Quantcast
Channel: lenguaguarani
Viewing all 2765 articles
Browse latest View live

JOSÉ DOMINGO VÉLIZ ELABORÓ LA GRAMÁTICA GUARANI - BOLIVIA

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

JOSÉ DOMINGO VÉLIZ ELABORÓ LA GRAMÁTICA GUARANI – BOLIVIA
            En ocasión del II Seminario Internacional de la Lengua y la Cultura Guarani, realizado el 13 y 14 de febrero de 2013, en San Pedro, Jujuy, República Argentina; nuestro Hermano Guarani JOSÉ DOMINGO VÉLIZ, perseverante promotor de la Lengua y la Cultura Guarani en Bolivia; tuvo la gentileza de obsequiarnos un volumen de su valioso libro ÑEEPIRATAKA – GRAMÁTICA GUARANI, publicado en Santa Cruz de la Sierra, en el año 2011. El libro fue escrito totalmente en el Guarani Boliviano.
            ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore jehechakuaa José Domingo Véliz-pe ko aranduka porâitére omombaretéva Guarani rekove Bolivia retâme.
José Domingo Véliz
           Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py

ooo000ooo

Leer acerca de la presentación del libro en (http://noticiasdeindigenas.blogspot.com/2012/04/el-libro-de-jose-do...)

MARTIN LUTHER KING, GUARANÍME

$
0
0
MARTÍN LUTHER KING, GUARANÍME
Ohai:David Galeano Olivera
            Martin Luther King Junior, el más grande luchador de los Estados Unidos por la igualdad de los negros. Luchó siempre usando métodos no violentos. Nació en Atlanta, Estados Unidos, el día 15 de enero del año 1929. Su padre fue el pastor bautista Martin Luther King y su madre Alberta Williams King. Su nombre original -al igual que su padre- fue Michael pero su padre lo cambió por Martin Luther en homenaje a Martín Lutero. Esto ocurrió durante un viaje a Alemania hacia el año 1934. Martin tuvo una hermana llamada Christine y un hermano menor llamado Alfred. Martin Luther se casó en el año 1953 con Coretta Scott con quien tuvo cuatro hijos (Yolanda, Martin, Dexter y Bernice). Martin Luther King Juniorniko ñorairôhára tuichavéva Estados Unidos retâme oñeha’âva’ekue ombojoja ipirehûva ha ipiremorotîvape. Akóinte iñorairôme oipurúkuri py’aguapy reko. Heñoi’akue Atlanta, Estados Unidos retâme, ára 15 jasyteî ary 1929-pe.Itúva, pa’I bautista, herava’ekue Martin Luther King ha isýkatu Alberta Williams King. Héra ypykue -itúvaicha- Michael, itúva omyengoviava’ekue Martin Luther rehe ohechakuaávo Martín Lutero-pe. Ko mba’e ojehúkuri ohorôguare hikuái Alemania retâme ary 1934 rupi.Martinreindy héra Christine ha ityvýra katu Alfred.Martin Lutherombojoaju hekove Coretta Scott rehe, ha’ekuéra omendákuri ary 1953-pe ha oguerekókuri irundy ñemoñare (Yolanda, Martin, Dexter ha Bernice).
Martin Luther King Junior
            Desde niño Martin Luther King sintió la discriminación por ser negro. Se cuenta que tenía 6 años cuando dos amigos blancos le dijeron que no podían jugar con él porque era negro. Inició sus estudios en Atlanta y a los 15 años ingresó al Morehouse College que era una universidad para los jóvenes de color, donde en el año 1948 se graduó en Sociología; pasando al Crozer Theological Seminary en Chester, Pensilvania donde se hizo Licenciado en Teología, en el año 1951. A continuación estudió en la Universidad de Boston donde, en el año 1955, se hizo Doctor en Filosofía. Imitâ guive Martin Luther King oñandúmakuri pe ñemboyke ipirehûhaguére. Orekórôguare 6 ay mokôi iñangirû he’íkuri chupe ndaikatuiha oñembosarái hendive ipirehûhaguére. Oñemoarandu’ypýkuri Atlanta-pe ha 15 ary ombotývo oikékuri Morehouse College-pe ha’éva mbo’ehaovusu mitârusu ipirehûvape ĝuarâ, upépe ary 1948-pe omohu’â iñemoarandu Avano’ôkuaatýpe; upégui ohasa CrozerTheological Seminary oîva Chester, Pensilvania-pe oikohaguépe chugui Tupâkuaatyhára, ary 1951-pe. Upe rire oho oñemoarandu Boston Mbo’ehaovusúpe oikohaguépe chugui, ary 1955-pe, Tembikuaajára Arandupykuaatýpe.
            A lo largo de su juventud y por toda su vida lideró un gran movimiento que por medios pacíficos reclamó el trato igualitario para los negros. Entre sus acciones más recordadas, se mencionan: el boicot de ómnibus de Montgomery, en el año 1955; y la marcha por el trabajo y la libertad realizada en Washington, en el año 1963; donde pronunció su famoso discurso “Tengo un sueño”. La mayor parte de sus reclamos fueron escuchados y aprobados en la “Ley de los derechos civiles” y en la “Ley del derecho a voto”. Por su incansable labor a favor de los negros, por el no a la guerra y por la reivindicación de los pobres, Martín Luther King recibió en el año 1964 el Premio Nobel de la Paz. En el año 1977, el Presidente Jimmy Carter le otorgó de manera póstuma la Medalla Presidencial de la Libertad; y en el año 2004, se le otorgó la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos. Imitârusúpe ha hekove pukukue javeve omotenondékuri peteî ñemongu’e py’aguapy rekópe ohekava’ekue tekojoja mayma ipirehûvape ĝuarâ. Hembiapokue ojehecharamovéva apytépe, oî: mba’yruguata ñemombyta Montgomery-pe, ary 1955-pe; ha guatapuku mba’apo ha tekosâsoguigua ojejapova’ekue Washington-pe, ary 1963-pe; ohendukahaguépe iñe’êsyry herakuâvéva “Areko peteî kerayvoty”. Heta umi imba’ejerure oñehendu ha oñemboajékuri “Ava rekopy léipe” ha “Jeporavoguigua léipe”. Hembiapo kane’ô’ŷre ipirehûva rayhupápe, avei ombotovére ñorairô ha ojepy’apýre mboriahukuérare, Martin Luther King ohupytýkuri, ary 1964-pe, Nobel Jopói Py’aguapyguigua. Ary 1977-pe, Tetâruvicha Jimmy Carter ome’êkuri chupe, omanoriréma, Tetâruvicha Pyti’ajegua Tekosâsogua; ha ary 2004-pe, oñeme’êkuri chupe Estados Unidos Amandajevusu Pyti’ajegua Itajúgui.
            Martin Luther King fue asesinado en Menphis, Estados Unidos; el día 4 de abril del año 1968, cuando se aprestaba a liderar una gran manifestación en contra de la guerra de Vietnam y de la pobreza. Martin Luther Kingniko ojejukákuri Menphis, Estados Unidos-pe, ára 4 jasyrundy ary 1968-pe, oñembosako’i jave oho haĝua omotenonde peteî ñemongu’e guasu Vietnam-me opa haĝua ñorairô ha ojehechakuaa haĝua mboriahukuéra remikotevê.

ooo000ooo
 
TENGO UN SUEÑO
De:Martin Luther King
AREKO PETEÎ KERAYVOTY
Ombohasa Guaraníme:David Galeano Olivera
I
Tengo un sueño,
un solo sueño,
seguir soñando.
Areko peteî kerayvoty,
Peteî kerayvoty añónte,
Ha’éva kerayvotyseve
II
Soñar con la libertad,
Soñar con la justicia,
soñar con la igualdad y ojalá!...
ya no tuviera necesidad de soñarlas
Che kerayvotýpe oî tekosâso,
Che kerayvotýpe oî tekojoja,
Che kerayvotýpe oî tekopeteî ha nga’ura’e
Che kerayvoty amoañete
III
Soñar a mis hijos,
grandes, sanos, felices,
volando con sus alas,
sin olvidar nunca el nido
Che kerayvotýpe ahecha che ñemoñarépe
kakuaapyre, hesâi ha ivy’apavérô
ovevéramo ijehegui,
hesarai’ŷre araka’eve haitýgui
IV
Soñar con el amor,
con amar y ser amado
dando todo sin medirlo
recibiendo todo sin pedirlo
Che kerayvotýpe ahecha mborayhu
Ahecha aporohayhurô ha oîha cherayhúva
Añeme’êhápe ha’e’ŷre mboýpa ha
Aipyhyhápe opa mba’e ajerure’ŷre
V
Soñar con la paz en el mundo,
en mi país... en mí mismo,
y quién sabe cuál es
más difícil de alcanzar
Che kerayvotýpe ahecha py’aguapy ko yvórape,
Che retâme ha… chepype
Ha oiménepa oî oikuaáva umíva apytépe
Mávapa hasyvéva ojehupyty
VI
Soñar que mis cabellos,
que ralean y se blanquean,
no impiden que mi mente
y mi corazón sigan jóvenes,
y se animen a la aventura,
sigan niños y conserven la
capacidad de jugar
Che kerayvotýpe ahecha che akârague
Ho’a ho’a ha iñapatî ñepyrûvo
Ha jepémo upéicha che apytu’û
Ha che ñe’â akóinte ipyahu
Ha mokôive toheka mba’ekuaa’ỹ apo
Katui taimitâ ha ani ogue chuguikuéra
Ñembosarái reko
VII
Soñar que tendré la fuerza,
la voluntad y el coraje
para ayudar a concretar mis sueños
en lugar de pedir por
milagros que no merecería
Che kerayvotýpe ahecha ikatutaha chepu’aka,
Chekyre’ŷ ha chepy’aguasu
Amoañete haĝua umi che kerayvoty
Tekotevê’ŷre ahupyty umi mba’e
Po’a pytyvô rupive
VIII
Soñar que cuando llegue al
final podré decir
que viví soñando y que
mi vida fue un sueño soñado
en una larga y plácida noche
de la eternidad
Che kerayvotýpe ahecha ku
Aĝuahêvo che rekove pahápe ikatutaha ha’e
Tapiaite aikohague kerayvoty pópe
Ha che rekove ha’ehague peteî kerayvoty kepeguare
Ojehúva peteî pyhare puku ha hekororývape
Ko arapy ijapyra’ŷvape

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EXCLUYÓ AL GUARANI; POR TANTO, EL MEC ES EL PEOR ENEMIGO DEL GUARANI

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EXCLUYÓ AL GUARANI; POR TANTO, EL MEC ES EL PEOR ENEMIGO DEL GUARANI
Ohai:David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-ministerio-de-educac...)
            Increible pero cierto. El día del inicio de las clases de este año 2013 numerosos docentes se comunicaron con el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI para manifestar que fueron a sus colegios y que allí se les informó que el Idioma Guarani “desapareció” del tercer año de la educación media y que en su lugar, los docentes de Guarani deberán dar clases de castellano. Por ejemplo, la directora de una institución escolar del interior del país le dijo a la Profesora de Guarani cuanto sigue: “Profe vas desarrollar 5 horas de Lengua Castellana en el 3ro porque el Guarani DESAPARECIÓ” y otro docente nos manifestó cuanto sigue “Hoy estuve en una capacitación en el Colegio La Inmaculada y con sorpresa nos comunican que a partir de este año ya no se tendrá Lengua Guarani en el tercer año y entrará más castellano según la Supervisión. Lamentable la actitud del MEC”. Ñambyasyeténiko ko jejajéi ojejapóva ñane Avañe’êre arete guive ohasa’asýva oúvo ha ñambyasyve ko ñemboyke ouhaguére Ministerio de Educación-gui. Hetaitéma niko oñeñorairô Guarani rehehápe oñemombaretevévo hekove ñane retâme ha akóinte oî tapicha tajasu ohayhu’ŷva heko ha hetâ ha kóicha oñeha’âva ojuka haĝua Guarani ñe’ême. Español-kuéra oĝuahê guive Amérikape ha ko’aĝaite peve oiko gueterei ko mba’e vaiete. Ñatî jaguerekohaguére âichagua tetâ ruvicha ojeguarúva ñanemba’etégui.
                Pese a tener vigente los Art 77 y 140 de la Constitución Nacional que amparan a la Lengua Guarani y que la reconocen como lengua oficial de nuestra república; pese a la vigencia también de la Ley de Lenguas promulgada en el año 2010 y a estar en funcionamiento las dos instituciones creadas en virtud de dicha ley: la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Academia de Lengua Guarani, y pese a la vigencia de muchos otros instrumentos legales, históricos, sociales y lingüísticos que reivindican a la Lengua Guarani y que respaldan su presencia en todos los niveles de la educación paraguaya; el Ministerio de Educación mediante una resolución inconstitucional, ilegal y nada patriótica resolvió darle la carta de defunción al idioma Guarani en la educación media privilegiando una vez más al castellano, pese a que el 87% de la población paraguaya habla y entiende la Lengua Guarani y que por ser la mayoría tiene el derecho constitucional de recibir educación en su lengua materna, el Guarani. Lei niko he’i porâ Guarani ha’eha ñane retâ ñe’ê teete ha tekotevêha upehaguére ojepuru oparupiete, umíva apytépe, tekombo’épe. Mba’éichapiko ñande jaipurúta castellano año tekombo’épe ha ñamboykéta Guaraníme terâpiko Ministerio de Educación oipotavoínte hetave tapicha itavyve ñane retâme. Mba’éichapiko ñahekombo’éta España ñe’ême mitâ ha mitârusukuéra oñe’êvéva Guaranime téra oñe’êva Guarani añómente, heko ypy guive. Brasil-pe ojepokuaahápe Portugués ñe’ême piko oñehekombo’e chupekuéra inglés-pe. Nahániri, oñehekombo’e hikuái portugués-pe; ha mba’éichapiko aipórô ñande ñambo’éta castellano-pe Guarani ñe’êharakuérape.
                El proceso de exclusión y eliminación del Guarani del sistema educativo nacional se inició en el año 1999, cuando con mucha fuerza también hicimos el reclamo correspondiente al gobierno de turno pero lo llamativo es que ese demencial objetivo pasó por el gobierno de Duarte Frutos (colorado), siguió con Lugo (tekojoja) y llegó hasta Franco (liberal), sin que ninguno de ellos hiciera lo necesario para detener este atropello a la identidad cultural y a los derechos humanos de casi seis millones de habitantes que, pese a todas las formas de discriminación y represión, seguimos hablando el Guarani. Alguien podría aclararme cómo es que un grupo de funcionarios “técnicos” que creó y puso en vigencia este despropósito pudo traspasar los distintos gobiernos, de todos los colores y permanecer firmes hasta hoy y a punto de concretar la exclusión del Guarani?. Es inconcebible que el propio Estado Paraguayo, con el silencio cómplice de sus autoridades, apañe este triste episodio. Es inconcebile que por un lado las autoridades nacionales (presidente, ministros, parlamentarios, candidatos presidenciales, etc) utilicen el Guarani cuando les conviene y que luego le den la espalda. Este flagrante atropello a más de excluir al Guarani del tercer curso de la educación media, también lo discrimina ante la opinión pública y por otra parte permite una mayor presencia del castellano en el sistema educativo nacional. En síntesis, el castellano es más y el Guarani es menos. Hace más de 10 años que venimos denunciando este atropello, además de la metodología inadecuada utilizada para la enseñanza del Guarani; como asimismo, la pésima calidad de los textos escolares que más que Guarani promueven la enseñanza del jopara que lentamente destruye y mata al Guarani (ver en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/los-calamitosos-libros-...). Ante lo acontecido, creemos que además de nosotros (ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI) también deberían de pronunciarse urgentemente en contra de este atropello, la Secretaría de Políticas Lingüísticas, la Comisión Nacional de Bilingüísmo, la Secretaría Nacional de Cultura, las Comisiones de Educación, Cultura y Culto de las Cámaras de Senadores y Diputados, el Poder Judicial que en la actualidad promueve el uso del Guarani en los juicios orales; y, por supuesto, la novel Academia de Lengua Guarani. Ndaikatúi ñakirirî ko mba’e vaiete renondépe, tekotevê ñamopu’â ñane ñe’ê, jajetyvyro ha japyvoi tekotevêvare. Apevéntema ikatu oĝuahê ko jejahéi ha’éva avei jejahéi Ministerio de Educación ojejapóva ñane retâre, ñande rekóre ha ñane retâyguáre. Iporâva’erâ avei mayma Guarani mbo’ehára omba’apóva ñane retâ tuichakue javeve ohenduka hemiandu ha ojerure Ministerio de Educación akâguasukuérape anive haĝua o’apo’i ñane Avañe’ême ha péicha ojahéitarô hikuái ñane ñe’êre tosê hikuái upe oîhágui ha tohopa hógape ko’â añamemby.
                Concretamente, es desde el año 2009 que el Ministerio de Educación viene anunciando que excluirá al Guarani del tercer curso de la educación media y si hasta el año pasado no lo logró es porque la ciudadanía paraguaya y las colectividades de paraguayos residentes en el extranjero se pronunciaron en contra y no lo permitieron. En dicho período de tiempo hemos recibido, por ejemplo, la adhesión de los compatriotas residentes en Estados Unidos, Brasil y España; lo mismo que, el apoyo decidido de varias Municipalidades y de numerosas asociaciones, gremios, sindicatos, etc. Es fácil seguir lo mencionado, basta acudir a los siguientes enlaces: 2010 (http://dgaleanolivera.wordpress.com/campana-nacional-e-internaciona...), 2011 (http://dgaleanolivera.wordpress.com/en-la-argentina-brasil-costa-ri...), 2011 (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-viceministro-dijo-qu...), y 2012 (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/otra-vez-no-a-la-exclus...). Ñane retâygua oikóva ko yvy pukukue javeve ha ko’ýte umi oikóva ambue tetâ rupi omomba’eguasu ha uvei omombareteseve ñane Avañe’ê puru tekombo’épe ha jepémo upéicha Ministerio de Educación oñembotavy ha ko’áĝa omboykéma mitârusukuéra apytégui ha Guarani rekovia MEC ombo’evéta castellano. MEC omomba’eguasuventevoi castellano ha o’apo’i, omomichî, omboyke, opyrû, ojahéi ha ojuka mbeguekatu Guarani ñe’ême.
                Apreciados amigos del Guarani: una vez más, como en los años anteriores, los convocamos a la resistencia y al reclamo del trato igualitario que nuestra Lengua Guarani se merece. Por favor, envíen sus notas y sus correos electrónicos al Ministerio de Educación a fin de detener este nuevo atentado en contra de nuestro querido idioma Guarani. Ñande ndajajapóiramo, avave ndojapomo’âi ñanderehe. Jaku’éke ha jahechauka ko’â tajasúpe mba’éichapa jajahayhuva’erâ ñane retâ, ñande reko ha ñane ñe’ê teete.

NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN POR LA NO EXCLUSIÓN DEL GUARANI DEL TERCERO DE LA MEDIA Y REACCIONES DE LA GENTE

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE
NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN POR LA NO EXCLUSIÓN DEL GUARANI DEL TERCERO DE LA MEDIA Y REACCIONES DE LA GENTE

            El jueves 7 de marzo de 2013, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, presentó la nota Nº 13.801 al Ministro de Educación y Cultura, Dr. Horario Galeano Perrone, solicitándole que deje sin efecto la resolución del MEC que excluye a la Lengua Guarani del tercer curso de la educación media.
            El texto de la nota es el que sigue:
                                                    
Fernando de la Mora, 6 de marzo de 2013.
Nº  13.801.-

Señor
PROF.DR. HORACIO GALEANO PERRONE, Ministro
Ministerio de Educación y Cultura
República del Paraguay
E.                    S.                    D.
       Ante las numerosas denuncias de colegas Profesores de Lengua Guarani de todo el país, que la Lengua Guarani fue excluida del tercer curso de la educación media; me dirijo respetuosamente a usted, en nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, a fin de solicitarle que el Ministerio de Educación y Cultura deje sin efecto dicha resolución ya que es inconstitucional y por lo tanto ilegal, tomando en consideración que atenta contra los Art. 140 y 77 de la Constitucional Nacional, y también contra la Ley de Lenguas, que establece la igualdad de trato para ambos idiomas oficiales del Paraguay y más particularmente en el ámbito educativo.
       Acudimos a sus buenos oficios y sobre todo a su espíritu de paraguayo pidiéndole que revea esta triste afrenta a la ley, a nuestra identidad y a nuestra querida lengua Guarani; y que -por el contrario- inicie un proceso de fortalecimiento del Guarani en el sistema educativo nacional, tomando en cuenta que en la actualidad el castellano -en el nivel medio- cuenta con 14 horas, el inglés tiene 7 y penosamente el Guarani apenas tiene 6 horas. Además, con la exclusión del Guarani del tercer curso, el MEC da pié a una lectura social poco feliz ya que eso -ante la opinión pública- significa que el castellano es más importante y que el Guarani tiene poco o ningún valor. Por otra parte, no debe perder de vista que el Guarani es el idioma de la mayoría en el Paraguay. Mientras en varios países del mundo las grandes universidades manifiestan su aprecio al Guarani promoviendo su enseñanza, resulta lamentable y sumamente vergonzoso ver que en el Paraguay el propio MEC se encargue de su degradación, discriminación y exclusión. De nada le sirve al MEC vanagloriarse de una supuesta educación inclusiva, cuando toma actitudes de esta laya que excluye a una parte muy importante de nuestro país.
       Karai Horacio Galeano Perrone: naiporâiniko ko mba’e ojejapóva ñane Avañe’êre. Ministerio de Educación y Cultura niko ndikatúi opyrû léire ha upévare rojerure ndéve ejoko haĝua ko mba’e vaiete. Ñe’ênguéra Léiniko he’i porâ Guarani ha castellano ha’eha ñane retâ ñe’ê teete ha mokôivéva hekojojava’erâ. Jaikuaaháicha, hetaiteve niko oî ñane retâme oñe’êva Guaraníme ha tekotevê umívape jahechakuaa, upévare, tekombo’e oikomanteva’erâ mokôive ñe’ême ha aravo jojápe. Ndaikatúi oñembotuichave peteîme ha oñemomichîve ambuépe.
       El pedido de no exclusión del Guarani cuenta, desde el año 2009, con el respaldo de varias Municipalidades e instituciones gremiales de nuestro país y de asociaciones de compatriotas residentes en el exterior, que también se oponen a la degradación del Guarani en la educación; así por ejemplo, las Municipalidades de Emboscada, Mayor Otaño, Carlos Antonio López, Minga Guasu, Juty, Edelira, José Domingo Ocampos y Aregua, lo mismo que la Unión Nacional de Educadores SN – Eusebio Ayala, y las asociaciones de paraguayos residentes en los Estados Unidos, Brasil, Argentina y España, entre muchos otros. Es fácil seguir lo mencionado, basta acudir a los siguientes enlaces: 2010 (http://dgaleanolivera.wordpress.com/campana-nacional-e-internaciona...), 2011 (http://dgaleanolivera.wordpress.com/en-la-argentina-brasil-costa-ri...), 2011 (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-viceministro-dijo-qu...), y 2012 (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/otra-vez-no-a-la-exclus...). Además, hemos habilitado un grupo con la denominación NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI – MEC ANIVE REMBOYKE GUARANÍME, en la Red Social Facebook, donde a la fecha miles de paraguayos y no paraguayos dicen NO a la exclusión del Guarani (ver en: https://www.facebook.com/groups/132108773546140/). Aclaramos que nada tenemos en contra del castellano, solamente pedimos un trato igualitario para el Guarani.
       Avave ndogueroviaséi ko mba’e vaiete ojehúva, ha upéicha avei, opavavénte oipota oñemyatyrô pya’e porâ upe jejavy. Upévare niko roñemboja ne rendápe, rojerurévo ndéve pe myatyrô, ha upevakuére MEC, omboykerângue, tomombareteve Guarani mbo’e mitâ ha mitârusukuéra apytépe.
       Cabe recordar que durante el 2010, el Ministerio de Educación y Cultura, la Comisión Nacional de Bilinguismo, la Secretaría Nacional de Cultura, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI y la Fundación Yvy Marae’ŷ, realizaron conjuntamente varias mesas de diálogo y un foro, con amplia participación y con las siguientes conclusiones: 1. El MEC deberá fortalecer a la Lengua Guarani en la Educación.- 2. El MEC otorgará igual carga horaria al Guarani y al castellano en todos los cursos (grados) y asignaturas.- 3. El MEC excluirála enseñanza del jehe’a (jopara) indiscriminado e innecesario que actualmente enseña como Guarani; y en su lugar enseñará correctamente la lengua Guarani.- 4. El MEC deberá corregir (reelaborar) los textos mal elaborados y mal escritos en Guarani.- 5. El MEC promoverála formación y capacitación de más docentes de Guarani y castellano.- 6. El MEC deberá concienciar a los padres y madres acerca de la importancia del Guarani en la educación; de manera que ellos también puedan ayudar a sus hijos en el aprendizaje del Avañe’ê.- 7. Que se eleve a Dirección General al actual Departamento de Educación Bilingüe fortaleciendo su gestión dentro del MEC.
       Oĝuahêma ára jahecharamóvo ha ñamomba’eguasúvo ñane Avañe’ême, hetaitéma oiko ha ohasa asýva. Hetaitéma niko ojejahéi hese ha peichavérôjepe nomanói. Ko’áĝa ñambyasy gueterei ojejapoha hese â mba’e, jepémo ñande Léi Guasu ha Ñe’ênguéra Léi he’i hikuái tekotevêha ojehecharamo ha oñemombarete mokôivépe.
       Sin otro particular, saludo a Usted con mi maitei horyvéva.
David Galeano Olivera,
Director General del ATENEO
Tel: 520.276

ooo000ooo

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013 - DIARIO POPULAR
REACCIONES DE LA GENTE ANTE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI (1)
A continuación transcribimos algunas de las primeras reacciones de la gente de todo el país y del exterior que NO aceptan la resolución del MEC que excluye al Guarani del tercero de la Media

Milton Delacruz, en Facebook: Oi vai pea! Mbaeicha ojeipe'ata arandu guarani rehegua mbo'ehao kueragui..!

Myrian Benegas, en Facebook: Que badulaques son todos los del MEC y tambien ignorantes como si fuera que ellos no supiecen que es su lengua madre o sea es nuestro es nuestro patrimonio deberiamos hacer todos juntos algo pa q nuestro idioma n termine asi

Pánfilo Domínguez, en Facebook: Si Brasil o Argentina eran bilinguinlistas, nosotros ibamos a decir, ''ohh que bueno'' ''ohh, nosotros ya otra vez, un idioma nomas tenemos'' ''ooh no entendes guarani? que pelada..! tooodos iban a estudiarlo porque es un idioma extranjero... Solo cuando lo perdamos del todo vamos a sentirlo.. Dulce idioma y es nuestro..

Mario Ramâo Villialva, en Facebook: Brasil-guive avei roime ore irûnguéra Paraguáigua ndive.

Luz Rebeca Molinas, en Facebook: Es cierto! Yo estaba llevando Guarani y Castellano del 3ro de la Media,y ayer al presentarme me dijo la directora que pasaría a tener 5 horas de castellano "porque el Guarani desapareció"....

Pedro Escurra, en Facebook: La antipatria no para de funcionar contra la cultura paraguaya

Rocío Robles, en Facebook: y eso que somos pais bilingue y es parte de nuestras raices; que verguenza. Ipora la ñande autoridades educativas kuera

Alcira Aranda, en Facebook: Para eso creo que se creo la Secretaria de Politica Linguistica y la Academia de la Lengua Guarani..unidos venceremos,

Castorina González de Vecca, en Facebook: Que lástima, el que tenía que enseñarnos lo nuestro, nuestro principio, nuestra raiz, reniega de su pueblo, de su cultura.

Rafael Amado Cáceres, en Facebook: DICTADURA EN EL MINISTERIO DE EDUCACION EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EXCLUYÓ AL GUARANI; POR TANTO, EL MEC ES EL PEOR ENEMIGO DEL GUARANI

Mabel Valdez, en Facebook: opa ára ojupíva sambyhyhára MECpe, omboguese ñane ñe'ë...OPA ojupíva sambyhyhára MECpe precio omboguese ñe ' ë ñane,...

Juan Félix González, en Facebook: Ajépa ijukyete, ñane retá ñangarekoharakuéra ombotove ñane ñe'e guarani ha ohekýi mbo'esyry mbytegua mbohapyhágui, ajépa ohayhu ñane retá hikuái..

Ma Teresa Fruet, en Facebook: ES UNA VERGÜENZA!!!!

Gilda Ferreira, en Facebook: ANIVE REMBOYKE GUARANI!!!!!!!!!!!!

Sergio Rivera, en Facebook: Seguro q el ministro de educacion debe ser un apatrida que poco le interesa de su gente, no inculcar los conocimientos de esa lengua pura a la poblacion propia de ellos. Espero q vuelva a la enseñanza dicho idioma

María Bernal, en Facebook: no lo puedo creer, en Argentina especificamente en la pcia. de Salta empesaron a enseñar el guarani en las escuelas del norte de Salta, hasta el himno nacional Argentino ya es cantada en guarani en esas escuelas... estamos todos locos??... o que les pasa a los del ministerio de educaciòn del Paraguay?? y al gobierno paraguayo??... ñandejara itarovapa nio hikuai o estan todos drogados o borrachos??...karai mbo'ehara David Galeano Olivera todos los pargauayos de Salta que no somos poco estamos con usted.

Omar Cibils, en Facebook: Mientras tanto cada ve mas ciudadanos a lo largo y ancho del mundo se interesan y estudian el Avañe'e Guarani.

Blanqui Arietti, en Facebook: Ndaikuaái mba'éichapa ñahenóiva'erä ko MEC ojapóva. Máva akäme piko oike ñamboyke ñanemba'etéva ñe'ë....No sé como llamar a esta acción del MEC. En que cabeza entra dejar de lado uno de nuestros idiomas oficiales?

Angela Céspedes, en Facebook: ES INAUDITO LO QUE ESTA ACONTECIENDO CON NUESTRO IDIOMA LEGENDARIO. NO PUEDE DESAPARECER SON NUESTRAS RAICES Y NUESTRO ORGULLO DE NUESTRO ABAÑEE.YO SIGO HABLANDO CON ALGUNAS COMPATRIOTAS QUE TENGO DE VECINA.

Marlene Benítez, en Facebook: El mismo estado atentando contra su pueblo, regresión total, es una verdadera pena!

Blanca Machado, en Facebook: esto es sinceramente lamentable......

Mónica Medina, en Facebook: y q mas se puede esperar de estas gentes..!!

Cristian Azcurra, en Facebook: No te preocupes ya le falta poco a franco para que salga del poder el guarani es el idioma nacional y original del paraguay!!!

Gladys Bernatto, en Facebook: Ningún Ministro toma una actitud sin que el Presidente de la República, este de acuerdo, menos mal que ya se va, aun queda tiempo para comprometer públicamente a los candidatos que se ocuparan del IDIOMA GUARAÍ solo para fortalecerlo

Néstor Rotela, en Facebook: Que pyerquesa que s0n .ahora que ns dpara el fuur000?mm

Edgar Noel Meza, en el Grupo Google Guarani Ñe’ê: Estimado Señores: Creo que esta todo dicho, el ATENEO nos da una ves mas una noticia con la cual debemos luchar, contra la cual debemos luchar, una de las formas es enviando mails a todo el mundo, REPUDIANDO la actitud del MEC. Esta todo dicho pero no esta todo HECHO

Gladys Siadous, en el Grupo Google Guarani Ñe’ê: QUEL HONTEEE !! QUE VERGUENZA !!! QUE VERGONHA !! QUI DEVRGONZATTO !! LOS QUE LO HACEN SON PARAGUAYOS ???  NON É POSSIBILE !! C´EST IMPOSIBLE !!! NDAIKATUI PEICHAITÉPEVE OREMOTI A TODOS LOS LINGUISTAS Y ESTUDIOSOS DE IDIOMAS DEL MUNDO SIENDO QUE LA LENGUA GUARANI ES LA MÁS IPORTANTE DE TODAS POR LA GAMA FONÉTICA QUE POSEE, CON DOCE VOCALES  ES UN ABANICO FONÉTICO Y LOS ESTUDIOS QUE REALIZAMOS SON LOS SIGUIENTES , ( CONCLUSIÓN )  EL QUE HABLA GUARANI ESTÁ EN CONDICIONES FONÉTICAS DE HABLAR CUALQUIER IDIOMA DEL MUNDO !!!

Amanda Pedrozo, en el Grupo Google Guarani Ñe’ê: ¿Por qué no hacemos una manifestación frente al Ministerio? Ha'émínte ko che, el Ateneo podría convocar y ahi nos vamos. Esto amerita un pataleo que hay que ir extendiendo.

Rigoberto: Estoy plenamente de acuerdo. Es necesario que nos movilicemos para evitar que nuestra lengua pierda los espacios que ha ganado con toda justicia y por el bien de nuestro país. Me gustaría me indique a qué dirección electrónica enviar la nota. Estoy seguro que  mis compañeros de Washington, DC también se pronunciarán. Con todo afecto, Rigoberto

Mario Villialva Filho, en el Grupo Google Guarani Ñe’ê: Desde Brasil repudiamos la exclusión del idioma GUARANI del 3er. Año de la Educación Media en Paraguay. ATENEU DE LÍNGUA E CULTURA GUARANI Regional São Paulo – Brasil. OÑONDIVE ÑANEMBARETEVE 

Carmen Gladys Bernatto, en el Grupo Google Guarani Ñe’ê: LA Aso. Civil Idioma y Cultura Guarani de la Provincia de Misiones Argentina, lamenta mucho esta discriminación al Idioma Guarani y se pone a posposición del Ateneo para emprender una nuevo lucha en defensa del Idioma Guaraní. Carmen Gladys Bernatto Joubert,Presidente

Diego Guanes, en Facebook: Soy Guarango.. con mucho orgullo!!

Axa Xab, en Facebook: QUE BARBARO!!

Martin Osuna, en Facebook: ESTAMOS PERDIENDO NUESTRA ESENCIA... SIN ESTA NO PODEMOS TENER HISTORIA..

Julio Díaz, en Facebook: Me apena tanto esto Profesor. Que se puede hacer para que el MEC anule esa disposición?

Norma Celsa Servián Gaona, en Facebook: Mba'eicha voi ñañe'eta Kuaata ha'ekuera omboy'kero ñane ñe'ete

Juana Ramona Ayala, en Facebook: HA OIMO ÄRAMO PÉICHA, OHUNDÍTA HIKUAAAAÁUI ÑANE ÑE É GUARANI.......................TUICHA HASYHÍNA HA EKUÉRA. mba ére ndohói hikuái, oikopa ambue tetäme, jahecha, ojapóntepa HIKÚAI OJAPOSÉVA,,,,? oimene, OIMENE ko ä a herä ykuéra, okaru castellanorykuéguihína, anichéne PARAGUAY RYKUERE HO UHIKÚAI, !!!!................SI ASI CREEN QUE AL DULCE Y AMADO LENGUA Y CULTURA GUARANI, PUEDEN MATAR, ESTAN TOTALMENTE EQUIVOCADOS, ...ME PREGUNTO, POR QUE NO SE VAN EN OTROS PAISES, A VIVIR, AVER SI HACEN LO QUE QUIEREN....?....DEBE SER QUE LES ALIMENTA EL CASTELLANO....!, NO SERA SU LUGAR DE VIDA Y ALIMENTACION EL PARAGUAY, NI SERÁ ALIMENTOS PROVEIDOS DEL PARAGUAY......!!!....ESTAS ACCIONES, SON INDESEABLES, Y NO TIENEN PERDON NACIONAL...............EN EL SENTIDO EDUCATIVO.............!!!!!..............ES UNA VERDADERA VERGUENZA, PARA NOSOTROS LOS PARAGUAYOS.

Amanda Pedrozo, en el Grupo Google Guarani Ñe’ê: Yo opino que hay que manifestarse. Jajepytaso katu oñondivepa. Lo malo sería que esto cree fricciones por puntillosidades entre nosotros, quienes amamos el guarani. Juntemos fuerzas, en vez de dividirnos. 

Edilberto Vargas: Lamentable!!!! necesitamos urgente hacer una campaña para rever esta grave situación.

Agustín Juan Santander: A quién nos estan vendiendo los gobernantes actuales?  Vaya uno saber. pero de algo podemos estar seguros, que estos a alguien nos han vendido. Un pueblo sin identidad propia es esclavo del más fuerte.- 

Sergio Villasanti, en Facebook: Como siempre... RETRASANDONOS!!!! VERGUENZA!!

Juan Ramón Fariña, en Facebook: Desde Candelaria Misiones Argentina y en nombre de Guarani Tavarandu NUESTRO REPUDIO A LA EXCLUSIÓN DEL IDIOMA GUARANI DEL 3er AÑO DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN EL PARAGUAY

Raúl Sosa, en Facebook: ojapoara hikuai.. si ni ellos entienden lo que quieren... el famoso EQUIPO TECNICO DEL MEC seguro esta formado por personas que jamas pisaron una sala de clases...

Rafael Miranda, en Facebook: con tal q no nos salgan q nuestros heroes no son tales cada dia q pasa nos salen con cada sorpresa a lo mejor desde el año q viene al 5 de marzo va a ser feriado entendea tocayo un abrazo.

Blanco Iván Ross, en Facebook: Siempre dije que la inclusión obligatoria del Guarani en los ambitos de la educación es un tema politico,con compromiso activo de la ciudadania, si ella no es discutida politicamente, siempre tendremos trabas por partes de los gobernantes de turno.

Hugo Oscar Houdín, en Facebook: La ignorancia de los que se creen "cultos", esos que siguen con la mente del colonialismo...una pena...que hoy existan esos personajes que llegan a cargos tan altos, sin tener "altura" para cumplir bien su misión...EL GUARANI ESTA VIVO, CAMINA ENTRE NOSOTROS Y ES UN ORGULLO QUE LLEVAMOS TODOS LOS QUE VIVIMOS EN LA REGION GUARANITICA...!!! Ademas es una de las grandes lenguas originarias de la región...FUERZA GUARANI...DALLLLLLEEEEEEDEE!!!!!!!
ooo000ooo

Leer EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EXCLUYÓ AL GUARANI; POR TANTO, EL MEC ES EL PEOR ENEMIGO DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-ministerio-de-educac...)

ESTE SÁBADO 9: MANIFESTACIÓN DE REPUDIO POR LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI,MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

ESTE SÁBADO 9: MANIFESTACIÓN DE REPUDIO POR LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI DEL TERCER CURSO DE LA EDUCACIÓN MEDIA - EN LA PLAZA DE LA DEMOCRACIA
       El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI convoca a participar de la MANIFESTACIÓN DE REPUDIO AL MEC POR LA EXCLUSIÓN DE LA LENGUA GUARANI DEL TERCER CURSO DE LA EDUCACIÓN MEDIA. La concentración se hará este sábado 9 de marzo de 2013, desde las 10 horas, en la Plaza de la Democracia. La invitación va dirigida a la ciudadanía en general y en especial a los docentes y estudiantes de la Lengua Guarani. Traer banderas, tambores, cornetas, carteles alusivos.
       En este momento el Guarani -hablado por casi el 90% de la población del Paraguay- necesita de la solidaridad de todos. Después de muchos años de lucha por parte de varias instituciones y particulares se logró su fortalecimiento a nivel nacional e internacional; pero el MEC -de contramano- en este 2013 resolvió excluirlo del tercer año de la educación media, privilegiando al castellano y condenando al Guarani a la condición de idioma segundón. La Constitución Nacional y la Ley de Lenguas dicen que ambas lenguas deben recibir un trato igualitario. Hoy, pese a la vigencia de ambos instrumentos legales, el MEC mantiene 14 horas para el castellano, 7 horas para el inglés y apenas 6 horas de enseñanza para el Guarani; con el agravante que desde este año el castellano estará en los tres cursos de la educación media, en tanto que, el Guarani solamente estará en el primer y segundo cursos de dicho nivel. Mientras importantes universidades del mundo promueven con mucho orgullo la enseñanza del Guarani, en nuestro país, el propio Ministerio de Educación, lo degrada, discrimina y excluye.
       Oĝuahêma ára jahecharamóvo ha ñamomba’eguasúvo ñane Avañe’ême, hetaitéma oiko ha ohasa asýva. Hetaitéma niko ojejahéi hese ha peichavérôjepe nomanói. Ko’áĝa ñambyasy MEC omboykehague ñane ñe’ê teetépe, jepémo ñande Léi Guasu ha Ñe'ênguéra Léi he’i porâ Guarani ha castellano ha’eha ñane retâ ñe’ê teete ha mokôivéva hekojojava’erâ. Jaikuaaháicha, hetaiteve niko oî ñane retâme oñe’êva Guaraníme ha tekotevê umívape jahechakuaa, upévare, tekombo’e oikomanteva’erâ mokôive ñe’ême ha aravo jojápe. Ndaikatúi oñembotuichave peteîme ha oñemomichîve ambuépe.
       Ñaimembáke ko ñehenói guasúpe. Guarani ñe’ê oikotevê opavavére.

ooo000ooo

Leer NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y REACCIONES DE LA GENTE, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/nota-al-ministro-de-edu...)

SE REALIZÓ LA MANIFESTACIÓN DE REPUDIO POR LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

SE REALIZÓ LA MANIFESTACIÓN DE REPUDIO POR LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
       El sábado 9 de marzo de 2013, desde las 10 horas, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI realizó la MANIFESTACIÓN DE REPUDIO AL MEC POR LA EXCLUSIÓN DE LA LENGUA GUARANI DEL TERCER CURSO DE LA EDUCACIÓN MEDIA. La concentración se hizo en la Plaza de la Democracia; contando con la participación de docentes, estudiantes, estudiosos y representaciones de Asunción (Centro, Santísima Trinidad, Sajonia, Campo Grande y Barrio Obrero), del Central (Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Lambare, Luque, Limpio y Ypakarai), del Departamento de Cordillera (Arroyos y Esteros, Tovatî, Isla Puku, Atyra y Pirivevúi), del Departamento de Paraguari (Paraguari, Karapegua, Mbujapey y Ky’ŷindy), del Departamento de San Pedro (San Estanislao, Kapi’ivary y General Resquín), del Departamento de Amambay (Pedro Juan Caballero), del Departamento de Itapúa (Natalio) y del Departamento de Ka’asapa (Ka’asapa).
       Mbo’ehára, temimbo’ekuéra ha mayma Guarani rayhuhára ohendukákuri hemiandu ha ojerurékuri MEC-pe anive haĝua omboyke Guarani ñe’ême. Maymávante oñanduka iñembyasy ko mba’e vaiete ojejapohaguére ñane Avañe’êre. Jaikuaaháicha Guarani niko oñembo’e ha oñemomba’eguasu ambue tetâ rupi: Alemania, Francia, España, Italia, Japón, Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Uruguay ha Argentina-pe ha ápe, ñane retâme, MEC omboyke ha ojahéi hese. Ñane retâ Léi Guasu ha Ñe’ènguéra Léi niko he’i porâ mokôivéva hekojojaha ha upévare taha’e ha’ehápe, umíva apytépe: tekombo’épe, tekotevê akóinte oñeme’ê aravo joja mokôivépe.
       Conviene reiterar que durante el año 2010, el Ministerio de Educación y Cultura y varias instituciones, entre ellas el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, realizaron conjuntamente varias mesas de diálogo y un foro, con amplia participación y con las siguientes conclusiones: 1. El MEC deberá fortalecer a la Lengua Guarani en la Educación.- 2. El MEC otorgará igual carga horaria al Guarani y al castellano en todos los cursos (grados) y asignaturas.- 3. El MEC excluirála enseñanza del jehe’a (jopara) indiscriminado e innecesario que actualmente enseña como Guarani; y en su lugar enseñará correctamente la lengua Guarani.- 4. El MEC deberá corregir (reelaborar) los textos mal elaborados y mal escritos en Guarani (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/los-calamitosos-libros-...).- 5. El MEC promoverála formación y capacitación de más docentes de Guarani y castellano.- 6. El MEC deberá concienciar a los padres y madres acerca de la importancia del Guarani en la educación; de manera que ellos también puedan ayudar a sus hijos en el aprendizaje del Avañe’ê.- 7. Que se eleve a Dirección General al actual Departamento de Educación Bilingüe fortaleciendo su gestión dentro del MEC. Ver en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/victoria-guarani-en-el). Sin embargo, el MEC persistió en su idea de excluir al Guarani, lo que llevó a una manifestación hecha en agosto de 2011 y cuyo resultado se puede ver en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-viceministro-dijo-qu...).
       Ára 7 jasyapy ary 2013-pe ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI omoĝuahêkuri imba’ejerure MEC motenondehárape (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/nota-al-ministro-de-edu...), peteî hendápe he’íva “Karai Horacio Galeano Perrone: naiporâiniko ko mba’e ojejapóva ñane Avañe’êre. Ministerio de Educación y Cultura niko ndikatúi opyrû léire ha upévare rojerure ndéve ejoko haĝua ko mba’e vaiete. Ñe’ênguéra Léi niko he’i porâ Guarani ha castellano ha’eha ñane retâ ñe’ê teete ha mokôivéva hekojojava’erâ. Jaikuaaháicha, hetaiteve niko oî ñane retâme oñe’êva Guaraníme ha tekotevê umívape jahechakuaa, upévare, tekombo’e oikomanteva’erâ mokôive ñe’ême ha aravo jojápe. Ndaikatúi oñembotuichave peteîme ha oñemomichîve ambuépe”.
       Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py
DIARIO POPULAR - TAPA - SÁBADO 9 DE MARZO DE 2013
ooo000ooo

Ver INFORME DE CANAL 13 AL RESPECTO, en (http://www.youtube.com/watch?v=tpSnMVFo_no&feature=youtu.be)
Leer publicación anterior HOY, 10 HS: MANIFESTACIÓN DE REPUDIO, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/hoy-10-horas-en-la-plaz...)

PUBLICACIONES Y MÁS REACCIONES DE LA GENTE ACERCA DE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

PUBLICACIONES Y MÁS REACCIONES DE LA GENTE EN RELACIÓN A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
EN FACEBOOK
Carlos Hugo González Meza (de Santa Rita, Alto Parana): Me asiste la conviccion de que muchisimas personas, CENTENARES, hubieran querido estar alli, COMO YO, la distancia, el trabajo, la falta de MEDIOS, imposibilitaron a CENTENARES de amantes del guarani estar entre ustedes, pero cada uno de nosotros estuvimos con ustedes desde la distancia, y en mi caso, desde mi radio y mis programas, les acompañe en todo momento. TOJE'E O JE'EVA...TAIPOCHY IPOCHYVA....ÑANE GUARANI NOMANOMO'AI!!!!!

Martín García Silvero (de Villarrica, Guaira): Carta al MEC - http://www.garciasilvero.com/
Juan Domingo Salas: Que verguenza para los paraguayo ante el mundo que un ministro de educación prohiva la enseñanza de su propio idioma.Con esto esta demostrando los que siete por su cultura. Es repudiable su actitud .No merece ocopar dicho puesto. El pueblo le debe pedir la renuncia, ya. Fuerza Ateneo no aflojemos en nuestra lucha
Juan Félix González (de Jataity del Norte, San Pedro): Péicha oñepyrũ ñemongu’e oñembohovái hag̃ua GUARANI ÑE’ẼTE ñemboyke Mbo’esyry Mbytegua Mbohapyhágui ojapóva MEC aipo ñemohenda porãrã ndaje. Naikũmbýiningo che, mba’eichagua ñemohenda porãpa pe ojaposéva hikuái, Guarani Ñe’ẽ ningo sa’ivevoi ojeguereko españa ñe’ẽgui, ha ág̃a oñembojojarãngue peteĩ Mbo’esyrýgui ojepe’aitéma; iporã iñemohenda nde…. Ñañomoirũke lomitã ha ani jaheja oñeñembosarái ñane ñe’ẽ ha ñande rekoteére. TOPU’Ã PARAGUÁI

Angel Guillermo: Es evidente que esta Nancy Benítez es descendiente de Los Legionarios que ya durante la Guerra del 70 quiso eliminar todo signo de Paraguayidad. Defendamos nuestro dulce idioma que nos permite sobrevivir desde antes ante las pretensiones anexionistas de países vecinos. Adelante! El mal nunca triunfara siempre que los hombres de bien hagan su trabajo! VIVA EL IDIOMA GUARANÍ!

Carmen Gladys Bernatto (de Posadas, Argentina): Ningún Ministro toma una actitud sin que el Presidente de la República, este de acuerdo, menos mal que ya se va, aun queda tiempo para comprometer públicamente a los candidatos que se ocuparan del IDIOMA GUARAÍ solo para fortalecerlo

Angel Martínez (de Kapi'ivary, San Pedro): La Lengua Guarani esta en la sangre de todos los paraguayos. Los antipatriotas fuera.

Gilda Ferreira (de Asunción): INGUEROVIABLE!!!!!!!!!!!!!!!! SOLO EN PARAGUAY SUCEDE ESTO, PAIS QUE RECHAZA SU PROPIA LENGUA!!!!!!!!!!

Lalo Juan Manuel Ortíz (de San Luis del Palmar, Corrientes, Argentina): Fuerzas hermanos paraguayos estos antipatriotas no tienen siquiera dos dedos de frente.

Nicolás Centurión (de Itati, Corrientes, Argentina): Aime penendive ko'a guive. Tapende mbaretete ha peraha yvate akóinte ñe'ë guaraníme joajúpe

Franchi Benítez: Y que gane el repudio a la exclusión!!!. Y más contento aún el que propuso esta infelíz exclusión. Único país sulamericano bilingue? De esa forma. Y bueno, ya decían: PARAGUAY TODO CAMBIA!!!

Juana Ramona Ayala Colmán (de Ypakarai): Viva VIVA péa ha’e!!!! mba’ela erétava NANCY BENITEZ NDE HA’E, PE OHOVA’ERÂ HÓGAPE, EPYTA, EPYTU’U UPÉIPI, hetama ne kuña, rejapo PARAGUAY ÑE’ETEEETE REHE REJAPO¨ỸVA’ERÂ OIMEPIKO, MBA’E OÏ NDEPYPE AJEVE, KO’ÄMBA’E REMONEï HA NDE, KARAI GALEANO PERRONE, MBA’ÉICHA REKÉTA PY’AGUAPÝPE, KO REMONEÏVA’EKUE REHEVE!!!! AJEPA IJETU’U KO PEJAPÓVA ÑANEMOTÏ OIMERAËVA RENONDÉPE. ES UNA VERGUENZA TENER AUTORIDADES, QUE NO AMAN A SU NACION COMO PATRIA DIGNA Y SOBERANA, MOLESTAR Y HACER COSAS DE ESTA NATURALEZA A NUESTRO PAIS. ES SER DE POCO VALOR NACIONALISTA Y DE VERGUENZA A LA NACION PARAGUAYA!!!!!!

Alicia Vanni Cabral (paraguaya residente en España): Gracias por la lucha en bien de nuestra lengua materna. Lo comparto.

Equicio Toñánez: ADELANTE CON ESTA LUCHA. LOS PARAGUAYOS RESIDENTES EN BUENOS AIRES ESTAMOS SIGUIENDO MUY DE CERCA ESTA SITUACIÓN QUE EN REALIDAD ES PREOCUPANTE. NI UN PASO ATRÁS HAY QUE DEFENDER NUESTRO IDIOMA GUARANÍ SIN LUGAR A DUDAS.

César Roberto Salinas Caballero: Creo q vamos en retroceso! No? Lo de siempreee... Negamos nuestra identidad pio?

Juan Ramón Fariña (de Misiones, Argentina): Ndaikatuvéima jaheja ojahéi hikuái Ñande Ava Ñe'êrehe....! Néike....! Jaháke hese ha taimbarete Ñane Ñe'ê Añetete....!

Analía Martínez: Que injust0 es lo que se sta asiendo c0n la lengua Guarani

Macarena Fuenzalida del Campo: en serio lo quieren sacar de las escuelas?? y por que?? segun yo no hay justificacion suficiente!

Elisa Zaracho: Tns q ser muy ignorant pa odiar el idioma q lucho bastante pa sobrevivir y kieras o no lo tnmos presnt en kda pyo y tanto otros aman y darian todo x contar con nuestro idioma. Fuerza compañeros

María Benigna Marín Gómez: taaaaaaaaaaaaaantas luchas por nuestro idioma.... DIOS MIO que es lo que le pasa a nuestro gobierno ...TENEMOS QUE DEFENDER ENTRE TODOS...

Luis Gilberto Cabrera Leite (de Concepción, Concepción): Realmente hay que borrar del currículum esta herencia Riart que tanto mal nos hizo por su paso por el Ministerio de la recompensa MEC. Guarani Ñe'ê niko ñande tavaygua mante ñamboayvúta ha ñamopu'âta mburuvichakuéra ojeheróva ndojapomo'âi mba'eve oñemoiporâtante pytagua ndive... Néike aníke ñane kanguýtei... Péva ha'e cheirundguéra!!!!!!! Peê peiméva ojoypýpe ha peñomoirûva upépe mante pe vy'a ha peñeñamdu porava'era pemba'apóre ÑANE GUARANI ÑE'ERE. Avy'aiterei penderehe ha penendive...Concepción avei oi penendive

Carlos Khaled de Torres: Esto es una vergüenza. Es reducir nuestro más grande patrimonio que tenemos como país, en vez de buscar la manera de extenderlo a todos los niveles de la sociedad. Esto es inaudito. Sinceramente no puedo creer que en el país donde se reivindica la herencia guaraní ocurra una contradicción tan grande como la de excluir al mismo idioma, el vehículo de nuestra cultura. ¿Por qué nunca nuestras autoridades obran bien del todo? ¿Siempre tiene que haber falencias en sus acciones? ¿Hasta cuándo tendremos que soportar esto las negligencias de las autoridades?
DIARIO LA NACIÓN - DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013
Patricia Romero: Es injusto que excluyan el guarani del 3º de la media y tb quitaron otras materias...

Olga Giménez: Que verguenza!!! excluir nuestro idioma.

Cecy Fernández (de Sâo Paulo, Brasil): Não! Não leva! Leva os idiotas serem classificados como IGNORANTES!

Víctor Eduardo González Correa: que puta, hasta nuestra identidad nos quieren sacar. Ahora si me pongo en el sapato de esos pobres indigenas, ahora siento que me estan sacando algo muy importante, EL SER PARAGUAYO.

Delicia Paredes (de Asunción): NOMANOICHENE ÑANE ÑE'E GUARANI!!!! JAJE'ÒIKE KO'ERO PLAZA DE LA DEMOCRACIAPE, ÑAMBOHETA JAHAYHUVA ÑANE RETA. OÑONDIVEPA JASAPUKAI GUARANI NOMANOMOAIHA!!! JAHAPAKE CHEIRU!!!!!!

Hugo Oscar Houdin (de Itati, Corrientes, Argentina): Estimado mbo´ehara DAVID, sigamos adelante...vamos....todos juntos somos más...empujemos...vamos empujemos...fuerza, fuerza...fuerza...que cuando un pueblo reclama lo suyo termina ganando y el guarani es nuestro...nuestro y nadie nos lo puede quitar..ni prohibir..DALEEEEEE!!!!!!!!

Catalino Gilberto Recalde (de Villeta, Departamento Central): Jajetyvyroke jepiveguaicha ko'â Moñai renondepe... (ndaha'éi kóva mba'e pyahu, ha avei ndaha'emo'ái ipaha...)

Ciudadano Honorable Segundo Núñez: che ha'e ko akânguasu karai Horacio Perrone noîporâíha iñakame,, mba'éiche piko jahejáta ñande ava ñe'ê yképe.. jahapáke anguirû kuera jajeruve ani haguâ oñemboyke ñande guaraní...

Zulma Mareco de Vázquez (de Itakuruvi del Rosario, San Pedro): De verdad que este ministro no sabemos lo que quiere, primero al excluir nuestra lengua guaraní del tercer curso de la media, y lo más bochornoso suspender a Directores y supervisares por mostrar a la prensa la falencia del MEC, por que cuando han hecho caso a los reclamos de los directores si en estadística final ya se aparecen las necesidades de cada institución y el MEC ni caso, dónde estamos, Dios mio.

Mabel Valdez: omboyke guarani ñe'ë ha peicha avei omboyke mbo'ehára kuérape. MBARETE HA PO'A cheirünguéra mb'ehárape guarä, aimeta penendive che ñembo'e rupive...ARAKA'EVE NDOGUEMO'ÄI ÑANE ÑE'Ë GUARANI

Sabina Antonia Ovelar Cabrera (de Arroyos y Esteros, Cordillera): mba'e piko oikóta ko ñane ñe’ê porãitégui, jaguereko ramo ko'ãichagua tekove mburuvicha tekombo'eregua...oguerotiva heta rembikuaa... omomba'eguasurãngue omboyke...solo aprecian en los palepes al idioma guarani pero en la realidad le dan un machetazo como para aniquilarlo...donde están esas autoridades... esos políticos que tanto quieren a su país cuando están haciendo su campaña política en lengua Guarani para atraer a la gente...por favor apoyen esta causa para no se excluida la enseñanza de la lengua guarani del terce curso de la enseñanza media...aguije

Arnulfo Morínigo: ha ore katu tetá ambuére tuicha tuicha romomba'e guasu MEC voi omotenondeha ÑANE ÑE'Ê GUARANI.. katu upeavére rohupíne yvate yvateve pe ñane identidad paraguaiguaha!!!

Rogelio Cadogan Gauto: MÁS TEMPRANO QUE TARDE RENACERÁ NUESTRA LENGUA MADRE

Migdonia Cuellar: Queremos un Ministro de Educación.paraguayo y no un extranjero El que no ama lo nuestro que vaya a otro país Señor ten compasión de Paraguay Paraguay Rohayhu

Irene Segovia de Villamayor (del Barrio Santísima Trinidad, Asunción): ES UNA VERDADERA VERGÜENZA AHORA QUE TENEMOS UNA ACADEMIA DE GUARANÍ EN VEZ DE DARLE MAS REALCE A NUESTRA LENGUA NOS PISOTEAN LOS MISMOS ENTES QUE DEBERÍAN LUCHAR A CAPA Y ESPADA POR LO NUESTRO ES UNA VERDADERA VERGÜENZA...SERÁ QUE ESTÁS PERSONAS SABEN QUE ESTÁN EN PARAGUAY? LES FALTA SENTIDO DE UBICUIDAD, PERDÓN MI QUERIDO PARAGUAY PERO NOSOTROS QUE AMAMOS NUESTRA LENGUA TE PEDIMOS PERDÓN EN NOMBRE DE ESOS QUE NO SABEN DONDE ESTÁN PARADOS!!!

Castorina González de Vecca (de Iturbe, Guaira): Como de costumbre es simplemente un tropiezo, ya verán, Guarani siempre resistió, más de lo que ya se sirvieron de él, reniegan o se averguenzan y MEC es uno de ellos, como todo buen paraguayo que ignora su raiz.Es un atentado a nuestra cultura popular, pero es ésta la cultura de los sabios, atentar a su propio país.

Amanda Pedrozo: Y nosotros/as los que amamos nuestra cultura no nos podemos resignar a esperar a ver si se echan atrás, tenemos que movernos, y rápido nomás ya.

Ronald Gustavo: desarraigo cultural es lo que pretenden, esto no pudo haber surgido de un Paraguayo, despues que, querran cambiar el idioma oficial al Ingles...

Blanca Lida González Morán: NINGUNA DUDA!!!LA LENGUA MÁS DULCE DEL MUNDO Y QUE CLAMA POR SER VALORADA Y DEFENDIDA CADA DÍA UN POCO MÁS!!!

Pedro Pablo Velasquez (de Dourados, Brasil): Que bárbaridad. Mientras acá en Barsil nosotros luchamos por la Lengua de la NACIÓN GUARANI, Algunos niegan su identidad. Quee Lástimaaaaaaa. Que bárbaridad. Mientras acá en Barsil nosotros luchamos por la Lengua de la NACIÓN GUARANI, Algunos niegan su identidad. Quee Lástimaaaaaaa.

Teresa Montero (de Posadas, Argentina): IDENTIDAD!!!!!!!LO QUE PASA QUE ESO ES MUY GRAVE PARA LOS QUE AYUDAN A LA INVASIÓN CULTURAL DE LOS PODEROSOS!!!!!

Heitor Karai Awa-Ruvixa Goncalves (Guarani de Brasil): HAY QUE MANTENER EL COSTUMBRE! LA LENGUA GUARANI ES SOBRETUDO UNA HISTÓRIA DE HUMANIDAD EN AMÉRICA LATINA!
DIARIO ULTIMA HORA - DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013

EL MEC EXCLUYÓ AL GUARANI DEL TERCER CURSO DE LA MEDIA. NOSOTROS PROTESTAMOS POR ELLO Y... HABÍA SIDO QUE ESTA ES LA EXPLICACIÓN (había sido que para la gente del MEC el ATENEO convocó la manifestación por una cuestión comercial nomás). A continuación, la última parte de la publicación hecha por el Diario Ultima Hora: 10-03-13
Arman Caceres: Fuerza y felicidades por la incansable lucha por el Guarani. Desde cualquier lugar de donde estamos los profesores de guarani estamos con ustedes.. fuerza y éxitos.- Quien es esa Benítez? Esta loca esta señora. el Ateneo DE Lengua Guarani y menos David Galeano Olivera no necesitan de manifestaciones para que se estudie la lengua Guarani las personas que en verdad aman esta lengua la estudian porque si.. lo único que pedimos es la igualdad de horas en los tres cursos del nivel medio es tan difícil entender eso?

Graciela Brandel: Tilinga! ndoikuaáigui mba`éichapa omyesakâta guarani ñemboyke he`i vyrorei. Âichagua tekove ogueva’erâ MEC-gui.

Omar Alfonso Cibils (de Garupa, Misiones, Argentina): A los colegas docentes les propongo: UTILICEMOS LAS HORAS "reorganizadas" para dar clases publicas de lengua y cultura GUARANI. Me diran que no es correcto, cierto...pero nos asiste el DERECHO A LA DESOBEDIENCIA CIVIL ANTE MEDIDAS ABSURDAS DE LA SUPERIORIDAD. (Recordar a M.L.King) Es tiempo de terminar con los plagueos y discursos ES HORA DE HACER. TOIKOVE GUARANI! TOIKOVE PARAGUAY!

Pánfilo Ramón Domínguez Candia: Dulce Idioma Guarani: Como Paraguayo y Exa CNC, no quiero que desaparezcas: El Guaraní fue y es el principal elemento aglutinante de nuestro pueblo en los momentos más importantes de la HISTORIA PATRIA.Ya en la guerra grande se publicaban crónicas, relatos, cantos, poesía y chistes en guaraní (cabichuí y centinela). Fue una lengua muy reprimida en la escuelas y grupos sociales más elevados por alguna "pseudoburguesía extranjerizante".En las guerras se utilizaban el guaraní en las arengas.En el campamento de Paso Puku en plena guerra se realizo el primier congreso de guaranistas con Luis Caminos y Juan Crisóstomo Centurión.El 15 de agosto de 1869 se crea el triunvirato, y Cirilo Antonio Rivarolla en su discurso menciona:" EXISTE UNA NECESIDAD DE REGENERAR AL PARAGUAY, OLVIDAR AL MCAL. LÓPEZ Y DESTERRAR POR SIEMPRE AL GUARANÍ POR SER UNA ESPANTOSA CREACIÓN DE LA IGNORANCIA Y EL RETROCESO".como todos saben el macal lopez se comunicaba con sus soldados en guaraní inclusive una danza muy tradicional es una mezcla de la cultura que trajo madame lynch con nuestra musica, me refiero a "LONDON KARAPE".En mayo de 1933 el Cnel Estigarribia ordena que todas las llamadas y conversaciones se realizen en guaraní. Gracias al guaraní existía una recíproca confianza entre los soldados y sus superiores, por ej. a los soldados se los llamaban "che ra'y" al cnel rafael franco lo llamaban "tái jo'a", etc. etc.Algunos musicos voluntarios como Herminio Gimenez despertaban el fervor patriótico con su música. Esta situación llevó a Julio Correa a imnovar el teatro popular con la utilización del guaraní.En 1944 el MEC funda la escuela Superior de Humanidades para la formación de profesores de enseñanza media e incluyó el guarani en el 3er curso, luego se incorporó a la UNA como Facultad de Filosofía, ha formado profesores de lengua española y lengua guaraní."En 1.956, el Dr. Victor Natalicio Vasconsellos, Director del Colegio Nacional de la Capital fue el primer Director que introdujo la enseñanza del guaraní en la enseñanza media oficial".En 1978, los Exas CNC David Galeano Olivera (Actual Presidente del INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI y Presidente del Consejo Directivo del Instituto), Carlos González Alcaraz y otros ex compañeros (como Paublino Carlos Ferreira, Jorge Alfredo Cabrera, Dago Fernández López, Nelson Manuel Benítez, Francisco Delio Ortíz y Néstor Molinas, entre otros), fundaron la Academia de Lengua y Cultura Guarani del Colegio Nacional de la Capital.Si bien en 1967 se promulga como idioma Nacional, no debemos olvidar que recién en 1992 se hace OFICIAL el idioma Guaraní( art. 140 Const. Nac.) creo que el aprendizaje acerca de lo nuestro nunca debe terminar, es un aporte para ampliar nuestro conocimiento acerca de lo NUESTRO!, de esa manera entender donde estamos y que podemos hacer para seguir creciendo como personas y como país.."Hasta cuando dejaremos que jueguen con la educación sres,..!!
DIARIO POPULAR - 8-03-13
 
EN EL GRUPO GOOGLE GUARANI ÑE’Ê
Shaw Nicholas Gynan: Vy'apavê maymávepe. Aime penendive mombyry guive ha amba'apóta penendive ikatu haguâicha oho tenonde gotyo che ra'y ñe'ê. Pomomba'eguasueterei!! Añuâ ha po'aita mante Kola-gui. Jajoecha peve Villéta-pe!!!!
Shaw N. Gynan, PhD
Professor of Spanish
Teaching Endorsement Advisor
Miller Hall 215A
Department of Modern and Classical Languages
Western Washington University

Jesusa Benítez: Maitei. upepe roimeta ....TELEFUTURO 

Miguel Domínguez Arbe (de Villa Hayes, Presidente Hayes): Verguenza Nacional quieren matar el idioma Guarani. FUERZA compañeros

Betty Chávez (de Posadas, Argentina): EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, CABE CONSIDERAR A NUESTRO IDIOMA GUARANÍ, UN MOTIVO MAS DE LUCHA Y UNIÓN. CON AFECTO Y RESPETO

José Ramón Frete (de Yvera, Corrientes, Argentina): YVERÁpe oî che táva; TARAGUI che retâ’i, PARANA ha URUGUAY umi ysysryituichavéva che retâguasu pegua; YGUASU, Ñandejára rembiapokue iporâmbajepéva; JASYRETÂ, mba’épa oiméne imbaretéva ichugui. Che távape, che róga oî guataha TUJUJU ha PINDO ojuasahápe. Che rógajerére aguereko heta yvyra, koichagua: YVYRAPYTÂ, KARANDA’Y,   KURUPI, AJU’Y ha PINDO.Asêhápe añepysangaparei umi téra GUARANÍre. Apáy guive che apysáre oikéma opaichagua GUYRAÑE’Ê porâite. Ha hi’ariete, pe ára pukukue aja ahendu CHAMAME purory. Cherorýro APUKA, ASAPUKÁI, AVY’A.  Ha chepochýrô, ndachevéima…CHE, Argentina RA’Y, CHERAKATE’Ŷ GUARANÍRE. NDOIKÉI CHE AKÂME MBA’ÉICHAPA ANICHÉNE HAKATE’Ŷ TUICHAITEVE HESE Paraguái RA’YKUÉRA, guaraní iñe’ê teéva…
Upévante ha’ese…

María Elvira Martínez de Campos:Tetãyguakuéra... Guarani rayhuhára... Aikuaaukasénte che mba´embyasy... py´amongetarã. Nokañýi chehegui, che sy ñe´ê.  Aimo´ã  ahendúva  che képe, ahenduvaicha che sy ñe´êre´ête chemokunu´ûramo.   Ou jey chéve, ára ha ára, hasyve ohóvo añete,..  oguevaicha... Ndadipotái ogue…. Cherakate´y hese.  Ndaipuruveiramo ojoguante chéve amokirirî  térã ajuka che sy, ha upéva ivai… ivaíete.
Che irûnguéra
Peicha añandu, ambyasyete, opahápema... opamava'erã  ñane retãme guaraní ñemboyke, ivaiete upéva.
Añete,añetete, ndojeipuruveiramo ojoguante chéve ñamokirirî  térã jajuka ñande sy, ha upéva ivai… ivaíete...
Nomanomo’ãi guarani ñe’ê.... cheñe’ê oikove
Iñe’ê japu karai he’íva,  guarani oikomínte...
omanombotáma, oçuahêma ohóvo hi’árapaha.
Iñe’ê japu karai he’íva okañy ohóvo,
ko ñe’ê omanóta, ipytu kangýma guarani ñe’ê.
Ani perovia, guarani.... oikove.
Ipu saraki,  kyre’ÿ  okukúi paraguái jurúgui.
Nomanomo’âi, ndoikuaáiguinte karai oñe’ê, 
Syñe’ê tee, ha’e ojukase.
Tove toikove, guarani ñe’ê.
Aníke ikangy, aníke ogue ñane ñe’ ê ypy.
Akoínte taipu,  ipu re’ête.
Hosâ topu’â, tojetyvyro, ha taisarambi ñane retâpýre.
Ha ára ha ára ñahendu tetâygua he’iva ojupe,
guarani añe’ê, guarani ha’e, cheñe’êtee . 
¡Nomanomo’ãi guarani ñe’ê, cheñe’ ê  oikove!
María Elvira Martínez  Campos rembireko
DIARIO POPULAR - DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013
ooo000ooo
Mario Ferreiro: FUERZA MBO'EHARA!

Jorge Rubiani:¡Fuerza! ... me apena no haber estado allí. Pero que el movimiento siga. Creo que alguna vez mencioné que si bien nos aplicamos a lo que la Constitución establece sobre "peticionar a las autoridades", hay exponentes que no merecen -ni entienden- la decencia de una interlocución atenida a las normas. De manera que habríamos que optar a todos los medios legales posibles, para radicar nuestro disgusto. Y RELACIONAR este desdén hacia la lengua madre, con todo lo que falta actualmente (y faltó siempre) para una buena educación: locales y equipamientos adecuados, aulas y elementos para el aprendizaje, tecnología, además de maestros en el más amplio sentido de la palabra y no sólo quienes privilegian "sus derechos adquiridos" ante las magna MISIÓN por la que optaron (habría que establecer también las diferencias entre Misión y Obligación). Además de UN OBJETIVO CLARO Y PRECISO para orientar la educación hacia la identidad, el orgullo de pertenencia, de ser, la afirmación de lo propio como una actitud indispensable para la convivencia nacional ...para después proyectar nuestras relaciones con los demás. Atributos y gestos, todos, que preceden a la utilidad laboral de la enseñanza. Porque aquí ya ingresamos a algo diferente: EL ENTRENAMIENTO. Algo muy distinto a la verdadera educación, que nos permite SER, antes que todo. Abrazos cordiales, JR.

ooo000ooo
Leer SE REALIZÓ LA MANIFESTACIÓN DE REPUDIO POR LA EXLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/se-realiz-la-manifestac...)
Leer PIDEN SE VUELVA A INCLUIR EL GUARANI EN EL TERCER CURSO – DIARIO CRÓNICA, en (http://www.cronica.com.py/articulo/17909-piden-se-vuelva-a-incluir-...)

Leer MANIFESTACIÓN CONTRA LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI – DIARIO ÚLTIMA HORA, en (http://www.ultimahora.com/notas/606114-Mas-Pais)

Leer MANIFESTACIÓN DE REPUDIO POR EXCLUIR LA MATERIA DE GUARANI EN EL TERCER CURSO – DIARIO LA NACIÓN, en (http://www.lanacion.com.py/articulo/115982-manifestacion-de-repudio...)

Ver INFORME DE CANAL 13 AL RESPECTO, en (http://www.youtube.com/watch?v=tpSnMVFo_no&feature=youtu.be)

Escuchar AUDIO DE RADIO ÑANDUTI SOBRE EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en ((http://www.nanduti.com.py/v1/include-audio.php?audios_id=99749&...)

IMPRESIONANTE: EN PARAGUAY, ARGENTINA, BRASIL, URUGUAY Y MEXICO LA GENTE DICE NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

IMPRESIONANTE: EN PARAGUAY, ARGENTINA, BRASIL, URUGUAY Y MÉXICO LA GENTE DICE NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
Rubén Martínez Huelmo (Parlamentario Uruguayo): Apreciado David Galeano , te saludo afectuosamente desde Uruguay. Sigo todas las alternativas del Guarani  atacado por la exclusión que hace el MEC del Paraguay. Es una aberración cultural sin duda alguna. Ya vendrán mejores tiempos, hay que seguir dando pelea por la cultura de Paraguay y nuestra América. Te envío mi solidaridad y apoyo. Rubén Martínez Huelmo, Representante Nacional

Víctor Román Insfrán Martínez: ya olvido este Ministro del MEC, que la guerra contra Bolivia los Partes de los Comandos y las comuniciones telefonicas en el Chaco fueron realizadas en nuestro idioma GUARANI para evitar que el enemigo entienda los mensajes. Che añe’êsetereivoi la Avañe’ême.Victor Insfran M.

ooo000ooo

EN FACEBOOK
Anita Cibils (de Posadas, Argentina): yo del guarani soy un cero a la izquierda, pero pienso que sacar la lengua materna es dañar a las actuales y futura generaciones sacandoles su identidad, su historia. Por eso me parece muy importante apoyar a aquellos que estan luchando por el NO A LA EXCLUSION DEL GUARANI.

Alfredo Estigarribia López: POCHY, ÑAÑA HA TAVYPE ÑANDE AHO’I MURUVICHA GUA'U OJEPOHYIVA ÑANE RETÂ REHE... MAITEI MBO'EHARA PABLINO VERA... OPAYTAMA PARAGUAY PEICHAHAGUI... HA UPEPE AMONTEMA

María Bernal: es como dije en otro posteo, estan todos drogados o borrachos los del MEC, no se entiende como pueden ocupar sus puestos personas asi, y nada menos que en el ministerio de educaciòn, es una verguenza!!

Catalino Gilberto Recalde (de Villeta, Central): Japuka mba'ena ....piiipuuu... pe ndajaikuaaigui mba'epa jajapota terâ ja'eta ningo osê terâ jajapo oimerae mba'e sapy'ante osê porâ ha katu avei péicha VYROREIETE osê

Alejandra Ballano: Los Estados deben escuchar la voluntad del pueblo. Ser libres tener derecho a sus raíces.

Guaranipolis Py: La Lengua Guarani jamas sera vencido ni vendido. MEC UBICATE

Raúl Julián Cian: Cuando entenderan los poderosos que ellos son autenticos dueños de estas tierras, de sus costubres, lenguas y religión

Luis Ullón: a los que intentan excluir el guaraní, hay que traducirles lo que son: tremendos tekoreí !!!!

Nery Fátima Benítez: Ndaikatúi ningo oñemboykévo Guarani Tekombo'égui, péva nigo he'ise "TAVY" ñane retä Paraguái ningo iñe'ëköi ha upévare jaipurukuaa va'erä mokoive ñe'ë.

Jonathan Méndez: Que pena y que vergüenza, en las fronteras vecinas se enseña Guaraní y en nuestro país dueño del idioma lo eliminan, ahí se ve como quieren retrasar y atontar al pueblo, menos estudio y más tavy como este ministro es la temática se ve... Que pena en serio...

Marcos Vega: ay que estar orgulloso de nuestra nacion somos los unicos bilingues en america

Alvarenga Liliana: Lamentablemente no puedo decir que esto me gusta, es realmente penoso, una lengua viva, una lengua heredada no es cuestión de exclusión, simplemente es!

Lourdes Ayala de Enciso:ñane ñe'ë ndopamo'äi araka'eve

Amanda Pedrozo: Lo que faltaba, ahora nos creen cretinos. Un año entero dejan sin enseñanza de guaraní a los chicos, y nos quieren hacer creer que no es cierto. ¿Y quiénes son los que están de acuerdo? Los padres consentidores, flojos, anti patriotas, que dicen que a sus hijitos les cuesta aprender el guarani y para qué. Y que les cueste, y que aprendan carajo. Así como aprenden inglés y otros idiomas de afuera, que está muy bien, pero que se dejen de joder con que no pueden aprender lo que escuchan en nuestro propio medio porque entonces, ya es problema de que los padres no les hacen amar nuestra cultura, o de que realmente esos chicos tienen algún problema... o que son malcriados, mejor dicho.

Mirna Cristaldo Mendoza: NO PODEMOS EXCLUIR NUESTRA ESCENCIA ,QUE IGNORANCIA. EL GUARANI ESTA EN NUESTROS GENES
DIARIO POPULAR - MARTES 12-03-13

Aide Osorio: es una verdadera pena que quieran excluir a nuestro dulce idioma gaurani,un idioma que todos los paraguayos tendriamos que hablar y escribir correctamente

Yermy Torres: Ikachafa umi MEC-pegua, ñane mba'ereko natekotevêi ñañorâiro, péva oñeme'ênte va'erâ, mba'èichapio aipo ñande mba'ere jajeruréta? Itavy ha itavyeterei umi MEC pegua, oiko gua'u "oñembovale" hikuái aipo reforma ro'ópe, amo hu'âme n la reforma ndoikuaai hikuái.

Sara Lenguaza: solo en Paraguay suceden estas cosas

Patricia Leiva: ESTO SI QUE YA ES EL COLMO !!! VAYA REORGANIZACION PERO POR FAVOR QUE VERGUENZA..

Amanda Pedrozo: Pero qué turula la tipa esta, me da vergüenza ajena tal irresponsabilidad. Justifica gua'u su posición anti patriota con difamaciones como esas contra alguien a quien no le llega ni a los talones. Che Dios Sacrosanto marangatu. Que se deje de joder, metió la pata y es incapaz de reconocer.

Juan Bianey Cáceres: que desastre Py, ni su lengua nativa quiere mas

Francisco Giménez: ESTE GOBIERNO ELITISTA UNA VEZ MAS ATENTANDO CONTRA LA CULTURA Y LA IDENTIDAD NACIONAL ADOPTO UNA POSTURA LEGIONARIA CONTRA EL CIMIENTO DE LA PARAGUAYIDAD QUE ES NUESTRO ANCESTRAL IDIMA GUARANI. LOS PARAGUAYOS DE LEY NO NOS OLVIDAREMOS DE ESTE ATENTADO CONTRA NUESTRA LENGUA MADRE , Y ESTOS TERRORISTAS QUE ATENTAN CONTRA NUESTRA CULTURA RECIBIRAN SUS CASTIGOS ATRAVEZ DE LAS URNAS EN ABRIL PROXIMO . VIVA EL IDIOMA GUARANI , VIVA LA CULTURA NACIONAL Y VIVA EL PARAGUAY. ARAKA E PA OPATA KO AVA CASTA MALDITA TATA Y IPOPE OUVA EKUE TAPE OHECHAUKA , HEIVA KU EMILIANO R FERNANDEZ . FRANCISCO GIMENEZ.

Boni Santo: una pena este ministro, cuando trabajaba en la radio monumental que la educacion era lo primordial, hoy dia suspende a directores por denunciar la precariedad en las escuelas...claro sus nitos no estudian en esas escuelitas...un vergüenza.

Luis Ernesto Benítez Villalobos: Francamente triste y poco patriótico, opinemos y dejemos nuestra inquietud para que el guaraní sea efectivamente reivindicado y enseñado en la educación formal de nuestro país. Imagínense que vayamos perdiendo nuestro dulce idioma guaraní.
 
Julia Silva Rolón: El Guarani es nuestra cultura, nuestra riqueza

Luis Alberto Figueredo Vera: malditos apatridas son unas basuras los que pusieron esa idea che ojapo 28 años aimehague koa teta ambuepe ni upehare ndojeoi chehagui pe avaa ñee heembochyva eiretei ñuicha

Juan R. Porras: Quitar el guarani es como borrar el cerro Lambare del mapa o desviar el rio paraguay al oceano pacifico. El guarani es Paraguay es dulce como su gente . Me opongo

Marta M. Ovelar Dacosta: El Guarani, un valor incalculable, qué aqui no valoramos, qué paradoja. . . !

Juan Ramón Fariña (de Misiones, Argentina): Ko'â mba'e niko sapy'ante ñanembopy'añemongetâ..... Paraguáipe piko NDAIPÓRI MBURUVICHA IKATÚVA OHECHAKUAA KO'Â MBA'E????

Lalo Juan Manuel Ortíz (de San Luis del Palmar, Corrientes, Argentina): Ojevyva'erâ jey ñane ñe'ê teete, aníkena pemboguejy pende jyva. Guaraníko oî pende poguýpe. Jajetu'úke hese

Diego Guanes: Una verguenza el MEC. por su ineptitud y falta de conocimientos reducen horas de guaraní para aumentar otros idiomas. Realmente da pena y verguenza que el MEC tome este tipo de determinaciones evidenciando la falta total de conocimientos acerca de nuestra cultura, de nuestra identidad como Paraguayos herederos de la más altiva civilización. Si el mismo Ministerio de Educación y Cultura da un retroceso enorme como tal, dañando tanto a nuestra identidad, entonces porque ya no cambian también el Registro Civil y nos cambian la Nacionalidad de Paraguayos a cualquier otro? porque con estos cambios perdemos nuestra identidad y nos volvemos culturalmente extranjeros en nuestro Nación. Realmente vergonzoso y lamentable esta apuñalada al popular y auténtico Paraguayo.

Lorena Ovelar: me alegraría tanto que se consiga se iguale la carga horaria del castellano y el guaraní en el nivel medio, ojalá y se consiga

EN SONICO
Porfiria Orrego Invernizzi (de Reducto, San Lorenzo): ati che mburuvicha M.E.C.pegua rehe , se nota su ignorancia, jepentemo ha'ekuera he'i ojehe iñaranduha. NDOJEKUAAI HESEKUERA .Ha hi'arietegua ndohayhùi hetame omboykevo guarani ñe'e.

Florencia Fernández: Vy´apavê umi ikatuva´ekue oho omyasâi ipy´aro guarani rehehápe

EN CAFÉ HISTÓRIA
Matilde Galeano: Nada más estúpida la respuesta de la DIRECTORA DE CURRICULUM DEL MEC, vergüenza nacional, debería llamarse, para su información, MEDIANTE LA NUEVA MALLA CURRICULAR, muchos que ganamos el concurso para ocupar cargos honestamente por merecimiento, ahora Ud SEÑORA, lo borra como por magia, y debemos o compartir horas con compañeros con quienes no coincidimos en día ni en horario, ya quisiera verla a Ud, que la deriven a otra sección, o le digan de ahora en más vas a llevar ORIENTACIÓN, y las instituciones se llenan de orientadores, o van a hacer oficina en la supervisión....DEJESE DE JODER! APÁTRIDA, VENDE PATRIA, mediante Ud cada día nuestros chicos estudian menos, saben menos, porque no se dedica a pintarse las uñas, quizás eso le salga mejor. EN CUANTO A QUE CADA AÑO EL ATENEO HACE ESTA MOVILIZACIÓN, jajaja, que pena que piense que esto pasa por el dinero, (será que es por eso la nueva malla curricular?) alli debía estar en primer lugar EL SEÑOR VILLAGRA MARSAL, ÑEMBO MINISTRO DE POLÍTICA LINGÜISTICA, arma circo, que nombró a su hermana que ni siquiera vive en nuestro país para la academia de lengua guarani, ÉL DEBÍA SER EL PRIMERO, para eso se le está pagando sueldo!!!, pero no, no y no, PENA ES LO QUE ME DA EL CEREBRO DE POROTO QUE TIENE, siga escribiendo rradio, oklava, 'ári, eskuela, odipara, y todas esas burradas que en su cerebro de poroto le nacen...UD NO SE PREOCUPE QUE DE ESCRIBIR BIEN NOS ENCARGAMOS NOSOTROS, SOMOS MUCHOS, DEMASIADOS, ESTAMOS AQUI Y EN CUALQUIER LUGAR, ATENEO ohupytypa opavavépe. Ipahápe ha'esemi ndéve, REPYRŨ CONSTITUCIÓN HA LÉI DE LENGUAS rehe, DERECHOS HUMANOS REHE, CODIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, LEY INDÍGENA HA AMO IPAHÁPE, ekirirĩnte’aramo’ã. JAHUPÍKE GUARANI ÑE’Ẽ ÃICHAGUA PYSÃ TRONCO NDOJOKOMO’ÃI… ÑAIME OÑONDIVEPA GUARANI RAYHUPÁPE.

EN EL GRUPO GOOGLE GUARANI ÑE’Ê
Pedro Ernesto Escurra Franco (de Barrio Pinozá, Asunción): otro burla a la nación paraguaya. Leer en (http://groups.google.com/group/guarani-nee/browse_thread/thread/b13...)

Gladys Siadous (paraguaya residente en Guadalajara, Mexico): ME SIENTO HONRADA DE SER PARAGUAYA, ME SIENTO FELIZ DE SENTIR QUE EL PALPITAR DE MI PUEBLO SE MANIFIESTA PARA DEFENDER SUS DERECHOS, SUS PROPIAS RAÍCES , YA HACE TIEMPO Y EN MI TIEMPO DEBERÍAMOS ESTAR CALLADOS PARA SEGUIR NUESTRAS VIDAS EN ARMONÍA, NO IR PRESOS , NO SER INVESTIGADOS, MOLESTADOS ETC. ETC. HOY ME HALLO FRENTE A UNA GENERACIÓN  QUE SALE A LAS CALLES  PROTESTAR, A PEDIR, A RECLAMAR, ES COMO DEBE SER, AL FINAL LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS LOS PAGAMOS CON NUESTROS IMPUESTOS Y SIEMPRE ES LA VOLUNTAD DEL PUEBLO LA QUE PREVALECE A CONDICIÓN DE QUE SE ESTÉ ATENTO Y SE RECLAME EN MASA. DESDE LEJOS ESTOY CON UDES, Y GRACIAS MBO´EHÁRA DAVID GALEANO OLIVERA, POR ENCABEZAR ESTA MANIFESTACIÓN QUE SEGÚN YO VEO ES LA SIGUIENTE. 1ro: disminuir gastos públicos para gastarlos en otros de menor importancia. 2do: demostrar una cierta superioridad por tener un cargo ministerial. 3ro: ser totalmente ciego en cuanto a que dar trabajo a la población también los benefician a ellos (al gobierno) HE OÍDO HABLAR AL MINISTRO Y NI SIQUIERA SABE HABLAR UN BUEN CASTELLANO, NO SON CON ACCIONES COMO ÉSTAS QUE LO LOGRARÁ , ES MEJOR QUE SE PREPARE , QUE ESTUDIE Y QUE  HABLE TAN BIEN EL ESPAÑOL COMO EL GUARANI COMO MUCHOS DE LOS QUE ESTÁN HOY EN LA CALLE. FUERZA AMIGO!!  DESDE LEJOS TE ADMIRAMOS, TE ACOMPAÑAMOS, TE SEGUIMOS, SON ESTAS LAS ACTITUDES QUE EL MINISTRO HACE EN SU CONTRA. ABRAZOS

Edson Contar (de Campo Grande, Brasil): estou triste, muito triste, ao ver um ministro colocar-se acima do povo e de Deus, agredindo as raizes de uma nação, cujo orgulho sempre foi a preservação de sua cultura, de suas raizes e da alma de sua gente. Não é possivel que um só homem jogue no abismo da ignorância uma lingua natural, original e sagrada, que marca o  orgulho de uma nação sofrida, injustiçada e valente, que tem no seu espirito o grito que os invasores não conseguiram calar. Perdoem-me, mas não considero este homem um paraguaio digno de suas raizes... Estou triste, muito triste!!!! Deus te proteja, Paraguai querido!!!!

Mario Ramâo Villialva Filho (Sâo Paulo, Brasil): Desde Brasil repudiamos la exclusión del idioma GUARANI del 3er. Año de la Educación Media en Paraguay. ATENEU DE LÍNGUA E CULTURA GUARANI - Regional São Paulo – Brasil - OÑONDIVE ÑANEMBARETEVE

Germán Torres (de Presidente Franco, Alto Parana): La identidad de un pueblo se refleja en su idioma y en su historia. Con estas premisas me atrevo escribir algunas ideas disparatadas del MEC. Primeramente, pienso que por medio de la educación se beben alentar a la autenticidad de ser paraguayo, difundir el patriotismo, pe tetâ jehayhu, y dentro de la malla curricular, primeramente se excluyó en la educación media HISTORIA, y ¿cómo sin conocer nuestra propia historia se pretenda conocer nuestro origen?, esta actitud grosera del MEC va estrangulando nuestra forma de ser de Paraguay. Los jóvenes ya no conocen quienes fueron sus próceres, el héroe que defendió la nación, es decir, la intención del MEC es aniquilar nuestra identidad, me pregunto ¿hacia dónde vamos? Pero ahora, con la crueldad empieza como viejos tiempo "para eliminar a los paraguayos hay que empezar por su idioma". ¿será que sigue perviviendo en la sangre del MEC esta ideología?. Ñande ñañandúva ko'â mba'e ñaneko'ô añete, Con la cabeza erguida y con la espada de conocimiento derribemos las cuevas de los Ignorantes.

ooo000ooo

Ver anterior PUBLICACIONES Y REACCIONES DE LA GENTE, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/publicaciones-y-m-s-rea...)

Ver INFORME DIFUNDIDO POR CANAL 4 TELEFUTURO, en (http://www.youtube.com/watch?v=IpNTcsZl35k&feature=youtu.be)

Escuchar ENTREVISTA CON EDILBERTO VARGAS – AUDIO DE RADIO CÁRITAS (11-03-13), en (http://www.blog.com.es/srv/media/media_item.php?item_ID=6928598)

Escuchar ENTREVISTA CON HUMBERTO Y HUGO RUBÍN – AUDIO DE RADIO ÑANDUTI (11-03-13), en (http://www.nanduti.com.py/v1/include-audio.php?audios_id=99959&...)

TODOS -EN PARAGUAY Y EN OTROS PAISES- DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

TODOS -EN EL PARAGUAY Y EN OTROS PAÍSES- DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
Jorge Rubiani: envió este pedido al Intendente Municipal de Asunción: Señor Intendente: Vale la pena que la Municipalidad se sume visible y explícitamente con el apoyo que el Sr. Intendente pueda conceder a esta necesaria campaña, NO SOLO de reivindicación de nuestra lengua madre, sino de repudio hacia quienes teniendo responsabilidades, SE OMITEN DE ELLAS, burlándose de la gente y de la historia. Valdría la pena al menos, una llamada al Ateneo de la Lengua Guaraní para que ellos manifiesten de qué formas positivas, el Sr. intendente Municipal de la Ciudad de Asunción, puede colaborar en esta patriada.

ooo000ooo

EN FACEBOOK
Catalino Gilberto Recalde: Péicha jahecha jahavo mba'eichapa tapicha iñarandu ha hetä rayhu añeteva ndopytai kirirïhape. Ñanembovy'a äichagua marandu...

Bernardo Garcete Saldívar: Asi, es muy bueno la iniciaitva del Arq. Jorge Rubiani.

Marlene Sosa Lugo: Buena esa Jorge Rubiani!!!  NO A LA EXCLUSION DEL GUARANI!

Oribe Javier Sosa: GRANDE JORGE RUBIANI, NO SÓLO COMO ARQUITECTO SINO TAMBIÉN COMO HISTORIADOR E INTELECTUAL PARAGUAYO!!!
 
Luis Ripoli, Intendente Municipal de Garupa, Misiones, Argentina: Por este medio deseo expresar mi repudio a la quita de la curricula de la educacion media del Paraguay lo hago en caracter de intendente municipal de la ciudad de Garupa Misiones Argentina , a su ves como nieto de paraguayos deseo poner en su conocimiento que este gestion municipal apoya e incluye en sus empleados el aprendizaje de dicha lengua vaya desde aqui nuestro apoyo a sus ordenes siempre!!!

Humberto Elías González: El Referente Oficial del Guarani en la Provincia de Corrientes República Argentina adhiere a la no exclusión del guarani del tercer curso del nivel medio en la Republica hermana de nuestro vecino Paraguay.

Luis Gilberto Cabrera Leite (de Concepción): Señor Ministro Galeano. Por favor Señor Ministro evita que se propague el desencanto de todos los paraguayos con la exclusión del idioma guarani del currículum del tercer
año de la educación media. Es un error reparable con la aplicación de la política correcta al promocionar lo nuestro y mucho más nuestro idioma EL GUARANI. Un abrazo. Lic. Luis Gilberto Cabrera Leite. C. I. Nª: 718.080

Juan Ramón Fariña (de Misiones, Argentina): Ivaietereirasántema niko upe MEC rembiapo....Ojeguaru IÑE'Ê TEÉGUI....!!!!

Ramona Ayala Colmán (Edelira, Itapúa): ECHAR AFUERA ALA LENGUA GUARANI ES DEJAR FUERA A NUESTRO PAPÁ Y A NUESTA MAMÁ

María Benigna Marín Gómez: ahora si parece que estamos en la epoca de la dictadura ..Este ministro no debió actuar asi ... ava hae hina la tovatavy aéteteva ... tuicha hese isako ... estamos en la dictadura ..

Juana Ramona Ayala (Ypakarai, Central): DON Galeano Perrone lo minimo que puede hacer es pedir disculpas al Pueblo Paraguayo por la exclusion del tercero de la media AL GUARANI ES LA LENGUA QUE SE HABLA 95 POR CIENTO DEL PUEBLO PARAGUAYO GUA’U KE NDEREIKUAAI!!!

Guido Gustavo González Ayala (de Ka’asapa): Karai Horacio, ani rejeguaru neretâgui, neretîri che karai, tovako ereko ajurare... ore mbo'ehárakuéra reikuaa haguâ ko'êro ikatu ropu'â nderehe.. La iministro kuéra Horacio ningo Paraguayo, ha noñe'êkuaai guaranime, ojeguaruva hetâgui ha iñe'êgui, ojeguaru ijehegui voi...

Yermy Torres: Perrone o Perro-ne, con esta actitud Jagua ry'ai

Castorina González de Vecca (de Iturbe, Guaira):Ñambyasy ne rembiapo vaiete nde karai, reimo'a guarani ikangy upévare reñemoise hese, pejepokuaa vaiete ningo, ñamomba'eguasurangue ñane ñe'e, michiete hese jeýnte pejapokói peikotevero, peguapyse javéro apykaguasúpe, ñatiete pende rehe!!!

Nicolás Costadoni (de Buenos Aires, Argentina): apoyo en todo a franchi.no a la exclusion del idioma guarani del tercer curso. que expliquen por que? che maitei.-

Mabel Valdéz: továko oguereko...añete, oipuru ñane ñe'ë oikotëve jave, oguapy haguä apykaguasúpe omuenyhë hagua ivoko... no a la exclusión del guaraní!!!!

Franchi Benítez: Y bueno profesor David, entiendo q "algunos" paraguayos quieren olvidar sus orígenes, discriminando y eliminando de a pocos su própio idioma que tantasn inspiraciones han dado a poetas, cantores y hasta a los que guerrearon en el 70 y otros. Qué más se puede esperar? La exterminación del guaraní? Quien sabe .Y pensar que un brasileño de nombre MARIO ARNAUD SAMPAIO, natural de Barreiras/BA/Brasil, se ha preocupado en lanzar uno de lo más auténtico diccionário guaraní en una forma totalmente genuína, una vez que éste convivió más ded 40 años entre los indios guaraníes, aprendiendo a fondo la expresión dedl entonces dialecto.

Matilde Galeano: que pena que para ÉL sea un simple baile la calidad educativa del país...LO CREÍA MÁS, había sido que "LA APARIENCIA ENGAÑA"

Víctor Román Insfrán: Ko ñane ministro MEC pe oiva piko hesaraima i tuva gui, karai Cnel. Marciano Galeano mbaeichapa oñee vaekue umi i tayra kuerape, soldado pe. Na henduivakue Castilla o Cervantes ñeeme o ñehendukaramo chupekuera. No olvides a tu padre Sr. Ministro. Victor.

Axa Xab: LOGRAMOS HABILITAR DE NUEVO PARA ESTE AÑO NUESTRO CURSO DE GUARANI EN LA USP (UNIVERSIDAD SÃO PAULO)!!!!!!!! MIENTRAS EN EL PARAGUAY, LO VAN MUTILANDO... ESTO ES MOTIVO DE ORGULLO Y VALE LA PENA COMENTARLO!!!

Estudiantes de Guarani de la Universidad de Sâo Paulo - USP, Brasil: Señor Ministro, Nosotros, estudiantes de guarani de la ciudad de São Paulo, Brasil, nos dirijimos respetuosamente a usted para enviar nuestro pedido de no exclusión del guarani del tercer curso de la educación media y solicitamos también el fortalecimento de la lengua guarani en el sistema educativo y el cumplimiento de la ley de lenguas. Sin otro particular,

Bernarda Ortellado: No sólo que el guarani quedo con 6 horitas, mientras el Castellano tiene 12; sino que el inglés, lengua extranjera, tiene 7. Dónde está la igualdad de condiciones para ambas lenguas nacionales?

Dionisio Palma Aguilera: Itavypa MECgua

Raúl González Allen: jamas excluir al guarani, si a los corruptos vendepatrias!! que no dan espacio al idioma ancestral.

María Retamozo: Debemos defender nuestro patrimonio cultural, nuestra patria y nuestro legado, cual es el idioma guaraní

Rossana Careaga: ES UNA VERGUENZA QUE EXCLUYAN NUESTRO IDIOMA POR DIOS Q IGNORANCIA!!! Y ESAS SON NUESTRAS AUTORIDADES Q PENA, PELEEMOS A FAVOR DE NUESTRO IDIOMA UN GRAN LEGADO CULTURAL

Nelson Benítez: Aninati!. Nos seguimos resistiendo a encontrar nuestras raices... el idioma guarani, por mas dificil y problematico sea su enseñanza... es un factor de nuestra identidad nacional. En el mundo... si sos paraguayo, te pediran algo en "guarani"... !Asi de simple es!.

Marta Monsetrrat Ovelar: el resultado de tener autoridades mediocres, ocupando cargos no por su competencia, sino como consecuencia del amiguismo, lamentable

Luis Fernando Benítez: Por lo visto este galeano perrone es todo un tavycho de cuarta. Feroz HDP lo que es Por lo visto este galeano perrone es todo un tavycho de cuarta. Feroz HDP lo que es

Lizza Riveros Morínigo: Cierto Doctor, una verdadera vergüenza... en vez de incluir el idioma guarani hasta en las carreras universitarias... Después tenemos Médicos que no pueden comunicarse con pacientes de zonas rurales, abogados que no pueden interpretar el relato de su defendido porque no hablan y mucho menos escriben en guaraní...

Nélida Cabrera: Q verguenza x dios! No puede ser q en otros paises valoren y respeten mas un idioma q es autenticamente nuestro. El MEC no puede hacernos pasar tanta verguenza. Tenemos q defender lo nuestro!! Gracias harmanos Brasileros.

Raquel Apodaca: Què verguenza !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! que gente del exterior se preocupe por nuestra cultura y nuestro ministro de educaciòn nada!!!!!!!!

Alfredo Estigarribia López: hoy hasta los argentinos enseñan guaraní

Lalo Juan Manuel Ortíz: Háke ra'e itepotietéva nipora'e pe Horacio Perrone. Tohópy mba'e toñemoarandu oî haguâ upépe. Ko'âga peve ndikatui ahecha itavýva ha'éraicha, ja'ehaicha Taraguípe. Sasômi, itavývako ha'ese.

Rogerio Ribeiro (Brasil): Aos irmãos Paraguayos,não permitam que aconteça o mesmo que se passou aqui no Brasil,por imposição do marquês de Pombal,pois nós também falávamos o guaraní

Hugo Oscar Houdin (Itati, Corrientes, Argentina): Es cierto...los argentinos tambien amamos a nuestra lengua originaria....el guarani!!!! nos sorprende e irrita como personas que no tienen el mínimo de conocimientos sea nombrado ministro y encima de educación....que pena!!!

Vero Colmán: lamentable

Petrona González: NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANÍ. ÑAMOPU'Ä ÑANDE JARA RENDYPU (ÑE'Ë GUARANI) AGUYJEVÉTE!!! Tucha mba'e oikóva ñanderehe, ñamopú'ärangue ñane ñe'ë amo yvágotyo, ko'ága ojepe'a temimbo'ekuéragui. Cheveroguära ndajaikuaáigui ko ñande reko guarani, pévare ndajahayhúi ijayvu. Ambyasy rema oikóre peicha

Carol Marecos: Me sumo a la lucha por defender nuestro dulce idioma GUARANI...idioma que se encuentra en la esencia de todo PARAGUAYO...che maitei !!!!

Blanqui Arietti: Increíble el interés que despierta nuestra lengua GUARANI en personas de otros paises y nuestro MEC ñembotavy total.

Alicia Franco Arguello: Algunos ven en el Guarani un tipo de retroceso pero a mi parecer conocer dos idiomas jamas es obstaculo tal vez el problema esté en no manejar bien ni lo uno ni lo otro... El Guarani es parte esencial del Paraguay merece respeto!!!

Miguel Angel Cardozo Quintana: Retroceso seria no preservar esta lengua milenaria,parte de nuestra identidad, de nuestro ser mas profundo de paraguayos... a mas de eso el guarani es herencia para la humanidad

Julio C. Díaz F.: Guarani ha'e ñane ñe’ẽteete, ñande reko, ñanemoirũva opavavépe jagueraháva ñande ruguýpe jerovia, py'aguasu, tapicha reko, tory. Viva el Idioma Guarani.

EN EL GRUPO GOOGLE GUARANI ÑE’Ê
Mario Ramâo Villalva Filho (Brasil): 1) Soy profesor de Lengua Guaraní (concursado) aquí Universidad Federal de Integración Latinoamericana desde febrero de 2012. Los profesores y académicos de esta universidad, con la supervisión y el apoyo del MEC (Brasil), defendemos que el idioma Guaraní es un punto elemental e imprescindible para la integración Regional. Me dirijo respetuosamente a usted para enviarle el pedido de no exclusión del guaraní del tercer curso de la educación media y fortalecer la lengua guaraní en el sistema educativo así dando cumplimiento a la ley de lenguas de su país. Le cuento que acaba de lanzarse más un Edital para que otros profesores de Guaraní puedan ser contratados para otras universidades, clara señal de la valorización que trata de darle el gobierno federal brasilero al idioma con el apoyo de gran parte de la intelectualidad brasilera. En la página 16 del Edital del Concurso (anexado) Ud. encontrará la siguiente descripción, "01 DE Auxiliar - Mestrado Ensino de Língua Guarani Mestrado em Letras ou Linguística ou Linguística Aplicada. Produção em ensino de Língua Guarani, e/ou em educação escolar indígena e/ou sobre povos indígenas". Sin otro particular, le agradezco su atención.
2) Pemba'aposérõ Brasil-pe ápe ikatu pejuhu. Orekova'erã "maestria". Pe maña rogue 16-pe "01 DE Auxiliar - Mestrado Ensino de Língua Guarani Mestrado em Letras ou Linguística ou Linguística Aplicada. Produção em ensino de Língua Guarani, e/ou em educação escolar indígena e/ou sobre povos indígenas". Péicha Brasil-pe ojeheka Guarani mbo'ehára ha katu Paraguáipe MEC ombo'yke Guarani... mba'épiko péa nde!?!?! Añua ha ñamombaretéke Guarani! TOIKOVE GUARANI! Mário Ramão Villalva Filho | Docente Letras, Artes e Mediação Cultural Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História

Miguel Domínguez Arbe (desde el Chaco Paraguayo): Profesor, desde el Chaco Paraguayo te saludo y me siento defraudado de nuestras autoridades que manejan el Ministerio de Educación y Cultura. El Guarani es nuestro, es lo que nos identifica y como se atreven a sacar del tercer año de la media. Guarani nomanomo’ái, péare imbaretevéta.

Eugenio Charles Wolobueff Silva: Impressionante como nós seres humanos não valorizamos aquilo que é nosso. O Paraguai tem uma riqueza cultural linguistica, que somente ele soube preservar até hoje. Infelizmente pela ignorancia política pode botar a perder e só se dar conta, quando não for possivel, fazer mais nada. Isso já ocorreu  no Brasil na época da colonia, e hoje, há  menos de 200 anos depois, ninguem, com excessão de algumas tribos indigenas, sabe  uma palavra se quer em guarani. Temo que isso ocorra no Paraguay e com isso perca-se uma cultura, uma identidade de um  povo. Peço às autoridades Paraguayas, em especial ao MEC que reveja e ouça a voz do povo. No brasil dizemos que a voz do povo é a voz de Deus! Parabéns as organizaçoes que estão levantando essa bandeira em prol do guarani, principalmente ao Dr. David Galeano e sua equipe do Ateneo. Estou com vcs. Eugenio Charles Wolobueff Silva, Brasileiro, residente em campo Grande em Mato Grosso do Sul. (Jopara- nieto de Paraguaya)
 
ooo000ooo

Leer publicación anterior:PEDIDO DE APOYO A LA CAMPAÑA NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/pedido-de-apoyo-a-la-ca...)

Leer ALUMNOS DEL TERCER CURSO YA NO TENDRÁN CLASE DE GUARANI – HOY, en (http://www.hoy.com.py/nacionales/califican-de-discriminacion-exclus...)
Leer Hasta el nuevo Papa Francisco habla Guarani y toma terere pero el Ministerio de Educación excluye al Guarani, leer en ABC Color (http://www.abc.com.py/nacionales/papa-tomaba-terere-y-hablaba-guara...)
ooo000ooo

EL GUARANI SUMA Y SIGUE: La ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE SANTA ROSA MISIONES DICE NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, y expresa su REPUDIO AL MEC por la medida adoptada

326 NUEVOS EGRESADOS DEL ATENEO - PROMOCIÓN 2013 "NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI"

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

326 NUEVOS LICENCIADOS, MAGÍSTERES Y DOCTORES EGRESARON DEL ATENEO
       El martes 19 de marzo de 2013, a las 17:00 horas, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, realizó el ACTO DE COLACIÓN DE LOS NUEVOS LICENCIADOS EN LENGUA GUARANI, LICENCIADOS EN ANTROPOLOGÍA CULTURAL GUARANI Y PARAGUAYA, MAGÍSTERES EN LENGUA Y CULTURA GUARANI Y DOCTORES EN LENGUA Y CULTURA GUARANI. La ceremonia tuvo lugar en la Sede Central del ATENEO, Guarani Róga, ubicada en Julia Miranda Cueto 1721 e/ Ytororô y R.I. 3 Corrales (Zona Sur, Fernando de la Mora) y fue presidida por el Prof.Dr. David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. En carácter de invitados especiales participaron el Diputado Nacional Prof.Dr. Dionisio Ortega, Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara de Diputados y el Prof.Dr. Rafael Ruíz Gaona, en representación del Viceministerio de Educación Superior MEC.
       Ko aty oñeñepyrûkuri ojepurahéivo Ñane Retâ Purahéi Guasu, upéi peteî temimbo’e he’íkuri peteî ñe’êpoty, upéva rire oñeme’ê kuatia’atâ opaite omohu’âva’ekuépe ha ipahápe oñe’êkuri Tembikuaajára David Galeano Olivera, ha’éva ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Motenondehára Guasu, ojeruréva maymávape ñañangareko haĝua ñane Avañe’êre ha jajepytaso haĝua hesehápe oikotevê jave ñanderehe. Ko’aĝavoi Ministerio de Educación omboykese Guarani ñe’ê mbo’esyry mbohapyhágui ha péva pe mba’e vaiete jajokova’erâ. Mbo’ehára David Galeano Olivera he’íkuri ATENEO omboguatahahína peteî tembiapo guasu hérava “MEC anive remboyke Guaraníme – NO a la exclusión del Guarani” ha oîháme hetaiterei tapicha ohechaukáva ára ha ára imborayhu ñane Avañe’êre.
       Heta tapicha ijatýkuri Guarani Rógape ohecharamóvo ko aty guasuete oñeme’êhaguépe 326 kuatia’atâ mbo’ekuaahára, mbo’erekokuaahára ha tembikuaajára pyahúpe, oñemoaranduva’ekue ñane retâ tuichakue javeve. Ko atýpe oî oñehekombo’eva’ekue Táva Guasu Paraguay (Asunción-Centro, Asunción-Santísima Trinidad, Asunción-Barrio Obrero, Asunción-Barrio San Pablo ha Asunción-Sajonia-ygua), Concepción (Concepción ha Horqueta-ygua), San Pedro (Santa Rosa del Aguaray, General Aquino, Jataity del Norte ha Kapi’ivarygua), Cordillera (Arroyos y Esteros, Emboscada, Tovatî, 1º de Marzo ha Eusebio Ayala-ygua), Guaira (Coronel Martínez ha Iturbe-ygua), Ka’aguasu (Ka’aguasu, Coronel Oviedo, Raúl Arsenio Oviedo, Campo 9, Pastoreo ha José Domingo Ocampos-ygua), Itapúa (Encarnación, Edelira, Coronel Bogado ha General Artigas-ygua), Misiones (San Juan Bautista), Paraguari (Paraguari, Piraju, Sapukái ha Ky’ŷindygua), Alto Parana (Ciudad del Este, Presidente Franco ha Minga Guasuygua), Central (Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora, Lambare, San Lorenzo, Luque, Aregua, Kapiata, Ita ha Guarambareygua), Ñe’êmbuku (Pilar-ygua) ha Kanindejúpe (Kuruguaty ha Puente Kyhaygua).
       Ko atýpe oîkuri ko’â sâmbyhyháraATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANImegua: Zulma Beatriz Trinidad Zarza (San Estanislao), Porfiria Orrego Invernizzi (Paraguari ha Pirivevúi), Pedro Ernesto Escurra Franco (Pedro Juan Caballero), Paublino Carlos Antonio Ferreira Quiñónez (Fernando de la Mora), Selva Concepción Acosta Gallardo (Asunción-Centro), María Antonia Rojas Aranda (Ka’asapa), Irene Estela Segovia de Villamayor (Asunción-Santísima Trinidad), Federico González Escobar (Concepción ha Presidente Franco), Hugo Ramón Barrios Jara (Horqueta), Anibal Duarte (Santa Rosa del Aguaray), Carmen Ramona Caballero de Vera (General Aquino), Juan Félix González (Jataity del Norte), Sabina Antonia Ovelar Cabrera (Arroyos y Esteros ha Ka’akupe), Lorenza Morel de Marecos (Emboscada), Felipe Nery Miranda (Tovatî), Rubén Ovelar Olmedo (1º de Marzo), Cecilio Ramón Coronel Gómez (Ka’aguasu ha San José de los Arroyos), Reimundo Cañete Cáceres (Campo 9 ha Raúl Arsenio Oviedo), Fermín Cabrera (José Domingo Ocampos), César Silva Pedrozo (Encarnación ha Santa María-Misiones), Ramona Ayala Colmán (Edelira ha María Auxiliadora), Josefina Jara de Pérez (San Juan Bautista), Eduardo Acosta Medina (Mariano Roque Alonso ha Asunción-Barrio Mcal. Estigarribia), Luis Lugo Medina (Luque ha Limpio), Mary Cristina Escobar de Arguello (Kapiata) ha Gloria Esperanza Villamayor de Noé (Guarambare).
Diputado Diniosio Ortega oñe'ê David Galeano Olivera ndive mbo'esyry ñemohu'âme
Diputado Dionisio Ortega ome'ê aguyje ATENEO-pe jehechakuaáre
Pedro Escurra, Dr. Rafael Ruíz Gaona, Porfiria Orrego, Selva Acosta, Juan F. González, Zulma Trinidad ha Felipe Miranda
Lic. Enrique Castro, Secretario de la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara de Diputados y acompañantes
       El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, autónoma, civil, progresista, con carácter científico-cultural; reconocida por la Ley 2574, como institución de educación superior, con autonomía y rango universitario, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’êmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes y Boquerón. Asimismo, el ATENEO tiene Regionalesen Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia.
       Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py

ooo000ooo
Ome'êva'ekue Kuatia'atâ
Regional Arroyos y Esteros
Regional Asunción-Centro
Regional Asunción Barrio San Pablo
Regional Asunción Barrio Santísima Trinidad
Regional J. Eulogio Estigarribia ex Campo 9
Regional Coronel Oviedo
Regional Edelira
Regional Escobar
Tembikuaajára Federico González Escobar ha hembireko, Herminia ndive
Regional Guarambare
Regional Jataity del Norte
Regional José Domingo Ocampos
Regional Ka'aguasu
Regional Kapiata
Regional Lambare
Mario Ramâo Villalva Filho, Sâo Paulo, Brasil-pegua ha Tembikuaajára Zulma Beatriz Trinidad Zarza ndive
Regional Paraguari
Regional Santa Rosa del Aguaray
Regional Tovatî
NÓMINA DE LOS GRADUADOS – OMOHU’ÂVA’EKUE
 Según Resolución 524/13, del 19 de marzo de 2013, del Viceministerio de Educación Superior MEC
DOCTORES EN LENGUA Y CULTURA GUARANI (GUARANI ÑE’ÊTE HA REKO TEMBIKUAAJÁRA)
GONZALEZ ESCOBAR, FEDERICO
LUGO MEDINA, LUIS                                                 

ooo000ooo

MAGÍSTERES EN LENGUA Y CULTURA GUARANI (GUARANI ÑE’ÊTE HA REKO MBO’EREKOKUAAHÁRA)
AGUIAR GALEANO, MARIA EUGENIA
AMARILLA ALFONSO, LISA MARIA
AMARILLA GALEANO, MARIBEL LORENZA
BENITEZ DE GARCETE, NANCY ESTELVINA
BLANCO DE HENDRIKX, MARIA VICENTA
CARDOZO FERNANDEZ, NIMIA
CHILAVERT CASTRO, LILIANA ELIZABETH
DELGADO DE RAMOS, LILIAN ROSANNA
FERREIRA DE ACOSTA, MARGARITA DELUJAN
FLEYTAS  DE SANABRIA, LILIAN JUSTINA
GARCETE BOGARIN, JOSE DEL PILAR
GARCETE DE ESPINOLA, FERMINIA BEATRIZ
GONZALEZ ORTIGOZA, GUSTAVO ALBERTO
GONZALEZ VERA, NORMA BEATRIZ
MALDONADO AQUINO, MARIELA YSABEL
MARTINEZ CAMPUZANO, OSCAR TEODORO
NUÑEZ DE  LOPEZ, MIRIAN NOEMI
SANABRIA DE ALCARAZ, MARIA CRISTINA
SANTACRUZ FRANCO, AURELIANA
TALAVERA GARAY, FERNANDO
TILLNER AQUINO, VENANCIO MARTIN
VALDEZ DE VARGAS, MARIA SULMA
                                           
ooo000ooo

LICENCIADOS EN LENGUA GUARANI (GUARANI ÑE’ÊTE MBO’EKUAAHÁRA)
ACOSTA FERREIRA, CARLOS EDUARDO
ACUÑA GARCIA, NORMA BEATRIZ
AGÜERO DE MACCHI, ROSA AMADA
AGÜERO DE OLIVERA, PAOLA CONCEPCION
AGUERO VEGA, MYRIAN SOLEDAD
ALFONZO VERA, LIZ MARIA GLORIA
ALMADA FLORENTIN, ANA MARLENE
ALVARENGA OVIEDO, VIDALINA
ALVAREZ DE GAETE, MIRTHA ELIZABETH
ARANDA CANO, FLORDELINA
ARANDA, MARLI BEATRIZ
ARAUJO DE SANTACRUZ, LIDIA BEATRIZ
ARAUJO GOMEZ, ENRIQUE
AREVALOS GONZALEZ, FELICIANA
ARGUELLO BRIZUELA, GLADYS ESTER
ARGUELLO DE DIAZ, MARIA MAGDALENA
AVALOS DE GIMENEZ, LAURA ROSSANA
AVALOS ESCOBAR, CLAUDIA ROCIO
AYALA CORONEL, LAURA BENITEZ
AYALA GONZALEZ, RAFAELA
AYALA SERVIN, DAICY BEATRIZ
AYALA, MARIAN MAGDALENA
BAEZ GENEZ, NIDIA CELSA
BAEZ RIVEROS, SAMUEL
BAEZ VARGAS, MIGUEL ANGEL
BAREIRO CALDERON, DERLIS GUSTAVO
BARRIOS, SANDRA PATRICIA
BEDOYA ALFONSO, MARIA MERCEDES
BENITEZ CANDIA, YUDIHT LORENA
BENITEZ CANTERO, SILVIO
BENITEZ DE MIÑO, GRACIELA
BENITEZ DE MIRANDA, MARIA ISABEL
BENITEZ DE NOBLIA, JUANA
BENITEZ MARIN, VIDALIA
BENITEZ ZARACHO, RICARDO
BOBADILLA GOMEZ, BASILIDE RAMON
BOGARIN BERNAL, SONIA IGNACIA
BORDON VELAZQUEZ, CARLOS RUBEN
BRITEZ DE RIVERO, ESTER
BRITEZ ROJAS, DANIEL
BRITOZ RAMOA, BALBINO
BURGOS, YAMILI NAIR
CABALLERO CENTURION, EDGAR ANDRES
CABAÑAS SALINAS, ROSSANA
CABELLO RUIZ, EULALIA
CABRERA ESPINOZA, JUANA BEATRIZ
CABRERA MARTINEZ, LOURDES ROSALBA
CABRERA VALIENTE, WILMA VIVIANA
CACERES BENITEZ, MARIA CIPRIANA
CACERES DE ARZAMENDIA, SEIDA AQUILINA
CACERES DE BRITEZ, EDY
CAMACHO DE CANTERO, GLADYS BIENVENIDA
CANO DIAZ, DAISY ELIZABETH
CANTERO DE VARGAS, VIVIAN MARIA
CANTERO RIOS, ANA DEL PILAR
CAÑETE CABRERA, NESTOR DE JESUS
CAÑIZA DE ALVAREZ, FLORA INOCENCIA
CASCO DE BOBADILLA, MIRTA FIDELA
CASCO RIVEROS, FANNY CONCEPCION
CENTURION BRAVO, VICENTA RAMONA
CENTURION CUEVAS, SAMUEL ATILIO
CHAPARRO DE CABELLO, GLADYS EMMA
CHAVEZ ROLON, CLAUDELINO
COLMAN BRITEZ, MARIA MARTA CONCEPCIÓN
COLMAN DE FLEITAS, EULALIA ESTELA
COLMAN DE SILGUERO, EPIFANIA IRENE
CONTRERAS DE INSFRAN, MARIA FLORA
CORONEL ESPINOLA, JULIO OPTACIANO
CRAMER GOMEZ, CLARA ALICIA
CRISTALDO AMARILLA, MARIA DE LA CRUZ
CUBILLA DE RIOS, FATIMA RAQUEL
CUBILLA VARGAS, VICTORINA
CUEVAS AYALA, CRISTINA ELIZABETH
DEL PUERTO CRISTALDO, JUANA MARILIN
DELGADO DE CANTERO, AMALIA
DIAZ DE PINO, VIVIANA RAQUEL
DOMINGUEZ BERNAL, EMILIA ROSALIA
DOMINGUEZ DE COLMAN, DINA INES
DONALD, GOMEZ SEGOVIA
DUARTE ALIENDRE, ADRIANO RAMON
DUARTE DE GONZALEZ, MARIANA
DUARTE MARTINEZ, GABRIELA
DUARTE VAZQUEZ, RODOLFO
DURE DE YEGROS, LIZ MIGUELA
ECHAGUE CARTAMAN, INOCENCIA
ESCALANTE DE ORTIZ, STELLA MARIS
ESCOBAR DE CORREA, JUANA HORTENCIA
ESPINOLA DE DIAZ, ILCE FATIMA
ESPINOLA DURE, ANTONIA LAUDELINA
ESPINOLA FRANCO, MARIA CRISTINA
ESPINOLA RIOS, NOELIA ELIZABETH
FERNANDEZ ARGUELLO, NORA ANGELICA
FERNANDEZ DE ALMIRON, NORMA BEATRIZ
FERREIRA GONZALEZ, EPIFANIO ENRIQUE
FIGARI, LUCIANO
FIGUEREDO ARRIOLA, CORNELIO
FLEITAS GONZALEZ, ROLANDO RAMON
FLEITAS VILLAVERDE, MARIA CATALINA
FLORENCIAÑEZ OJEDA, ALICE AGUSTINA
FONSECA, NANCY
FRANCO AMARILLA, ISIDORA
FRANCO PAREDES, RODY HERNAN
FRANCO SOSTOA, CYNTHIA CAROLINA
FRETES DE TORRES, MIRTHA ELIZABETH
FRETES GOMEZ, ROSA MARIELA
GALEANO IBARRA, ESTELVINA
GAMARRA DE GIMENEZ, PRIFILA
GAMARRA GARCETE, MIRTHA ROSANA
GARAY VILLAR, SERGIO
GARCETE DUARTE, HIGINIO
GARCETE GARCETE, MARIA CRISTINA
GARCETE MENDOZA, ROCKSI YANINA
GARCIA PERALTA, EVER ALICIO
GAUTO URAN, UBALDINO
GAYOSO DE GARCETE, GLORIA ELIZABETH
GENES, PABLO ROSI
GILL SANCHEZ, RAMON
GIMENEZ GARAY, ROSANA
GIMENEZ GARCIA, FRANCISCA
GIMENEZ LUGO, JUAN MARCIO
GIMENEZ LUGO, JUBENCIO
GODOY DE BENITEZ, AZUCENA DANIELA
GODOY MARTINEZ, NESTOR ALCIDES
GOMEZ DE CASANATTO, NORMA NOEMI
GOMEZ DE LEZCANO, SERAFINA
GONZALEZ DE BURGOS, MARIA LILIANA
GONZALEZ DE FERREIRA, ELVA ANASTACIA
GONZALEZ DE MEDINA, YOLANDA
GONZALEZ DOMINGUEZ, IGNACIA DE LA CRUZ
GONZALEZ GONZALEZ, JOSE ANTONIO
GONZALEZ JARA, JUAN CARLOS
GONZALEZ MORINIGO, EDGAR DANIEL
GONZALEZ RIVAS, MARIAN NATALIA
GUERRERO CANDIA, LIZ KARINA
GUERRERO MARECO, ILDA SIMONA
GUERRERO RUIZ DIAZ, TOMAS DERLYS
GUILLEN RUIZ DIAZ, SONIA ALICIA
GUTIERREZ ALMADA, ROSMARI
HERMOZA NOGUERA, RICHARD SEBASTIAN
INSAURRALDE DE ESPINOLA, NANCY ELENA
JAQUETT GONZALEZ, VIDALIA
JARA BENITEZ, CANTALICIO
JARA DE MORINIGO, CELIA MARGARITA
JARA DE MORINIGO, GLADYS MARIA
JARA REYES, LUISA
LAGUARDIA MENDEZ, NORMA BEATRIS
LEDESMA DE VELAZQUEZ, FRANCISCA
LEGUIZAMON MACIEL, EPIFANIO RAMON
LESMO, OLGA GRACIELA
LISBOA ROMAN, JUANA MARIA
LOPEZ BENITEZ, REINALDO RAMON
LOPEZ GALEANO, GLORIA PAOLA
LOPEZ GRANCE, NILDA TERESA
LOPEZ, LIMPIA CAROLINA
MALDONADO ZARATE, JORGE DANIEL
MANCUELLO TORRES, HECTOR
MARECO ALFONSO, ANTOLIANA
MARECO, LAURA AGUSTINA
MARIA ANTONIA CONCEPCION, GALEANO DE FLORENTIN
MARTINEZ CRISTALDO, MIRNA ELIZABETH
MARTINEZ DE PAIVA, BERNARDA
MARTINEZ DE SAMANIEGO, HILDA CONCEPCION
MARTINEZ FARIÑA, LIZ ROSSMARY
MARTINEZ VELAZQUEZ, GLADYS ELENA
MEDINA ORTIZ, SEBASTIAN
MEDINA PEREZ, SANDRO AMILCAR
MENCIA BOGADO, OSVALDO
MENCIA MONTIEL, CAROLINA CELESTE
MENDEZ DE ADORNO, BLANCA CELINA
MENDEZ DE BAEZ, LILIAN RAMONA
MENDOZA DE ORTIGOZA, FATIMA RAQUEL
MERELE, JUSTO PASTOR
MERELES DE CHAVEZ, LAURA LILIANA
MEZA RETAMOZO, JUAN JOSE
MEZA RODAS, ELVA
MIRANDA DE BENITEZ, LIDIA ESTELA
MISKINICH DE JARA, NILSA OFELIA
MONGES DE PARANDERI, DORA ALICIA
MORALES MOREL, MARISA CONCEPCION
MORAN, ANA YEDA
MOREL GOMEZ, VICTOR DANIEL
MORINIGO FERNANDEZ,SATURNINO ANTONIO
MORINIGO PEDROZO, CARLOS
MUÑOZ MEDINA, DEIDAMIA PABLA
NAVARRO FRANCO, CRISTINA ANDREA
NEIRA DE BRUN, LUZ MARINA
NEIRA DE MENDEZ, GRACIELA BEATRIZ
NOGUERA GOMEZ, MARIA RAQUEL
NUÑEZ GARCIA, SILVIO
NUÑEZ PORTILLO, LORENZO
NUÑEZ VAZQUEZ, LOURDES MARIA
NUÑEZ, IRMA
OCAMPOS CHAPARRO, JUANA ELVA
OCAMPOS INSAURRALDE, EMILIA ILUMINADA
OLMEDO DE VEGA, DIRSI
ORTEGA ARGUELLO, FERNANDO RAMON
ORTELLADO CARDENAS, MIRIAN
ORTIZ DE RIOS, MARIA MARTA
ORTIZ GONZALEZ, ELCIRA
ORTIZ QUINTANA, YRMA GRACIELA
ORUE DE FRANCO, MARIA LILIA
OZORIO ACOSTA, MARIA NATALIA
PAIVA GIMENEZ, ALBA MABEL
PAREDES CACERES, MENELIO
PAREDES SUAREZ, MIRIAN CRISTINA
PEDROZO ALDANA, SILVIA RAMONA
PEDROZO DE CHAVEZ, MIRIAN ANTONIA
PERALTA VELAZQUEZ, ODILON JOAQUIN
PEREZ DE CAÑETE, MARIA ESTELA
PEREZ DE COLLANTE, RAMONA ELIZABET
PINIENTA FERNANDEZ, ZUNILDA CELESTINA
PORTILLO DENIS, NORMA ELIZABETH
RAMIREZ , RONY DAVID
RAMIREZ BOGADO, FATIMA DEL CARMEN
RAMIREZ CARRERO, BERNARDA ELIZABETH
RAMIREZ DE GONZALEZ, MONICA MATILDE
RAMIREZ GAONA, ALCIDES
RAMIREZ GONZALEZ, FRANCISCA
RAMIREZ PANIAGUA, GUSTAVO JESUS
RAMIREZ, RICHAR
RAMOS ALONZO, DELSY TERESA
REGUNEGA AMARAL, VIRGINIA
REYES PEREIRA, ENRIQUE FERNANDO
RIVAS PAVON, RAMON GREGORIO
ROA DE NUÑEZ, LUZ MARIA
ROA DE SANABRIA, ARMINDA
RODRIGUEZ CASTRO, PABLO RAMON
RODRIGUEZ CENTURION, ARMINDA
RODRIGUEZ, JOSE GABRIEL
RODRIGUEZ, ORLANDO
ROJAS DE MENDIETA, ALICIA CATALINA
ROJAS DE VARGAS, ROSA PERLA
ROJAS GONZALEZ, HILDA RAQUEL
ROJAS TORALES, ROSA ESTHER
ROLON MAZACOTTE, FAUSTINA ISABEL
ROLON OLMEDO, LIDIA TERESA
ROLON VERA, JUAN CARLOS
ROLON, CLAUDIA VICTORIA
ROMERO DE RIVEROS, MARIA SUNILDA
ROMERO JARA, LIDIA ESTHER
ROMERO MARECO, LIZ AILED
RUIZ DE PAREDES, EVA BEATRIZ
RUIZ DIAZ MARTINEZ, ANTONIO
RUIZ LAMBARE, MARIZA LUJAN
SALCEDO DIAZ, RICARDO
SAMANIEGO ALONSO, OSVALDA DE LAS NIEVES
SANABRIA RIVAROLA, LUZ MARINA
SANCHEZ SILVA, MARIA DELROSARIO
SANTACRUZ DE GONZALEZ, MARIA ESTER
SEGOVIA COHENE, IGNACIO
SERVIAN CORONEL, MIRTHA NATIVIDAD
SOSA ALMIRON, SONIA EMILIA
SOTELO CANTERO, ROLANDO ARIEL
SUAREZ, ADILIA
SUGASTTI DE ORTIZ, MARCELA ALEJANDRA
TALAVERA PEREIRA, NILDA EDID
TORALES DE ZARZA, BLANCA ESTHELA
TORRES VERA, MAURA VIVIANA
VALDEZ DE ORTIZ, SABINA
VALDEZ GONZALEZ, ALCIDES RAFAEL
VALDEZ VILLALBA, ORLANDO JAVIER
VALDEZ, IRMA MABEL
VARGAS DE SOTO, EDITH MARIEL
VAZQUEZ ARRUA, ELIZABETH
VAZQUEZ GILL, PROTO JACINTO
VELAZQUEZ DE LEIVA, ROSSANA RAMONA
VELAZQUEZ RIOS, ANALIZ ESTHER
VERA DE AVALOS, CRISTINA LUCY
VERA SAMUDIO, MARIO ABDO
VERA ZELAYA, RICARDO OSMAR
VERDUN DE SANCHEZ, MARIA GRACIELA
VIANA SILGUERO, TEODORA
VILLABA BENITEZ, FELICITA MABEL
VILLALBA CORONEL, REGINO
VILLALVA FILHO, MARIO RAMAO
VILLAMAYOR GAMARRA, SANDRA RAQUEL
VILLARREAL, RAMONA ROSALDA
YEGROS, ROSSANA DE JESUS
ZELAYA BOGADO, CARINA ELIZABET
ZORRILA DE CAÑETE, WILMA INOCENCIA
ZORRILA DE NUÑEZ, NORMA
ZORRILLA DE GUILLEN, ROSSANA ELIZABETH
                        
ooo000ooo

LICENCIADOS EN ANTROPOLOGÍA CULTURAL GUARANI Y PARAGUAYA
ARAUJO VALDEZ, VIVIANA
AREVALOS BARRETOS, CECILIA
ARRIOLA TABOADA, CARMEN LILIANA
CACERES BRITOS, MAVEL
CACERES SAMUDIO, MARIA ROSALVA
DAVALO FERNANDEZ, RUMILDA
GALEANO CAÑETE, TOBIAS RAMON
GIMENEZ LEGUIZAMON, CHRISTIAN ARNALDO
GIMENEZ ORTIZ, IGINIA
GONZALEZ GONZALEZ, ERCILIA
INSFRAN ACOSTA, MARILIN ESTER
JIMENEZ VERA, LUIS
MEDINA DE ROBALO, CELIA IRIS
MERELES ESPINOZA, MARIA LUZ BELLA
MOREL LARREA, EUSEBIO
SANABRIA ORTEGA, NORMA ELIZABETH
SANTACRUZ PALACIOS, CINTHIA CAROLINA
SILVA DE AGÜERO, GERTRUDIS GRACIELA
VARGAS SALVIONI, LIZ MABEL
VERA CESPEDES, MARIA CONCEPCION
VERA GODOY, ELVIO
VERA GODOY, PERLA
                             

ooo000ooo

Leer Ultima graduación de la Licenciatura en Lengua Guarani, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/27-aniversario-del-aten...)

Leer Acto de Graduación del Profesoradoanterior, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/graduaci-n-en-concepci-...)
ooo000ooo
                                                                                               
Leer TODOS -EN EL PARAGUAY Y EN OTROS PAÍSES- DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/todos-en-el-paraguay-y-...)
Leer PEDIDO DE APOYO A LA CAMPAÑA NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/pedido-de-apoyo-a-la-ca...)

MUNICIPALIDADES, GOBERNACIONES, ORGANIZACIONES CAMPESINAS, SINDICATOS Y COOPERATIVAS DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

MUNICIPALIDADES, GOBERNACIONES, ORGANIZACIONES CAMPESINAS, SINDICATOS Y COOPERATIVAS DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
EN FACEBOOK
Mario Raúl Bogado Velázquez: AYVU MARANE’Ỹ - Ministerio de Educación y Cultura Tetâ Paraguaipegua onohêse Guarani Ñe'ê Mbo'esyry Mbohapyha Tekombo'e Mbytepeguágui!. ¡El Ministerio de Educación y Cultura de la República del Paraguay desea eliminar la enseñanza de la Lengua Guaraní del Tercer curso del Nivel Medio del sistema educativo de ese país!. EHECHA KO'ÁPE - VEALO AQUÍ (http://www.youtube.com/watch?v=muAsZPSkoVA&feature=share&li...)

Mary Fe: Paraguay sin el idioma Guarani perdera su escencia de libertad y origen....me opongo yo tambien Profesor Galeano. No!!! a la exclusion de mi lengua

Mariela Otazú: hace rato q vengo leyendo de esto por qué lo quieren excluir??no tiene justificación alguna!
Alicia Vanni: Al parecer es una campaña de desprestigio hacia nuestra lengua, que poca vergüenza!! Susy estamos contigo!!

Mirtha Careaga: El que niega su ORIGEN, no tiene IDENTIDAD

Higinio Ramón González: Naiporâi jajaheise guaraníre lo mitâ, péva ñanemoîvaíta ágâ ha opaite ára opytátava tembiasápe.

Blanco Iván Ross: Sabemos que el Guarani es un idioma aglutinante con relación a la formación de palabras como también, nos aglutina como pueblo, que a pesar de los pesares excluida o no como materia de las escuelas, ella nunca podra ser extinguida mientras un Paraguayo exista. El Guarani es considerado patrimonio cultural por otras sociedades, mientras en nuestro Pais el Estado lo menosprecia, es imperante, el RESPETO y la JERARQUIZACIÓN INSTITUCIONAL que merece , por meritos propios por haber sobrevivido a mas de 500 años de persecusión y atropellos y no por una simple imposición de tipo nacionalista, o sectaria. La lucha que el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, viene lidiando contra la iniciativa de M.E.C de excluir el GUARANI, debe ser aplaudida y acompañada por todos, por la importancia de mantener nuestras raizes, nuestro mas importante patrimonio cultural.
Este espacio de relacionamiento virtual tambien es una alternativa valida para muchos de nosotros que estamos lejos de nuestra tierra, consideren la posibilidad de crear un gran movimiento SOCIAL Y CULTURAL DE DEFENSA, VALORIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DEL GUARANI, articulado a traves de pequeños movimientos de Paraguayos y simpatizantes aglutinados, en cualquier rincon del mundo, sean ellos Asociaciones o encuentros de compatriotas que son realizados en casas particulares o en los lugares tradicionales de encuentros de partido so'o, donde podriamos pintar carteles de apoyo alusivo a esta campaña, como también ver la posibilidad como muchos han dicho, de crear un proyecto de ley de la obligatoriedad y la carga horaria del guarani en las esculelas, colegios y universidades, en la que esa materia sea de estricta observación por los siguientes motivos...como muchos detractores dicen, incluyendo los propios jovenes que el guarani es una perdida de tiempo, como materias por no tener utilidad real, por lo que tambien muchos extranjeros no tratan de ignorantes por no hablar bien ni español ni guarani, como en una anterior participacion dije, muchos de nosotros no tuvimos la oportunidad de estudiar guarani en la escuelas, ni hacerlo en forma particular por motivos circunstanciales por lo que lastimosamente hablamos el yopara, lo que significa que quienes hoy no tienen esa oportunidad como en nuestro caso, las generaciones futuras seguiran siendo ignorantes, excepto que despertemos y apoyemos la obligatoriedad estricta(por ser una cuestion de preservacion de la identidad cultural del cual el estado es responsable) para asi las generaciones futuras y quien sabe de aqui a 100 o talves 500 años, el Guarani sea la primera lengua oficial escrita y hablada por los paraguayos, pasando el español a hubicarse como segunda lengua oficial, sin desmerecerlo claro. ese dia sera la segunda independencia del Paraguay.

Gilda Pedrozo: Es una verguenza que quieran reducir el idioma GUARANI....

Mirthita Centurión: NO A LA EXCULSIÒN DEL GURANIII

Matilde Galeano: Ojejapóma, heta mbo'ehaópe, che ndahechaporäi, oï vai hembiapo, Guarani niko ñane ñe'ëteete ñande reko ha ñande Constitución rupive, ombovy'a, omboheko opavavépe, pe máva iñe'ë Guaraníva oguereko derecho oñe'ë, oñehekomb'e, ha toñembohovái hemikotevë iñe'ëme. Aporandu peteï temimbo'e oïva bachillerato agrícola-pe ha he'i chéve, mba'éicha piko ojeipe'ase, upe ñe'ëme niko ore romba'apóta, omyatyröva'erä hembiapo vai hikuái mbo'ehára.

Paty y Tiffi: Es increíble que esto este pasando en Paraguay!! Somos los únicos bilingües en toda latino America, y este descerebrado quiere eliminar nuestro idioma, que nos caracteriza a todos los paraguayos, hablar otros idiomas es cultura!!! Espero francamente, que esto solo sea una mala época para el Paraguay, y que vendrán tiempos mejores .... Que asi sea...

Rossana Prieto: una gran vergüenza. Que gobierno de porqueria,......hasta cuando mas golpe a la cultura paraguaya

Nicolás Costadoni: ojala que el papa fransisco obligue a los paises que se celebre las misa en el idioma de cada pais por lo menos una vez por semana ,como ya se hacia en todo el paraguay con el dulce idioma guarani tan dulce y romantico.-

Rocío Ruíz Díaz: si me permitis, quisiera opinar sobre tan atroz desicion....somos paraguayos y el guarani es nuestro idioma, los colonizadores, y jesuitas aprendieron el dulce guarani y este señor nos los quiere quitar......tiene ese poder?
                                             
Narciso Ramón Careaga: Ya ovalema!!! Iporâmante Guarani ñe'ê ñemboyke, anive jahejarei Guaranire jejahei... ajepa ñambyasy... GUARANI PYTAGUAPE OJEHAYHU, IPYPE HETA TAPICHA OÑEMOARANDU, KATU ÑANE RETÂME M.E.C OMBOYKE, iporâva'erâ jajepytasôramo guarani ñe'ê rayhupápe ha ani jaheja oñembotapykue...

Oscar Llanes Torres: solidarios postulamos la inclusión desde la primaria hasta la universitaria del idioma del pueblo paraguayo, una resolución no puede excluir una normativa constitucional, debería el autor de semejante despropósito ser destituido del ministerio que pisotea eel idioma nacional. por favor, estamos todos los paraguayos indignados con este gesto de la perversa acción ministerial, que se retratcte y vuelva a la normalidad.-

Juana Ramona Ayala:Ñanemotïete hikuái, okápe, ambue tetärehe, ojehayhu!!! ojehecharamo!!! ñane Ñe’ë teete, GUARANI, HE’Ë ASÝVA, TENYHËVA IPYPE, MBA E PORÄ. MARANGATÚGUI OKUKUIPÁVA, OGUAHÉVAERÄ, KU PAPA AMERICANOICHA, TIEMPO, OÑEKAMBIAVO YVYTU, ÑANE GUARANÍME GUARÄ!!!!! NOS AVERGUENZAN ESTAS AUTORIDADES!!! EN OTROS PAISES, AL GUARANI SE LE AMA, SE LE ADMIRA, SE LE RESPETA, AL DULCE IDIOMA GUARANI, TAN DULCE, TAN LLENO DE TERNURA, Y LLENO DE MARAVILLAS EN SU CONTENIDO!!!!! AUN VEREMOS UN DIA, FLORECER, Y COMO EL PAPA AMERICANO POR PRIMERA VEZ, TAMBIEN AL GUARANI, LO VEREMOS CON OTROS VIENTOS MARAVILLOSOS A SU FAVOR!!!!

Angel Martínez: Espero que la Academia de Lengua Guarani, se manifieste tambièn sobre este atropello a nuestra tradiciòn. No solo sea reuniòn de amigos, y nadie hable. Creo que sòlo el prof David Galeano pone la cara, pero los otros "Feliciano Acosta, Lino Trinidad, Tadeoa Zarratea, Ma. Eva, Almidio Aquino, y otros que continuamente hablan sobre el Guarani, pero naada de manifestarse.

Guaranipolis Py: Espero que los futuros parlamentarios y ejecutivos hablen el Guarani y a la vez defiendan. Muchos alumnos y docentes dependemos de nuestra folklorica lengua. Es vida y sueño de muchos.

Carlos Antonio Ferreira Quiñónez: Si el MEC excluye la enseñanza del Guaraní porque no renuncia el "Ministro Secretario de la Secretaría de Políticas Lingüísticas" y todos los funcionarios y asesores, o prefieren ser planilleros. Si el MEC excluye la enseñanza del Guaraní porque no renuncia el "Ministro Secretario de la Secretaría de Políticas Lingüísticas" y todos los funcionarios y asesores, o prefieren ser planilleros.

Sabina Antonia Ovelar Cabrera: porqué los paraguayos somos tan hipócritas?...comenzando con nuestras autoridades, dictan leyes con la mano derecha y borran con la izquierda...dónde está "PARAGUAY ALEGRE", para que el Paraguay sea alegre no se debe ocultar su cultura... donde está "UN PARAGUAY CON NUEVOS RUMBOS", para que el Paraguay tenga un nuevo rumbo debe mantener y fortalecer su cultura... donde está "AVANZA PAÍS"...para que le Paraguay avance todas las autoridades deben trabajar por la cultura y desarrollo del país...donde está "YA OVALEMA", añetenga'u oveléma tendotakuéra peñemboharái ñane mba'eteére,añetenga'u pembotuicha ñane ñe'e Guarani tan querido en todo el mundo, menos por los paraguayos, y nos ayuden en este momento, ya el Señor Ministro está excluyendo su enseñanza en el terce curso del Nivel Medio por ahora y para que mañana excluya totalmente de la enseñanza...así se empieza...violando de esta manera LA LEY DE LENGUAS y la CONSTITUCIÓN NACIONAL

Elda Miltos Olmedo: aquella persona que reniega de sus raices, desde el momento que empezó a olvidarse de ella, empezó a morir de a poco

Nicolás Costadoni: la Regional del Ateneo Guarani Sa'i Ñarô de la ciudad de Adrogue Gran Bs As decimos no a la exclusion del idioma guarani y que se aclare el por que de parte del m.e.c. aguije.-

ooo000ooo
 
EN EL GRUPO GOOGLE GUARANI ÑE’Ê
De la Regional Itati: Desde Itatí, provincia de Corrientes, Argentina, LA REGIONAL QUE DEPENDENDE DEL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, Biblioteca Popular Teresa de los Andes: nos sumamos a la campaña a favor del Guaraní y rechazamos categoricamente al intento del MEC del hermano país Paraguay, de quitar como materia de estudios en algunos niveles educativos a esta maravillosa lengua. originaria, hablada por nuestros abuelos, padres y ahora por todos nosotros. A cada paso que hacemos por las calles, plazas, en comercios, en todos lados suena con fuerza el habla guaraní...No dejemos que nos quiten el orgullo de hablar, leer y escribir en nuestra lengua ancestral..Vamos amigos, todos juntos somos mas...el GUARANI VIVE, Y VIVIRA SIEMPRE, PESE A LOS MOVIMIENTOS DE ALGUNOS QUE NO SABEN, NO ENTIENDEN, NO SON REPRESENTANTES DE LA REGION GUARANITICA...Gracias.    

José Ramón Frete: COLONIA CARLOS PELLEGRINI, CORRIENTES, ARGENTINA 13/03/2013. AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PARAGUAY. De mi mayor consideración: Tengo el agrado de dirigirme a esa Honorable Institución de la República hermana del Paraguay con el objeto de sumarme al clamor de los integrantes de esta vasta Nación Guaraní que trasciende las fronteras civiles y políticas y como uno más, siendo argentino de la provincia de Corrientes, siento al idioma guaraní como propio por haber sido la lengua que he escuchado a mis padres y abuelos desde mis primeros años de vida. Solicito encarecidamente REVER la medida por la que se  EXCLUYE AL GUARANI DEL TERCER CURSO DE LA EDUCACIÓN MEDIA  en los programas de enseñanza. Al mismo tiempo adhiero a las SOLICITUDES DE FORTALECIMIENTO DE LA LENGUA GUARANI EN EL SISTEMA EDUCATIVO Y EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE LENGUAS. CHE AHECHAKUAA PE TEMBIAPO TUICHA OJAPÓVA OÚVO PE ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI OMOMBARETEVE HAĜUA PE ÑE’Ẽ PENE RETÃ ÑE’ẼTEÉVA HA PE IMBORAYHU RASA GUARANI ÑE’ẼRE HA UPÉAKO ORE, PYTAGUAKUÉRA, ROHECHARAMOITE. AHA’ARÕ CHE PY’A RUGUAITE GUIVE ANI PEHEJA IKANGY  AVAÑE’Ê, ORE ROÑANDÚVA ÁPE TARAGUÍPE  HA’E ORE ÑE’Ẽ AVEI. PARAGUÁI RETÂME IMBARETE GUETERI HA PENDE PÓPE OĨ ANI OMANO ARAKA’EVE. AGUEROVIA UPÉA MAVAVE NDOIPOTAICHÉNE, OJEHEKÁNTEVA’ERÃ MBA’ÉICHAPA  IKATÚNE PEMOĨ AVAÑE’Ẽ HA KARAIÑE’Ẽ OJOYKÉRE HA GUARANI RAYHUHAKUÉRA OPARUPIGUA MAYMÁVA OHEPYME’ẼNE PEẼME. Con el debido respeto, habiendo expresado mi sentir y mi preocupación, les saludo con toda consideración y respeto. José Ramón Frete.

ooo000ooo

Andrea Machaín: Realmente es un retroceso, así como la salida de Susy Delgado de la SNC. Ayer lo notó Mengo Boccia, en el debate presidencial ninguno de los candidatos utililizó el guaraní ni una sola vez.  No los he visto todos, pero los spots publicitarios tampoco hacen uso de nuestra lengua materna. Vamos por muy mal camino, mucho más pronto de lo que me imaginaba.

ooo000ooo

LA MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS (MCNOC)

EL MOVIMIENTO CAMPESINO PARAGUAYO (MCP)

LA COORDINACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS
 
LA MUNICIPALIDAD DE TOMÁS ROMERO PEREIRA (MARÍA AUXILIADORA)
LA MUNICIPALIDAD DE NATALIO (JM)
 
EL DEPARTAMENTO DE MISIONES
A través de la Secretaría de Educación de la Gobernación,
la Secretaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia de la Gobernación,
la Secretaría General de la Municipalidad de San Juan Bautista, y
la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico, Niveles 1, 2 y 3 de Misiones

EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA NACIONAL DEL CEMENTO (SITRAINC)

LA COOPERATIVA MULTIACTIVA DE AHORRO Y CRÉDITO, PRODUCCIÓN, CONSUMO Y SERVICIOS CREDIVILL LTDA, DE VILLETA
 
LA COOPERATIVA MULTIACTIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPCIP LTDA, DE VILLETA

LA MUNICIPALIDAD DE 1º DE MARZO (CORDILLERA)
LA MUNICIPALIDAD DE ABAI (KA’ASAPA)

LA ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE SANTA ROSA (MISIONES)

EN ITUZAINGÓ (CORRIENTES, ARGENTINA) el INTENDENTE MUNICIPAL Y LOS DOCENTES DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
Los de abajo firmantes… Manuel Valdés (Intendente), Sandra Esquivel (Directora Esc Nº 966), Margarita Celes (ViceDirectora Esc Nº 966), Ramón Gabriel del Valle (ViceDirectora Esc Nº 966), Jorge Román Gómez (Director Regional Ytuzaingo), Mbo’ehára Susana Odiard. Docentes Escuelas Ituzaingo: Zulma Arrúa (Secretaria), Mirian Oporto (Secretaria), Aurora Paredes (1er grado), Norma Puchetta (1er grado), Marisa Ojeda (2do grado), Sandra Comparin (2do grado), Bienvenida Nuñéz (4to grado), Graciela Morlino (4to grado), Lucía Del Valle (4to grado), Gilda Herrera (5to grado), Aurora Miño (5to grado), Juan Risso (5to grado), Graciela  Sosa (6to grado), Liliana Rodríguez (6to grado), Marcela Isabel Pereyra (tecnología), Silvia Quiroz (Inglés), Roberto Tejo (computación) y Carlos Zaracho (Educ. Física).
 
ooo000ooo

Leer publicación anterior:TODOS -EN EL PARAGUAY Y EN OTROS PAÍSES- DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DELGUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/todos-en-el-paraguay-y-...)

Ver NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI EN AYVU MARANE’Ỹ, en (http://www.youtube.com/watch?v=muAsZPSkoVA&feature=share&li...)

Leer Exclusión del Guarani ABC Color (19-03-13), en (http://www.abc.com.py/edicion-impresa/opinion/la-exclusion-del-guar...)

Leer PEDIDO DE APOYO A LA CAMPAÑA NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/pedido-de-apoyo-a-la-ca...)

OTRA NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN DICIENDO NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI Y MÁS EXPRESIONES DE APOYO

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

OTRA NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN DICIENDO NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI Y MÁS EXPRESIONES DE APOYO
       El martes 26 de marzo de 2013, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI remitió otra nota al Ministro de Educación, Dr. Horario Galeano Perrone reiterándole el pedido de dejar sin efecto la exclusión del Guarani del tercer curso de la educación media, por ser la misma una medida inconstitucional y por ende ilegal.
       A continuación el texto de la nota presentada y a la cual se adjuntaron todas las notas de apoyo recibidas de parte de las gobernaciones, municipalidades, organizaciones campesinas, gremios docentes, sindicatos, cooperativas y de ciudadanos de todo el país y del extrajero.

Fernando de la Mora, 26 de marzo de 2013.
Nº  13.805.-
Señor
PROF.DR. HORACIO GALEANO PERRONE, Ministro
Ministerio de Educación y Cultura
República del Paraguay
E.                    S.                    D.
       En nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI me dirijo una vez más a usted a fin de reiterarle nuestra solicitud de dejar sin efecto la resolución ministerial que excluyó a laLengua Guarani del tercer curso de la educación media, ya que la misma es inconstitucional y por lo tanto ilegal, tomando en consideración que atenta contra los Art. 140 y 77 de la Constitucional Nacional, y también contra la Ley de Lenguas, que establece la igualdad de trato para ambos idiomas oficiales del Paraguay y más particularmente en el ámbito educativo.
       Entre nuestra anterior nota de fecha 6 de marzo del año en curso y ésta, han sido numerosas las instituciones públicas y privadas que se pronunciaron repudiando la decisión del Ministerio de Educación de excluir al Guarani del mencionado curso y nivel, y lo hicieron a través de notas, en tanto que, una inmensa cantidad de ciudadanos paraguayos y extranjeros lo hicieron también a través de las redes sociales. Adjunto a la presente le remitimos los pronunciamientos de las siguientes instituciones:
1.- ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE SANTA ROSA MISIONES
2.- SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA NACIONAL DEL CEMENTO
3.- COOPERATIVA CREDIVILL LTDA, de Villeta
4.- COOPERATIVA COOPCIP LTDA, de Villeta
5.- MUNICIPALIDAD DE ABAI (KA’ASAPA)
6.- INTENDENCIA MUNICIPAL Y DOCENTES DE ITUZAINGÓ (CORRIENTES, ARGENTINA)
7.- MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS (MCNOC)
8.- MOVIMIENTO CAMPESINO PARAGUAYO (MCP)
9.- COORDINACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS
10.- MUNICIPALIDAD DE TOMÁS ROMERO PEREIRA – MARÍA AUXILIADORA (ITAPÚA) y
11.- MUNICIPALIDAD DE NATALIO (ITAPÚA)
12.- DEPARTAMENTO DE MISIONES (A través de la Secretaría de Educación de la Gobernación, de la Secretaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia, de la Secretaría General de la Municipalidad de San Juan Bautista; y de la Supervisión de Apoyo Técnico-Pedagógico Niveles 1, 2 y 3 de Misiones)
13.- MUNICIPALIDAD DE 1º DE MARZO (CORDILLERA)
14.- DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO, a través de la Junta Departamental
15.- CASA DEL ESCRITOR – ESCRITOR RÓGA
16.- Ciudadanos de todo el país a través de sus firmas
       Karai Horacio Galeano Perrone: ro’ejey ndéve naiporâiha ko mba’e ojejapóva ñane Avañe’êre. Ministerio de Educación y Cultura niko ndikatúi opyrû léire ha upévare rojerure ndéve ejoko haĝua ko mba’e vaiete. Ñe’ênguéra Léi niko he’i porâ Guarani ha castellano ha’eha ñane retâ ñe’ê teete ha mokôivéva hekojojava’erâ. Jaikuaaháicha, hetaiteve niko oî ñane retâme oñe’êva Guaraníme ha tekotevê umívape jahechakuaa, upévare, tekombo’e oikomanteva’erâ mokôive ñe’ême ha aravo jojápe. Ndaikatúi oñembotuichave peteîme ha oñemomichîve ambuépe.
       Oĝuahêma ára ñamomba’eguasúvo ñane Avañe’ême, hetaitéma ohasa asýva ha hetaitéma niko ojejahéi hese. Ko’áĝa ñambyasy gueterei ojejapoha hese â mba’e, jepémo ñande Léi Guasu ha Ñe’ênguéra Léi he’i hikuái tekotevêha ojehecharamo ha oñemombarete mokôivépe. No cejaremos un instante en nuestro legal y justo reclamo; hemos resuelto incluso llegar a la instancia judicial a interponer un recurso de inconstitucionalidad.
       Sin otro particular, saludo a Usted con mi maitei horyvéva.
                                                                                                                                      David Galeano Olivera,
Director General del ATENEO
Tel: 520.276
ooo000ooo
MÁS EXPRESIONES DE APOYO A LA CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL "NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI"
EN FACEBOOK
Sabina Acosta: SIGUE EL GENOCIDIO CULTURAL HITORICO EN EL PARAGUAY DE HOY...

Jovi Habana: Che ha´e mbo´ehára ajepytasóva ára ha ára GUARANI rayhuhápe...... Ñande jahayhúva ñane ñe´e ñañorairo va´era pono oñemboyke ko ñane mbe´eteete.Anike ñane kangy .....
                                                                  
Antonio Villalba: El guarani nunca se va terminar

Esther González Palacios:¡¡¡ INADMISIBLE !!!........

Pedro Galeano: realmente esto es una aberracion que las autoridades quieran enterrar nuestra cultura nuestra identidad yo en epoca de estudiante visite muchos lugares llevando el guarani con el Prof David Galeano

Antonio González Ruíz Díaz: Anive pee Político MEC-gua tembiguái pe ñepomói ambue tetáme, ha pe vendese la ore syñe'e ypykue, ha'éva ñe'e opvavéva ambue tetágua ha maymáva ñande reta reñoiréva, iñe'etee omokunúva hekovépe.

Cándido Lezcano Acosta: ITAROVAMA KO MINISTRO JAREKOVA MEC-PE

Ninette Mieres: Añete upeva, pe guarani, ningo la ñande kü ypykue. anike ñande tavy tei, pe mburuvicha mbo ehara ndoikuai haguere, ndorecoi mba erehe pa, ñande mbo kiririvo.

Leonardo Alderete:Ñande guaraní he´ëve okaraygua ñe´ëgui. NDAIKATÚI JAPOI CHUGUI MBA´EVÉICHAVERÖ.

Marta Ovelar Dacosta: MEC, oñembotavy ha oñembohoryháre oiko !!

María Natalia Ozorio: SOY PARAGUAYA Y AMO MI IDIOMA......

Daniel Sánchez: Mi modesta adhesión, desde Posadas. El guaraní no es solo del Paraguay, sino de toda la región guaraní y nos duele que algo institucionalizado lo saquen funcionarios de turno y transnochados.

José Anibal González Rivas: En que cabeza entra, discriminar nuestro propio idioma, en que pais estamos

Andrés Hermosilla Cubilla: En estos días se está trabajando para establecer los estandares de calidad de la enseñanza de la contabilidad - administración de empresas y economía en la AGENCIAS NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR - ANEAES. Soy miembro del Consejo Asesor en representación de la Universidad Católica, por la Carrera de Contabilidad. En cumplimiento de una ley general n° 28/92 que impone la obligatoriedad de la enseñanza de los idiomas nacionales, existe la obligación de incorporar en el plan curricular universitario para todas las carreras el idioma guarani, pues se trata de uno de los dos idiomas nacionales de nuestro país y veo con profunda tristeza que algunos paniaguados lo quieren sacar de la enseñanza media...., al hacerlo van a transgredir una serie de disposiciones legales...!!! Cuanta tristeza en Corrientes es una materia obligatoria en el enseñanza media...., en la Universidad de la Matanza en la Facultad de Lenguas es una materia obligatoria...., hasta en Moscu se estudia y nosotros como siempre preferimos consumir lo foráneo y vamos a terminar llorando cuando los argentinos se adueñen de nuestro idioma...!!! Muy bien por la gente del Departamento de SanPedro por defender nuestro segundo idioma...!!! Hace poco leí que el idioma guaraní nos hizo recuperar todo el territorio ocupado por los bolivianos..., el telegrafista Albino Ortiz fallecido no hace mucho tiempo y a quien tuve el honor de conocer y departir con él en varias tertulias, dejo de usar el Código Morse y cifraba sus mensajes en guaraní que en tres años los bolivianos no pudieron descifrar...!!! El campeanato sudamericano ganado en Lima - Peru se gano gracias a las indicaciones de un uruguayo que estuvo radicado mucho tiempo en nuestro país, quien acercó a los jugadores y le indicó que dejaran de hablar en castellano y que no hicieran en guaraní...., además de no entenderlos los adversarios...., el sonido peculiar les distraía...., hechos que permitieron que Paraguay se alzara con el campeonato...!!! En una ocasión tuve el gusto de departir con un Dr. en Filosofía de nacionalidad alemana y me hizo notar una riquesa única que tiene el idioma guarani, para los pronombres plurales Nostros se puede decir en guaraní: Ñandé - Ñande cuete - Ñande añoité. Vosotros: Peé - Peé cuete - Peé añoité. Ellos: Ha´e kuera - Ha´e Kuera cuete - Ha´e kuera añoité. Le di la razón..., esta riqueza no tiene ningún otro idioma.....!!! Que ignorantes nuestros connacionales que lo quieren eliminar y lo debemos aprender de un extranjero...!!! Un modesto aporte mi gran amigo...!!!

Ciudadano Honorable Segundo Núñez: HAY TANTAS COSAS QUE SE PUEDE DECIR EN GUARANÍ Y QUE SE ENTIENDE MUY EXACTO,, COSA QUE NO SE PUEDE HACER EN OTROS IDIOMAS,, NO ENTIENDO A NUESTRAS AUTORIDADES,, CHE NINGO CHETARYRÝIETE ÑANDE AVA ÑE'ÊRE,, HA MBA'ÉICHA PIKO OÑEMBOYKÉTA ÑANDE ÑE'Ê PORÂITE....

María Retamozo: Todavia les falta mucho a nuestros gobernantes, el día que se sientan parte del pueblo, conozcan las verdaderas necesidades, defender su cultura, su idioma sobre todas las cosas, defiendan los derechos de los mismos y se aboquen realmente a sembrar un NUEVO PARAGUAY, solo con educación, se pueden formar a los individuos que luego serán el día de mañana parte del gobierno, y para aquellos que hoy estan nunca olviden sus raíces, si hoy se venden por promesas como podemos confiar en elllos, creo no conocen los artículos de la constitución nacional en donde reza que el Paraguay es un país bilingue y pluricultural, amigos falta de comprensión lectora, yo les pediría que hagan un curso acelerado de comprensión y atención para que conozcan la riqueza de su país.

Neli Martínez Barreto: QUE SE INCLUYA EL GUARANI

ooo000ooo

GRUPO GOOGLE GUARANI ÑE’Ê
Susy Delgado: Che niko ajapo kuri aína peteï artíkulo pe guarani ñemboyke rehegua ha upépe ho'a che ári ko ñemosë rehegua guarara, ha ahendu ha amomba'e mante va'erä niko umi chemoirü ha chemokyre'ÿva hínape, Ateneo ijapytépe kuéra. Heta mante añe'ë pe guarani ñemboykére umi entrevista hárupi ha aimete niko penendive ko jepytasópe, emoï katu che rerami avei pérupi, ndikatúi voi niko naimeivo penendive. Ipahápe jahupyty rire la Léi Ñe'ënguéra rehegua, oipytu jokove ohovo hikuái ñane ñe'ë...

Pedro Ernesto Escurra: Dolor Paraguayo. Leer en (http://groups.google.com/group/guarani-nee/browse_thread/thread/4d9...)

ooo000ooo
                                                                    
GOOGLE +
Agirre Koldo: es una pena la aculturación promovida por el "pode público" autóctono ES UN GRAVE ERROR!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Gora guaraní hizkuntza (viva la lengua guaraní)

ooo000ooo
LA GOBERNACIÓN DE SAN PEDRO DICE NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
 
LA CASA DEL ESCRITOR DICE NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
 
CIUDADANOS DE TODO EL PAÍS, A TRAVÉS DE SUS FIRMAS, DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
ooo000ooo

Leer publicación anterior: MUNICIPALIDADES, GOBERNACIONES, ORGANIZACIONES CAMPESINAS, SINDICATOS Y COOPERATIVAS DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/municipalidades-goberna...)

Leer PEDIDO DE APOYO A LA CAMPAÑA NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/pedido-de-apoyo-a-la-ca...)

ooo000ooo

En Uruguay dicen “Peligra el Idioma Guarani”, ver en (http://participacionmasoller609.blogspot.com/2013/03/republica-del-...)

Hasta Canadá llegó el artículo del Arq Jorge Rubiani “La exclusión del Guarani”, ver en (http://www.guaranimontreal.com/?p=8782)

JEIKOVEJEY - RESURRECCIÓN

$
0
0
JEIKOVEJEY
Ohai:David Galeano Olivera
Vy’apavê
JEIKOVEJEÝre
Ha’éva
Tuichaiterei
Mba’e
Maymávape.

Jeikovejey
Tekotevê
Ñamano,
Ñamongu’i,
Ñamongusugue
Tekovai,
Tekotevê
Jaheja
Tapykuépe,
Tesaráipe
Ñande
Reko
Aña.

Tenondete
Ñanemongarai
Hikuái
Ýpe ha
Ipahápe
Katu
Ku TUVICHA
Ñemano
Rupive
Ñanemongarai
Tatápe ha
Ijejopépe
Omoingovejey,
Ohesape,
Omyesakâ ha
Omombarete
Añetete
Ñane
ánga ha,
Iporâvéva,
Ombopyahu
Ñande
Rekove.

Jaroviava’erâ
Upe
Mba’e
Añeteha,
Ñambopyahuha
Ñande
Rekove,
Ŷramo
Vyroreiete

Jeikovejey
Ñamoañetéta
Ñamongusuguérô:
Tekomarâ
Ñaña
Py’aro
Tarova
Ñeko’ôi
Royrô
Ñokarâi
Ñopichâi
Juruky’a
Nupâ
Kyhyje
Jeguaru
Tekotuju
Vy’a’ŷ
Tyre’ŷ
Py’amirî
Py’aju
Py’aropu
Py’atytýi
Ai
Tyai
Mbyai
Ñembyai
Japu
Jejahéi
Kaguai
Ñemboyke
Mbaretereko
Chentese
Ñe’êmbegue
Ñorairô
Vare’a
Mboriahu
Teko’asy
Andu’ŷ
Mba’embyasy
Temimbyasy
Tovamokôi
Jerovu
Jehechaukase
Apo’i
Jejapo
Monda
Juka
Tavy
Mbotavy
Ñembotavy
Pokarê
Ñe’êrei
Ñe’êmeĝua
Tovasy
Tovapete
Jurupete
Pokua
Pykua
Ñesû
Pomoî
Angaipa
Angatâ
Apañuâi
Myangekôi
Pytû
Ñakâity
Mba’asy

Jeikovejeýpe
Ñamoingovejey ha
Ñamombareteva’erâ:
Marangatu
Tekokatu
Tekojoja
Aguyje
Vy’a
Vy’apavê
Tesape
Katupyry
Akâguapy
Kyre’ŷ
Tetia’e
Saraki
Tory
Jekupyty
Mborayhu
Andu
Añete
Kunu’û
Tekombo’e
Mba’ekuaa
Arandu
Pyapy
Py’aguapy
Py’aporâ
Py’aguasu
Joaju
Popyhy
Puka
Pukavy
Tyĝuatâ
Tekosâso
Tekorenyhê
Tekoporâ
Tekopotî
Tekosakâ
Jehecharamo
Jehechakuaa
Momba’eguasu
Jepytaso
Jerovia
Pysyrô
Tesâi

Iporâiteva’erâ
Opavave
Ñañeha’ârô ha
Ñambopyahujey
Ñande
Rekove ha
Upevarâ
Tekotevê
Ñañotŷ
Ñane
Korasôme
Mborayhu
Roky ha
Tokakuaa ha
Taimbarete
Ñande
apytépe.
Mborayhu
Nomanova’erâi
Araka’eve.
Péva
Ha’e
Ñanemoingovejeýva.
Kuarahýicha
Iko’êva’erâ
Ñanendive ha
Ñanembopy’aroryva’erâ.
Mborayhupópe
Ñañangareko ha
Jahayhuva’erâ
Ñane
Pehênguépe.
Mborayhupópe
Ñañangareko ha
Jahayhuva’erâ
Ñande
Rekoha,
Yvóra ha
Arapy
Ha’éva
Ñande
Róga
Guasu
TUVICHA
Ome’êva’ekue
Ñandéve
Jaiko
Haĝua
Teko
Porâve ha
Vy’apavê
Rekávo
Ára
Paha
Peve.
---

Arapokôindy Marangatu, 31 jasyapy 2013

NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y MUCHO MÁS APOYO A LA CAMPAÑA "NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI"

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y MUCHO MÁS APOYO A LA CAMPAÑA “NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI”
                        El martes 09 de abril de 2013, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI remitió otra nota al Ministro de Educación, Dr. Horario Galeano Perrone reiterándole el pedido de dejar sin efecto la exclusión del Guarani del tercer curso de la educación media, por ser la misma una medida inconstitucional y por ende ilegal; y manifestándole que, de persistir en dicha resolución, nos obligará a interponer un recurso de inconstitucionalidad ante la justicia ordinaria. Es una pena que el Ministerio de Educación, que debería de dar el ejemplo, sea el que pisotea e incumple la Constitución y la ley.
                        A continuación el texto de la nota presentada y a la cual se adjuntaron todas las notas de apoyo recibidas de parte de las gobernaciones, municipalidades, gremios docentes, asociaciones, clubes y de ciudadanos de todo el país y del extrajero.


Fernando de la Mora, 9 de abril de 2013.
Nº  13.806.-
Señor
PROF.DR. HORACIO GALEANO PERRONE, Ministro
Ministerio de Educación y Cultura
República del Paraguay
E.                    S.                    D.
En nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI me dirijo otra vez a usted a fin de reiterarle nuestra solicitud de dejar sin efecto la resolución ministerial que excluyó a laLengua Guarani del tercer curso de la educación media, ya que la misma es inconstitucional y por lo tanto ilegal, tomando en consideración que atenta contra los Art. 140 y 77 de la Constitucional Nacional, y también contra la Ley de Lenguas, que establece la igualdad de trato para ambos idiomas oficiales del Paraguay y más particularmente en el ámbito educativo.
Entre nuestras anteriores notas de fechas 6 y 26 de marzo del año en curso y ésta, nuevamente han sido numerosas las instituciones públicas y privadas (gobernaciones, municipalidades, organizaciones campesinas, asociaciones de docentes, clubes deportivos, etc) que se pronunciaron por nota repudiando la decisión del Ministerio de Educación de excluir al Guarani del mencionado curso y nivel, en tanto que, una gran cantidad de ciudadanos paraguayos y extranjeros lo hicieron y lo siguen haciendo a través de las redes sociales. Adjunto a la presente le remitimos los pronunciamientos de las siguientes instituciones:
1.- PRESIDENCIA DE LA JUNTA MUNICIPAL DE JUTY (KA’ASAPA)
2.- JUNTA MUNICIPAL DE JUTY
3.- COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL DE SUPERVISIONES DE KA’ASAPA
4.- DIRECCIÓN DEL COLEGIO NACIONAL FELIPE MOLAS LÓPEZ DE JUTY
5.- MUNICIPALIDAD DE GENERAL RESQUÍN (SAN PEDRO)
6.- MUNICIPALIDAD DE MARIANO ROQUE ALONSO (CENTRAL)
7.- MUNICIPALIDAD DE EUSEBIO AYALA (CORDILLERA)
8.- AREA EDUCATIVA Nº 07 DE EUSEBIO AYALA (CORDILLERA)
9.- PROFESIONALES (EDUCADORES, ABOGADOS, ECONOMISTAS, ARQUITECTOS, INGENIEROS, MEDICOS) DE CIUDAD DEL ESTE Y ALTO PARANA
10.- CLUB SPORTIVO OBRERO DE GENERAL ARTIGAS (ITAPÚA) y
11.- CLUB CERRO KORA DE EMBOSCADA (CORDILLERA)
Karai Horacio Galeano Perrone: ro’ejey ndéve naiporâiha ko mba’e ojejapóva ñane Avañe’êre. Ministerio de Educación y Cultura niko ndikatúi opyrû léire ha upévare rombojo’a ndéve ore mba’ejerure ejoko haĝua ko mba’e vaiete. Ñe’ênguéra Léi niko he’i porâ Guarani ha castellano ha’eha ñane retâ ñe’ê teete ha mokôivéva hekojojava’erâ. Jaikuaaháicha, hetaiteve niko oî ñane retâme oñe’êva Guaraníme ha tekotevê umívape jahechakuaa, upévare, tekombo’e oikomanteva’erâ mokôive ñe’ême ha aravo jojápe. Ndaikatúi oñembotuichave peteîme ha oñemomichîve ambuépe.
Oĝuahêma ára ñamomba’eguasúvo ñane Avañe’ême, hetaitéma ohasa asýva ha hetaitéma niko ojejahéi hese. Ko’áĝa ñambyasy gueterei ojejapoha hese â mba’e, jepémo ñande Léi Guasu ha Ñe’ênguéra Léi he’i hikuái tekotevêha ojehecharamo ha oñemombarete mokôivépe.
Estamos resueltos a insistir por todos los medios a lograr la corrección de este grave atentado contra nuestra Lengua Guarani. No podemos entender como el Ministerio de Educación -que por ser de educación debería de dar el ejemplo de respeto a la Constitución y las leyes- pisotea y se burla de las disposiones legales vigentes en nuestro país. Le reiteramos que hemos resuelto incluso llegar a la instancia judicial a interponer un recurso de inconstitucionalidad.
Sin otro particular, saludo a Usted con mi maitei horyvéva.

David Galeano Olivera,
Director General del ATENEO
Tel: 520.276

ooo000ooo

MÁS EXPRESIONES DE APOYO A LA CAMPAÑA “NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI”
KA’ASAPA  Y YUTY

MUNICIPALIDAD DE GENERAL RESQUÍN (DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO)

MUNICIPALIDAD DE MARIANO ROQUE ALONSO (DEPARTAMENTO CENTRAL)
 
PROFESIONALES (EDUCADORES, ABOGADOS, ECONOMISTAS, ARQUITECTOS, INGENIEROS, MÉDICOS) DE CIUDAD DEL ESTE Y EL ALTO PARANA

MUNICIPALIDAD Y LOS DOCENTES DE EUSEBIO AYALA
 
SPORTIVO OBRERO, DE GENERAL ARTIGAS (ITAPÚA)
 
CLUB CERRO KORA, DE EMBOSCADA (CORDILLERA)

ooo000ooo

Rogelio Cadogan: POR LUCHAR CONTRA EL GOLIAT QUE INTENTAN ACALLAR ESTE CLAMOR DE TODO BUEN PARAGUAYO. LA FUNDACIÓN "LEÓN CADOGAN" SE ADHIERE PLENAMENTE. ROGELIO CADOGAN, PRESIDENTE.

EN FACEBOOK
Justo Morel:Soy el Administrador de la gran Página "Somos Docentes del Paraguay" y pongo a disposición la misma, para cuando usted y los miembros de este noble grupo gusten publicar en ella, mi página está en contra de esta gran injusticia hecha a nuestra lengua.

María Araujo: ojalá que no excluyan lo que es ñande mba’e teete. Nahe'êveimako hikuei, suficiente con nuestra Cedula, eso es una burla a nuestro idioma. Osyryrypatama hikuei

Ivo Brun: Lo que debemos hacer es erradicar la mediocridad.... excluir a este gobierno mediocre que está dejado en un barril sin fondo al Paraguay... No excluir el Guaraní...como idioma

Alcira Alice Aranda: Mbo'ehára y como pretenderemos juicio, cultura etc, siendo que hasta los candidatables no hablan y algunos desprecian la lengua nuestra lengua y me refiero al guarani...a mi ya no me extraña nada de nuestros gobernantes y futuros por ello que hay que organizarse y estar bien atentos a todo lo que van decidiendo. Y que dice la Academia de Lengua Guarani y la Secretaria De Politica Linguistica?

Equicio Toñánez: ESTO PASA PORQUE TENEMOS DIRIGENTES, REPRESENTANTES QUE SON PARAGUAYOS POR EL SÓLO HECHO DE PORTAR UNA CÉDULA PARAGUAYA, PERO EN EL FONDO NO LO SON NI LES IMPORTA EL PUEBLO. SÓLO ESTÁN PARA LLENARSE LOS BOLSILLOS Y HACER NEGOCIOS PARA BENEFICIOS PERSONALES

Walter Domínguez: vivo en Bs As, soy hijo de paraguayos y me siento orgulloso de eso y la verdad que me indigna que quieran excluir un idioma tan dulce como el de mis ancestros, puesto que mis hermanos y yo crecimos y nos educaron escuchando el ava ñee, como dicen algunos, me gustaria poder acercar mi firma para que eso no suceda, desde ya le mando un gran abrazo desde Bs As y a todo el pueblo paraguayo

Peter Aponte Martínez: ESTAMOS TOTALMENTE CONTRA ALGUNOS " CACIQUES" DEL MEC.QUE SON UNOS VERDADEROS ANTI-PARAGUAYOS QUE QUIEREN EXCLUIR NUESTRO DULCE IDIOMA GUARANI.NUESTRA LENGUA MATERNA.EL PUEBLO PARAGUAYO TIENE QUE MANIFESTARSE Y SALIR A LA CALLE PARA DECIR " NO QUEREMOS LA EXCLUSION DEL GUARANI " EN DONDE ESTAN MIS COMPATRIOTAS PARAGUAYOS Y ADONDE QUIE HACEN LOS POLITICOS QUE LA GRAN MAYORIA ESTAN MUDOS.COMO HACE FALTA HOMBRES COMO EL GRAN EMILIANO R.FERNÁNDEZ.EL GENERAL ALFREDO STROESSNER Y MAS ALGUNOS VERDADEROS PARAGUAYOS...Y LOS PERIODISTAS DE TV.RÁDIO Y DIARIOS QUE DICEN O TAMBIEN ESTAN QUIETOS.EN DONDE ESTA LA PARAGUAYIDAD SEÑORES.SI MAÑANA OCURRE UNA GUERRA NUEVAMENTE COMO QUEDAREMOS.NO PODEMOS ESTAR QUIETOS Y MAS TODAVIA ...BOLIVIA QUIERE CONTRUIR BOMBA ATOMICA.DICEN " PARA FINES PACIFICOS...BOLIVIA NUNCA OLVIDÓ SU DERROTA APLASTANTE EN LA GUERRA DEL CHACO.Y NUESTRO IDIOMA GUARANI JUGO UN PAPEL IMPORTANTE EN LA COMUNICACIÓN DE LOS COMAMDANTES Y COMANDADOS...Y POR QUE SERA QUE LOS BOLIVIANOS ESTAN APRENDIENDO EL GUARANI.OJO PARAGUAY !!! PETER APONTE MARTINEZ

Jovi Habana: Es muy cierto, muchas persona le ignora a nuestra lengua guarani.YO SOY PROFESORA DE GUARANI.y todos los dias les digo a mis alumnos que amen nuestra lengua

Irene Segovia de Villamayor: ciertooooooooooooooooooooooooooooooooooo

Lilian Raquel Suarez Núñez: así es profe...muy cierto el guaraní y el castellano tiene que ser como una vía del tren juntitos ........

Rossana Careaga: es cierto defendamos con uñas y dientes en nombre de los desterrados guaranies sin pena ni gloria q hoy en día viven pidiendo limosna y pasando todo tipo de males, es una pena ver niños desnudos adolescentes sin rumbo mujeres y ancianos sin un mañana q esperar Ñapu.a ha ñamoi ñande apere mbarete ha jako.i ñane ñe.e rehehape

María Bernal: profesor todos los que amamos nuestra cultura y lengua guarani lo apoyamos, y todos los que decimos sentir de corazòn no deben quedar al margen, siempre vamos a gritar x màs lejos que nos encontremos de nuestra tierra.

Lulu Duré: TOKORRE HASTA QUE LLEGUE A VISTA DEL SR. MTRO. DE EDUC. Y CULTURA

Jota Manuel Bogado Velázquez:¡No a la exclusión del Guaraní! "Una muestra de la ignorancia de los que dicen ser patrióticos representantes de la ciudadanía al querer eliminar la lengua Guaraní que identifica a cada paraguayo de dónde venimos y quién se lo debemos casi la totalidad de las grandes riquezas culturales".

Oscar B. Llanes Torres: Vamos unir nuestras voluntades a favor del GUARANI, es nuestra identidad mas fuerte,nuestro mas elevado soporte espiritual.- Vamos unir nuestras voluntades a favor del GUARANI, es nuestra identidad mas fuerte,nuestro mas elevado soporte espiritual.-

Isidora Céspedes: NO A LA EXCLUSION DEL GUARANI ...ES NUESTRA IDENTIDAD.

Aucides Bezerra de Sales: toikoveke Guarani!!!!

Daniel Sánchez: Ojalá más municipios se sumen a esta cruzada para preservar el idioma regional! Fuerza!

Edson Alkontar: Por amor a Dios, no dejen eso acontecer!!!

Silvio Báez: Gratitud a los Ciudadanos profecionales por sumarse a esta noble causa Nacional tengo la profunda conviccion que todos los ciudadanos de esta querida Patria del Guarahi inmortal apoyaran esta causa tasitamente aunque no tengan acceso a la tecnologia moderna. Che py'a rory ahechavo mba'éichapa ojuaju ñane retâgua GUARANI RAYHUPAPE PIIIIIIPUUUUUUU !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

González Higinio Ramón: "Más carga horaria para el guaraní". Grande fue mi sorpresa que este pedido viniera por iniciativa hecha por los/las alumnos/as del Segundo año de la Educación Media del colegio "Alvarín Romero" durante el desarrollo de la clase. Ko'ä mba'e nañahendúi katui ha hi'änte "ñamboapy ko sapukái" oïháicha purahéipe ha "tupu'ä Paraguay".

Irma Isabel Vera Portillo: NO A LA EXCLUSION DEL GUARANI

Clemente Quintana Saucedo: Parece increible ,que la lengua madre de America,el idioma Guarani,a esta altura del tiempo,los conocimientos,y el profundo sentido de pertenencia que tienen los pueblos,tenga que ser todavia "extranjera" en su propia Patria,sinceramente una falta de sentido comun,para dar su lugar y espacio a una lengua y cultura que se valora,estudia en los lugares mas calificados y prestigisosos del mundo.

Norma Celsa Servián Gaona: la verdad una verdadera verguenza y quieren incluir ingles desde el nivel inicial en donde estamos me pregunto en Norte America?.....

Higinio Garcete: No y no a la exclusion del guaraní

Felicia León Noguera: Q!! verguenza q eso se vuelva excluir xq es nuestro idioma y no sabemos escribir cuantas jentes w venian ala capital a realizarse los estudios en hospoitales tubieron q ir sin q se les atienda xq las secretrias no hablan el guarani ni les explicaba nada en guarani y las pobres jentes no entendia ni jota de los q les decia entonces van y q dan sin nada en sus casas yo vi muyos csos asi cuando trai enfermios en los hospitales y ami me sucede aca q no se escribir el guarani ....

Isabel Renedo de González: muy bien a defender la cultura guaraní con gran voz

Roger Hutger: EL IDIOMA GUARANI ES LA ALMA DEL PUEBLO PARAGUAYO NADIE JAMÁS PODRA DETENERLA !!!! FUERZA PARAGUAYOS !!!

Sara Vera de Torres: apoyo a NO A LA EXCLUSIÔN DEL GUARANI...

Anibal Centurión Aquino: Por qué tiene que ser excluido nuestra lengua que está establecida como lengua oficial del Paraguay? Por que no se le hace un juicio constitucional o por agredir lo que la constitución establece al Ministro de Educación?

Miguel A. Cardozo Q.: Aqui quieren robarnos nuestra Lengua Guarani, quieren despojarnos de nuestra identidad.NO A LA EXCLUSION DEL GUARANI

Mary Fe: HACE 20 ANOS QUE VIVO EN E.E.U.U. Y GUARANI ESTA EN MI PORQUE ES MI IDIOMA ....... LA DE MI RAZA! EL GUARANI NADA NI NADIE PUEDE SACAR DE MI SOLO MI DIOS PUEDE HACERLO PORQUE EL ME LO DIO!!!!

Carlos Darío Cardozo Núñez: Debería haber una ley que promulgue el guaraní hasta en las facultades!. Pea katu... Oimero emoñepyruma umi mba'e aipota che guereko umi aty rupi, jahecha ikatupa roipytyvo... Guaraní ha'e ñande mbojoajuva, ñande arandu rojaha, heta mba'e chamigo mi

GRUPO GOOGLE GUARANI ÑE’Ê
Edson Contar: pero me duele por todas las personas de todas las nacionalidades, ver una cultura tan rica que es asaltado por la ignorancia de aquellos que desprecian su misma raíz. El dolor es para todos nosotros!. Arriba Paraguay!!!!!!

Pedro Escurra Franco:Otra burla a la nación Guarani Paraguaya. Leer en (http://groups.google.com/group/guarani-nee/browse_thread/thread/573...)

Pedro Escurra Franco:Oración por la Lengua Guarani. Leer en (http://groups.google.com/group/guarani-nee/browse_thread/thread/77a...)

José Ramón Frete: Amigos paraguayos, comparto plenamente con ustedes el dolor que se siente ante la evidencia de este menosprecio hacia la lengua de la gran nación guaraní. Y la sensación de angustia e desazón se acrecienta al ver que esto ocurre en el país que es el heredero más legítimo de ese enorme tesoro cultural. Nosotros, los correntinos en general, y yo, en mi caso particular, nos sentimos parte de esa gran nación, del GUARANI RETÃ, que trasciende los límites políticos actuales de los países de esta parte de América. Escuchar un saludo en AVAÑE’Ẽ de un amigo chiriguano en Jujuy, de un Tapiete en Salta, de un mbya en Misiones, o una anciana ava guaraní de Mato Grosso do Sul,  es francamente emocionante. Y aun cuando las variantes regionales fueran muy notables, casi sin proponérnoslo todos optamos por usar la forma paraguaya, la que de hecho está llamada a convertirse para los pueblos del Guarani Retã en la contrapartida del inglés con respecto a las naciones de todo el mundo. Me solidarizo con los hermanos paraguayos que trabajan incansablemente por la inclusión del idioma en todos los campos de diariacomunicación, en su renovación y afianzamiento. Me siento tan indignado como ustedes cuando se producen actitudes que lo desestiman o lo perjudican en vez de contribuir a su fortalecimiento. ANÍKE, CHE RYKE’YKUÉRA, PEÑEME’Ẽ. PEMOPU’ÃJEYJEÝKE PENE ÑE’Ẽ GUARANIÑE’Ẽ OIKOTEVẼ JAVÉNTE PENDEREHE. ORE, GUARANI RAYHUHARAKUÉRA TETÃ AMBUE PEGUA ROHEPYME’ẼNE PENDEPY’AGUASU HAGUÉRE. José Ramón Frete. YVERA, TARAGUI, ARGENTINA
                        
Nelson Rubén Zarza Estigarribia: Aipyhy che jehe umi ñe'ê porãita reipyaháva karai Juan, péva peichanteva'erã voi, tekojoja'ÿ ore rapy ore ñe'ãme, hákatu oñepyrûramo hína pe ñorairõ Avañe'ê rehehápe, chéverõ §uarã avei ñande Amérikagua peteînte ñañembyatýva Guaraní Retãme ha jagueroguata kyre'ÿ ñande reko ha ñe'ê jaguerotî'ÿme avavégui. Toikove Guarani! Aguyje ha maitei rory opavave guaraní rayhuha oîva Argentina-pe.

Egidio Cariaga: Mbo'ehára Escurra,amomorã mombyry guive nde  py'angata. Ivaietéiko ko mba'e vai ojejaposéva ñe'e guaraníre. Nde reikuaa che ahayhy ha amba'apo che añomi ambojoja hagua ñe'etekuaa guarani ñe'e português  ha castellano ndive,ikatu haguaicha ñamoakãrapu'ã e ñamomba'eguasu ñane avañe'e ambue ñe'enguéra ndive Ary 2000-pe aimeva'ekue petei aty guasúpe Colegio Gutemberg-pe. Upépe mbo'ehára Vicente Ferreira Ávalos iñemoñe'e ojerureva'ekue mayma roimeva'ekue henondépe ojerure guarani tekoteveha oñembojaja ambue ñe'enguéra  Mercosul-pegua.Upe ára guive che ndapytu'uvéi. Iporãte rehaíva ani oñemboyke tetá paraguáipe ko ñande ypykue ohejava'ekue. Guarami ningo ndaijojahái.

GOOGLE +
Bo Nils Axel Stridsberg: ES UNA MARAVILLA

ooo000ooo

Leer publicación anterior: OTRA NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN DICIENDO NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI Y MÁS EXPRESIONES DE APOYO en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/otra-nota-al-ministro-d...)

Ver PEDIDO DE APOYO A LA CAMPAÑA NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/pedido-de-apoyo-a-la-ca...)

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com       
ateneoguarani@tigo.com.py

ooo000ooo

Leer POSADAS “SE DISCRIMINA AL GUARANI” en (http://www.noticiasdel6.com/ampliar_.php?id=111375&titulo=asoci...)

PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EL GUARANI ES UN IDIOMA SEGUNDÓN NOMÁS...

$
0
0
PARA EL MEC EL GUARANI ES UN IDIOMA SEGUNDÓN NOMÁS…
Por: David Galeano Olivera
       Definitivamente el Guarani es para el MEC un idioma segundón nomás. Es el comodín, el que se estira de allá para acá; sirve para “rellenar” el currículum perfumándolo de “paraguayidad”. El Guarani para el MEC es el maldito convidado de piedra, el molestoso pedregullo en el zapato, del cual no se pueden deshacer de una vez y entonces decidieron hacerlo a cuenta gotas. Hace catorce años que lo venimos anunciando. Primero, se eliminó la enseñanza del Guarani y en su lugar se incluyó el jopara. Se crearon palabras estrafalarias como klase, teksto, intelihensia, etc. y el MEC le dijo a todo el mundo que “eso” es Guarani, para más publicaron miles de libros en jopara, no en Guarani. De hecho, la idea fue y es “hacerlo dificil”; o mejor, “Impresentable”. El resultado: la gente se enojó y comenzó a protestar. Hoy, como gua’a a “todo el mundo” no le gusta el Guarani; asistimos a la siguiente triste etapa: reducir y excluir el Guarani del nivel medio.

        Sin embargo, vale la pena reflexionar y recordar cuanto sigue:
1. El Guarani es idioma oficial del Paraguay, junto al Castellano;
2. El Guarani es lengua del Mercosur.
3. El 87% de la población paraguaya habla y entiende Guarani.
4. Casi un 50% de los niños que acuden a las escuelas son Guarani-hablantes y merecen ser respetados en sus derechos lingüísticos.
5. Los estudiantes universitarios (medicina, enfermería, obstetricia, derecho, ciencias de la educación, agronomía, veterinaria, periodismo, teología, etc) reclaman la enseñanza del Guarani, ya que es y será una herramienta vital en su desarrollo profesional a fin de comunicarse con la sociedad. En particular, los estudiantes de medicina consideran al Guarani un material de primera necesidad; lo mismo, los estudiantes de derecho, que se preparan para entender en los juicios orales, donde más de uno habla solamente en Guarani.
6. Las autoridades nacionales lo usan, así, todos los presidentes de la República; casi todos los senadores y diputados; el presidente del Poder Judicial y la mayoría de los jueces y fiscales lo hablan cotidianamente; así también lo hacen, distintas personalidades destacadas en las ciencias, las artes y la cultura; lo mismo que, líderes síndicales, campesinos, eclesiales y hasta los extranjeros que viven en Paraguay. Personalidades internacionales de la talla de Juan Pablo II y Benedicto XVI; Koichiro Matsuura (Director de la Unesco), Joan Manuel Serrat, Paul McCartney o el embajador norteamericano Cason utilizaron el Guarani con mucho orgullo.
7. Los medios masivos de comunicación (televisión, radioemisoras y diarios) difunden el Guarani en pequeña, mediana y gran escala. Muchos periodistas, locutores y animadores lo hablan diariamente. Numerosas promociones publicitarias se hacen en Guarani.
8. El Guarani es estudiado, enseñado y jerarquizado en varias universidades importantes del mundo: Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Alemania, etc.
9. El Guarani tiene casi cinco millones de sitios en Internet. Wikipedia tiene una versión exclusivamente en Guarani. Google tiene su interfaz traducida al Guarani. Los himnos nacionales de Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay tienen su versión Guarani. Don Quijote de la Mancha, Martín Fierro y las obras de Moliere fueron traducidas al Guarani. La selección paraguaya habla en Guarani. José Luis Chilavert es profesor de Guarani.
10. El Guarani es el único elemento que verdaderamente nos da identidad propia. Nos pueden quitar todo pero mientras sigamos hablando Guarani seguiremos siendo paraguayos. Todos ponderan al Paraguay por su idioma.

        En fín, podría seguir escribiendo más y más situaciones que atañen al Guarani pero prefiero gritar:MINISTRO Y FUNCIONARIOS DEL MEC, ¡EL GUARANI OIKOVE, OJEPURU, ESTÁ VIVOOO, SE HABLA EN PARAGUAY Y MÁS ALLÁ TAMBIÉN!
No entiendo porqué tiene que tratar tan mal al Guarani.
No entiendo porque lo tienen que discriminar, menoscabar y despreciar.
No entiendo porqué siempre el MEC pone al Guarani en el borde, casi empujándolo a caer.
No entiendo porqué siempre tenemos que mendigar por un lugar digno para el Guarani
No entiendo porqué siempre lo hacen aparecer como “el más difícil", como si fuera que el castellano, las matemáticas, la química, etc son fáciles.
No entiendo porqué el MEC no hace cumplir la Constitución Nacional y la Ley de Lenguas que reconocen al Guarani y al Castellano como idiomas oficiales y por tanto con derecho a recibir un trato igualitario.
No entiendo porqué, en un país con una población mayoritariamente Guarani-hablante, el MEC se empecina en enseñar más castellano.
No entiendo porqué el Guarani tiene que ser reducido y excluido y el castellano no.
No entiendo porqué hay otras asignaturas “más importantes” que el Guarani, que requieren más hora, más práctica.
No entiendo cuál es el criterio utilizado por el MEC para clasificar las asignaturas en “más kate” o “más kelembu”
       Me pregunto
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no viven en el Paraguay por eso no comprenden el valor del Guarani como herramienta para promover una educación verdaderamente crítica y liberadora?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no hablan Guarani cuando están trabajando en el MEC?. ¿Será que nunca hablaron en Guarani con otros funcionarios del gobierno o nunca escucharon al presidente y a otras autoridades hablando en Guarani?. ¿Nunca se preguntaron porqué el presidente y las otras autoridades usan el Guarani: por tekorei o porque quieren que la mayoría los entienda?
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC se olvidaron que están comprometidos en respetar la Constitución Nacional y las Ley de Lenguas que reconocen al Guarani como idioma oficial del Paraguay, y que en tal carácter deben promoverlo y fortalecerlo en la educación?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no saben que la mayor causa de deserción y abandono escolar se debió y se debe a que en las escuelas solo se “enseña” en castellano sin tomar en cuenta que la mayoría habla Guarani?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no hablan Guarani y por eso creen que el Guarani no sirve para nada?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no tienen familiares, amigos o conocidos que hablen Guarani?. ¿Será que viven solos?. ¿Será que no hablan con nadie?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no toman terere, no comen chipa, so’o apu’a, no ven los hermosos tajy cuando florencen; no usan prendas de ao po’i, o no escucharon nunca historias del pombéro, póra, jasy jatere o el luisô?. ¿Será que no se dan cuenta que el Guarani está en todas partes, desde cuando le dicen a alguien “que piko quere hína vo” hasta cuando se hacen los “ñembo”?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no caminan por las calles de Asunción para darse cuenta que no solamente en el campo sino en pleno centro la gente habla cotidianamente en Guarani?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no tienen conexión a internet y por eso no se dan cuenta de la importancia del Guarani, más allá del Paraguay, en la comunidad internacional?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC están dormidos y sueñan gua’u que en el Paraguay todos hablamos solamente en castellano?.

        Es una pena, está visto que en el MEC el poder lo tienen los amigos del castellano; de hecho, el Guaraníko entró por presión, por tova’atâ nomás luego; y tampoco le permitieron entrar a la sala sino lo obligaron a quedarse allá por el fondo del MEC, en el patio nomás luego, arriéro porte-pe.Insisto, nada justifica ni justificará esta perversa intención del MEC de reducir y excluir a la Lengua Guarani de la educación media. Ojalá para bien de la educación paraguaya, el MEC rectifique esta absurda discriminación a la Lengua Guarani y de una vez por todas promueva y fortalezca la enseñanza del Guarani, no del jopara. El 87% de la población del Paraguay es Guarani-hablante y debe ser respetada en sus derechos humanos
ooo000ooo
Leer publicación anterior: NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y MUCHO MÁS APOYO A LA CAMPAÑA “NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI” en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/nota-al-ministro-de-educaci-n-y-mucho-m-s-apoyo-a-la-campa-a-no-a)
Leer MUNICIPALIDADES, GOBERNACIONES, ORGANIZACIONES CAMPESINAS, SINDICATOS Y COOPERATIVAS DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/municipalidades-gobernaciones-organizaciones-campesinas)

19 DE ABRIL: DÍA DEL INDÍGENA AMERICANO Y UN BALDE DE AGUA HERVIDA

$
0
0
19 DE ABRIL: DÍA DEL INDÍGENA Y UN BALDE DE AGUA HERVIDA
Ohai:David Galeano Olivera
         Es un 19 de abril más, una “recordación” más del Día del Indígena Americano (http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_del_Aborigen_Americano), como hace quinientos años. En todas partes se harán unos cuantos actos alusivos. Las autoridades aprovecharán para dirigir unos discursos oportunistas y lacrimógenos y renovarán sus eternas promesas jamás cumplidas. En las escuelas se leerán algunos textos cortitos acerca de los Indígenas, con sus flechas y sus lanzas y la maestra recordará que “ellos son nuestros hermanos y debemos quererlos” y… ya se habrá cumplido, una vez más, con la formalidad y ya está. Hasta el año que viene en que volveremos a repetir lo mismo. De esto no pasamos; mientras tanto los hermanos Indígenas continuan peor, más indigentes, más degradados, más marginados y más despreciados.
Canal 4 - Telefuturo
         Los Indígenas son los olvidados de siempre, los ninguneados, los que están pero no están, la basura que escondemos bajo la alfombra. En ellos se sintetiza todo aquello que despreciamos, que nos molesta, que nos produce vergüenza. Son la parte de nuestro propio ser que no deseamos que aflore, que no queremos mostrar, que simboliza nuestro lado oscuro, perverso, inhumano.
         Durante los últimos quinientos años sufrieron lo indecible pues fueron asesinados, masacrados, heridos, esclavizados, encadenados, atormentados, torturados, vendidos, violados, marginados, despreciados, odiados, degradados, reducidos, denigrados. Hoy, sin sus tierras ancestrales, deambulan en condiciones infrahumanas por las calles, plazas, veredas, bajo los puentes de los grandes centros urbanos, bajo el sol y la lluvia, mendigando como parias. Es fácil ver a los niños y jóvenes Indígenas consumiendo crack, cola de zapatero o marihuana, o consumiendo alcohol y tabaco o sometiéndose a la prostitución. Que más les resta conocer y experimentar de las bajezas humanas?, creo que nada pues todo lo más feo y malo que uno pueda imaginarse, ellos -lastimosamente- ya lo vivieron en carne propia. Será que si ese niño Indígena hubiera sido el hijo del presidente de la república andaría en esas condiciones por la vida?, o vos papá o vos mamá, le hubieras deseado esa clase de “vida” a tu hijo?, estoy seguro que no. Pero, justamente, la cuestión está allí pues ese niño no es el hijo del presidente de la república, ni tu hijo ni mi hijo, simplemente es un indígena. Si hubiera sido hijo del presidente de la república, éste hubiera movido cielo y tierra para salvar a su hijo de cualquier peligro. No en balde se dice que si el zapato no te aprieta, no te duele.
Librada Martínez reducida por los policias el día que los Ava Guarani fueron expulsados de la Plaza Uruguaya por reclamar un pedazo de tierra y una vida digna (enero de 2012)
         Otro conocido dicho, que me gusta mucho, dice “A una mujer no se le debe pegar ni con el pétalo de una rosa”. Es muy cierto y muy humano. En realidad, a nadie se le debe pegar ni con el pétalo de una rosa, ni siquiera a un Indígena por supuesto, pero… está visto que ese dicho es para los blancos, pues a los indígenas se les pega no solo con el pétalo de una rosa sino con garrotes. Precisamente, en estos días los medios de comunicación se hicieron eco de una agresión más que recibió un Indígena, a quien una vecina enojada -que vive en las proximidades del Indi (Instituto Nacional del Indígena)- derramó un balde de agua hervida. Creo que nada puede justificar una acción desalmada como esa. Si se recomienda que ni con el pétalo de una rosa se debe pegar a una mujer, entonces, en qué cabeza humana cabe el derramar agua hervida a un semejante?. A quien derramarle un balde de agua hervida?, a mi madre, no; a mis hermanos, tampoco; a mi esposa, mucho menos; a mis hijos, por nada del mundo; a un perro o a un gato, tampoco, es más todos me tratarían de inhumano o bestia si procediera de esa manera. En síntesis, nadie se merece un balde de agua hervida salvo... un Indígena. Que enorme y demencial odio se debe tener para derramar premeditada y alevosamente agua hervida a alguien. Se preguntarán si la persona -si así se la puede llamar- que hizo eso fue detenida por la policía o si algún fiscal que se enteró del hecho, actuó de oficio o algún juez o el defensor de los derechos humanos o el propio presidente de la república hizo algo?. No. Nadie hizo nada porque se trata de un Indígena. Solo resultó ser una noticia para algunos medios de comunicación. Nada más. Oparei.
         Por otra parte, llama la atención que ningún candidato a presidente de la república, senador o diputado presentó un -uno solo- proyecto concreto para los pueblos indígenas, como parte de su plataforma política; sin embargo, varios de los candidatos no dejaron pasar la ocasión para sacarse una fotito con algún hermano indígena y luego darle una amplia difusión. Todos sabemos que eso durará hasta el día de las elecciones luego todos los candidatos se olvidarán de la foto y, por supuesto, del Indígena. Unos días antes de las elecciones, varios de estos hermanos Indígenas serán, como siempre, sorprendidos en su buena fe sobre todo aquellos que tienen cédula de identidad. Serán arreados y traídos en un camión transportador de ganado, se los bajará en alguna estancia, se les dará comida y alcohol; se les mostrará una y mil veces las fotografías de los candidatos a los cuales deberán votar y el día del sufragio se los llevará hasta los locales de votación y se los hará votar. Finalmente se les entregará una suma irrisoria y se los llevará a sus comunidades.
Hasta hace poco estos hermanos Indígenas vivían en el monte, en su tierra. No olvidemos que en el monte está la razón de ser de su cosmovisión cultural. Cada árbol, cada animal, cada curso de agua, cada piedra, cada ave -junto a su Dios- les dan la razón de vivir en el monte, en armonía y equilibrio con la naturaleza. Hace tiempo que ellos recorren un largo camino, buscando la plenitud espiritual que les permita transportarse a la tierra sin mal (yvy mara’ŷ), sitio sagrado y mágico buscado por ellos, desde que nacen. Lo buscan hacia donde sale el sol. Ellos son los eternos buscadores de esa tierra sin mal. Ellos saben que el tránsito por esta tierra no es el final. La tierra es apenas un sendero que conduce al yvy mara’ŷ. Precisamente, por lo expuesto, es que esta tierra no tiene dueño, ni las plantas, ni los animales tienen dueño, ya que no podrán ser nuestros debido a que nuestro destino no es este mundo sino otro. En esta tierra nosotros somos simples transeúntes.
Sin embargo, la urbanización, la propagación de los grandes latifundios; la invasión de sus tierras por parte de los propios campesinos sin tierra; la moderna excusa del desarrollo agroindustrial y ganadero, y sobre todo la corrupción que impera en la tenencia de la tierra en el Paraguay; paulatinamente incidieron en la expulsión de los hermanos Indígenas de sus ancestrales montes. Como ya lo mencioné unos párrafos arriba, hoy, desposeídos como están, en lugar de caminar por el monte buscando aquel soñado yvy mara’ŷ, deben peregrinar por caminos asfaltados, entre construcciones de cemento, buscando la atención de las personas que, investidas de autoridad, pudieran devolverles sus tierras y montes, a fin de vivir en ellos y desarrollar, de ser posible, su lengua y su cultura. Lastimosamente las autoridades no los ven, ni los oyen. Es más últimamente la máxima autoridad del INDI fue sindicado como responsable directo de la venta de las tierras pertenecientes a los Ayoreos. Concretamente, la autoridad que debería cuidarlos fue la que los traicionó y los estafó.
17 Parcialidades Indígenas -según otros 19- sobreviven en condiciones infrahumanas en el Paraguay y equivalen a unos cien mil últimos Indígenas (casi el 1,3% de la población total del país). A su vez, la mitad de las 17 parcialidades tienen menos de mil últimos miembros; siendo el caso más crítico, el de los Chamakoko que no pasan de 150 últimas personas y que -por consiguiente- están en la línea de la muerte; en otras palabras, próximos a un brutal etnocidio.
El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI sigue denunciando la situación infrahumana en que sobreviven las comunidades indígenas del Paraguay; y sobre todo, denunciamos la inacción del Gobierno Paraguayo. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI también se une a las justas reivindicaciones de los hermanos Indígenas del Paraguay; solicitando trato digno y justo para ellos, respeto a su identidad; lo mismo que, reivindicamos tierra, pan, educación y salud para ellos.
19 de abril de 2013: Día del Indígena Americano… nada que festejar, nada que celebrar, nada que recordar excepto un Indígena agredido con agua hervida.

ooo000ooo


Ver publicación anterior sobre los Indígenas recluidos, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/entrega-de-ropas-a-los-ind-genas)

YVY ÁRA - DÍA DE LA TIERRA

$
0
0

YVY ÁRA – DÍA DE LA TIERRA

Ohai:David Galeano Olivera

22 jasyrundy niko YVY ÁRA ha kóva hína hembiasakue pehênguemi. El 22 de abril es el DÍA DE LA TIERRA y ésta es su historia abreviada.

       
Upeichaite, YVY ÁRA heñoi'akue ary 1970-pe. Upéicha avei ary 2009-pe, ONU omboajékuri ára 22 jasyrundygua YVY ÑANDE SYÁRAramo, ogueromandu’ávo opaite yvypórape tekotevêha oñangareko ha hakate’ỹ opaite temimoîngue oikovéva hendive ko yvýpe. En efecto, el DÍA DE LA TIERRA se instituyó en 1970. Asimismo en el año 2009, la ONU proclamó el día 22 de abril como DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA, para recordar al ser humano la necesidad de preservar y respetar la riqueza natural con la que comparte el planeta.

        Pe mba’ejerure (Yvy Ñande Sy Ára) omoĝuahêva’ekue 2009-pe, Bolivia Retâ ruvicha Evo Morales, ONU Amandaje Guasúpe; ijatyhápe 192 tetâ, omoneíva’ekue pe Yvy Ñande Sy Ára; ikatuhaĝuáicha ñavô ary opavave tetâ ohesa’ỹijo mavamávapa umi apañuâi ombyaíva Yvy Ñande Sy rekove. El pedido (Día de la Madre Tierra) presentado, en el 2009 por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, fue aprobado por los 192 países que conforman la Asamblea General de la ONU, con el objetivo que los Estados analicen anualmente los retos que enfrenta la Madre Tierra.

ONU Amandaje Guasu ñanderesape’a haĝua he’i, mokôi kuatiaroguépe, “Jahupyty haĝua tekojoja viru purukuaa, avano’ô, ha tekoha rekopotîme, ñandéve ĝuarâ ha ñande rireguávape ĝuarâ, tekotevê aipórô ñambohekojoja tekoha ha Yvy Ñande Sy ñeñangareko”.La Asamblea General de la ONU advierte, en dos páginas, que “para alcanzar un justo equilibrio entre lo económico, social y ambiental, de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la preservación de la naturaleza y la Tierra”.


Pe omoheñoiva’ekue Yvy Ára niko EEUU amandajehára Gaylord Nelson, oipotáva opavave ojesareko ko’â apañuâi rehe: tekohatyai, tekove’etaitañeñangareko ha ambue jepy’apy tekohaguigua tekotevêva jahechakuaa ñañangarekoporâsérô yvy rehe. Ára 22 jasyrundy 1970-pe, 20 sua Estados Unidos-ygua, oñemomba’e tape, atyrâ ha atyhakotykuéra rehe ojerurévo peteî tekoha potî ha hekove arévare. Pe mba’ejerure guasuete ojejapo rire, EEUU omoheñóikuri Tekoha Ñangarekoha Renda ha heseve heta léi tekoha ñeñangareko rehegua. El Día de la Tierra nació de la idea del parlamentario estadounidense Gaylord Nelson, en el afán de que todos observen problemas tales como la contaminación ambiental, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales, a fin de proteger debidamente a la Tierra. El 22 de abril de 1970, 20 millones de estadounidenses tomaron las calles, parques y auditorios reclamando un medio ambiente sano y sostenible. Luego de aquella manifestación, Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental y con ella una serie de leyes sobre la protección del medio ambiente.

SEMANA DEL DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES (UNA)

$
0
0
SEMANA DEL DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES (UNA)
      Los días lunes 29 de abril y jueves 2 y viernes 3 de mayo de 2013, desde las 8 horas, se llevarán a cabo las jornadas de la SEMANA DEL DOCENTE, organizadas por el DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES (FACEN) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN (http://www.facen.una.py/es/), con el lema “El docente en formación, la clave para la educación”.

       Upépe oikóta ñomongeta heta mba’ére ha umíva apytépe Guarani ñe’êre avei. Heta mbo’ehára FACEN ha ambue hendapegua oîta ko’â atýpe ohenduka haĝua hemiandu ha hembipota tekombo’e rehegua.

       El acceso a estas jornadas es libre y gratuito. Para más informes acudir al Prof.Lic. Carlos Daniel González, Director de la Carrera de Formación Docente FACEN-UNA al teléfono: 0981-153.884; o bien a la Prof.Lic. Cecilia Rodríguez Baroffi, Coordinadora de las jornadas, al teléfono institucional: (59521) 585 600.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Día y fecha
Actividades
Horario
Lunes
29 de
abril

Saludos, bienvenida
Unidad de protocolo del evento (Estudiantes del Departamento de Formación Docente de la FACEN).
08:00 – 08:10
Palabras de apertura
Responsables: Autoridades de la FACEN
08:10 – 08:20
Momento artístico
Responsable: Ballet de la FACEN
08:20 – 08:30
Conferencia:
"Guarani: Lengua maravillosa, valiente y viva. Bilinguismo y Cultura Popular"
Disertante. Prof. Dr. David Galeano Olivera
08:30 – 09:20
Conferencia: "El enfoque del Currículum en la Educación Paraguaya"
Disertante: Lic. Teresita Aquino de Silva (Directora de la Dirección de Currículum del Ministerio de Educación y Cultura – MEC.
09:20 – 10:10
Receso

10:10 – 10:30
Presentación de carreras de la FACEN
Responsables: Departamentos de las distintas carreras de la Facultad
10:30 – 11:00
Taller
"Trastornos del aprendizaje del adolescente"
Disertante: Mgter. Margarita Ojeda (Centro de Estimulación y Rehabilitación del Lenguaje, Aprendizaje y Conducta – CERLAC).
11:00 – 12:10
Actividades demostrativas en ciencias y matemática (experimentos y actividades lúdicas)
Responsables: Alumnos de la Licenciatura en Educación de Ciencias Básicas y sus Tecnologías y Licenciatura en Educación Matemática de la FACEN.
08:30 – 12:00
Jueves
02 de
mayo
Momento artístico
Responsable: Coro de la FACEN
08:00 – 08:15
Conferencia
"La ética profesional del docente"
Disertante: Lic. Karina Marecos (Supervisora Pedagógica, San Lorenzo)
08:15 – 09:00
Conferencia
"Paradigmas de la Educación Científica"
Disertante: Ms. Sc. Danilo Fernández Ríos (Coordinador y Docente de la Carrera de Biotecnología de la FACEN).
09:00 – 10:00
Receso
10:00 – 10:20
Conferencia
"El docente emprendedor"
Disertante: Lic. Ernesto Vera (Jefe de Trabajos Prácticos del Departamento de Matemática de la FACEN).
10:20 – 11:00
Conferencia
"Aplicaciones de la Web 2.0 al proceso de enseñanza-aprendizaje"
Disertante: Lic. Felipe Villalba (Tutor Virtual del Departamento de Educación a Distancia de la FACEN).
11:00 – 12:00
"Actividades demostrativas de ciencias y matemática: experimentales y/o lúdicas"
Alumnos de la Licenciatura en Educación de Ciencias Básicas y sus Tecnologías y Licenciatura en Educación Matemática de la FACEN
08:00 – 12:00
Viernes
03 de
mayo

Taller
“Matemáticas lúdicas”
Responsable: Lic. Noemí Ortíz (Docente del Departamento de Formación de la FACEN).
08:00 – 09:00
Conferencia y Taller de laboratorio
"Física y sus aplicaciones"
Prof. Dr. Miguel Vázquez y Lic. Jorge Jara (Docentes del Departamento de Física de la FACEN).
09:00 – 09:50
Presentación de carreras de la FACEN
Responsables: Departamentos de las distintas carreras de la Facultad
09:50 – 10:10
Receso

10:10 – 10:30
Charla
"La comunicación: academicismo versus informalidad lingüística"
Lic. Rolando Benítez (Docente del Departamento de Formación Docente de la FACEN).
10:30 – 11:20
Homenaje a Docentes de la FACEN

11:30 – 12:20

Teatro: Elenco de la FACEN
Cierre y brindis



SE INICIÓ LA SEMANA DEL DOCENTE EN LA FACEN (UNA)

$
0
0
SE INICIÓ LA SEMANA DEL DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
      El lunes 29 de abril de 2013, se dio inicio a la SEMANA DEL DOCENTE, organizada por el DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN (http://www.facen.una.py/es/), con el lema “El docente en formación, la clave para la educación”. Las jornadas proseguirán el jueves 2 y el viernes 3 de mayo, en el auditorio de la mencionada Facultad, ubicada en el Campus Universitario de San Lorenzo.
   Sâmbyhyhára, mbo’ehára ha temimbo’ekuéra upepegua ijatýkuri omomba’eguasúvo mbo’ehára rembiapo. Oîháicha ohendukáva hemiandu tekombo’e rehegua, oîkuri avei purahéi, jeroky, ñoha’ânga ha ñe’êpoty. Péicha FACEN-UNA-pe ojehecharamo mayma mbo’ehárape, ára ha ára, ohekombo’éva, arandu, py’arory ha kane’ô’ŷre; mitâ ha mitârusukuéra ñane retâyguápe.
Prof.Lic. Carlos Daniel González
       La jornada empezó con las palabras del Prof.Lic. Carlos Daniel González, Director del Departamento de Formación Docente de la FACEN-UNA (http://www.youtube.com/watch?v=4DI5QlsiUC8&feature=youtu.be), quien entre otras cuestiones, señaló que el Ministerio de Educación ya reconoció las carreras impartidas por el Departamento a su cargo. Posteriormente, estudiantes de la carrera le pusieron música a esta Semana del Docente 2013. Escuchar en (http://www.youtube.com/watch?v=pOgZdKgUaZE&feature=youtu.be).
       Upéi oñe’êkuri David Galeano Olivera. Ha’e omyesakâkuri heta mba’e Guarani ñe’ê rehegua: mboýpa oî ñane retâme oñe’êva Avañe’ême, moô moôpa ojoavy España ñe’êgui ha mba’erâpa ñaikotevê Guarani ñe’êre ñane retâ tuichakue javeve. Ehecha David Galeano Oliverañe’êngue, ko’ápe (http://www.letralia.com/185/ensayo03.htm).
David Galeano Olivera
Prof. MSc. José Guillermo Vön Lucken Martínez, Prof.Lic. Carlos Daniel González y Prof.Lic. Cecilia Rodríguez Baroffi
ooo000ooo


KUÑA MBORIAHU, MBA'APOHÁRA

$
0
0
KUÑA MBORIAHU, MBA'APOHÁRA
Ohai: David Galeano Olivera

I
Asaje pyte
Kuarahy ojope
Ahecha reju
Guata kane’ôme
Remyaña rejúvo
Nde mba’yrumi
Ha remono’ô
Nde rapépe oîva
Kuatiamimi ha ambue mba’e
Remoinge nde po
Rejepovyvy
Jahechápa ytýgui
Nereguenohêi
mba’erepymi
Asaje pyte
Kuarahy ojope
Ahecha reju


II
Kuña mboriahu
Tupâ rembiguái
Ndaipo’aietéva
Haime pynandi
Ao rembyre
Rete kane’ô
Ohechaukapáma
Nemboriahuha.
Mokôi ne memby
Nde rapykuerépe
Oguata kangy
Ndoikuaaiete
Ndererekoiha hi’upyrâmi
Imba’erâkuéra
Kuña mboriahu
Tupâ rembiguái
Ndaipo’aietéva


III
Kuña imena’ŷva
Ndéniko ha’e
Kuña kuimba’e
Voi asyete
Py’a nandimíre
Resê ne tapŷigui
Tembi’u rekávo
Mba’éreiko péicha
Tupâ Ñandejára
Hesarái ndehegui
Kuña imena’ŷva
Ndéniko ha’e
Kuña kuimba’e


IV
Mba’éreiko péicha
Tupâ, Tupâsy
Penderesarái
Kuña ha’evégui
Mba’épa oime
Ojapovaíva
Ha upehaguetére
Upe kuñami
Oiko asyete
Ajepy’apy ha añeporandu
Péichapa Tupâ ha isy
Oity ipochykue
Kuña mboriahúre
Mba’éreiko péicha
Tupâ, Tupâsy
Penderesarái
Kuña ha’evégui


Viewing all 2765 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>