alcalde. En las demás poblaciones el juramento fue tomado por el Juez o Jefe, quien primero juró ante un vecino principal.
     Ha péicha, 25 jasypakôi 1842 jave, Paraguáy Retâ tuichakue javeve, ñande retâygua oñe’ême’ê ha ombo’ajejey Paraguáy Retâ hekosâsoha. De esta forma el 25 de diciembre de 1842 en todos los rincones de la República, los ciudadanos formalizaron la independencia paraguaya.
ooo000ooo
PARAGUAY RETÂ PURAHÉI GUASU
HIMNO NACIONAL PARAGUAYO (EN GUARANI)
I
Tetânguéra Amerikayguápe
Tetâma pytagua ojopy
Sapy’ánte japáy ñapu’âvo
¡Ha’evéma! Ja’e ha opa.
II
Ñande ru orâirô pu’akápe
Verapy marâ’ÿva oipyhy
Ha ojoka omondoho itasâ
Poguypópe oiko ko tetâ.
III
Joyke’y Paraguáy iporâma
Anive máramo ñeñesû
Mbarete ha tîndy ndaijavéiri
Oîháme joja ha joayhu
Mbarete ha tîndy ndaijavéiri
Oîhame joja ha joayhu,
Joja ha joayhu, joja ha joayhu.
(Ohai Guaraníme: Mbo’ehára Reinaldo Julián Decoud Larrosa).
REHENDUSÉRÔ:
1. “PARAGUÁY RETÂ PURAHÉI GUASU – HIMNO NACIONAL PARAGUAYO” (GUARANÍME),EHESAKUTUKO’ÁPE:http://www.youtube.com/watch?v=KbvTOz-8vig&feature=related
ooo000ooo
 JURAMENTO A LA BANDERA – ÑE’ÊME’Ê POYVÍPE
Ombohasa Guaraníme:David Galeano Olivera
En este día venimos a depositar bajo tu sombra
Ko árape roju romoî ne kuarahy’âme,
la ofrenda de nuestro puro patriotismo
jopoiramo, ko mborayhu añetete roñandúva ñane retâre
a fin de que ondees siempre bella y triunfante
akóinte reveve haĝua porâ ha tenondete
donde quiera que te lleve la fuerza del destino.
Taha’eha’éva tapére

¡Compañeros! ¿Queréis que el rojo de nuestra bandera
¡Irûnguéra! ¿Peêpa peipota ñande poyvi sa’y pytâ
sea siempre simbolo de la gloria que evoque
akóinte heko verapy ha tañanemomandu’a
el deber de todo paraguayo de verter su sangre
opavave Paraguay retâmegua, tekotevérô, ome’êva’erâha huguy
en defensa de la integridad e independencia de nuestra patria. ( Si lo queremos)
oipysyrô haĝua ñane retâ rekove ha sâso?. (Upéicha roipota)
¿Queréis que el blanco de nuestra bandera sea siempre
¿Peêpa peipota ñande poyvi sa’y morotî tañanemomandu’a akóinte
evocador de la paz y confraternidad en el horizonte de nuestra patria? ( Si lo queremos)
py’aguapy ha tekoayhúre ñane retâ ojepysoha rupi?. (Upéicha roipota)
¿Queréis que el azul de nuestra bandera sea siempre
¿Peêpa peipota ñane retâ sa’y hovy tañanemomandu’a akóinte
evocador de grandeza como el cielo de nuestra patria? ( Si lo queremos)
teko tuichávare tuichaháicha ñane retâ? (Upéicha roipota)
¿Queréis ,en fin, que esa tricolor bandera sea siempre
¿Peipotápa, amo hapópe, ñande poyvi isa’y mbohapýva akóinte tañanemomandu’a
la evocadora de paz, justicia, de prosperidad y bienestar?
tañanemomandu’a tekojoja, tekojojame’ê, tekoporâ ha tekokatúre?
Pues bien: Juremos en este día memorable
Aipórô, ñañeme’êke ko ára ijojaha’ŷva
que la amaremos eternamente y la defenderemos
tapiaite jahayhutaha ichupe ha ñaipysyrôtaha ichupe
con todo el fervor y entusiasmo de nuestro corazón
jeroviapýpe ha py’arory añetetépe, osêva ñane korasôgui
y con toda la energía de nuestros brazos…
ha ñande jyva pu’aka mbareteve rehe…
Si lo juramos…
Roñe’ême’ê…
ooo000ooo
1.-BANDERA DE MI PATRIA EN VERSIÓN GUARANI.-
Letra y Música: Mauricio Cardozo Ocampo. Letra versión Guarani: Edgar Galeano
Domínguez. Rehendusérô,ehesakutuko’ápe:http://www.youtube.com/watch?v=xODIzPyDBpE
2.-BRAVO PARAGUAY EN VERSIÓN GUARANI
– Música: Juan Alfonso Ramirez. Letra versión Guarani de Edgar Galeano
Domínguez. Rehendusérô,ehesakutuko’ápe:http://www.youtube.com/watch?v=girDOdfKBDg
3.-ES LINDA NUESTRA TIERRA EN VERSIÓN GUARANI
– Música: Eladio Martinez. Letra versión Guarani de Edgar Galeano Domínguez
Rehendusérô,ehesakutuko’ápe:http://www.youtube.com/watch?v=Ba1jn_6N9uo
4.-BAJO EL CIELO DEL PARAGUAY EN VERSIÓN GUARANI - Musica: Luis Alberto del Parana. Letra versión Guarani de Edgar
Galeano Dominguez. Rehendusérô,ehesakutuko’ápe:http://www.youtube.com/watch?v=a0n1IZspHZY
ooo000ooo
TA'ÂNGA MOKÔISA ARY REHEGUA - FOTOGRAFÍAS DEL BICENTENARIO
14 de mayo de 2011 – 22 hs – Frente al Banco Nacional de Fomento

 14 de mayo de 2011 – 22:30 hs – Frente al Panteón Nacional de los Héroes

 
14 de mayo de 2011 – 23:00 hs – Frente al Cabildo

14 de mayo de 2011 – 23:10 hs – Frente a la Cámara de Diputados

 
14 de mayo de 2011 – 23:30 hs – Entrada al Parque Bicentenario. Imposible de acceder

 
14 de mayo de 2011 – 23:55 hs – Otra vez frente al Panteón Nacional de los Héroes, cantando el Himno Nacional y Patria Querida

15 de mayo de 2011 – 00:01 hs – Fuegos artificiales saludan los 200 años de la República del Paraguay

 
 15 de mayo de 2011 – 00:05 hs – Baile popular en la Plaza de la Democracia

ooo000ooo

2. “HIMNO DEL BICENTENARIO”, ohai ha ombopurahéiva EDGAR GALEANO DOMÍNGUEZ,EHESAKUTUKO’ÁPE:
ooo000ooo
Ehecha ko'ápe:
Festejos del Bicentenario 1, Edgar Galeano Núñez mba’e (http://www.youtube.com/watch?v=dizTt8VMDtk)

Festejos del Bicentenario 2, Edgar Galeano Núñez mba’e (http://www.youtube.com/watch?v=W7TvS-j8iN0)

Proyección 3D (Mapping) – 200 Paraguay Bicentenario (http://www.youtube.com/watch?v=_wYy878cWoI)

Bicentenario del Paraguay – Palacio Mcal. López (http://www.youtube.com/watch?v=XjdlV8zcImg)

PLANTAS DE IMPORTANCIA RELIGIOSA EN LA CULTURA GUARANI

$
0
0
PLANTAS DE IMPORTANCIA RELIGIOSA EN LA CULTURA GUARANI
Ohai:David Galeano Olivera

INTRODUCCIÓN (MOÑEPYRÛ)
                       Tanto en la cultura Guarani como en la cultura Paraguaya, las plantas son elementos indispensables por su utilidad en la vida social cotidiana. Las plantas en la visión Guarani poseen atributos extraordinarios o mágicos frecuentemente relacionados a la religión y por ende a Dios: Ñande Ru.
Ygary (cedro), árbol sagrado de los Guarani
                       Ko yvy ape ári oî opaichagua tekove ha umíva apytépe jaguereko ka’avokuéra akóinte jaipurúva heta mba’erâ: yvyra ogarâ; ka’avo ha yva ñane rembi’urâ; ñana ojepurúva pohâramo ha yvoty iporâporâitéva ombojeguakáva ñane roga ha ñande reko.

                       En la tradición paraguaya también existen plantas que tienen un valor casi mágico pues funcionan como talismanes, amuleto-kurundu o plantas de la buena suerte. Así, es costumbre que en cada casa hayan plantas de ruda, romero y cedrón Paraguay o pipi o laurel.
Ruda
Romero
Cedrón Paraguay
Pipi
                       La palma o pindo es una planta muy importante en la tradición de la religiosidad popular paraguaya, pues cada domingo de ramos la iglesia realiza el pindo karai o bendición de las palmas.
Pindo karai

                       En agosto, la gente suele preparar un tecito de agosto poty, planta que pinta de amarillo toda la campiña paraguaya. Igualmente, en dicho mes, es costumbre consumir carrulim que es una bebida preparada en base a caña (hecha de caña de azúcar o takuare’ê, más ruda y limón) y cuyo consumo ayuda a sobrellevar exitosamente este mes considerado como el más aciago del año.
Agosto poty
                        En Europa y otros lugares, por ejemplo, es común que se ubique una ristra de ajo a la entrada de la casa de manera a espantar las energías negativas que ciertos visitantes puedan portar.
Ajo
                       Oîháme hasykatúva katueterei jajuhukuaáne sy, túva, jarýi térâ tamói he’ítava ñandéve jajapo haĝua pohâ ñanágui ha umíva apytépe oîjey pohâ aku ha pohâ ro’ysâ, ikatúvagui jaipuru: hapo, hogue, ipoty, ipire térâ ha’ŷi. Ogapýpe, taha’e ha’ehápe, oîva’erâ jate’i ka’a, jaguarete ka’a; kurapepê térâ andai ra’ŷi ojepurúva ojejapo haĝua orcháta. Ko’â mba’e kuaa ohasa túva ha sýgui mayma ñemoñarépe, ñe’ê rupive. Avave ndohói mbo’ehaópe oikuaa haĝua ko’â mba’e ha upéicha avei avave ndoguerekói jehaipyrépe.

                       En los hogares, es muy común -aún en actualidad- la presencia de especies y variedades botánicas tales como los árboles: tajy, yvyraro, yvyrapytâ, guajayvi, timbo, urunde’y, quebracho, samu’û, ygary, jata’y, etc; frutales: mbokaja, arasa, pakuri, aguai, yvapovô, yvapurû, inga, pindo, jakarati’a, mamón, piña, aguacate, mángo, pomelo, naranja, mandarina, limón, níspero, uva, manzano, durazno, pera, etc; medicinales:kokû, ka’arê, parapara’i, amba’y, mburukuja, tilo, ñangapiry, burrito, jate’i ka’a, aloe, ñandypa, etc; ornamentales:rosa, jazmín, margarita, lirio, santa rita, orquídea, etc; comestibles:maíz, batata, mandioca, poroto, mani, etc; agroindustriales y de producción: soja, trigo, girasol, algodón, tabaco, yerba mate, tártago; y entre los indígenas: karanda’y, karaguata, guembe, algarrobo, etc.
Mbokaja
Kokû
Rosa
Santa Rita
Orquídea
Girasol
Ka'a
                       Resulta interesante destacar que prácticamente todas las especies y variedades botánicas tienen nombre en Guarani. El Guarani es -luego del Griego y el Latín- la lengua que más nombres aportó a la Botánica Universal. La presencia masiva de plantas exóticas en nuestro territorio es reciente. Tampoco debemos perder de vista que más de la mitad de la Región Oriental estuvo poblada originalmente de montes que recibieron el nombre genérico de Ka’aguasu (gran monte o selva) que en la actualidad es designado con el nombre de Bosque Atlántico.

                       No cabe duda que los paraguayos, sobre todo la población rural, conocemos una gran parte de la diversidad botánica, y esa virtud proviene de nuestros hermanos Indígenas, los Guarani, que resultaron ser unos notables y meticulosos conocedores de su entorno botánico y zoológico.

DESARROLLO (HETEPY) 
            El Guarani siempre nominó los lugares de acuerdo a la presencia abundante de algún elemento natural en ellos, utilizando los sufijos “ty (ndy)” para referirse a vegetales (aguai-ty, kurupa’y-ty, ka’arê-ndy, ky’ÿi-ndy) y minerales (juky-ty, yvy-ty-rusu, ita-ty); y “kua” para indicar abundancia de animales y personas (jaguarete-kua, guasu-kua, tapira-kua-y, kamba-kua). Usó asimismo, el sufijo “y” para nominar las variedades forestales (karanda-y, guapo-y, kurupa-y, jata-y, juasy-y, amba-y), y en zonas acuáticas la “y” para indicar ríos, arroyos o cursos de aguas con abundancia de determinados peces u otras especies y variedades acuáticas (pirape-y, jatyta-y, akara-y, javevýi-y). Todos estos nombres son muy antiguos, corresponden a la historia de la América de antes de 1492.

                       En la Cultura Guarani (Guarani Reko) todos los elementos naturales tienen su jarýi (duende protector o genio tutelar) que se muestran a los transgresores pudiendo causarles un gran susto o inclusive la muerte. Existen -por ejemplos- el tahýi jarýi (que cuida de todas las hormigas), el tajy jarýi (que protege a todos los lapachos), el jaguerete jarýi (que atiende a los tigres), etc. Por consiguiente, y en el caso que estamos tratando, todas y cada una de las plantas tienen su jarýi. Los Guarani cuidan de su tekoha (hábitat) y se esfuerzan por preservar los montes pues todos los elementos naturales garantizan la vida y la salud.

                       Los Guarani, a diferencia de la tradición paraguaya en materia de medicina natural, no acostumbran a automedicarse; por el contrario, ellos tienen su Ava Paje, una especie de sacerdote y médico que normalmente vive retirado en compañía de algún Paje Mirî, niño a quien va transmitiendo sus conocimientos y que lo sucederá en el cargo. Dicen que este médico indígena es el único que puede curar pues el posee en su interior el espíritu o la fuerza natural de cada planta del monte. Para llegar a poseer tal poder, él es conducido por su mentor por espacio de varios días en la espesura del monte donde “probará” cada especie botánica y, de esa manera, incorporará a su interior, todas las fuerzas que le permitirán socorrer y curar a los miembros de su comunidad. Luego de esa pasantía en el monte deberá -antes de ejercitar su poder- permanecer retirado por espacio de tres días, en ayuno, pudiendo beber únicamente agua. De allí en más, cada vez que alguien se enferme en la comunidad, él será convocado para devolver la salud al cuerpo del afectado ya que él es el único que posee dichas poderosas fuerzas en su interior.

                       Concretamente para los Guarani existen numerosas plantas privilegiadas que tienen un gran valor o uso religioso.

                       Por ejemplo, ellos creen que el ygary (cedro) es el árbol del alma buena; y por el contrario, el tajy (lapacho) es el árbol del alma mala. Es más, León Cadogan registró de boca de sus informantes Mbya Guarani que del ygary fluye la palabra sagrada y precisamente una de sus publicaciones lleva por título Yvyra Ñe’êry (Del árbol fluye la palabra).
Tajy
                       El mismo León Cadogan, en su célebre obra Ayvu Rapyta (http://es.scribd.com/doc/76732966/AYVU-RAPYTA-Textos-miticos-de-los...), menciona que kuarahy hizo a su hermano jasy de una rama de kurupika’y (en la creencia Mbya, Jasy es masculino).
Tembeta
                       También el tembetâ es de kurupika’y. A ese efecto, se perfora el labio inferior del niño-joven que pasó por el ñemongarai, ceremonia en la cual se otorga los derechos cívicos a aquellos que hasta antes de dicho ritual eran considerados niños y, por consiguiente, sin mayores responsabilidades o compromisos cívicos.

                       También la takuára o takua tiene un gran valor religioso pues está presente en cada ñembo’e jeroky (ritual colectivo religioso) que consiste en cantos y danzas que se desarrollan simultáneamente. Las mujeres golpean los takua contra el suelo y marcan el ritmo de la danza y del canto; en tanto que, los varones hacen sonar los mbaraka que se confeccionan del hy’a (porongo), con agarraderas o mango de takua o takuára; de allí que la takuára simboliza o representa a la mujer; en tanto que, el hy’a o porongo al varón.
Takua (ra)
Mbaraka
Ñembo'e jeroky - Los hombres con sus mbaraka y las mujeres con sus takua

                       Igualmente, las viviendas se construyen -en gran parte- de takuára, lo que inclusive -en un proceso de transculturación- pasó a la cultura paraguaya pues por muchísimos años los ranchos eran construidos de takuára y estaqueados con una argamasa de bosta de vaca y arcilla. Posteriormente, el paraguayo sustituyó la takuára por el mbokaja ygue (cortes verticales del cocotero).

                       Otras plantas que tienen gran valor religioso son aquellas que se utilizan para preparar el kaguy, que es una bebida que procede de la fermentación del avatiky (choclo), avakachi (piña) o -en el Chaco- del algarrobo. A un costado del opy u óga guasu (el templo o sitio sagrado en el cual se realiza, entre otros, el ñembo’e jeroky) se encuentra una especie de batea (construida de un trozo de árbol), en la cual se deposita dicha bebida y de la cual se sirven -al concluir el ñembo’e jeroky- los miembros de la comunidad, como parte del ritual religioso.
Pakova rogue ha avatiky

                       Ellos depositan sus alimentos sobre hojas de pakova (banano), costumbre que también mediante un proceso de transculturación pasó a la tradición paraguaya ya que es común ver que la chipa se coloca sobre hojas de banano para ser introducidas al horno.

                       Por último, conviene recordar que ellos elaboran sus tejidos en base a karaguata, guembe, karanda’y, pindo o piri.
Guembe
Karaguata
CONCLUSIÓN (MOHU’Â)
                       Definitivamente las plantas están presentes en prácticamente todos los momentos de la vida Guarani ya como insumos religiosos (takua y hy’a), ya como base de su sana alimentación o como materiales paa la construcción de sus viviendas.

                       El profundo y amplio conocimiento que los Guarani tienen de dichas plantas y de los demás elementos naturales han pasado a ser parte esencial en la vida del paraguayo. Una simple prueba de ello son los conocimientos de las utilidades de las plantas que se ponen de manifiesto a la hora de tener que preparar el terere, el mate o algún remedio casero para curar cualquier patología que, por supuesto, también tiene nombre en Guarani (ohéo, kambyryrujere, py’aruru, etc).

                       Asimismo, conviene destacar que la farmacopea mundial tiende a retornar a los insumos naturales para la preparación de los medicamentos. En ese sentido, debemos señalar la contínua exportación de algunas plantas de gran poder curativo como el ka’a he’ê o el jaguarete ka’a. Este cambio demuestra que los medicamentos naturales, en dosis adecuadas, son seguros, efectivos y sobre todo sanos.

                      Lo concreto es que resulta imposible imaginar al Guarani o al Paraguayo viviendo sin las plantas. Quien más quien menos, dedica una parte de su vida al cuidado, cultivo y uso de estas especies y variedades botánicas que son sinónimo de vida y salud. Lastimosamente, el aumento de la población hace que cada día se reduzcan o destruyan valiosos espacios verdes, lo que también implica la reducción y desaparición simultánea de una diversidad de otros seres vivos; y la lenta e irreversible destrucción de nuestro hábitat (tekoha).

ooo000ooo

Leer Pohâ ñana Paraguáype ojepuruvéva. Mba’e ĝuarâpa iporâ. Manual de uso de hierbas medicinales del Paraguay, en (http://www.unesco.org.uy/educacion/fileadmin/templates/educacion/ar...)

Leer Catálogo Ilustrado de 80 plantas medicinales del Paraguay, en (http://es.scribd.com/doc/75825333/80-Plantas-Medicinales-del-Paragu...)

Leer Legislación sobre plantas medicinales y fitoterápicos en Paraguay, en (http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85680104)

Leer Plantas usadas por los Guaraníes (Misiones, Argentina) para la fabricación de instrumentos musicales, en (http://www2.darwin.edu.ar/Publicaciones/Darwiniana/Vol48%281%29/7-1...)

Leer Plantas usadas en la construcción de viviendas y templos Guaraníes (Misiones, Argentina), en (http://ibone.unne.edu.ar/bonplandia/public/17_1/65_81.pdf)


Leer Los Guaraníes y las plantas, en (http://www.musicaparaguaya.org.py/plantas.html)



JOSÉ ASUNCIÓN FLORES, GUARANÍME

$
0
0
JOSÉ ASUNCIÓN FLORES, GUARANÍME
Ohai:David Galeano Olivera
 
José Asunción Flores

            JOSÉ ASUNCIÓNFLORES, PUMBASYapohare, nikoheñoi'akue ára 27 jasypoapy ary 1904-pe, Chacarita, táva Paraguaýpe. Isýniko María Magdalena Flores (aojoheihára) ha itúvakatu Juan Volta (mbarakambopuha). José Asunción imitâ’i guive omba’apóma, kuatiambyatyhára ha sapatumopotîhárarô, oipytyvô haĝua isýpe ha jeko peteî ára, orekórô 11 ary, ho’ákuri tahachi poguýpe omondárôguare mbujape pehê hembi’urâ. Upérô, ha “omopotî” haĝua hembiapo vaikue, oñembohasa chupe Tahachi Mba’epurory Mbo’ehaópe. Péicha oñepyrûkuri iñemoarandu puraheikuaápe. Imbo’eharakuéniko Mariano Godoy, Eugenio Campanini, Nicolino Pellegrini ha Salvador Déntice. Pya’évoi itenonde iñemoarandúpe, upévare oñeme’êkuri pe trombón peteîha. Avei Félix Fernández ohekombo’ékuri chupe ha upéikatu oikuaara’â violín Carlos Esculies ha Fernando Centurión ndive. Mboriahu hekópe, José Asunción Flores omba’apo hapicha mba’epuhárakuéra ndive ha upeichaha rupi niko ohenduka ñepyrû umi ipumbasy. Arateî jave katu ojapómi aty guasu ijatyhápe ñe’êporâhaihára ha puraheihára. Péicha ha’e oñakârapu’â ha mbeguekatúpe omyasâi hembiapo ñane retâ ha ambue tetâ rupi. Ndojokupytýigui hemiandúpe tetâ ruvichakuéra ndive, oñemosêkuri ñane retâgui ha upeichahápe oikundaha heta ambue tetâ rupi. Ohoraê Argentina-pe ha  heta oguata rire, ohasa rire heta tetâ rupi, oĝuahêjepékuri Rusia-pe ha upégui ojevyjeýkuri Argentina-pe. Flores omanókuri Buenos Aires-pe ára 16 jasypo ary 1972-pe. Are rire, 1991-pe, Alfredo Stroessner ho’a rire, hetekue ojegueru ñane retâme ha oñeñotỹ pytu’urenda ogueraháva héra ha Manuel Ortiz Guerrero réra oîháme, Paraguaýpe. JOSÉ ASUNCIÓNFLORES, el creador de laGUARANIA, nació el día 27 de agosto del año 1904, en la Chacarita, barrio de la Ciudad de Asunción.Su madre fue María Magdalena Flores (lavandera) y su padre fue Juan Volta (guitarrista). José Asunción trabajó desde muy niño como recolector de cartones y lustrabotas a fin de ayudar su madre; y un día, cuando tenía 11 años, fue detenido por la Policía por robar un pedazo de pan. De castigo se lo envió a la Banda de Música de la Policía. Así empezó sus estudios musicales. Sus maestros fueron Mariano Godoy, Eugenio Campanini, Nicolino Pellegrini y Salvador Déntice. Rápidamente se destacó, lo que le valió para ocupar el primer trombón. También Félix Fernández fue su instructor. Luego estudió violín con Carlos Esculies y Fernando Centurión. La precariedad lo obligó a trabajar tocando en pequeños conjuntos. Fue precisamente en esas ocasiones que hizo escuchar sus primeras guaranias. Organizaba reuniones artísticas de las cuales participaban representantes del mundo literario y musical. De esa manera fue progresando y lentamente fue ganando prestigio en nuestro país y en el exterior. Por causa de sus diferencias ideológicas con los gobernantes, fue exiliado deambulando tristemente por varios países. Su primer país de exilio fue la Argentina y de allí hizo un largo recorrido hasta llegar, luego de pasar por varios países, a Rusia y de allí, tras varios años, retornó a la Argentina. Flores murió en Buenos Aires, el 16 de mayo de 1972. En 1991, luego de la caída de Alfredo Stroessner, los restos de Flores fueron repatriados al Paraguay, para descansar en la plaza que lleva su nombre y el de su amigo Manuel Ortiz Guerrero, en Asunción.

            Pumbasy niko ha’e mba’e tuichavéva ojapova’ekue José Asunción Flores, ary 1925-pe. Upe tembiapópe omokyre’ỹkuri chupe iñirûngue Félix Fernández, Manuel Rivas Ortellado, Rudecindo Lugo, Darío Gómez Serrato, Silvestre Jovellanos, Santiago Torres, Manuel Cardozo ha Gerardo Fernández Moreno. Pumbasy ypykuéniko “Jejui” ha upéi oî ko’âva: “Arribeño resay”, “India”, “Ka’aty”, “Ne rendápe aju”, “Panambi Vera”, “Paraguaýpe”, “Nde ratypykua”, “Obrerito”, “Gallito Cantor”, “Purahéi Paha”, “Mburikao”, “Ñasaindýpe”, “Ñande aramboha”, “Punta Karapâme Serrato ndive”, hetaiteve ambue apytépe. La obra cumbre de José Asunción Flores fue la creación de la Guarania, en el año 1925. En ese cometido siempre fue alentado por sus amigos Félix Fernández, Manuel Rivas Ortellado, Rudecindo Lugo, Darío Gómez Serrato, Silvestre Jovellanos, Santiago Torres, Manuel Cardozo y Gerardo Fernández Moreno. La primera guarania fue “Jejuí”; a la cual siguieron “Arribeño Resay”, “India”, “Ka’aty”, “Nde rendápe aju”, “Pananbi Vera”, “Paraguaýpe”, “Nde ratypykua”, “Obrerito”, “Gallito Cantor”, “Purahéi paha”, “Mburikao”, “Ñasaindýpe”, “Ñande aramboha”, “Punta Karapâme Serrato ndive”, entre muchísimas otras composiciones.

            Pumbasy réra osêkuri Manuel Ortíz Guerrero apytu’ûgui. Pe ñe’ê Guarania niko ou Guaranígui, ha upe guive ojepurúkuri oñembohéra haĝua upe mba’epu pyahu, hekombeguéva ha oñandukáva vy’a’ỹ, mba’embyasy ha py’arasy. El nombre Guarania se debe a Manuel Ortiz Guerrero. La voz Guarania deriva de la palabra Guarani y desde su creación por Flores fue usada para nominar este nuevo género musical, de ritmo lento y caracterizado por ser triste, melancólico y doliente.

Casa de José Asunción Flores

ooo000ooo
ARRIBEÑO RESAY
Ombopurahéi: José Asunción Flores– Ohai: Rigoberto Fontao Meza.
I
Llorar la pena de amar fatal
a una mujer infiel
que miente un querer sin fe, cruel
y sufriendo por una mujer
que nos mata el querer sin pensar
yo prefiero a nadie querer
no tener corazón.
II
Vivir sin otra ilusión así
vacío el corazón de amor
lleno de dolor es no vivir
yo prefiero vivir sin amar
mis penas al viento cantar
y a salas con ellas llorar
y saber mi dolor.
III
Arribeño-mi resa pypuku
resa ry’aipa, upévako che.
Rehendusérô “Arribeño resay”, José Asunción Flores ha Rigoberto Fontao Meza (Los Cumbreños rupive), ehesakutu ko’ápe (http://www.4shared.com/account/audio/_NbP1aLi/03_-_Los_Cumbreos_-_A...)
ooo000ooo

INDIA
Ombopurahéi: José Asunción Flores – Ohai: Manuel Ortíz Guerrero
I
India, bella mezcla de diosa y pantera,
doncella desnuda que habita el Guairá.
Arisca romanza curvó sus caderas
copiando un recodo de azul Parana.
II
De su tribu la flor,
montaraz guajaki.
Eva arisca de amor
del Edén Guarani.
III
Bravea en las sienes su orgullo de plumas,
su lengua es salvaje panal de eirusu.
Collar de colmillos de tigres y pumas
enjoya a la musa de Yvytyrusu.
IV
La silvestre mujer
que la selva es su hogar
también sabe querer
también sabe soñar.
Rehendusérô “India”, José Asunción Flores ha Manuel Ortíz Guerrero mba’e (Vocal Dos rupive), ehesakutu ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=-ykqVt7sEiw)
ooo000ooo
NE RENDÁPE AJU
Ombopurahéi: José Asunción Flores – Ohai: Manuel Ortíz Guerrero
I
Mombyry asyetégui aju ne rendápe nemomorâségui,
ymaite guive reiko che py'ápe che esperanza-mi.
Mborayhu ha y'uhéigui amanombotáma ko'ápe aĝuahêvo,
tañesûna ndéve ha nde poguivepa chemboy'umi.
II
Yvotýnga'u hína ko che rekove,
aipo'o haĝua rojapi pýpe.
He'íva nderehe los karia'ykuéra pe imandu'á rupi,
kuña nderorýva música porâicha naimbojojahái.
III
Chékatu ha'éva cada ka'aru nderehe apensárô,
ikatuva'erâ nipo che ichugui añembyesarái.
Che azucena blanca ryakuâvurei,
eju che azucena torohetûmi.
IV
Ku clavel potýicha neporâitéva repukavymírô,
ne porâitevéva el alba potýgui, che esperanza-mi.
Na tañemondéna jazmin memetégui che rayhuhaĝuáicha,
ha ku che keguýpe che azucena blanca che añuâmi.
V
Yvotynga'u hína ko che rekove,
aipo'o haĝua rojapi pýpe.
Yvága hovýicha nde resa iporâva che tormento-râ nga,
nde juru ojogua ku y potîkurúrô rosa pytâite,
ndéicha avei porâva ne hermana-va’erâ niko umi estrella-kuéra,
nderechasetéguinte moimbijoáva cada pyhare.
Rehendusérô “Ne rendápe aju”, José Asunción Flores ha Manuel Ortíz Guerrero mba’e (Los Troveros de América rupive), ehesakutu ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=V0a-cbZKohY)

ooo000ooo 
PANAMBI VERA
Ombopurahéi: José Asunción Flores – Ohai: Manuel Ortíz Guerrero
I
Panambi che raperâme
Resêva rejeroky,
Nde pepo kuarahy’âme
Tamora’e añenotỹ.
Reguejy haĝua che pópe
Aikóva’anga romuña,
Ha torýpe, torypápe
Che áripi rehasa.
II
Nde réra oikóva
Ku eíra saitéicha
Che hay’okuápe,
Ha omboasukáva
Chéve amboy´úvo
Che resay.
III
Ku ñuatîndy rupi,
Ñu, ka’aguýre,
Ne muñahápe,
Iku’ipáva’anga
che pópe huguy syry.
IV
Panambi,
Ndeichagua Tupâ rymba
Pipo oime iporâva,
Resê yvytúndie
Che yvotytýre ndesaraki.
Remimbivérô
Ko che resápe
Remimbipáva,
Tove mba’éna
Nde rapykuéri
Tañehundi.
Rehendusérô “Panambi Vera”, José Asunción Flores ha Manuel Ortíz Guerrero mba’e (Luz Aurora rupive), ehesakutu ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=PTwuAdxDbGk)


HIMNO DEL BARÇA TRADUCIDO AL GUARANI PARA EL MUSEO DEL CLUB

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

EL HIMNO DEL BARÇA TRADUCIDO AL GUARANI PARA EL MUSEO DEL CLUB

      El viernes 17 de mayo de 2013, a las 11 horas, en el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, estuvieron presentes el Dr Héctor Isaac Fariña Narváez y el Ms Eduardo Manuel Chamorro Cristado, paraguayos residentes en Barcelona, España; quienes fueron recibidos por David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. El Dr Fariña y el Ms Chamorro presentaron la TRADUCCIÓN AL GUARANI DEL CANT DEL BARÇA solicitando que el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI les certifique la fidelidad de la traducción con respecto al texto original en idioma catalán para posteriormente solicitar a las autoridades del FC BARCELONA (http://www.fcbarcelona.com/) la inclusión del mismo en el Museo del Barça (http://www.fcbarcelona.es/camp-nou/museo).
David Galeano Olivera, Eduardo Manuel Chamorro Cristaldo ha Héctor Isaac Fariña Cristaldo, Guarani Rógape
       Jaikuaaháicha FC BARCELONA niko pe mangara’â atyha tuichavéva ko yvy ape ári ha ojekuaáva oparupiete. Upépe jajuhukuaa hikuái umi ha’âhára herâkuaavéva ha ikatupyryvéva ha péina ko’áĝa Héctor Fariña ha Manuel Chamorro rupive oguerekóma ipurahéi oñembohasáva Guarani ñe’ême.
       En el Museo delFÚTBOL CLUB BARCELONA se halla en exposición, en un muro, el CANT DEL BARÇA (Himno del Club Barcelona) traducido a las lenguas nacionales de todos los jugadores que alguna vez vistieron la casaca Blaugrana. En ese sentido, a pedido de los paraguayos Héctor Fariña y Manuel Chamorro, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI recomienda al FC BARCELONA la inclusión de la traducción hecha por ellos en el prestigioso Museo del Barça, en homenaje a los numerosos futbolistas paraguayos que vistieron la gloriosa samarreta Blaugrana, por ejemplo, Eulogio Martínez quien marcó el primer gol en Camp Nou en el día de su inauguración.
       El texto traducido por Fariña y Chamorro es el siguiente:
Sapukái mbarete ha’e blaugranagua
Opárupigui ou
Aĝui térâ mombyry   
Peteî ñe’ême peteî
Ko’áĝa ha’éma pehêngue
Yvytúpe py’aguasu
Ñanderéra ojekuaa
¡Barça, Barça, Baaarça!
Joajúpe maymáva romombarete
ymágui  roñorairô
hetáma rovy’a
ha ojehechauka, jehechauka
avave ñanemopêta
Yvytúpe py’aguasu
Ñanderéra ojekuaa
¡Barça, Barça, Baaarça!
       La versión grabada se puede ver en Youtube en el siguiente enlace (http://www.youtube.com/watch?v=KPaZD8jg3q4).
      ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore vy’apavê ha ore jehechakuaa Héctor Isaac Fariña Narváez ha Eduardo Manuel Chamorro Cristaldo-pe ombohasáre Guaraníme Barça Purahéi Guasu ha upekuévo omombaretevére ñane ñe’ê Guarani rekove Cataluña-pe.
       Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu

ooo000ooo

VISITA MBYA GUARANI EN EL ATENEO

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

VISITA MBYA GUARANI EN EL ATENEO

      El sábado 18 de mayo de 2013, de 14 a 18 horas, tuvo lugar el encuentro cultural organizado por el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI (www.ateneoguarani.edu.py) y laFUNDACIÓN LEÓN CADOGAN(https://www.facebook.com/pages/FUNDACI%C3%93N-LE%C3%93N-CADOGAN/166...), presidida por el ING ROGELIO CADOGAN. En la oportunidad, CECILIO ROMERO, Tekoha Ruvicha; y RUFINO GONZÁLEZ, Yvyra’ija, de la COMUNIDAD MBYA GUARANI YPA’Û SEÑORITA, ubicada en el Distrito de Repatriación, Departamento de Ka’aguasu; visitaron la Sede Central del ATENEO en Fernando de la Mora e hicieron escuchar sus palabras a los estudiantes de la institución.
David Galeano Olivera, Rufino González, Cecilio Romero ha Rogelio Cadogan
       Ha’ekuéra niko ombohasa opavavépe ipy’aremimbyasy heta mba’e vai ojaho’ígui chupekuéra upe hekohápe ko’áĝa rupi ijára pyahupáva. He’íkuri Brasilero, Argentino, Mennonita ha campesino paraguayo omosêha chupekuéra ijyvýgui. He’i avei hikuái opaha ohóvo ka’aguy, opaha ohóvo yvyra, opaha ohóvo mymba ha avei opaha ohóvo y ha ko’â mba’e’ŷre ha’ekuéra opaha ohóvo avei. Yvy niko maymave mba’e he’i hikuái ha upevakuére tekotevê jaiko joayhúpe, Ñande Ru oipotaháicha. Avei oñe’êkuri karai Rogelio Cadogan imandu’áva itúvare, León Cadogan, ha mba’éichapa ha’e oikova’ekue Mbyakuéra apytépe. Iporâ avei ñamombe’u Cecilio Romero ha Rufino González ohecharamo ha oaguyjeveme’êhague karai Rogelio Cadogan-pe akóinte omoirûre ha oñangarekóre hesekuéra.
Cecilio Romero, Tekoha Ruvicha
Rufino González, yvyra'ija
       Este valioso encuentro cultural fue posible gracias al Ing Rogelio Cadogan, Presidente de la Fundación León Cadogan; quien siempre acompaña las actividades del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, ver en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/conferencia-sobre-leon-...) y en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/reunion-mensual-del-ate...).
       En la ocasión, David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI presentó a los distinguidos visitantes ante los estudiantes del ATENEO y seguidamente ellos: Cecilio Romero, Rufino González y Rogelio Cadogan ofrecieron una extraordinaria e interesantísima charla sobre la cosmovisión Mbya a todos los presentes. Finalmente, el Dr Paublino Carlos Ferreira, Director de la Regional Fernando de la Mora del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, agradeció a los visitantes en nombre de la institución. Cabe destacar que la charla se llevó a cabo en el horario de la Cátedra de Antropología Cultural, a cargo de la Mg Sabina Núñez.
Ing Rogelio Cadogan ohenduka hemiandu temimbo'ekuérape
Cecilio Romero, Rufino González ha Paublino Carlos Ferreira Quiñónez
Ijatyva'ekue
      ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore aguyje ha ore jehechakuaa Cecilio Romero, Rufino González ha RogelioCadogan-pe oúre hikuái Guarani Rógape ohendukávo hembiasa, hemiandu ha hembipota.
       Maitei horyvéva opavavépe                       

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára

oo000ooo

VER LOS SIGUIENTES MATERIALES EN YOUTUBE. HACER CLIC EN:
1.- Cecilio Romero, Mbya Guarani, remiandu(http://www.youtube.com/watch?v=QWunNkK9pLo&feature=youtu.be)

2.- Cecilio Romero ha Rufino González, Mbya Guarani, remiandu(http://www.youtube.com/watch?v=8cpwFREp8-E&feature=youtu.be)

3.- Rogelio Cadogan ha Rufino González, Mbya Guarani, remiandu(http://www.youtube.com/watch?v=8Zz5tjzdAmo&feature=youtu.be)

4.- Ing Rogelio Cadogan ohenduka hemiandu(http://www.youtube.com/watch?v=Ea0jLFxtNWM&feature=youtu.be)

5.- Cecilio Romero, Mbya Guarani, remiandu II(http://www.youtube.com/watch?v=QclI9fEWza4&feature=youtu.be)

MAÑANA VIERNES 24 DE MAYO SERÁ LA MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

MAÑANA SERÁ LA MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI - NOTA AL MINISTRO, LA MUNICIPALIDAD Y LA POLICÍA

      El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI convoca para mañana VIERNES 24 DE MAYO DE 2013, a las 10 horas, a la SEGUNDAMANIFESTACIÓN DE REPUDIO AL MEC POR LA EXCLUSIÓN DE LA LENGUA GUARANI DEL TERCER CURSO DE LA EDUCACIÓN MEDIA. La concentración se hará frente al Ministerio de Educación y Cultura (Estrella y Alberdi). La invitación va dirigida a toda la ciudadanía y en especial a los docentes y estudiantes de la Lengua Guarani. Traer banderas, tambores, cornetas, carteles alusivos.
       Jaikuaaháicha hetáma ojejahéi ñane ñe’ê Guaraníre ha ñambyasy pe jejahéi ko’áĝa oikoha pe MEC-pe voi omboykéva Guarani mbo’e mbo’esyry mbohapyhágui, mitârusu mbo’ehaópe. Iporâite’arâmo’âkuri MEC -ojaporângue ko mba’e vaiete- omotenondeve rire ñane Avañe’ê tekombo’épe. Upévare ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI ojapo ko ñehenói opavave Guarani rayhuhárape ko’êrô ĝuarâ. Ñaimékena upépe ha jajepytaso Guarani rayhupápe.

       A continuación el texto de esta otra nota remitida, sobre el punto,  al Ministro de Educación.


Fernando de la Mora, 22 de mayo de 2013.
Nº  13.808.-

Señor
PROF.DR. HORACIO GALEANO PERRONE, Ministro
Ministerio de Educación y Cultura
República del Paraguay
E.              S.               D.
            En nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI me dirijo una vez más a usted a fin de reiterarle nuestra solicitud de dejar sin efecto la resolución ministerial que excluyó a laLengua Guarani del tercer curso de la educación media, ya que la misma es inconstitucional y por lo tanto ilegal, tomando en consideración que atenta contra los Art. 140 y 77 de la Constitucional Nacional, y también contra la Ley de Lenguas, que establece la igualdad de trato para ambos idiomas oficiales del Paraguay y más particularmente en el ámbito educativo.
            Entre nuestras anteriores notas de fechas 6 y 26 de marzo y 9 de abril del año en curso y ésta, han sido numerosas las instituciones públicas y privadas que se pronunciaron repudiando la decisión del Ministerio de Educación de excluir al Guarani del mencionado curso y nivel, y lo hicieron a través de notas, en tanto que, una inmensa cantidad de ciudadanos paraguayos y extranjeros lo hicieron también a través de las redes sociales. Adjunto a la presente le remitimos los pronunciamientos de las siguientes instituciones:
1.- CENTRO CULTURAL PARAGUAYO DE WASHINGTON DC
2.- CAPILLA SAN ROQUE GONZÁLEZ DE ÑEMBY
3.- ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNA
4.- MUNICIPALIDAD DE AREGUA
5.- DOCENTES Y ESTUDIANTES DEL DISTRITO DE DR. JUAN MANUEL FRUTOS
6.- DOCENTES Y ESTUDIANTES DEL DISTRITO DE ÑUMI
            En el mismo sentido, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI convocó a la SEGUNDA MANIFESTACIÓN DE REPUDIO POR LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI DEL TERCER CURSO DE LA EDUCACIÓN MEDIA para el día viernes 24 de mayo de 2013, desde las 10 horas, frente al Ministerio de Educación y Cultura (Estrella y Alberdi).
            Karai Horacio Galeano Perrone: ro’ejey ndéve naiporâiha ko mba’e ojejapóva ñane Avañe’êre. Ministerio de Educación y Cultura niko ndikatúi opyrû léire ha upévare rojerure ndéve ejoko haĝua ko mba’e vaiete. Ñe’ênguéra Léi niko he’i porâ Guarani ha castellano ha’eha ñane retâ ñe’ê teete ha mokôivéva hekojojava’erâ. Jaikuaaháicha, hetaiteve niko oî ñane retâme oñe’êva Guaraníme ha tekotevê umívape jahechakuaa, upévare, tekombo’e oikomanteva’erâ mokôive ñe’ême ha aravo jojápe. Ndaikatúi oñembotuichave peteîme ha oñemomichîve ambuépe.
            Oĝuahêma ára ñamomba’eguasúvo ñane Avañe’ême, hetaitéma ohasa asýva ha hetaitéma niko ojejahéi hese. Ko’áĝa ñambyasy gueterei ojejapoha hese â mba’e, jepémo ñande Léi Guasu ha Ñe’ênguéra Léi he’i hikuái tekotevêha ojehecharamo ha oñemombarete mokôivépe. No cejaremos un instante en nuestro legal y justo reclamo; hemos resuelto incluso llegar a la instancia judicial a interponer un recurso de inconstitucionalidad.
            Sin otro particular, saludo a Usted con mi maitei horyvéva
David Galeano Olivera, Director General
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
ateneoguarani@tigo.com.py
ooo000ooo
EL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI TAMBIÉN COMUNICÓ LA REALIZACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE MAÑANA, A LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN Y A LA POLICÍA NACIONAL
ooo000ooo
ooo000ooo
MÁS INSTITUCIONES Y PERSONAS DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
EL CENTRO CULTURAL PARAGUAYO EN WASHINGTON DC
LA CAPILLA SAN ROQUE GONZÁLEZ DE ÑEMBY
ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL DE LA U.N.A.
MUNICIPALIDAD DE AREGUA
DOCENTES Y ESTUDIANTES DE JUAN MANUEL FRUTOS (KA'AGUASU)
DOCENTES Y ESTUDIANTES DE ÑUMI (GUAIRA)
LA CASA DEL ESCRITOR-ESCRITOR RÓGA 2
ooo000ooo

LeerESTE VIERNES 24 DE MAYO: SEGUNDA MANIFESTACIÓN DE REPUDIO POR LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, FRENTE AL MEC (ESTRELLA Y ALBERDI) – 10 HORAS, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/este-viernes-24-de-mayo-segunda-manifestaci-n-de-repudio-por-la)

Leer NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y MUCHO MÁS APOYO A LA CAMPAÑA “NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI” en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/nota-al-ministro-de-educaci-n-y-mucho-m-s-apoyo-a-la-campa-a-no-a)

Leer MUNICIPALIDADES, GOBERNACIONES, ORGANIZACIONES CAMPESINAS, SINDICATOS Y COOPERATIVAS DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/municipalidades-gobernaciones-organizaciones-campesinas)

Leer PEDIDO DE APOYO A LA CAMPAÑA NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/pedido-de-apoyo-a-la-campa-a-no-a-la-exclusi-n-del-guarani)

SE REALIZÓ LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

SE REALIZÓ LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI

      El viernes 24 de mayo de 2013, a las 10 horas, tuvo lugar la MANIFESTACIÓN DE REPUDIO AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN POR EXCLUIR AL IDIOMA GUARANI DEL TERCER CURSO DE LA EDUCACIÓN MEDIA. La movilización fue convocada por el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI conjuntamente con LA CASA DEL ESCRITOR-ESCRITOR RÓGA.
       Tapichakuéra, Guarani rayhuhára, voi guive ijaty MEC renondépe oñanduka haĝua hemiandu ha he’ívo MEC-pe anive haĝua omboyke ñane ñe’ê Guaraníme. Oîháicha Paraguaygua (Selva Acosta, Modesto Romero Cueto, Alcira Aranda, José Breglia), oîkuri avei tapicha oúva José Domingo Ocampos (Fermín Cabrera), Villeta (Catalino Recalde), Arroyos y Esteros ha Tovatî (Felipe Nery Miranda), Fernando de la Mora (Paublino Carlos Ferreira, William Aguiar), Limpio (Blanca Giménez), Mariano Roque Alonso (Amada Insfrán), Kapiata ha J. Augusto Saldivar (Sabina Núñez), Edelira (Ramona Ayala), Ka’asapa (María Antonia Rojas), General Resquín (Máximo Espìnoza), Isla Puku (Magdalena Valiente), Iturbe (Castorina González de Vecca), Kuruguaty ha Puente Kyha (Teresa Beatriz Cardozo), Kapi’ivary (Angel Martínez) ha Atyrágui (Elvira Ferreira). Avei mbarete ojepytasókuri Escritor Rogapegua (Amanda ha Mabel Pedrozo) péicha ohechaukáva imborayhu ñane Avañe’êre. Oikókuri peteî joaju Otep SN-gua ndive, omoakâva Mbo’ehára Blanca Avalos, ohova’ekue hikuái MEC renondépe ohendukávo avei imba’ejerure.
David Galeano Olivera, Pablino Gómez, Alcira Sosa, Horacio Galeano Perrone ha Nancy Benítez
      David Galeano Olivera, Pablino Gómez y Felipe Nery Miranda ingresaron en nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI -a solicitud del Ministro de Educación, Dr. Horacio Galeano Perrone- a dialogar con él, quien estuvo acompañado por la Lic. Alcira Sosa, Directora General de Educación Media y la Lic. Nancy Benítez, Directora General de Currículum, Evaluación y Orientación. En un principio el Ministro dijo no estar informado del asunto a lo que los miembros del ATENEO le dijeron que ya se le había enviado varias notas solicitando al MEC rever su postura de excluir al Guarani del tercer curso de la educación media, acompañadas de varias notas de apoyo de gobernaciones, municipalidades, instituciones culturales, organizaciones campesinas, cooperativas, etc. La delegación del ATENEO reiteró al Ministro que dicha medida es inconstitucional y por consiguiente ilegal y que el ATENEOno cejará en su empeño hasta lograr la reincorporación del Guarani en el tercer curso y en el cumplimiento de la Ley de Lenguas en lo referente a la igual carga horaria que debe corresponder al Guarani y al castellano en la educación. Entre otras cosas, el Ministro dijo que él tiene la mejor predisposición para solucionar la situación y a ese efecto propuso instalar una mesa de negociación. De común acuerdo la misma quedó fijada para el miércoles 29 de mayo de 2013, a las 13 horas, en el local de Prodepa. Igualmente, se resolvió invitar a dicha mesa a la Comisión Nacional de Bilinguismo, a la Casa del Escritor-Escritor Róga, a la Secretaría de Políticas Lingüísticas y a la Academia de Lengua Guarani.
       Péicha, ñemongu’e rupive, ATENEO, Escritor-Róga ha Otep SN ojepytasókuri ñane Avañe’ê rayhupápe. Jahechaháicha, MEC-pe ndaipóri mborayhu ñane Avañe’êre ha mbeguekatúpe, ndajaku’éiramo, omboguéta hikuái Guarani tekombo’égui. Upévare, ko’ê ko’êre, jajepytasombareteveva’erâ Guarani rayhupápe. Avañe’ê oikotevê ñanderehe. Ñaipytyvôke ha ñamombareteve ichupe ára ha ára.
       Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera.
ATENEO Motenondehára Guasu

ooo000ooo

ooo000ooo
CRONOLOGÍA DE LA MENTIRA Y DE LA INCOHERENCIA DEL MEC
1.- Reunión con el Ministro Luis Riart, endiciembre de 2009(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/reunion-con-el-ministro-de)
2.- El ATENEO en la Mesa de Diálogo del MEC, enmarzo de 2010(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-ateneo-en-mesa-de-di...)
3.- Victoria del Guarani en el Congreso de Educación Bilingüe, enjunio de 2010(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/victoria-guarani-en-el)

4.- El Ministro Riart resuelto a fortalecer el Guarani en la Educación, enagosto de 2010(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-ministro-de-educacion)
5.- No a la exclusión del Guarani, enfebrero de 2011(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/no-a-la-exclusion-del-i...)
6.- Enagosto de 2011el MEC dijo que no excluirá el Guarani(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-viceministro-dijo-qu...)
7.- Otra vez NO a la exclusión del Guarani,enero de 2012(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/otra-vez-no-a-la-exclus...)
8.- Se realizó la manifestación de repudio por la exclusión del Guarani,marzo de 2013(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/se-realiz-la-manifestaci-n-de-repudio-por-la-exclusi-n-del)
ooo000ooo
Leer MAÑANA VIERNES 24 DE MAYO: SEGUNDA MANIFESTACIÓN DE REPUDIO POR LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI. NOTA AL MINISTRO, A LA MUNICIPALIDAD Y A LA POLICÍA, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/ma-ana-viernes-24-de-ma...)
Leer NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y MUCHO MÁS APOYO A LA CAMPAÑA “NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI” en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/nota-al-ministro-de-edu...)
Leer MUNICIPALIDADES, GOBERNACIONES, ORGANIZACIONES CAMPESINAS, SINDICATOS Y COOPERATIVAS DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/municipalidades-goberna...)

PRONUNCIAMIENTO DE LA ACADEMIA DE LENGUA GUARANI RESPECTO DE LA LEY DEL IDIOMA INGLÉS

$
0
0
GUARANI ÑE'Ê REREKUA PAVÊ - ACADEMIA DE LENGUA GUARANI

PRONUNCIAMIENTO DE LA ACADEMIA DE LENGUA GUARANI RESPECTO DE LA LEY PARA LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS

      Ante la aprobación en la Cámara de Senadores –media sanción- de la Ley que aprueba la enseñanza del inglés desde el pre-escolar hasta el tercer curso de la educación media, la ACADEMIA DE LENGUA GUARANI realizó un PRONUNCIAMIENTO el miércoles 22 de mayo de 2013, cuyo texto incluimos a continuación, y cuyo original fue entregado por los miembros de la Academia de Lengua Guarani al Prof.Dr. Dionisio Ortega, Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara de Diputados, en el transcurso de una reunión realizada el jueves 23 de mayo de 2013, en el Congreso Nacional.

Ramón Silva. David Galeano Olivera, Domingo Aguilera, Diputado Dionisio Ortega (oñe'êva peteî mba'apohára ndive), Lino Trinidad, Almidio Aquino ha María Elvira Martínez de Campos 

       Ko kuatiápe GUARANI ÑE’Ê REREKUA PAVÊ omboguapy hemiandu. Terekuarakuéra ojerure ñane retâ Amandaje Guasúpe ohechakuaa haĝua oîmaha Ñe’ênguéra Léi oñemboajeva’ekue opavave ñe’ême ĝuarâ ha upévare natekotevêiha peteî léi pyahu inglés-pe ĝuarâ. GUARANI ÑE’Ê REREKUA PAVÊ oipota avei oñemombareteve Guarani ñe’ê ñane retâ tekombo’épe.

PRONUNCIAMIENTO
Página 1
Página 2

Miguel Verón, Ramón Silva, Domingo Aguilera ha Dionisio Ortega

ooo000ooo

APRUEBAN LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS DESDE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
El senado aprobó con modificaciones el Proyecto de Ley "Que implementa el idioma inglés en la malla curricular de la Educación Pública, desde el Preescolar hasta el Tercero de la Media", presentado la Senadora Blanca Fonseca.
La normativa dispone, en su artículo 2°, que el Ministerio de Cultura (MEC) "deberá coordinar los mecanismos necesarios para el cumplimiento de la presente ley".
También establece que la ley entrará en vigencia a partir de los tres años de su promulgación.
Según argumentó la proyectista, senadora Blanca Fonseca, se dará oportunidad a nuestros niños y jóvenes de acceder al estudio para aprender, hablar y escribir el idioma inglés.
"Está implementado actualmente a partir de la secundaria, lo cual no es suficiente para los niños y jóvenes. El idioma inglés es universal y qué mejor que el Poder Legislativo le dé esa oportunidad a nuestros niños y jóvenes para estudiar este idioma tan importante", indicó Fonseca.
Durante el debate, los senadores Alfredo Jaeggli y Miguel Carrizosa coincidieron en plantear una modificación al artículo 2°, de modo a que exprese que el MEC deberá coordinar los mecanismos necesarios para el cumplimiento "gradual" de la presente ley.
La propuesta fue aceptada por los demás legisladores, por lo que el documento tuvo media sanción y se remitirá a la Cámara de Diputados para su correspondiente estudio.

Ver en la Página oficial de la Cámara de Senadores (http://www.senado.gov.py/el-senado-sesiono-de-forma-extraordinaria-...)

ooo000ooo

Ver Gobierno Paraguayo acreditó a la Academia de LenguaGuarani, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/gobierno-paraguayo-acre...)

REPERCUSIONES DE LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI

$
0
0


REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

EL ATENEO REALIZÓ LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN DE REPUDIO AL MEC POR EXCLUIR AL GUARANI
Leer original (hacer clic) en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2013/05/repercusiones-de-la-segunda.html)
 
       El viernes 24 de mayo de 2013, a las 10 horas, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI llevó a cabo la SEGUNDA MANIFESTACIÓN DE REPUDIO AL MEC POR EXCLUIR LA LENGUA GUARANI DEL TERCER CURSO DE LA EDUCACIÓN MEDIA. La convocatoria se efectuó de manera conjunta con LA CASA DEL ESCRITOR-ESCRITOR RÓGAy contó con el apoyo de la OTEP-SN.



       Upe ñemongu’e rupive ATENEO-ygua oñe’êkuri karai Horacio Galeano Perrone ndive, Ministerio de Educación myakâhára ha mokôivéva oĝuahê hikuái peteî ñe’ême ijatyjey haĝua ko 29 jasypo, Prodepa-pe, 13 aravo jave. ATENEO-ygua ojerurékuri karai Galeano Perrone-pe ani haĝua omboykeve ñane Avañe’ê ha upéva rângue tomombareteve Guarani tekombo’épe.


       En ese sentido, desde el mes de marzo y hasta este mes de mayo, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI recibió numerosas expresiones de apoyo a favor de la NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, así: la ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE SANTA ROSA MISIONES, el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA NACIONAL DEL CEMENTO, la COOPERATIVA CREDIVILL LTDA, de Villeta, la COOPERATIVA COOPCIP LTDA, de Villeta, la MUNICIPALIDAD DE ABAI(KA’ASAPA), la INTENDENCIA MUNICIPAL Y DOCENTES DE ITUZAINGÓ(CORRIENTES, ARGENTINA), la ASOCIACIÓN CIVIL IDIOMA Y CULTURA GUARANI DE POSADAS(MISIONES, ARGENTINA), la INTENDENCIA MUNICIPAL DE GARUPA(MISIONES, ARGENTINA), los ESTUDIANTES DE GUARANI DE SÂO PAULO(BRASIL), la MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS (MCNOC), el MOVIMIENTO CAMPESINO PARAGUAYO (MCP), la COORDINACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS, la MUNICIPALIDAD DE TOMÁS ROMERO PEREIRA – MARÍA AUXILIADORA (ITAPÚA), la MUNICIPALIDAD DE NATALIO (ITAPÚA), el DEPARTAMENTO DE MISIONES (A través de la Secretaría de Educación de la Gobernación, de la Secretaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia de la Gobernación, de la Secretaría General de la Municipalidad de San Juan Bautista; y de la Supervisión de Apoyo Técnico-Pedagógico Niveles 1, 2 y 3 de Misiones), la MUNICIPALIDAD DE 1º DE MARZO (CORDILLERA), el DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO, a través de la Junta Departamental, la CASA DEL ESCRITOR – ESCRITOR RÓGA; el DEPARTAMENTO DE KA’ASAPAy el DISTRITO DE YUTY (A través de la Coordinación Departamental de Supervisiones de Ka’asapa, la Junta Municipal de Yuty, la Presidencia de la Junta Municipal y de la Dirección del Colegio Nacional Felipe Molas López), la LA MUNICIPALIDAD DE GENERAL RESQUÍN (DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO), la MUNICIPALIDAD DE MARIANO ROQUE ALONSO (DEPARTAMENTO CENTRAL), numerosos PROFESIONALES (EDUCADORES, ABOGADOS, ECONOMISTAS, ARQUITECTOS, INGENIEROS, MÉDICOS) DE CIUDAD DEL ESTE Y EL ALTO PARANA, la MUNICIPALIDAD Y LOS DOCENTES DE EUSEBIO AYALA, el SPORTIVO OBRERO, DE GENERAL ARTIGAS (ITAPÚA), el CLUB CERRO KORA, DE EMBOSCADA (CORDILLERA), el INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE VILLA HAYES Y LOS DOCENTES DE DICHA INSTITUCIÓN, la MUNICIPALIDAD DE EDELIRA (ITAPÚA), la MUNICIPALIDAD DE ITURBE (GUAIRA), la MUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL DEL PARANA (ITAPÚA), el CENTRO PARAGUAYO DE SALTA (ARGENTINA), la MUNICIPALIDAD DE ARROYOS Y ESTEROS (JM), los VECINOS DE ÑEMBY (CAPILLA SAN ROQUE GONZÁLEZ), el CENTRO CULTURAL PARAGUAYO DE WASHINGTON DC (ESTADOS UNIDOS), la ASOCIACIÓN AYUDA(ASOCIACIÓN YATAITYEÑA DE UNIVERSITARIOS DESARROLLANDO ACCIONES), de JATAITY DEL NORTE (SAN PEDRO), la ASOCIACIÓN DE EDUCADORES ARROYENSES, de ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA), la IGLESIA PARROQUIAL DE ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA), los ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE TRABAJO SOCIAL (UNA), la organización INICIATIVA POR EL ASTURIANO (ESPAÑA), los DOCENTES Y ESTUDIANTES DE GUARANI DEL DISTRITO DE ÑUMI (GUAIRA), los DOCENTES Y ESTUDIANTES DEL DISTRITO DE DR. JUAN MANUEL FRUTOS (KA’AGUASU), y la MUNICIPALIDAD DE AREGUA



ooo000ooo


REPERCUSIÓN NACIONAL DE LA MANIFESTACIÓN





















ooo000ooo

REPERCUSIÓN INTERNACIONAL DE LA MANIFESTACIÓN









ooo000ooo



CRONOLOGÍA DE LA MENTIRA Y DE LA INCOHERENCIA DEL MEC

1.- Reunión con el Ministro Luis Riart, en diciembre de 2009 (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/reunion-con-el-ministro-de)



2.- El ATENEO en la Mesa de Diálogo del MEC, en marzo de 2010(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-ateneo-en-mesa-de-diagolo)



3.- Victoria del Guarani en el Congreso de Educación Bilingüe, en junio de 2010(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/victoria-guarani-en-el)



4.- El Ministro Riart resuelto a fortalecer el Guarani en la Educación, en agosto de 2010(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-ministro-de-educacion)



5.- No a la exclusión del Guarani, en febrero de 2011 (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/no-a-la-exclusion-del-idioma)



6.- Comunicado del MEC y postura del ATENEO sobre dicho comunicado, en agosto de 2011 (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/acerca-del-comunicado-del-mec-en-torno-a-la-exclusi-n-del-guarani)









9.- Se realizó la manifestación de repudio por la exclusión del Guarani, marzo de 2013(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/se-realiz-la-manifestaci-n-de-repudio-por-la-exclusi-n-del)







ooo000ooo



Leer SE REALIZÓ LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en  (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/se-realiz-la-segunda-manifestaci-n-en-contra-de-la-exclusi-n-del)




UNE - SINDICATO DE EDUCADORES Y EQUIPO TÉCNICO DEL MEC DE GUAIRA DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI

$
0
0


REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

LA UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES UNE-SN DE ITURBE (GUAIRA) y EL EQUIPO TÉCNICO DEL MEC DE ITURBE, BORJA Y SAN SALVADOR, TAMBIÉN DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
CERCA DE UN CENTENAR DE DOCENTES AGREMIADOS A LA UNE-SN, COMITÉ DE BASE ITURBE, DEPARTAMENTO DEL GUAIRA más el EQUIPO TÉCNICO DEL MEC DE ITURBE, BORJA Y SAN SALVADOR, también rechazan con vehemencia la exclusión del Guarani del tercer curso de la educación media y exhortan a la inclusión del Guarani en el Sistema Educativo en el mismo nivel que el castellano










ooo000ooo



Ya se manifestaron al respecto REPUDIANDO LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI DEL TERCER CURSO DE LA EDUCACIÓN MEDIA:

1.- La ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE SANTA ROSA MISIONES

2.- El SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA NACIONAL DEL CEMENTO

3.- La COOPERATIVA CREDIVILL LTDA, de Villeta

4.-La COOPERATIVA COOPCIP LTDA, de Villeta

5.- La MUNICIPALIDAD DE ABAI(KA’ASAPA)

6.- La INTENDENCIA MUNICIPAL Y DOCENTES DE ITUZAINGÓ(CORRIENTES, ARGENTINA)

7.- La ASOCIACIÓN CIVIL IDIOMA Y CULTURA GUARANI DE POSADAS(MISIONES, ARGENTINA)

8.- La INTENDENCIA MUNICIPAL DE GARUPA(MISIONES, ARGENTINA)

9.- Los ESTUDIANTES DE GUARANI DE SÂO PAULO(BRASIL)

10.- La MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS (MCNOC)

11.- El MOVIMIENTO CAMPESINO PARAGUAYO (MCP)

12.- La COORDINACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS

13.- La MUNICIPALIDAD DE TOMÁS ROMERO PEREIRA – MARÍA AUXILIADORA (ITAPÚA)

14.- La MUNICIPALIDAD DE NATALIO (ITAPÚA)

15.- El DEPARTAMENTO DE MISIONES (A través de la Secretaría de Educación de la Gobernación, de la Secretaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia de la Gobernación, de la Secretaría General de la Municipalidad de San Juan Bautista; y de la Supervisión de Apoyo Técnico-Pedagógico Niveles 1, 2 y 3 de Misiones)

16.- La MUNICIPALIDAD DE 1º DE MARZO (CORDILLERA)

17.- El DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO, a través de la Junta Departamental

18.- La CASA DEL ESCRITOR – ESCRITOR RÓGA (en 2 ocasiones)

19.-KA’ASAPA  Y YUTY (A través de la Coordinación Departamental de Supervisiones de Ka’asapa, la Junta Municipal de Yuty, la Presidencia de la Junta Municipal y de la Dirección del Colegio Nacional Felipe Molas López)

20.- La LA MUNICIPALIDAD DE GENERAL RESQUÍN (DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO)

21.- La MUNICIPALIDAD DE MARIANO ROQUE ALONSO (DEPARTAMENTO CENTRAL)

22.-PROFESIONALES (EDUCADORES, ABOGADOS, ECONOMISTAS, ARQUITECTOS, INGENIEROS, MÉDICOS) DE CIUDAD DEL ESTE Y EL ALTO PARANA

23.- La MUNICIPALIDAD Y LOS DOCENTES DE EUSEBIO AYALA

24.- El EL SPORTIVO OBRERO, DE GENERAL ARTIGAS (ITAPÚA)

25.- El CLUB CERRO KORA, DE EMBOSCADA (CORDILLERA)

26.- El INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE VILLA HAYES Y LOS DOCENTES DE DICHA INSTITUCIÓN

27.- La MUNICIPALIDAD DE EDELIRA (ITAPÚA)

28.- La MUNICIPALIDAD DE ITURBE (GUAIRA)

29.-La MUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL DEL PARANA (ITAPÚA)

30.- El CENTRO PARAGUAYO DE SALTA (ARGENTINA)

31.-La MUNICIPALIDAD DE ARROYOS Y ESTEROS (JM)

32.-VECINOS DE ÑEMBY (CAPILLA SAN ROQUE GONZÁLEZ)

33.-El CENTRO CULTURAL PARAGUAYO DE WASHINGTON DC (ESTADOS UNIDOS)

34.-La ASOCIACIÓN AYUDA(ASOCIACIÓN YATAITYEÑA DE UNIVERSITARIOS DESARROLLANDO ACCIONES), de JATAITY DEL NORTE (SAN PEDRO)

35.-La ASOCIACIÓN DE EDUCADORES ARROYENSES, de ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA)

36.-La IGLESIA PARROQUIAL DE ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA)

37.- Los ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE TRABAJO SOCIAL (UNA),

38.-INICIATIVA POR EL ASTURIANO (ESPAÑA),

39.- DOCENTES Y ESTUDIANTES DE GUARANI DEL DISTRITO DE ÑUMI (GUAIRA),

40.-DOCENTES Y ESTUDIANTES DEL DISTRITO DE DR. JUAN MANUEL FRUTOS (KA’AGUASU), y

41.-La MUNICIPALIDAD DE AREGUA





ooo000ooo



Leer REPERCUSIONES DE LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/repercusiones-de-la-segunda-manifestaci-n-en-contra-de-la-exclusi)



Leer SE REALIZÓ LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en  (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/se-realiz-la-segunda-manifestaci-n-en-contra-de-la-exclusi-n-del)



Leer NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y MUCHO MÁS APOYO A LA CAMPAÑA “NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI” en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/nota-al-ministro-de-educaci-n-y-mucho-m-s-apoyo-a-la-campa-a-no-a)



Leer MUNICIPALIDADES, GOBERNACIONES, ORGANIZACIONES CAMPESINAS, SINDICATOS Y COOPERATIVAS DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/municipalidades-gobernaciones-organizaciones-campesinas)



Leer PEDIDO DE APOYO A LA CAMPAÑA NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/pedido-de-apoyo-a-la-campa-a-no-a-la-exclusi-n-del-guarani)





David Galeano Olivera,

ATENEO Motenondehára





HOY REUNIÓN CON EL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y LUQUE DICE NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI

$
0
0


REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

HOY ES LA REUNIÓN CON EL MINISTRO DE EDUCACIÓN PARA REINCORPORAR EL GUARANI EN EL TERCER CURSO Y FORTALECER SU ENSEÑANZA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
       Hoy miércoles 29 de mayo de 2013, a las 13 horas, en Prodepa (Av. Eusebio Ayala km 5 - al costado del ISE): reunión con el Ministro de Educación para reincoporar el Guarani en el tercer curso de la educación media y fortalecer su enseñanza en dicho nivel (igual carga horaria que el castellano). Esta reunión es consecuencia directa de la SEGUNDA MANIFESTACIÓN DE REPUDIO AL MEC POR EXCLUIR AL GUARANIque tuvo lugar el viernes 24 de mayo pasado, frente al MEC.


       Akokuehe ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI ha ESCRITOR RÓGA ojaporôguare pe ñemongu'e, karai Galeano Perrone, omoakâva MEC, ojerurékuri ojejapo haĝua ko aty ha kóva ko árape ro'ejeýta: MEC anive remboyke Guaraníme. Jaikuaaháicha heta táva ha aty ojepytaso mbarete Guarani rayhupápe.

       El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANIparticipará de dicha mesa, hoy, contando con el apoyo de numerosos departamentos, municipios y organizaciones sociales (sindicatos, asociaciones, organizaciones, etc).

ooo000ooo


LA MUNICIPALIDAD DE LUQUE DICE NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
El Intendente Municipal de la Ciudad de Luque, Dr. César Meza Bría, también se suma a los numerosos municipios, gobernaciones, agremiaciones de docentes, organizaciones campesinas, cooperativas, etc; y solicita al Ministro de Educación se siga implementando la enseñanza del Guarani





ooo000ooo



Ya se manifestaron al respecto REPUDIANDO LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI DEL TERCER CURSO DE LA EDUCACIÓN MEDIA:

1.- La ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE SANTA ROSA MISIONES

2.- El SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA NACIONAL DEL CEMENTO

3.- La COOPERATIVA CREDIVILL LTDA, de Villeta

4.-La COOPERATIVA COOPCIP LTDA, de Villeta

5.- La MUNICIPALIDAD DE ABAI(KA’ASAPA)

6.- La INTENDENCIA MUNICIPAL Y DOCENTES DE ITUZAINGÓ(CORRIENTES, ARGENTINA)

7.- La ASOCIACIÓN CIVIL IDIOMA Y CULTURA GUARANI DE POSADAS(MISIONES, ARGENTINA)

8.- La INTENDENCIA MUNICIPAL DE GARUPA(MISIONES, ARGENTINA)

9.- Los ESTUDIANTES DE GUARANI DE SÂO PAULO(BRASIL)

10.- La MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS (MCNOC)

11.- El MOVIMIENTO CAMPESINO PARAGUAYO (MCP)

12.- La COORDINACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS

13.- La MUNICIPALIDAD DE TOMÁS ROMERO PEREIRA – MARÍA AUXILIADORA (ITAPÚA)

14.- La MUNICIPALIDAD DE NATALIO (ITAPÚA)

15.- El DEPARTAMENTO DE MISIONES (A través de la Secretaría de Educación de la Gobernación, de la Secretaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia de la Gobernación, de la Secretaría General de la Municipalidad de San Juan Bautista; y de la Supervisión de Apoyo Técnico-Pedagógico Niveles 1, 2 y 3 de Misiones)

16.- La MUNICIPALIDAD DE 1º DE MARZO (CORDILLERA)

17.- El DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO, a través de la Junta Departamental

18.- La CASA DEL ESCRITOR – ESCRITOR RÓGA (en 2 ocasiones)

19.-KA’ASAPA  Y YUTY (A través de la Coordinación Departamental de Supervisiones de Ka’asapa, la Junta Municipal de Yuty, la Presidencia de la Junta Municipal y de la Dirección del Colegio Nacional Felipe Molas López)

20.- La LA MUNICIPALIDAD DE GENERAL RESQUÍN (DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO)

21.- La MUNICIPALIDAD DE MARIANO ROQUE ALONSO (DEPARTAMENTO CENTRAL)

22.-PROFESIONALES (EDUCADORES, ABOGADOS, ECONOMISTAS, ARQUITECTOS, INGENIEROS, MÉDICOS) DE CIUDAD DEL ESTE Y EL ALTO PARANA

23.- La MUNICIPALIDAD Y LOS DOCENTES DE EUSEBIO AYALA

24.- El EL SPORTIVO OBRERO, DE GENERAL ARTIGAS (ITAPÚA)

25.- El CLUB CERRO KORA, DE EMBOSCADA (CORDILLERA)

26.- El INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE VILLA HAYES Y LOS DOCENTES DE DICHA INSTITUCIÓN

27.- La MUNICIPALIDAD DE EDELIRA (ITAPÚA)

28.- La MUNICIPALIDAD DE ITURBE (GUAIRA)

29.-La MUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL DEL PARANA (ITAPÚA)

30.- El CENTRO PARAGUAYO DE SALTA (ARGENTINA)

31.-La MUNICIPALIDAD DE ARROYOS Y ESTEROS (JM)

32.-VECINOS DE ÑEMBY (CAPILLA SAN ROQUE GONZÁLEZ)

33.-El CENTRO CULTURAL PARAGUAYO DE WASHINGTON DC (ESTADOS UNIDOS)

34.-La ASOCIACIÓN AYUDA(ASOCIACIÓN YATAITYEÑA DE UNIVERSITARIOS DESARROLLANDO ACCIONES), de JATAITY DEL NORTE (SAN PEDRO)

35.-La ASOCIACIÓN DE EDUCADORES ARROYENSES, de ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA)

36.-La IGLESIA PARROQUIAL DE ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA)

37.- Los ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE TRABAJO SOCIAL (UNA),

38.-INICIATIVA POR EL ASTURIANO (ESPAÑA),

39.- DOCENTES Y ESTUDIANTES DE GUARANI DEL DISTRITO DE ÑUMI (GUAIRA),

40.-DOCENTES Y ESTUDIANTES DEL DISTRITO DE DR. JUAN MANUEL FRUTOS (KA’AGUASU),

41.-La MUNICIPALIDAD DE AREGUA,

42.- UNE – SINDICATO DE EDUCADORES – BASE ITURBE (DEPARTAMENTO DEL GUAIRA), y

43.- EQUIPO TÉCNICO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUAIRA (ITURBE, BORJA Y SAN SALVADOR)



ooo000ooo



Leer UNE – SINDICATO DE EDUCADORES Y EQUIPO TÉCNICO DEL MEC DE GUAIRA DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/une-sindicato-de-educadores-y-equipo-t-cnico-del-mec-de-guaira)



Leer REPERCUSIONES DE LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/repercusiones-de-la-segunda-manifestaci-n-en-contra-de-la-exclusi)



Leer SE REALIZÓ LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en  (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/se-realiz-la-segunda-manifestaci-n-en-contra-de-la-exclusi-n-del)



Leer NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y MUCHO MÁS APOYO A LA CAMPAÑA “NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI” en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/nota-al-ministro-de-educaci-n-y-mucho-m-s-apoyo-a-la-campa-a-no-a)



Leer MUNICIPALIDADES, GOBERNACIONES, ORGANIZACIONES CAMPESINAS, SINDICATOS Y COOPERATIVAS DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/municipalidades-gobernaciones-organizaciones-campesinas)



David Galeano Olivera,

ATENEO Motenondehára






EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN RESPONDERÁ EN UNA SEMANA SOBRE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI - REUNIÓN CON EL MINISTRO

$
0
0

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN RESPONDERÁ EN UNA SEMANA SOBRE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI – REUNIÓN CON EL MINISTRO
El miércoles 29 de mayo de 2013, a las 13 horas, en Prodepa, se realizó la reunión del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI con el Ministro de Educación, Dr. Horacio Galeano Perrone, sobre el tema de la reincorporación del Guarani en el tercer curso de la educación media y el fortalecimiento de la enseñanza del Guarani en el sistema educativo nacional. Esta reunión fue consecuencia directa de la SEGUNDA MANIFESTACIÓN DE REPUDIO AL MEC POR EXCLUIR AL GUARANIque tuvo lugar el viernes 24 de mayo pasado, frente al MEC.

Almidio Aquino, David Galeano Olivera ha Horacio Galeano Perrone, MEC moakâhára



Akokuehe, 24 jasypo 2013, ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI ha ESCRITOR RÓGA ojaporôguare pe ñemongu'e, karai Horacio Galeano Perrone, omoakâva MEC, ojerurékuri ojejapo haĝua ko aty ha upépe opavavévante ojerurékuri MEC-pe anive haĝua omboyke Guaraníme. Jaikuaaháicha heta táva ha aty ojepytaso mbarete Guarani rayhupápe.

Por el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI estuvieron David Galeano Olivera, Modesto Romero Cueto, María Antonia Rojas, Selva Concepción Acosta y Ramona Ayala Colmán. El ministro estuvo acompañado por la Lic. Alcira Sosa, Directora General de Educación Media y por la Lic. Nancy Benítez, Directora General de Currículum. Por La Casa del Escritor-Escritor Róga estuvieron las escritoras Amanda y Mabel Pedrozo; por la Academia de Lengua Guarani estuvieron el Dr. Almidio Aquino (Coordinador), la Lic. María Georgina González y la Dra. Zulma Trinidad (Secretaria Ejecutiva); por la Comisión Nacional de Bilingüismo estuvo la Dra María Elvira Martínez de Campos y por la Secretaría de Políticas Lingüísticas estuvieron el Lic. Domingo Aguilera y el Mg. Miguel Verón. También participó el Prof. Antonio Alemán, Docente de Guarani del Colegio Americano.

María Antonia Rojas, Zulma Trinidad Zarza, Modesto Romero Cueto, María Georgina González ha Mabel Pedrozo

Mabel Pedrozo, Miguel Verón, Amanda Pedrozo, Selva Acosta Gallardo, Almidio Aquino ha David Galeano Olivera

Antonio Alemán, Domingo Aguilera, María Elvira Martínez de Campos ha Nancy Benítez

Selva Acosta Gallardo, Almidio Aquino, David Galeano Olivera ha Alcira Sosa 



Todos los concurrentes manifestaron con vehemencia el pedido de rever la medida de exclusión del Guarani y que a la brevedad el Guarani sea reincorporado al tercer curso de la educación media y fortalecido, en igualdad de condiciones con el castellano, en todo el sistema educativo nacional. Los asistentes repitieron varias veces a las autoridades del MEC que están haciendo caso omiso a la Constitución Nacional y a la Ley de Lenguas, y también que si no se reincorpora el Guarani al tercer curso, continuarán las manifestaciones semanales. Finalmente, las autoridades del MEC dijeron que en una semana darán a conocer su postura. Cabe recordar que el pedido de no exclusión del Guarani enarbolado por el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI cuenta con el apoyo de numerosas gobernaciones, municipios y organizaciones sociales (sindicatos, asociaciones, movimientos campesinos, etc).



Ijatyva’ekue he’íkuri karai Horacio Galeano Perrone-pe naiporâiha pe ñemboyke ojapóva ñane Avañe’êre. Ministerio de Educación y Cultura niko ndaikatúi opyrû léire ha upévare maymave ojerurékuri hikuái karai Galeano Perrone-pe ojoko haĝua pe mba’e vaiete. Ñe’ênguéra Léi niko he’i porâ Guarani ha castellano ha’eha ñane retâ ñe’ê teete ha mokôivéva hekojojava’erâha. Hetaiteve niko oî ñane retâme oñe’êva Guaraníme ha tekotevê umívape jahechakuaa, upévare, tekombo’e oikomanteva’erâ mokôive ñe’ême ha aravo jojápe. Ndaikatúi oñembotuichave peteîme ha oñemomichîve ambuépe. Oĝuahêma ára ñamomba’eguasúvo ñane Avañe’ême, hetaitéma ohasa asýva ha hetaitéma niko ojejahéiva hese. Opavavénte ombyasy ojejapóva Guaraníre, jepémo ñande Léi Guasu ha Ñe’ênguéra Léi he’i hikuái tekotevêha ojehecharamo ha oñemombarete mokôivépe.

Mabel Pedrozo, Selva Acosta Gallardo, David Galeano Olivera, Amanda Pedrozo, Almidio Aquino, Modesto Romero Cueto ha María Georgina González

Domingo Aguilera, Almidio Aquino, María Georgina González, Zulma Trinidad Zarza, María Elvira Martínez de Campos ha Miguel Verón



ooo000ooo



YA SE MANIFESTARON AL RESPECTO REPUDIANDO LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI DEL TERCER CURSO DE LA EDUCACIÓN MEDIA:

1.- La ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE SANTA ROSA MISIONES

2.- El SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA NACIONAL DEL CEMENTO

3.- La COOPERATIVA CREDIVILL LTDA, de Villeta

4.-La COOPERATIVA COOPCIP LTDA, de Villeta

5.- La MUNICIPALIDAD DE ABAI(KA’ASAPA)

6.- La INTENDENCIA MUNICIPAL Y DOCENTES DE ITUZAINGÓ(CORRIENTES, ARGENTINA)

7.- La ASOCIACIÓN CIVIL IDIOMA Y CULTURA GUARANI DE POSADAS(MISIONES, ARGENTINA)

8.- La INTENDENCIA MUNICIPAL DE GARUPA(MISIONES, ARGENTINA)

9.- Los ESTUDIANTES DE GUARANI DE SÂO PAULO(BRASIL)

10.- La MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS (MCNOC)

11.- El MOVIMIENTO CAMPESINO PARAGUAYO (MCP)

12.- La COORDINACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS

13.- La MUNICIPALIDAD DE TOMÁS ROMERO PEREIRA – MARÍA AUXILIADORA (ITAPÚA)

14.- La MUNICIPALIDAD DE NATALIO (ITAPÚA)

15.- El DEPARTAMENTO DE MISIONES (A través de la Secretaría de Educación de la Gobernación, de la Secretaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia de la Gobernación, de la Secretaría General de la Municipalidad de San Juan Bautista; y de la Supervisión de Apoyo Técnico-Pedagógico Niveles 1, 2 y 3 de Misiones)

16.- La MUNICIPALIDAD DE 1º DE MARZO (CORDILLERA)

17.- El DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO, a través de la Junta Departamental

18.- La CASA DEL ESCRITOR – ESCRITOR RÓGA (en 2 ocasiones)

19.- La COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL DE SUPERVISIONES DE KA’ASAPA,

20.- La JUNTA MUNICIPAL DE YUTY,

21.- La PRESIDENCIA DE LA JUNTA MUNICIPAL DE YUTY

22.- La DIRECCIÓN DEL COLEGIO NACIONAL FELIPE MOLAS LÓPEZ), DE YUTY

23.- La LA MUNICIPALIDAD DE GENERAL RESQUÍN (DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO)

24.- La MUNICIPALIDAD DE MARIANO ROQUE ALONSO (DEPARTAMENTO CENTRAL)

25.-PROFESIONALES (EDUCADORES, ABOGADOS, ECONOMISTAS, ARQUITECTOS, INGENIEROS, MÉDICOS) DE CIUDAD DEL ESTE Y EL ALTO PARANA

26.- La MUNICIPALIDAD Y LOS DOCENTES DE EUSEBIO AYALA

27.- El EL SPORTIVO OBRERO, DE GENERAL ARTIGAS (ITAPÚA)

28.- El CLUB CERRO KORA, DE EMBOSCADA (CORDILLERA)

29.- El INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE VILLA HAYES Y LOS DOCENTES DE DICHA INSTITUCIÓN

30.- La MUNICIPALIDAD DE EDELIRA (ITAPÚA)

31.- La MUNICIPALIDAD DE ITURBE (GUAIRA)

32.-La MUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL DEL PARANA (ITAPÚA)

33.- El CENTRO PARAGUAYO DE SALTA (ARGENTINA)

34.-La MUNICIPALIDAD DE ARROYOS Y ESTEROS (JM)

35.-VECINOS DE ÑEMBY (CAPILLA SAN ROQUE GONZÁLEZ)

36.-El CENTRO CULTURAL PARAGUAYO DE WASHINGTON DC (ESTADOS UNIDOS)

37.-La ASOCIACIÓN AYUDA(ASOCIACIÓN YATAITYEÑA DE UNIVERSITARIOS DESARROLLANDO ACCIONES), de JATAITY DEL NORTE (SAN PEDRO)

38.-La ASOCIACIÓN DE EDUCADORES ARROYENSES, de ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA)

39.-La IGLESIA PARROQUIAL DE ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA)

40.- Los ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE TRABAJO SOCIAL (UNA),

41.-INICIATIVA POR EL ASTURIANO (ESPAÑA),

42.- DOCENTES Y ESTUDIANTES DE GUARANI DEL DISTRITO DE ÑUMI (GUAIRA),

43.-DOCENTES Y ESTUDIANTES DEL DISTRITO DE DR. JUAN MANUEL FRUTOS (KA’AGUASU),

44.-La MUNICIPALIDAD DE AREGUA,

45.- UNE – SINDICATO DE EDUCADORES – BASE ITURBE (DEPARTAMENTO DEL GUAIRA),

46.- EQUIPO TÉCNICO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUAIRA (ITURBE, BORJA Y SAN SALVADOR) y

47.- La MUNICIPALIDAD DE LUQUE






ooo000ooo



Leer UNE – SINDICATO DE EDUCADORES Y EQUIPO TÉCNICO DEL MEC DE GUAIRA DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/une-sindicato-de-educadores-y-equipo-t-cnico-del-mec-de-guaira)



Leer REPERCUSIONES DE LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/repercusiones-de-la-segunda-manifestaci-n-en-contra-de-la-exclusi)



Leer SE REALIZÓ LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en  (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/se-realiz-la-segunda-manifestaci-n-en-contra-de-la-exclusi-n-del)



Leer NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y MUCHO MÁS APOYO A LA CAMPAÑA “NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI” en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/nota-al-ministro-de-educaci-n-y-mucho-m-s-apoyo-a-la-campa-a-no-a)



Leer MUNICIPALIDADES, GOBERNACIONES, ORGANIZACIONES CAMPESINAS, SINDICATOS Y COOPERATIVAS DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/municipalidades-gobernaciones-organizaciones-campesinas)



David Galeano Olivera,

ATENEO Motenondehára






EN GARUPA (MISIONES, ARGENTINA) TAMBIÉN DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI

$
0
0


REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

EN GARUPA (YGARUPA), MISIONES, REPÚBLICA ARGENTINA TAMBIÉN DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
ESTUDIANTES Y AMIGOS DE LA LENGUA GUARANI DE LA CIUDAD DE GARUPA (YGARUPA), MISIONES, REPÚBLICA ARGENTINA, también rechazan la exclusión del Guarani del tercer curso de la educación media y solicitan la inclusión del Guarani en el Sistema Educativo en el mismo nivel que el castellano 






ooo000ooo



YA SE MANIFESTARON AL RESPECTO REPUDIANDO LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI DEL TERCER CURSO DE LA EDUCACIÓN MEDIA:
1.- La ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE SANTA ROSA MISIONES

2.- El SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA NACIONAL DEL CEMENTO

3.- La COOPERATIVA CREDIVILL LTDA, de Villeta

4.-La COOPERATIVA COOPCIP LTDA, de Villeta

5.- La MUNICIPALIDAD DE ABAI(KA’ASAPA)

6.- La INTENDENCIA MUNICIPAL Y DOCENTES DE ITUZAINGÓ(CORRIENTES, ARGENTINA)

7.- La ASOCIACIÓN CIVIL IDIOMA Y CULTURA GUARANI DE POSADAS(MISIONES, ARGENTINA)

8.- La INTENDENCIA MUNICIPAL DE GARUPA(MISIONES, ARGENTINA)

9.- Los ESTUDIANTES DE GUARANI DE SÂO PAULO(BRASIL)

10.- La MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS (MCNOC)

11.- El MOVIMIENTO CAMPESINO PARAGUAYO (MCP)

12.- La COORDINACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS

13.- La MUNICIPALIDAD DE TOMÁS ROMERO PEREIRA – MARÍA AUXILIADORA (ITAPÚA)

14.- La MUNICIPALIDAD DE NATALIO (ITAPÚA)

15.- El DEPARTAMENTO DE MISIONES (A través de la Secretaría de Educación de la Gobernación, de la Secretaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia de la Gobernación, de la Secretaría General de la Municipalidad de San Juan Bautista; y de la Supervisión de Apoyo Técnico-Pedagógico Niveles 1, 2 y 3 de Misiones)

16.- La MUNICIPALIDAD DE 1º DE MARZO (CORDILLERA)

17.- El DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO, a través de la Junta Departamental

18.- La CASA DEL ESCRITOR – ESCRITOR RÓGA (en 2 ocasiones)

19.- La COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL DE SUPERVISIONES DE KA’ASAPA,

20.- La JUNTA MUNICIPAL DE YUTY,

21.- La PRESIDENCIA DE LA JUNTA MUNICIPAL DE YUTY

22.- La DIRECCIÓN DEL COLEGIO NACIONAL FELIPE MOLAS LÓPEZ), DE YUTY

23.- La LA MUNICIPALIDAD DE GENERAL RESQUÍN (DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO)

24.- La MUNICIPALIDAD DE MARIANO ROQUE ALONSO (DEPARTAMENTO CENTRAL)

25.-PROFESIONALES (EDUCADORES, ABOGADOS, ECONOMISTAS, ARQUITECTOS, INGENIEROS, MÉDICOS) DE CIUDAD DEL ESTE Y EL ALTO PARANA

26.- La MUNICIPALIDAD Y LOS DOCENTES DE EUSEBIO AYALA

27.- El EL SPORTIVO OBRERO, DE GENERAL ARTIGAS (ITAPÚA)

28.- El CLUB CERRO KORA, DE EMBOSCADA (CORDILLERA)

29.- El INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE VILLA HAYES Y LOS DOCENTES DE DICHA INSTITUCIÓN

30.- La MUNICIPALIDAD DE EDELIRA (ITAPÚA)

31.- La MUNICIPALIDAD DE ITURBE (GUAIRA)

32.-La MUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL DEL PARANA (ITAPÚA)

33.- El CENTRO PARAGUAYO DE SALTA (ARGENTINA)

34.-La MUNICIPALIDAD DE ARROYOS Y ESTEROS (JM)

35.-VECINOS DE ÑEMBY (CAPILLA SAN ROQUE GONZÁLEZ)

36.-El CENTRO CULTURAL PARAGUAYO DE WASHINGTON DC (ESTADOS UNIDOS)

37.-La ASOCIACIÓN AYUDA(ASOCIACIÓN YATAITYEÑA DE UNIVERSITARIOS DESARROLLANDO ACCIONES), de JATAITY DEL NORTE (SAN PEDRO)

38.-La ASOCIACIÓN DE EDUCADORES ARROYENSES, de ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA)

39.-La IGLESIA PARROQUIAL DE ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA)

40.- Los ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE TRABAJO SOCIAL (UNA),

41.-INICIATIVA POR EL ASTURIANO (ESPAÑA),

42.- DOCENTES Y ESTUDIANTES DE GUARANI DEL DISTRITO DE ÑUMI (GUAIRA),

43.-DOCENTES Y ESTUDIANTES DEL DISTRITO DE DR. JUAN MANUEL FRUTOS (KA’AGUASU),

44.-La MUNICIPALIDAD DE AREGUA,

45.- UNE – SINDICATO DE EDUCADORES – BASE ITURBE (DEPARTAMENTO DEL GUAIRA),

46.- EQUIPO TÉCNICO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUAIRA (ITURBE, BORJA Y SAN SALVADOR) y

47.- La MUNICIPALIDAD DE LUQUE



Reunión del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI con el Ministro de Educación el 29 de mayo pasado, en Prodepa, a las 13 horas. El ATENEO volvió a reiterarle el pedido de NO EXCLUSIÓN DEL GUARANI. También participaron de dicha reunión la Academia de Lengua Guarani, La Casa del Escritor-Escritor Róga, la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Comisión Nacional de Bilinguismo


Reunión del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI con el Ministro de Educación Dr. Horacio Galeano Perrone, en el Ministerio de Educación, el viernes 24 de mayo de 2013 reiterándole el pedido de NO EXCLUSIÓN DEL GUARANI del Tercer Curso de la Educación Media. En dicha fecha, el ATENEO y LA CASA DEL ESCRITOR-ESCRITOR RÓGA realizaron una Manifestación de Repudio al MEC por haber excluido al Guarani. El Ministro pidió entonces realizar la reunión sobre el punto, el miércoles 29 de mayo, en Prodepa, a las 13 horas.



ooo000ooo




Leer EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN RESPONDERÁ EN UNA SEMANA SOBRE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI – REUNIÓN CON EL MINISTRO, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-ministerio-de-educaci-n-responder-en-una-semana-sobre-la)



Leer UNE – SINDICATO DE EDUCADORES Y EQUIPO TÉCNICO DEL MEC DE GUAIRA DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/une-sindicato-de-educadores-y-equipo-t-cnico-del-mec-de-guaira)




Leer REPERCUSIONES DE LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/repercusiones-de-la-segunda-manifestaci-n-en-contra-de-la-exclusi)




Leer SE REALIZÓ LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en  (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/se-realiz-la-segunda-manifestaci-n-en-contra-de-la-exclusi-n-del)




Leer NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y MUCHO MÁS APOYO A LA CAMPAÑA “NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI” en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/nota-al-ministro-de-educaci-n-y-mucho-m-s-apoyo-a-la-campa-a-no-a)




Leer MUNICIPALIDADES, GOBERNACIONES, ORGANIZACIONES CAMPESINAS, SINDICATOS Y COOPERATIVAS DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/municipalidades-gobernaciones-organizaciones-campesinas)









David Galeano Olivera,

ATENEO Motenondehára




ACCIONES A SEGUIR POR EL ATENEO EN TORNO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI

$
0
0


REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE


ACCIONES A SEGUIR POR EL ATENEO EN TORNO A LA EXCLUSIÓN DEL IDIOMA GUARANI POR PARTE DEL MEC
            El domingo 2 de junio de 2013, de 8 a 13 horas, en su Sede Central Guarani Róga en la Ciudad de Fernando de la Mora, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANIrealizó su reunión mensual de Directores y Docentes a fin de tratar las acciones a encarar en lo sucesivo en relación a la EXCLUSIÓN DEL GUARANI por parte del Ministerio de Educación. Ko atýpe, ATENEOojapovajepivoi, oîkuri sâmbyhyhára ha mbo’ehára hetaiterei tavapegua ha avei oúva Ituzaingó, Garupa, Rosario ha Buenos Aires (Argentina)-gui ha avei Sâo Paulo ha Foz de Yguazu (Brasil)-gui. Oiko rire ñomongeta, oñeĝuahêkuri peteî ñe’ême ha oñembohysýi tembiaporâ oje’óvo MEC-pe anive remboyke Guaraníme.





            Las resoluciones tomadas fueron las siguientes:

1.-El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI aguardaráhasta este jueves 6 de juniola respuesta del Ministerio de Educación en relación a la Exclusión del Guarani del tercer curso de la educación media respetando el acuerdo asumido en la reunión mantenida el miércoles 29 de junio pasado con el Ministro de Educación Dr Horacio Galeano Perrone, la Lic Alcira Sosa, Directora General de Educación Media y la Lic Nancy Benítez, Directora General de Currículum. Reunión que también contó con representantes de La Casa del Escritor-Escritor Róga, la Academia de Lengua Guarani, la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Comisión Nacional de Bilinguísmo cuyos representantes también solicitaron la NO Exclusión del Guarani del mencionado curso y nivel, lo mismo que, el Fortalecimiento del Guarani en el Sistema Educativo Nacional.Ko aty oikókuri karai Galeano Perrone ojerurégui ha he’ígui tekotevêha ojeheka ha ojejuhu peteî tape ko apañuâime. ATENEO niko aréma oikoha ko mba’e rapykuéri. Ary 2009, 2010, 2011 ha 2012-pe MEC oñeha’âvoíkuri omboyke Guaraníme ha upéva ndojehúikuri oîgui heta tapicha ojepytasóva Guarani rayhupápe.



2.- En caso que el MEC persista en su decisión de Exclusión del Guarani, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI:

2.1.-REALIZARÁ MOVILIZACIONES Y MANIFESTACIONEScada quince días (los viernes a las 10 horas)frente al Ministerio de Educación a fin de repudiar la actitud anticonstitucional e ilegal asumida al excluir el Guarani del tercer curso de la educación media, previéndose la realización de la Tercera Manifestación de Repudio al MEC por excluir el Guarani para el viernes 14 de junio. Ko’â ñemongu’e ojejapóta aipórô MEC renondépe ha upépe oñehenóita maymave ñane retâyguápe ou haĝua ohendukávo hemiandu ha iñembyasy péicha ojejahéire ñane Avañe’êre. Omombarete ha ohayhu rângue ñane Avañe’ême, MEC ojahéi ha omona yvýre chupe.



2.2.-ENCOMENDAR LA PRESENTACIÓN DE UN RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD a un grupo de abogados vinculados a la institución y a otras varias instituciones por el incumplimiento de la Constitución y la Ley de Lenguas por parte del MEC. Ko mba’ejerure rupi ojejeruréta tekojojahára ñane retâguápe he’i haĝua MEC-pe ombojoja haĝua Guarani ha Castellano aravo tekombo’épe.



2.3.-FORTALECER LA CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS Y ADHESIONES a la Campaña Nacional e Internacional NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI e invitar a representaciones de los Gobiernos Departamentales, Municipales, Organizaciones Docentes, Sociales, Campesinas, Sindicales, Cooperativas, etc, a sumarse a las movilizaciones y manifestaciones. Más que nunca, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI no cederá un centímetro en su decisión de no permitir semejante degradación de nuestro Avañe’ê y sobre todo del incumplimiento de la Constitución Nacional y la Ley de Lenguas. Ko atýpe oje’ékuri ani haĝua ojeguevi ko mba’ejerurépe. Hetáma ojejahéi Guaraníre ha oĝuahêma ára ja’ehápe APEVE.Guarani rayhuhára ñaimehaguéicha ñañeñandukava’erâ ha jahupiva’erâ ñande sapukái ha toñehendu mombyry mombyryveha rupi.


Primera reunión con el Ministro: viernes 24 de mayo de 2013, en el MEC



ooo000ooo



YA SE MANIFESTARON AL RESPECTO REPUDIANDO LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI DEL TERCER CURSO DE LA EDUCACIÓN MEDIA:

1.- La ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE SANTA ROSA MISIONES

2.- El SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA NACIONAL DEL CEMENTO

3.- La COOPERATIVA CREDIVILL LTDA, de Villeta

4.-La COOPERATIVA COOPCIP LTDA, de Villeta

5.- La MUNICIPALIDAD DE ABAI(KA’ASAPA)

6.- La INTENDENCIA MUNICIPAL Y DOCENTES DE ITUZAINGÓ(CORRIENTES, ARGENTINA)

7.- La ASOCIACIÓN CIVIL IDIOMA Y CULTURA GUARANI DE POSADAS(MISIONES, ARGENTINA)

8.- La INTENDENCIA MUNICIPAL DE GARUPA(MISIONES, ARGENTINA)

9.- Los ESTUDIANTES DE GUARANI DE SÂO PAULO(BRASIL)

10.- La MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS (MCNOC)

11.- El MOVIMIENTO CAMPESINO PARAGUAYO (MCP)

12.- La COORDINACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS

13.- La MUNICIPALIDAD DE TOMÁS ROMERO PEREIRA – MARÍA AUXILIADORA (ITAPÚA)

14.- La MUNICIPALIDAD DE NATALIO (ITAPÚA)

15.- El DEPARTAMENTO DE MISIONES (A través de la Secretaría de Educación de la Gobernación, de la Secretaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia de la Gobernación, de la Secretaría General de la Municipalidad de San Juan Bautista; y de la Supervisión de Apoyo Técnico-Pedagógico Niveles 1, 2 y 3 de Misiones)

16.- La MUNICIPALIDAD DE 1º DE MARZO (CORDILLERA)

17.- El DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO, a través de la Junta Departamental

18.- La CASA DEL ESCRITOR – ESCRITOR RÓGA (en 2 ocasiones)

19.- La COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL DE SUPERVISIONES DE KA’ASAPA,

20.- La JUNTA MUNICIPAL DE YUTY,

21.- La PRESIDENCIA DE LA JUNTA MUNICIPAL DE YUTY

22.- La DIRECCIÓN DEL COLEGIO NACIONAL FELIPE MOLAS LÓPEZ), DE YUTY

23.- La LA MUNICIPALIDAD DE GENERAL RESQUÍN (DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO)

24.- La MUNICIPALIDAD DE MARIANO ROQUE ALONSO (DEPARTAMENTO CENTRAL)

25.-PROFESIONALES (EDUCADORES, ABOGADOS, ECONOMISTAS, ARQUITECTOS, INGENIEROS, MÉDICOS) DE CIUDAD DEL ESTE Y EL ALTO PARANA

26.- La MUNICIPALIDAD Y LOS DOCENTES DE EUSEBIO AYALA

27.- El EL SPORTIVO OBRERO, DE GENERAL ARTIGAS (ITAPÚA)

28.- El CLUB CERRO KORA, DE EMBOSCADA (CORDILLERA)

29.- El INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE VILLA HAYES Y LOS DOCENTES DE DICHA INSTITUCIÓN

30.- La MUNICIPALIDAD DE EDELIRA (ITAPÚA)

31.- La MUNICIPALIDAD DE ITURBE (GUAIRA)

32.-La MUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL DEL PARANA (ITAPÚA)

33.- El CENTRO PARAGUAYO DE SALTA (ARGENTINA)

34.-La MUNICIPALIDAD DE ARROYOS Y ESTEROS (JM)

35.-VECINOS DE ÑEMBY (CAPILLA SAN ROQUE GONZÁLEZ)

36.-El CENTRO CULTURAL PARAGUAYO DE WASHINGTON DC (ESTADOS UNIDOS)

37.-La ASOCIACIÓN AYUDA(ASOCIACIÓN YATAITYEÑA DE UNIVERSITARIOS DESARROLLANDO ACCIONES), de JATAITY DEL NORTE (SAN PEDRO)

38.-La ASOCIACIÓN DE EDUCADORES ARROYENSES, de ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA)

39.-La IGLESIA PARROQUIAL DE ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA)

40.- Los ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE TRABAJO SOCIAL (UNA),

41.-INICIATIVA POR EL ASTURIANO (ESPAÑA),

42.- DOCENTES Y ESTUDIANTES DE GUARANI DEL DISTRITO DE ÑUMI (GUAIRA),

43.-DOCENTES Y ESTUDIANTES DEL DISTRITO DE DR. JUAN MANUEL FRUTOS (KA’AGUASU),

44.-La MUNICIPALIDAD DE AREGUA,

45.- UNE – SINDICATO DE EDUCADORES – BASE ITURBE (DEPARTAMENTO DEL GUAIRA),

46.- EQUIPO TÉCNICO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUAIRA (ITURBE, BORJA Y SAN SALVADOR) y

47.- La MUNICIPALIDAD DE LUQUE


Segunda reunión con el Ministro de Educación: miércoles 29 de mayo de 2013, en Prodepa



ooo000ooo



Leer EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN RESPONDERÁ EN UNA SEMANA SOBRE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI – REUNIÓN CON EL MINISTRO, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-ministerio-de-educaci-n-responder-en-una-semana-sobre-la)



Leer UNE – SINDICATO DE EDUCADORES Y EQUIPO TÉCNICO DEL MEC DE GUAIRA DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/une-sindicato-de-educadores-y-equipo-t-cnico-del-mec-de-guaira)



Leer REPERCUSIONES DE LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/repercusiones-de-la-segunda-manifestaci-n-en-contra-de-la-exclusi)



Leer SE REALIZÓ LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en  (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/se-realiz-la-segunda-manifestaci-n-en-contra-de-la-exclusi-n-del)



Leer NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y MUCHO MÁS APOYO A LA CAMPAÑA “NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI” en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/nota-al-ministro-de-educaci-n-y-mucho-m-s-apoyo-a-la-campa-a-no-a)



Leer MUNICIPALIDADES, GOBERNACIONES, ORGANIZACIONES CAMPESINAS, SINDICATOS Y COOPERATIVAS DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/municipalidades-gobernaciones-organizaciones-campesinas)



David Galeano Olivera,

ATENEO Motenondehára






AMIGOS DE MATO GROSSO EN PARAGUAY

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

AMIGOS DE MATO GROSSO EN PARAGUAY

      El sábado 1 de junio de 2013, a las 17 hs, en el Hotel Guarani de Asunción, tuvo lugar la reunión entre el PROF.DR. JOÂO JOSÉ DE SOUZA, Director de JJ Advogados-Associados, residente en Campo Grande, Mato Grosso do Sul (Brasil) y David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. Más tarde se sumaron a la reunión el Agrónomo Atanasio Chávez y la Prof.Dra. María Maciel, también matogrossenses.
David Galeano Olivera ha Joâo José de Souza

       Karai Joâo José niko ohecharamo ñane retâygua ñe’ê ha reko ha he’ikuaa heta mba’e Guarani ñe’ême. Omombe’u Campo Grande-pe oîha heta tapicha oñe’êmeméva ñane Avañe’ême. Ha’ekuéra ohecharamo hikuái ñande purahéi (polka, guarania) ha avei chamame, Corrientes, Argentina-gua. Omombe’u avei ojerokyha purahéi ñanemba’éva ha avei omomba’eguasuetereiha ñane rembi’u teete (chipa guasu, chipa ha sópa).
Agrónomo Atanasio Cháves, David Galeano Olivera, Joâo José de Souza y María Maciel
       La reunión se produjo gracias a la intermediación de un gran amigo y hermano:Edson Carlos Contar, quien -viviendo en Mato Grosso- promociona y difunde el Guarani y al Paraguay, desde su blog “Mba'etekopio Paraguái” (ver en:http://mbaetekopioparaguai.blogspot.com/). Cabe destacar que la delegación de amigos Matogrossenses -constituida por unos 35 profesionales universitarios procedentes de dicho Estado- llegó el 29 de mayo y permaneció en nuestro país hasta el domingo 2 de junio.

       David Galeano Olivera entregó al Dr. Joâo José de Souza -en nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI- un lote de libros en Guarani y en reciprocidad el Dr. Joâo José de Souza entregó al Director del ATENEO el libro Inocencia, del Visconde de Taunay, escritor de mucho renombre en el Brasil. Inocencia es uno de los libros románticos mas leídos de la literatura brasileña e internacional.

      ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore jehechakuaa ha ore aguyje karai Joâo José de Souza-pe ohayhu ha omyasâire Guarani ñe’ê ha ñane retâ reko upe oikoha rupi.

       Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu


Viewing all 2765 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>