Quantcast
Channel: lenguaguarani
Viewing all 2765 articles
Browse latest View live

EL DIARIO POPULAR SE HIZO ECO DE LA PROHIBICIÓN DE HABLAR EN GUARANI EN EL COMERCIO BONITA KIM, DE CIUDAD DEL ESTE

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

EL DIARIO POPULAR SE HIZO ECO DE LA PROHIBICIÓN DE HABLAR EN GUARANI EN EL COMERCIO BONITA KIM, DE CIUDAD DEL ESTE

           El viernes 21 de febrero de 2014, el DIARIO POPULAR le dió amplio destaque a la denuncia del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI con relación a la PROHIBICIÓN DE HABLAR EN GUARANI, HECHA A SUS EMPLEADOS POR EL COMERCIO BONITA KIM, de Ciudad del Este.

            A continuación la publicación realizada en TAPA y en la Página 4 del Diario Popular:


Tapa


Pág 4 - Locales


ooo000ooo

Leer ANTE LA PROHIBICIÓN DE HABLAR GUARANI EN BONITA KIM DE CIUDAD DEL ESTE, EL ATENEO EXIGE LA INTERVENCIÓN DE LAS AUTORIDADES, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/ante-la-prohibici-n-de-...)

Leer 21 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/e-ypy-ra-d-a-de-la-leng...)


INTERVIENEN EL LOCAL QUE PROHIBE HABLAR EN GUARANI

$
0
0
REPUBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

INTERVIENEN EL LOCAL QUE PROHIBE HABLAR EN GUARANI
Leer original (hacer clic) en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2014/02/intervienen-el-local-que-prohibe-hablar.html)
 
         A continuacion la publicacion hecha por el DIARIO POPULAR el SABADO 22 DE FEBRERO DE 2014, en su PAGINA 7, en relacion a la PROHIBICIÓN DE HABLAR EN GUARANI EN EL COMERCIO BONITA KIM, DE CIUDAD DEL ESTE








ooo000ooo


Leer original (hacer clic) en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-diario-popular-se-hizo-eco-de-la-prohibici-n-de-hablar-en)


Leer también en (http://dgaleanolivera.wordpress.com/el-diario-popular-se-hizo-eco-de-la-prohibicion-de-hablar-guarani-en-el-comercio-bonita-kim-de-ciudad-del-este/)

Asimismo leer en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2014/02/el-diario-popular-se-hizo-eco-de-la.html)

CURSOS DE IDIOMA GUARANI 2014 - GUARANI ÑE'Ê MBO'ESYRY 2014

$
0
0


REPÚBLICA DEL PARAGUAY

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

GUARANI ÑE’Ê MBO’ESYRY 2014
CURSOS DE IDIOMA GUARANI 2014 




EL ATENEO TE OFRECE LOS SIGUIENTES CURSOS:

1. GUARANI ÑE’ÊTE KUAA’YPY MBO’ESYRY (CURSO BÁSICO DE LENGUA GUARANI),

2. GUARANI ÑE’ÊTE MBO’EHÁRA MBO’ESYRY (PROFESORADO DE LENGUA GUARANI),

3. GUARANI ÑE’ÊTE MBO’EKUAAHÁRA MBO’ESYRY (LICENCIATURA EN LENGUA GUARANI),

4.GUARANI ÑE’ÊTE HA REKO MBO’EREKOKUAAHÁRA MBO’ESYRY (MAESTRÍA EN LENGUA Y CULTURA GUARANI)

5.GUARANI HA PARAGUÁY AVAKUAATY MBO’EKUAAHÁRA MBO’ESYRY (LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA CULTURAL GUARANI Y PARAGUAYA)






Pumbyry: (0059521) 520.276

Ogarape: Julia Miranda Cueto 1721 haimete Ytororô (Táva Fernando de la Mora, Paraguay Retâ)






PARAGUAY

I. DEPARTAMENTO DE CONCEPCIÓN

1. Concepción.Director: Federico González Escobar. (0522) 40.717 – chueajue@hotmail.com

2. Horqueta.Director: Hugo Ramón Barrios Jara. (03222) 2476 - hugo_barrios71@hotmail.com

3. Yvyja’u.Director: Pedro Ernesto Escurra Franco(0961) 305.082 - peitoezkurra@gmail.com


II. DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO

4. San Pedro del Ykuamandyju.Directora:Carmen Denis. (04222) 2574 - carmen61_62@hotmail.com

5. General Aquino.Directora: Carmen Ramona Caballero de Vera. (0984) 202.907 - kamecaballero@hotmail.com

6. Chore.Directora: Francisca Rivas de Ortíz. (0451) 230.682 y (0981) 449.408
7. Itakuruvi del Rosario.Directora:Zulma Miryan Mareco de Vázquez. (0412) 10298 -
zulmyr@gmail.com

8. San Estanislao.Directora: Zulma Beatriz Trinidad Zarza. (021) 312.052 - zulmatrinidad@hotmail.com

9. Jataity del Norte.Director: Juan Félix González. (0982) 278.909 - fegon@live.com

10. Santa Rosa del Aguaray.Director: Aníbal Duarte Núñez (0972) 872.510

11. Kapi’ivary.Director: Angel Martínez Gaona. (0981) 469.523 – angelmartinezgaona2@hotmail.com

12. General Resquín.Directora: Saturnina Díaz Molinas. (0983) 336.322 - saturnina004@hotmail.com


III. DEPARTAMENTO DE CORDILLERA

13. Ka’akupe.Directora:Directora: Sabina Antonia Ovelar Cabrera. (0981) 137.425 - sabinaovelar@hotmail.com

14. Eusebio Ayala.Directora: Mariela Cabrera Gauto. (0981) 967.156 - macaga_25@live.com

15. Isla Puku.Directora: Magdalena Valiente González. (0516) 252.668 - magdaval@gmail.com

16. Primero de Marzo.Director: Rubén Ovelar Olmedo. (0982) 523.275
17. Arroyos y Esteros.Directora:Sabina Antonia Ovelar Cabrera. (0981) 137.425 -
sabinaovelar@hotmail.com

18. Emboscada.Directora: Lorenza Morel de Marecos. (0529) 20.277
19. Atyra.Directora:Elvira Ferreira. (0981) 273.022 -
elvi-ferreira1@hotmail.com

20. Tovatï.Director: Felipe Nery Miranda. (051027) 2137
21. Pirivevúi.Directora:
Porfiria Orrego Invernizzi. (0971) 327.353 - porrego9@gmail.com


DEPARTAMENTO DE GUAIRA

22. Villarrica.Director: Paternio Emiliano Vera González. (0541) 40.170 - paternio@hotmail.es

23. Coronel Martínez.Directora: Irma Elizabecht Ramírez de Chamorro. (0541) 40.973
24. Iturbe.Directora:Castorina González de Vecca. (0546256) 253 -
castorinagonzalez@hotmail.com

25. Ñumi.Director: Juan Bautista García Bogado. (0541) 40.400 - mrtngarcia3@gmail.com

26. Mauricio José Troche.Director: Paternio Emiliano Vera González. (0541) 40.170 - paternio@hotmail.es


V. DEPARTAMENTO DE KA’AGUASU

27. Coronel Oviedo.Directora: Eulalia Benítez de Leguizamón. (0981) 161.203 - eulioili@gmail.com

28. Ka’aguasu.Director: Cecilio Ramón Coronel Gómez. (0981) 514.033 - cearami@hotmail.com
29. San José de los Arroyos.Director:Cecilio Ramón Coronel Gómez. (0981) 514.033 -
cearami@hotmail.com

30. Campo 9.Director: Reimundo Cañete Cáceres. (0983) 459.854 – reimundocc_09@hotmail.com

31. Pastoreo.Director: Ramón Brígido Cáceres Vázquez. (0524225) 291 - manvera@hotmail.com

32. Repatriación.Directora: Edit María Ezequiela Benítez Robertti. (0982) 414.470
33. Yû.Director: Augusto Martín Jara López. (0984) 553.197
34. San Joaquín.Director:Augusto Martín Jara López. (0984) 553.197

35. Santa Rosa del Mbutuy.Director: Sergio León. (0984) 142.831

36. Raúl Arsenio Oviedo.Director: Reimundo Cañete Cáceres. (0983) 459.854 - reimundocc_09@hotmail.com

37. José D. Ocampos.Director: Fermín Cabrera. (0983) 683.326 - cabrerafermin2011@hotmail.com


VI. DEPARTAMENTO DE KA’ASAPA

38. Ka’asapa.Directora: María Antonia Rojas Aranda. (0981) 275.354 - marrojas_28@hotmail.com

39. San Juan Nepomuceno.Director: Javier Arévalos Morel. (0544) 20.141 – chavi_@hotmail.com

40. Buena Vista.Director: Paulo Núñez Ramírez (054427) 5276
41. Juty.
Director: Angel Javier Segovia. (0547257) 384 - ajsegovia10@gmail.com


VII. DEPARTAMENTO DE ITAPÚA

42. Encarnación.Director: César Silva Pedrozo. (071) 207.813 - tavarandu@yahoo.com.ar

43. Ma. Auxiliadora.Directora:Ramona Ayala Colmán. (0985) 730.945 – ysapykoeju@hotmail.com

44. Natalio.Directora:Liduvina Esther Ayala Colmán. (0983) 109.074
45. Hohenau.Directora: Rita Perla Jara Silva de Tischler.
(07752) 32.639 - ritaperlajs@hotmail.com

46. General Artigas.Director: Edgar Eduardo González Méndez. (0985) 793.802 – edugome.artigas@hotmail.com

47. San Pedro del Parana.Directora: Serafina Haidée Villalba Gómez. (0742) 20.162 - shaideevillalba@gmail.com

48. Edelira.Directora: Ramona Ayala Colmán. (0985) 730.945 – ysapykoeju@hotmail.com

49. Coronel Bogado.Directora: Mirtha Alegre de González. (0741) 252.627 - mirtha621@hotmail.com


VIII. DEPARTAMENTO DE MISIONES

50. San Juan Bautista.Directora: Josefina Jara de Pérez. (08121) 2854
51. Santa Rosa.Directora:Rosula Anair Salinas Aponte (0975) 653.671
52. Ayolas.Directora:
Mirtha Alegre de González. (0741) 252.627 - mirtha621@hotmail.com

53. Santa María.Director:César Silva Pedrozo. (071) 207.813 - tavarandu@yahoo.com.ar

54. San Ignacio.Directora:María de los Angeles Fernández de Vivero (08223) 2619 - jesusdenazareth@hotmail.es


IX. DEPARTAMENTO DE PARAGUARI

55. Paraguari.Directora:Porfiria Orrego Invernizzi. (0971) 327.353 - porrego9@gmail.com

56. Piraju.Directora:Rafaela Chaparro Benegas. (0985) 182.510 - rafaelachaparro@hotmail.com

57. Jaguarón.Directora:Gudelia Martínez Salinas. (0971) 243.275

58. Sapukái.Directora: Celia Beatriz Chaparro de Garay. (05314) 32.736
59. Karapegua.Directora:Pastora Leguizamón de Mafra (0981) 131.388 -
pastora.leguizamon@gmail.com

60. Aka’ái.Directora: Eva Graciela Florentín de Ríos. (0982) 199.131 – evagraciela1@hotmail.com

61. Yvyku’i.Directora: Nery Fátima Benítez Ramírez. (0981) 356.167 - nefatbenitez@hotmail.com

Sub-Regional Mbujapey:Directora del Curso: Ana Dora Leguizamón de Rojas. (0983) 774.286 - mipiloto_5@hotmail.com

62. Ky’ŷindy.Directora:Mirian Bernarda Osorio de Méndez. (0536282) 292 - mirianbo11@hotmail.com

63. Escobar.Directora:Gudelia Martínez Salinas. (0971) 243.275


X. DEPARTAMENTO DE ALTO PARANA

64. Ciudad del Este.Directora: Petrona Albarenga de González. (0522) 40.819 - palbarenga@hotmail.es

65. Minga Guasu.Directora: Carmen Pereira Irala (0973) 133.117 – jorge_10_churro@hotmail.com

66. Santa Rita.Directora: Petrona Albarenga de González. (0522) 40.819 – palbarenga@hotmail.es

67. Itaipyte.Director: Derlis Rubén González Gamarra (0677) 210.014 - D.R.G.G@hotmail.com

68. Hernandarias.Directora:Primitiva Avila de Rojas. (0983) 687.714 - jesusmavi@hotmail.com

69. Presidente Franco.Director: Federico González Escobar. (0522) 40.717 – chueajue@hotmail.com


XI. DEPARTAMENTO CENTRAL

70. Asunción-Centro.Directora: Selva Concepción Acosta Gallardo.  (021) 312.447 - guaraniselgall@hotmail.com

71. Asunción-San Pablo.Directora: Evangelista Atienza Rotela. (0985) 263.083
72. Asunción-Campo Grande.Directora:Blanca Elisa Giménez González. (0981) 325.861 -
pikardiamoroti@hotmail.com

73. Asunción-Sajonia.Directora: Ernesta Martínez Apodaca. (021) 481.233
74. Asunción-Mcal. Estigarribia.Director:Eduardo Acosta Medina. (021) 282.192 -
eanguru1@hotmail.com

75. Asunción-Stma. Trinidad.Directora: Irene Estela Segovia de Villamayor. (021) 295.385 - irenesegovia15@hotmail.com

76. Asunción-Barrio Obrero.Directora:Alicia Rojas Macedo de Rodríguez. (021) 390.869 - aliciarojasmacedo@gmail.com

77. Mariano Roque Alonso.Director: Eduardo Acosta Medina. (021) 282.192 - eanguru1@hotmail.com

78. Fernando de la Mora.Director: Paublino Carlos Antonio Ferreira Quiñónez. (0981) 732.342 - paufeki@hotmail.com

79. Ñemby.Director:Nelson Zacarías Ortíz. (021) 973.123 - nelsonzortiz@hotmail.com

80. Luque.Director: Luis Lugo Medina. (0981) 549.471 - guasusaraki@yahoo.com

81. Limpio.Director: Luis Lugo Medina. (0981) 549.471 - guasusaraki@yahoo.com

82. Aregua.Directora:Egidia Matilde Galeano de Aguiar. (0982) 885.024 - matigaleano04@gmail.com

83. San Lorenzo.Director: Virgilio Silvero Arévalos. (021) 575.125 - virgiliosilvero@hotmail.com
      Sub-Regional 1:Director del Curso: Hermenegildo Ramírez Agüero. (0981) 547.672
      Sub-Regional 2:Director del Curso: Miguel Angel Verón Gómez. (021) 580.548 -
m_angelveron@hotmail.com

84. Kapi’atâ.Directora:Mary Cristina Escobar de Arguello. (021) 579.692
85. J. Augusto Saldivar.Directora:Sabina Núñez de Galeano. (0981) 130.521 -
sabinanunezdegaleano@gmail.com

86. Villeta.Director: Catalino Gilberto Recalde. (0981) 110.095 - catalinogilberto@hotmail.es

87. Ita.Directora: Mirian Lisa Acosta de Ortíz. (021) 973.123

88. Lambare.Director: Nelson Zacarías Ortíz. (021) 973.123 - nelsonzortiz@hotmail.com
89. Itaugua.Director: Juan Domingo Silva Pedrozo.
(0294) 21.425 - judosilpe@gmail.com

90. Guarambare.Directora: Gloria Esperanza Villamayor de Noé. (021) 964.166 - divinoredentorg964@hotmail.com

91. Ypakarai.Directora: Juana Ramona Ayala Colmán (0982) 944.253 - jrrayac@hotmail.es


XII. DEPARTAMENTO DE ÑE’EMBUKU

92. Pilar.Director: Francisco Gabriel Díaz Borba. (0862) 32.128 - arandupilar@hotmail.com


XlII. DEPARTAMENTO DE AMAMBAY

93. Pedro Juan Caballero.Director: Pedro Ernesto Escurra Franco. (0961) 305.082 - peitoezkurra@gmail.com

94. Bella Vista Norte.Director: Agustín Parra Meza. (0971) 825629 - parra.agustin@hotmail.com

95. Capitán Bado.Director: Agustín Parra Meza. (0971) 825629 - parra.agustin@hotmail.com


XIV. DEPARTAMENTO DE KANINDEJU

96. Puente Kyha.Directora: Teresa Beatriz Cardozo Chávez. (021) 524.831 - teresacardozo@hotmail.com

97. Kuruguaty.Directora:Teresa Beatriz Cardozo Chávez. (021) 524.831 - teresacardozo@hotmail.com


XV. DEPARTAMENTO DE PRESIDENTE HAYES

98. Villa Hayes.Director:Miguel Domínguez Arbe. (0971) 375.908 y (02626) 2597 - migueldom10@hotmail.com

99. Nanawa.Director: Miguel Domínguez Arbe. (0971) 375.908 y (02626) 2597 - migueldom10@hotmail.com
 

XVI. DEPARTAMENTO DE BOQUERÓN

100. Filaldelfia.Director: Rubén Victoriano Rolandi Aguilar (0981) 485.263




ARGENTINA

Regional Buenos Aires. Director: Gudelio Ignacio Báez Benítez. Ñe’êveve: kanandary@hotmail.com

Regional Rosario. Director: Gudelio Ignacio Báez Benítez. Ñe’êveve: kanandary@hotmail.com

Regional Corrientes(Capital). Director: Francisco Gabriel Díaz Borba. Ñe’êveve: arandupilar@hotmail.com

Regional Itati(Corrientes). Dependiente de la Sede Central del ATENEO. Ñe’êveve: bibliotecapopularitati@hotmail.com

Regional Ytûsaingo (Corrientes). Director: Jorge Román Gómez, El Kunumi. Ñe’êveve: kunumi@arnet.com.ar

Regional Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes). Director: José Ramón Frete. Ñe’êveve:joseramon.frete@gmail.com

Regional Entre Ríos (Parana). Directora: Dora Helena Manfroni Vda. de Silvero Sanz. Ñe’êveve: osilvero@gigared.com.ar

Regional Entre Ríos (Parana).Profesor: Gudelio Ignacio Báez Benítez. Ñe’êveve: kanandary@hotmail.com

Regional Posadas (Misiones). Directora: Carmen Gladys Bernatto. Ñe’êveve: gabernatto@yahoo.com.ar

Regional Adrogue (Buenos Aires). Director: Crisanto Nicolás Costadoni. Ñe’êveve: nicolascostadoni@hotmail.com

Regional Garupa (Misiones). Director: Omar Alfonso Cibils Aquino. Ñe’êveve: haxita@hotmail.com

Regional Jujuy (Jujuy). Coordinadora: Rebeca Camacho. Ñe’êveve:kereimbaiyambae2013@hotmail.com


BRASIL

Regional Santa Catarina. Director: Adair Correa de Araújo. Ñe’êveve: araujoac@uol.com.br

Regional Foz de Yguasu. Director: Antonio Cabrera. Ñe’êveve: momaitei@gmail.com

Regional Foz de Yguasu. Profesor: Mario Ramâo Villialva Filho. Ñe’êveve: mariocomunica@yahoo.com.br

Regional Sâo Paulo. Directores: David Caparelli y Estela Montenegro. Ñe’êveve: estelamontenegro@oul.com.br

                Regional Sâo Paulo. Profesor: Almir da Silveira. Ñe’êveve: almir.da.silveira@terra.com.br

Regional Sâo Paulo. Profesora:Aizza Abdala. Ñe’êveve:https://www.facebook.com/caballeroab


ESPAÑA

Regional Barcelona. Director: Christian Raúl Ojeda Ferreira. Ñe’êveve: christianrojeda@hotmail.com

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA


Regional Washington DC. Directores: Sady Acosta y Teófilo Acosta. Ñe’êveve: ecosdelparaguay@gmail.com

ITALIA


Regional Bari. Director: Antonio Tiberio di Dobrynia. Ñe’êveve: dobrynia@hotmail.it






ADEMÁS, CURSOS ESPECIALES DE IDIOMA GUARANI PARA

1. EXTRANJEROS

2. ADULTOS NO HABLANTES GUARANI

3. NIÑOS Y JÓVENES (COMO REFUERZO ESCOLAR)

-INSCRIPCIONES ABIERTAS SIN PAGO DE MATRÍCULA

-MATERIALES DIDÁCTICOS ACTUALIZADOS

-DÍAS Y HORARIOS DE CLASES A CONVENIR

-METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE ACTIVA Y  MUY DINÁMICA

-CLASES EN GRUPOS REDUCIDOS

-SALAS DE CLASES CONFORTABLES Y AMBIENTE AGRADABLE

-AMPLIA Y COMPLETA BIBLIOTECA

-DOCENTES ESPECIALIZADOS

¡Ropytáma nera’ârôvo!



Maitei horyvéva opavavépe



David Galeano Olivera

(ATENEO Motenondehára)






ooo000ooo






“ORE ROIKUAA PORÂ GUARANI ÑE’Ê – NOSOTROS SOMOS ESPECIALISTAS EN IDIOMA GUARANI”



HIJOS DE CARLOS MARTÍNEZ GAMBA DONARON LIBROS A MIEMBROS DEL ATENEO

$
0
0


REPÚBLICA DEL PARAGUAY

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

                       El domingo 2 de marzo de 2014, a las 10 horas, tuvo lugar la charla del Dr. Arturo Vacchetta Boggino acerca de la “Vida de Carlos Martínez Gamba”. Posteriormente, DEMIAN y RODRIGO, hijos de laureado escritor CARLOS MARTÍNEZ GAMBA, Premio Nacional de Literatura 2003, obsequiaron a la concurrencia ellibro “ÑORAIRÔ ÑEMOMBE’U GUERRA GUASÚRÔ GUARE” (Crónicas rimadas de las batallas de la Guerra Grande), obra que recibiera el mencionado premio nacional. El encuentro se realizó en el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, en el transcurso de la reunión mensual de Directores del ATENEO.

Carlos Martínez Gamba

  



                       Upérô karai tesapohânohára Arturo Vacchetta Boggino oñe’êkuri haihára Carlos Martínez Gamba rekove ha rembiapokuére: moôpa heñói, araka’épa, mba’éichapa oikókuri ñane retâme, mba’éichapa osêkuri ñane retâgui, mávapa ipehênguekuéra ha ijeho, itáva mokôihame, ha’éva Puerto Rico, Misiones, Argentina-pe. Upe rire, Carlos Martínez Gamba ra’ykuéra: Demianha Rodrigoavei imandu’ákuri itúvare ha omombe’u hikuái hembiasakue hendive. Oñe’êmba rire ha’ekuéra, David Galeano Olivera, ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Sâmbyhyhára Guasu ha iñirûnguéra sâmbyhyhára omba’apóva ñane retâ tuichakue javeve ha ambue tetâ rupi, ome’êkuri kuatia’atâ â mbohupakuérape ohechakuaávo chupekuéra ha Carlos Martínez Gamba-pe. Ipahápe, Demianha Rodrigo Martínez Gamba ha Arturo Vacchetta Boggino ome’êkuri ijatyva’ekuépe, jopóirô, Carlos Martínez Gamba rembiapo hérava “ÑORAIRÔ ÑEMOMBE’U GUERRA GUASÚRÔ GUARE”, Upéi oikókuri peteî karu guasu ha tajy ñeñotŷ Guarani Róga renondépe. Pe tajy oñembohéra Carlos Martínez Gamba. Iporâ ja’e avei upe atýpe oîhague karai Ramón Luis Miño ha’éva avei Carlos Martínez Gamba angirû ha omoñe’êva’ekue peteî ñe’êpoty ohaiva’ekue imandu’ávo Carlos Martínez Gamba rehe.



                       Cabe destacar que DEMIÁN Y RODRIGO MARTÍNEZ GAMBA vinieron de Puerto Rico, Misiones, Argentina; a fin de participar de este acto. En dicha ciudad vivió hasta su fallecimiento el 20 de abril de 2010 el consagrado escritor compatriota CARLOS MARTÍNEZ GAMBA.



                       ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI ome’ê aguyjevete karai pohânohára ARTURO VACCHETTA BOGGINO-pe ombohapére ko jejuhu porâite. Upéicha avei ombohasa aguyjevete Demian ha Rodrigo Martínez Gamba-pe oĝuahêre Guarani Rógape ha ohecharamóre Guarani reko ha ñe’ê.



                       Maitei horyvéva opavavépe.



David Galeano Olivera,

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Motenondehára Guasu




Dr. Arturo Vacchetta Boggino hablando sobre la "Vida de Carlos Martínez Gamba"






Arturo Vacchetta, David Galeano Olivera, Rodrigo Martínez Gamba y Demian Martinez Gamba


Entrega de Diplomas "Amigo Solidario" a los distinguidos visitantes


Con las Directoras del ATENEO: Selva Acosta, Matilde Galeano, Zulma Trinidad, Ramona Ayala y Porfiria Orrego


Con el Dr. Paublino Carlos Ferreira


Con Jorge Román Gómez - El Kunumi


Almuerzo compartido con los visitantes


El Ing.For. Ramón Luis Miño leyendo su poema dedicado a Carlos Martínez Gamba


Rodrigo Martínez Gamba, Arturo Vacchetta Boggino, Ramón Luis Miño, Demian Estanislao Martínez Gamba y David Galeano Olivera


Frente al ATENEO plantando el Tajy "Carlos Martínez Gamba"




Plantando el tajy "Augusto Roa Bastos"



ooo000ooo









Ver HOMENAJE A CARLOS MARTÍNEZ GAMBA EN EL ATENEO, en (http://www.youtube.com/watch?v=X_l0oh29wEg)






EL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI RECIBIÓ AL PRESIDENTE DEL PARLASUR: RUBÉN MARTÍNEZ HUELMO Y LO HOMENAJEÓ

$
0
0


REPÚBLICA DEL PARAGUAY

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

EL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI RECIBIÓ AL PRESIDENTE AL PARLASUR: RUBÉN MARTÍNEZ HUELMO Y LO HOMENAJEÓ

  
          El jueves 6 de marzo de 2014, a las 18 horas, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI recibió en su Sede Central al PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR – PARLASUR, DON RUBÉN MARTÍNEZ HUELMO, quien llegó acompañado por Edgar Lugo, Secretario Parlamentario del Parlasur; y por Fabio Rodríguez, Secretario Administrativo del Parlasur.


Rubén Martínez Huelmo dirigiéndose a la concurrencia


         Don Rubén Martínez Huelmo tiene una larga y fructífera militancia en la promoción de la Lengua y la Cultura Guarani, en el Uruguay y en el Mercosur; y muy especialmente en la Campaña Internacional a favor del reconocimiento del Guarani como Lengua Oficial del Mercosur. Precisamente, en su actual función de Presidente del Parlasur (http://www.parlamentodelmercosur.org/) logró recientemente que dicho alto cuerpo regional incorpore al Guarani como lengua de trabajo del Parlamento del Mercosur (Parlasur), junto al castellano y al portugués. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANIen reconocimiento a la valiosa labor desplegada por Don Rubén Martínez Huelmo le entregó un Diploma de Honor y un lote de libros en Guarani.

Kuatia'atâ ha jehechakuaa

David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, entregando el Diploma Amigo Solidario a Rubén Martínez Huelmo, Presidente del Parlasur

         Are guivéma Karai Rubén Martínez Huelmoojepytaso mbarete Guarani rayhupápe ha heta mba’éma ojapo oîha guive omombaretevévo Guarani reko ha ñe’ê Mercosur-pe. David Galeano Olivera, ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Motenondehára Guasu, ohuĝuatî ha omomaiteikuri chupe oĝuahêvo Guarani Rógape. Upéi, aty guasuhápe Mbo’ehára David Galeano Olivera ombohysýikuri umi tembiapo ojejapova’ekue ikatuhaĝuáicha ojehupyty, Martínez Huelmorehe ae, pe mba’e guasuete ha’éva hína Guarani ñe’ê puru Parlasur-pe ko ary guive. Upéi oñe’êkuri karai Martínez Huelmo ha omombe’u mba’eichaitépa ojegueroguatákuri ko ñemboaje. Karai Martínez Huelmo avei ohechakuaa ha omomba’eguasúkuri ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rembiapo ko jehupytýpe. ATENEO ohecharamóvo ko karai rembiapo ome’êkuri chupe peteî kuatia’atâ ha heseve ijehechakuaa ojepytasóre ñane Avañe’ê rayhupápe.


Directores y Directoras del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI posando con Rubén Martínez Huelmo, Presidente del Parlasur
 

         Finalmente, todos participaron de un refrigerio en homenaje al ilustre visitante. Cabe destacar la presencia de numerosos directores de las distintas Regionales del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, así:

-Prof.Dra. Zulma Beatriz Trinidad Zarza, Vicedirectora del ATENEO

-Prof.Dr. Nelson Zacarías Ortíz, Secretario General del ATENEO

-Prof.Dr. Pedro Ernesto Escurra Franco, Secretario de Relaciones del ATENEO

-Prof.Mg. Porfiria Orrego Invernizzi, Tesorera del ATENEO

-Prof.Dr. Paublino Carlos Ferreira, Director de la Regional Fernando de la Mora

-Prof.Mg. Selva Concepción Acosta Gallardo, Directora de la Regional Asunción-Centro

-Prof.Dra. María Antonia Rojas Aranda, Directora de la Regional Ka’asapa

-Prof.Dra. Teresa Beatriz Cardozo Chaves, Directora de las Regionales de Kuruguaty y Puente Kyha

-Prof.Dr. Angel Martínez Gaona, Director de la Regional Kapi’ivary

-Prof.Dra. Sabina Antonia Ovelar Cabrera, Directora de las Regionales de Arroyos y Esteros y Ka’akupe

-Prof.Lic. Francisca Rivas de Ortíz, Directora de la Regional Chore

-Prof.Dra. Liduvina Ayala Colmán, Directora de la Regional Natalio

-Prof.Dra. Ramona Ayala Colmán, Directora de las Regionales de Edelira y María Auxiliadora

-Prof.Dra. Juana Ramona Ayala Colmán, Directora de la Regional Ypakarai

-Prof.Mg. Pastora Leguizamón, Directora de la Regional Karapegua

-Prof.Mg. César Silva Pedrozo, Director de la Regional Encarnación

-Prof.Mg. Miguel Angel Verón Gómez, Directora de la Regional San Lorenzo 2

-Prof.Mg. Sabina Núñez, Directora de la Regional J. Augusto Saldivar

-Prof.Mg. Elvira Ferreira, Directora de la Regional Atyra

-Prof.Dra. Egidia Matilde Galeano de Aguiar, Directora de la Regional Aregua

-Prof.Mg. Blanca Elisa Giménez, Directora de la Regional Asunción-Campo Grande

-Prof.Lic. Mirian Lisa Acosta de Ortíz, Directora de la Regional Ita

Asimismo,

-Prof.Mg. Pablino Gómez Vera, de la Regional San Lorenzo

-Prof.Dr. Modesto Romero Cueto, de la Regional Luque

-Prof.Mg. Mario Ramâo Villialva Filho, Docente de la Universidad UNILA, de Foz de Yguasu

-Prof.Mg. Perla Alvarez Brítez, de la Regional San Lorenzo

-Prof.Mg. Mario Raúl Bogado Velázquez, Director de Ayvu Marane’ŷ

-Prof.Mg. Nelson Rubén Zarza Estigarribia, de la Regional Fernando de la Mora

-Edilberto Vargas, Jefe de Prensa de Radio Cáritas

-y representantes de las Regionales de Ypakarai y Luque.



        En la ocasión también se recordó gratamente la labor del entonces parlamentario paraguayo en el Parlasur, Dr. Héctor Lacognata quien también tuvo una destacada labor en todo este proceso.



Maitei horyvéva opavavépe



David Galeano Olivera,

Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI




ooo000ooo

Llegada del Presidente del Parlasur al ATENEO
 
 
Guarani Róga renondépe: Mirian Acosta de Ortíz, María Antonia Rojas, Sabina Ovelar, Selva Acosta, Rubén Martínez Huelmo ha David Galeano Olivera


En la Sección Documentaciones y Archivo del ATENEO



Ijatyva'ekue


El Dr. Modesto Romero Cueto entregando un lote de libros en Guarani al distinguido visitante


El Presidente del Parlasur dirigiéndose a la Dra. Zulma Beatriz Trinidad Zarza, Vicedirectora del ATENEO


Pablino Gómez he'i peteî ñe'êpoty


Con el ilustre visitante: César Silva y Nelson Zacarías Ortíz


Con Elvira Ferreira y Teresa Beatriz Cardozo Chaves


Con Nelson Rubén Zarza Estigarribia y Modesto Romero Cueto


Con Pedro Ernesto Escurra Franco


Con Pastora Leguizamón y Porfiria Orrego Invernizzi


Con Sabina Núñez, Selva Acosta Gallardo y Zulma Trinidad Zarza


Con Pastora Leguizamón, Sabina Antonia Ovelar Cabrera, María Antonia Rojas Aranda y Francisca Rivas de Ortiz


Con Liduvina Ayala, Ramona Ayala y Juana Ramona Ayala

 Pablino Gómez conversando con los acompañantes del Presidente del Parlasur







ooo000ooo



LEER LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LOS SIGUIENTES ENLACES



El Parlasur ya reconoció al Guarani como idioma oficial del Mercosur(http://argentina.indymedia.org/news/2009/04/668177.php)







  




Congreso Internacional Guarani idioma oficial del Mercosur (http://guarani.over-blog.es/article-30249175.html)



Muy cerca del gran acontecimiento: Guarani, idioma oficial del Mercosur (http://guarani.over-blog.es/article-29353171.html)



Histórico! Comisión del Parlasur recomienda reconocer al Guarani como idioma oficial del Mercosur (http://guarani.over-blog.es/article-27863213.html)












Se realizó el Congreso Internacional (http://guarani.over-blog.es/article-31058472.html)






Camino a la declaración del Guarani como idioma del Mercosur (http://espanol.groups.yahoo.com/group/guaranireko/message/179)











COLACIÓN EN LA REGIONAL POSADAS, MISIONES-ARGENTINA

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

COLACIÓN EN LA REGIONAL POSADAS, MISIONES-ARGENTINA

El sábado 8 de marzo de 2014, a las 10:00 horas, la Regional Posadas del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, realizó en la sede de la Universidad Católica de Santa Fe, de la Ciudad de Posadas (Misiones, Argentina); el Acto de Graduación de los Profesores de Lengua Guarani y de los Estudiantes que culminaron satisfactoriamente el Curso Básico de Lengua Guarani, en dicha Regional. Asistió como invitada especial la Dra. Mirta Benítez de Peralta, Encargada del Consulado Paraguayo en Posadas. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera, Zulma Beatriz Trinidad Zarza, Selva Concepción Acosta Gallardo ha Sabina Núñez. Ombosako’íkuri upe tembiapo Mbo’ekuaahára Carmen Gladys Bernatto Joubert.



Cabe recordar que el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, sin fines de lucro; reconocida por Ley 2574, como institución de educación superior, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’êmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes, y Boquerón. Asimismo, el ATENEO tiene Regionales en Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia.

Mbo'ekuaahára Carmen Gladys Bernatto Joubert, ATENEO sâmbyhyhára Posadas-pe

Mbo'ehára ikatupyryvéva

David Galeano Olivera

Mbo'ehára ha temimbo'e omohu'âva Guarani Ñe'ê kuaa'ypy, Posadas-pe

Zulma Trinidad Zarza, David Galeano Olivera, Mirta Benítez de Peralta, Encargada del Consulado Paraguayo en Posadas; y Selva Acosta Gallardo

Karu guasu Mendieta-pe

            Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára

JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA, EN MARÍA AUXILIADORA

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA, EN MARÍA AUXILIADORA

El sábado 8 y el domingo 9 de marzo de 2014, de 8 a 16 horas, la Regional María Auxiliadora del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, realizó en el local de la Supervisión MEC de la Ciudad de María Auxiliadora (Departamento de Itapúa); las Jornadas de Actualización Pedagógica “Pasado, presente y futuro de la Lengua Guarani y Plan de Clase en Guarani con las Tic’s”. Participó en carácter de capacitador, David Galeano Olivera, Director General de la entidad. Oîkuri upépe ATENEO rérape ñane irû David Galeano Olivera, Zulma Beatriz Trinidad Zarza, Selva Concepción Acosta Gallardo ha Sabina Núñez. Ombosako’íkuri upe tembiapo Tembikuaajára Ramona Ayala Colmán.


Cabe recordar que el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, sin fines de lucro; reconocida por Ley 2574, como institución de educación superior, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’êmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes, y Boquerón. Asimismo, el ATENEO tiene Regionales en Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia.

Tembikuaajára Ramona Ayala Colmán, ATENEO sâmbyhyhára María Auxiliadora-pe



            Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára

LA PRUEBA CUÁDRUPLE EN GUARANI Y CHARLA SOBRE IDIOMA GUARANI, EN EL ROTARY CLUB ASUNCIÓN

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

LA PRUEBA CUÁDRUPLE EN GUARANI Y CHARLA SOBRE IDIOMA GUARANI, EN EL ROTARY CLUB ASUNCIÓN

El miércoles 26 de febrero de 2014, a las 20:00 horas, el ROTARY CLUB ASUNCIÓN – DISTRITO 4845(http://www.rotaryasuncion.org/wordpress/) llevó a cabo la PRESENTACIÓN DE LA “PRUEBA CUÁDRUPLE” EN GUARANI seguida de una CHARLA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL IDIOMA GUARANI, a cargo de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI y socio del Rotary Club Asunción Catedral. El encuentro fue dirigido por el Dr. Carmelo Módica, quien es presidente del mencionado Club y tuvo lugar en el Club Centenario, donde el Rotary Club Asunción realiza sus reuniones semanales.


Ko jejuhúpe oîkuri heta tapicha oñembyatývajepi upe atyhápe hérava Rotary Club Asunción. Ñepyrûrâme oñemomaiteíkuri poyvikuérape, upéi oñehendúkuri karai Carmelo Módicañe’ê. Upe rire, David Galeano Olivera omoñe’êkuri Kuaara’â Irundýva (Prueba Cuádruple), ha’e ombohasava’ekue Guaraníme ha avei oñe’êkuri Guarani reko ha ñe’êre. Omyesakâkuri heta mba’e: araka’épa heñói Guarani, moôpa, mba’éichapa oñemyasâi, mba’e mba’épepa ojoavy castellano-gui, mba’éichapa oîhína Guarani tekombo’épe ha avei ambue tetâ rupi.



David Galeano Olivera ha Carmelo Módica

La traducción de la “Prueba Cuádruple” al Guarani fue realizada por David Galeano Olivera y dice así:
Prueba Cuádruple
Kuaara’â Irundýva
De lo que se piensa, se dice o se hace:
Ñañepy’amongeta, ja’e ha jajapóvagui:
1) ¿Es la verdad?
1) Añetépa
2) ¿Es equitativo para todos los interesados?
2) Hekojojápa opavavépe ĝuarâ
3) ¿Creará buena voluntad y mejores amistades?
3) Omoheñóitapa jekupyty ha angirû añetetéva
4) ¿Será beneficioso para todos los interesados?
4) Ome’êtapa tekoporâve maymávape

            ElRotary Internationales una organización deservicio humanitariodistribuida en todo el mundo a través de losclubes rotarios. El funcionamiento de los clubes rotarios se basa en reuniones semanales en torno al desayuno, almuerzo o cena; en las que se discuten temas concernientes a los proyectos de servicio y al funcionamiento de los mismos. Son reuniones de hora y media, en las que está vedado el tratamiento de temas políticos o religiosos, lo que no impide que los socios aborden esos temas al finalizar las reuniones. Cada año se renuevan las autoridades (presidente, secretario y tesorero) por elección de los miembros, lo cual hace que las responsabilidades se vayan adquiriendo en forma rotativa.

            ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANIrérape rome’ê ore aguyjevete karai Carmelo Módica ha iñirûnguérape oñembyatýva Rotary Club Asunción-pe ome’êre ko pa’û oñemyasâi haĝua Guarani ñe’ê ha reko.

            Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu

ooo000ooo



Charla sobre el Idioma Guarani en el Rotary Club Asunción Catedral(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/charla-sobre-idioma-gua...)

Rotary Club Asunción promociona la Lengua Guarani(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/rotary-club-asuncion)


CON 50 AÑOS EN LA UNA, EL INSTITUTO ANDRÉS BARBERO INICIÓ AÑO ACADÉMICO 2014, CON ACTO BILINGUE

$
0
0


CON 50 AÑOS EN LA UNA, EL INSTITUTO ANDRÉS BARBERO INICIÓ AÑO ACADÉMICO 2014, CON ACTO BILINGUE 
Leer original (hacer clic) en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2014/03/con-50-anos-en-la-una-el-instituto.html)
 
            El viernes 28 de febrero de 2014, a las 8 horas, el INSTITUTO DR. ANDRÉS BARBERO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN (Facebook:https://www.facebook.com/pages/Instituto-Dr-Andr%C3%A9s-Barbero-UNA/523048261079238 y Web:http://www.iab.una.py/) dio inicio al AÑO ACADÉMICO 2014 para las CARRERAS DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA. La ceremonia fue presidida por la PROF.LIC. ROSALÍA RODRÍGUEZ DE LÓPEZ, DIRECTORA GENERAL DEL IAB; acompañada por la PROF.LIC. BEATRIZ BALBUENA, DIRECTORA DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, por la PROF.LIC. ENRIQUETA VALIENTE, DIRECTORA DE LA CARRERA DE OBSTETRICIA y por la PROF.LIC. JULIA CARMEN MOREL DE FESTNER, DIRECTORA ACADÉMICA DEL IAB. Del acto también participaron los Coordinadores Generales de ambas carreras, coordinadores, docentes de teoría y práctica, los estudiantes de ambas carreras, funcionarios e invitados especiales.

Dr. Andrés Barbero




            Jepiveguáicha INSTITUTO DR. ANDRÉS BARBERO-pe akóinte oñemomba’eguasu mokôive ñe’ê oguerekóva ñane retâ: Castellano ha Guarani, upévare pe aty oikókuri mokôive ñane ñe’ême. Ñepyrûrâme oikókuri peteî ñembo’e omoakâva’ekue Pa’i Reinaldo Pérez, ha’éva mbo’ehára IAB-pegua táva Santaníme. Ñembo’e rire ojepurahéikuri Ñane Retâ Purahèi Guasu. Upéi Mb. Julia Carmen Morel de Festner ha Mb. Rosalía Rodríguez de Lópezomomaiteíkuri temimbo’e pyahúpe, oikéva IAB-pe ko 2014-pe. Oñe’ê avei Mb. Beatriz Balbuena ha Mb. Enriqueta Valiente. Ipahápe, Mirian Cabral, omoakâva temimbo’e Obstetricia-pegua atyha ha Javier Vera, omoakâva temimbo’e Enfermería-pegua atyha; ohenduka hemiandu ha ome’ê hikuái imaitei horyvéva temimbo’e pyahúpe, oikéva IAB-pe ko arýpe. Ipahápe, temimbo’ekuéra ohechaukákuri ikatupyry jeroky ha purahéipe.


 
 Pa'i Pérez



 Prof.Lic. Julia Carmen Morel de Festner, Directora Académica del IAB


Prof.Lic. Rosalía Rodríguez de López, Directora General del IAB


Prof.Lic. Beatriz Balbuena, Directora de la Carrera de Enfermería IAB


Prof.Lic. Enriqueta Valiente, Directora de la Carrera de Obstetricia IAB


Univ. Mirian Cabral, Presidenta del Centro de Estudiantes de Obstetricia IAB


Univ. Javier Vera, Presidente del Centro de Estudiantes de Enfermería IAB















            Cabe destacar que el INSTITUTO DR. ANDRÉS BARBERO promueve constantemente la utilización de nuestras dos lenguas: el castellano y el Guarani, y por otra parte, cuenta entre sus estudiantes con excelentes artistas (cantantes, bailarines, poetas, etc) que hacen música paraguaya y en Guarani.





ooo000ooo





EL INSTITUTO ANDRÉS BARBERO CUMPLIÓ 50 AÑOS DE VIDA DENTRO DE LA UNA Y 70 AÑOS DE VIDA



            El 23 de setiembre de 2013, tuvo lugar la Ceremonia de Celebración de los 50 años de incorporación del Instituto Dr. Andrés Barbero a la Universidad Nacional de Asunción, y los 70 años de vida del Instituto, creado por el ilustre ciudadano Dr. Andrés Barbero. El encuentro tuvo lugar en la Casa Matríz de la institución, ubicada en el Campus Universitario de San Lorenzo. El acto presidido por la Prof.Lic. Rosalía Rodríguez de López, Directora General del IAB; participaron el Prof.Ing.Agr. Pedro Gerardo González, Rector de la Universidad Nacional de Asunción; numerosos Decanos de Facultades de la UNA; miembros del Consejo Superior Universitario; autoridades nacionales (senadores y diputados); autoridades de las Carreras de Enfermería y Obstetricia del Instituto Dr. Andrés Barbero; docentes, estudiantes, egresados y funcionarios de la institución; además de invitados especiales.





Ñepyrûrâme ojepurahéikuri Ñane Retâ Purahèi Guasu. Upéi Mb. Rosalía Rodríguez de Lópezoñe’ê ha omomba’eguasúkuri umi 50 ary Instituto Dr. Andrés Barbero oikehague Universidad Nacional de Asunción ryepýpe ha mba’épa ohejákuri hapykuerépe. Upéva rire, oñe’êkuri Mb. Pedro Gerardo González, ha’éva Universidad Nacional de AsunciónMotenondehára Guasu ha avei ohecharamo IAB rembiapokue UNA ryepýpe ha ñane retâme ĝuarâ. Upéi oikókuri jopói ha kuatia’atâ ñeme’ê mbo’ehara ha mba’apoharakuérape. Ipahápe, temimbo’ekuéra ohechaukákuri ikatupyry jeroky ha purahéipe, avei oikókuri peteî ñoha’ânga ohechaukáva IABrembiasakue.

 Prof.Lic. Rosalía Rodríguez de López, Directora General del IAB
 


Prof.Ing.Agr. Pedro Gerardo González, Rector de la Universidad Nacional de Asunción














            Cabe señalar que en la ocasión la Directora General del Instituto Dr. Andrés Barbero presentó al Rector de la Universidad Nacional de Asunción el pedido oficial de transformación del Instituto en Facultad de Enfermería y Obstetricia (Faceo). Al respecto, a continuación se incluyen algunos datos interesantes referidos a la institución y a dicha solicitud.



ANTECEDENTES HISTÓRICOS



El Instituto “Dr. Andrés Barbero” es una Institución de Enseñanza Superior, incorporada a la Universidad Nacional de Asunción desde 1963, es la primera institución formadora de profesionales universitarios en Enfermería y Obstetricia  con el grado de Licenciados;  desde su creación en el año 1939, como Escuela de Visitadores de Higiene por Decreto del Poder Ejecutivo No. 12.561 con la ayuda de la Fundación “La Piedad”, ha vivido diversas transformaciones, y pasado por varios cambios curriculares y estructurales a saber:



a.            En 1941, en virtud del Decreto Nº 8.925, se constituyó en la Escuela Polivalente de Visitadores de Higiene dependiente del Ministerio de Salud Pública y Previsión Social que amplió el programa de formación de personal femenino:

b.            Por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 17.865 del 5 de abril de 1943, lleva el nombre de su creador, el "Dr. Andrés Barbero".

c.            Por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 29.107 de fecha 29 de mayo de 1963, se autoriza al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a realizar gestiones y firmar convenio de transferencia para incorporar a la Universidad Nacional de Asunción al Instituto “Dr. Andrés Barbero”. Así el 17 de octubre de 1963, según Acta Nº 89, Resolución Nº 2, por unanimidad de votos se decide incorporarlo a la Universidad Nacional y el 9 de noviembre de 1963, se establece el Convenio por el cual se incorpora el Instituto "Dr. Andrés Barbero" a la Universidad Nacional de Asunción, con sus tres escuelas; el mismo convenio es representado por el Prof. Dr. Dionisio González Torres, Ministro de Salud Pública y Bienestar Social y por el Rector Magnífico de la U.N.A., Prof. Dr. Crispín Insaurralde.

d.            En el año 1989,el movimiento estudiantil y docente impulsó el cambio de autoridades y con ello el cambio curricular, conforme a las necesidades de ese entonces, con la Asesoría técnica de la OPS, de la Dirección de Enfermería del Ministerio de Salud Pública, de la Asociación de Profesionales de Enfermería y Obstetricia, previa realización de un taller del análisis prospectivo de la Educación de Enfermería y la realización de un diagnóstico. Al mismo tiempo fue creado el Curso de Post-grado en Obstetricia y Salud Materno Infantil. Estos planes de estudios de las Escuelas de Enfermería y Obstetricia fueron aprobados por el Honorable Consejo Superior Universitario por Resolución N° 3113-00-90.

e.             Por Resolución del Rectorado de la UNA Nº  2756, Acta Nº 618 del 24 de agosto de 1989,  el Instituto Dr. Andrés Barbero pasa a formar parte de la Facultad de Ciencias Médicas, siendo supervisado por un Miembro del Consejo Directivo y Director Académico de la Facultad de Ciencias Médicas.

f.             Por Resolución del Rectorado de la UNA Nº 4629-00-94, Acta Nº 760, en fecha 22 de diciembre de 1994 se crearon las Filiales de la Escuela de Enfermería del Instituto “Dr. Andrés Barbero”, en las ciudades de San Estanislao y Coronel Oviedo.

g.            Por Resolución del Rectorado de la UNA Nº 7620-00-99, Acta Nº 879 de fecha 22 de julio de 1999, se crea la Filial Concepción en la Ciudad del mismo nombre.

h.            Por Resolución del Honorable Consejo Superior Universitario N°7525-01-99 fue aprobado el Curso de Grado de la Carrera de Obstetricia y Salud Materno Infantil.

i.              Por Resolución N° 8973-00-2002 del Honorable Consejo Superior Universitario fue aprobada la Modificación Curricular de la Licenciatura en Enfermería, cuya implementación se inició en el año 2003.

j.              En el año 2002, se presentó a la Facultad de Ciencias Médicas una solicitud para integrar una comisión a fin de elaborar un proyecto para la desanexión y transformación en Facultad. El 2 de diciembre de 2002 mediante Acta N° 2120 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas resuelve aprobar la Comisión integrada por Directivos, Profesores, Instructores y Estudiantes para la elaboración del proyecto, el documento presentado fue  rechazado por el mencionado Consejo.

k.             A raíz de una intervención al Instituto “Dr. Andrés Barbero” por parte de la Facultad de Ciencias Médicas y por Resolución Nº 07-00-2004, se aprueba la transferencia de la Escuela de Trabajo Social del Instituto “Dr. Andrés Barbero” de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción  a la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, como Carrera de Trabajo Social.

l.              Entre los meses de octubre a diciembre de 2006 fue la realización de una serie de talleres con el fin de obtener un diagnóstico de la situación en que se encontraba la institución en aquel momento, y como resultado se elaboró el primer “Plan Estratégico de 2007/2011”. En el mismo se trazó la Misión y Visión de la Institución que concentra los “sueños” de los que integran el IAB, directivos, docentes, estudiantes y personal administrativo, todos los estamentos participantes del proceso de planificación, manifestaron que el principal deseo es convertir al Instituto “Dr. Andrés Barbero” en “Facultad de Ciencias de Enfermería y Obstetricia “FACEO“

m.           El 23 de setiembre de 2009 se inaugura la nueva casa del Instituto “Dr. Andrés Barbero”, en conmemoración a los cien años de creación de la Universidad Nacional de Asunción.

n.            En el año 2009 el Instituto “Dr. Andrés Barbero” inicia los procedimientos para la Acreditación de la Carrera de Enfermería casa Central y Filiales, así por Resolución N° 27/2010 del 31 de Agosto de 2010 resuelve Acreditar en el Modelo NACIONAL Y MERCOSUR – ARCU-SUR por un periodo de cinco años.

o.            Las Filiales de San Estanislao y Coronel Oviedo fueron acreditadas el 3 de diciembre de 2012 por Resolución N° 41/2012 y la Filial de Concepción el 5 de diciembre de 2012 por Resolución N° 42/2012

p.            En el año 2011 por Resolución N°1711/2011 del 8 de setiembre  se crea la cuarta filial de la Carrera de Enfermería en la Ciudad de Quiindy, la cual se encuentra en proceso de evaluación diagnóstica juntamente con la Carrera de Obstetricia para la Acreditación..

q.            Por Resolución N° 0343-00-2011, el Consejo Superior Universitario resuelve según Acta N° 14, separar el Instituto “Dr. Andrés Barbero” de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, y dispone que pase a depender Administrativa y Académicamente del Rectorado de la U.N.A.



Criterios que Justifican la Transformación de la Facultad de Enfermería y de Obstetricia (FACEO).

La necesidad de constituirse en una entidad autónoma y autárquica se basa en los siguientes ejes fundamentales:



A nivel Nacional:

a.            Los cambios que emergen en las políticas de salud, en el contexto nacional, regional e internacional, que exige un protagonismo independiente e inherente a cada carrera.

b.            La necesidad de formar profesionales de Enfermería y Obstetricia capaces de dar respuestas globales e integrales a las necesidades de salud de individuos, familia y comunidad, en el contexto nacional y del MERCOSUR; su injerencia opera a nuestra filosofía de formación.

c.            La Política Nacional de descentralización de la saludimpone la formación de profesionales de Enfermería y Obstetricia, con capacidad para participar en el ámbito local y regional en la toma de decisiones con relación a los problemas de salud.

d.            El profesional de Enfermería y Obstetricia fue y sigue siendo el más voluminoso del equipo de salud en todas y cada una de las instituciones de salud del país y en todos los niveles y complejidad de atención. El protagonismo de este grupo es determinante en la ejecución de los programas de salud del país dando cumplimiento a los compromisos con los organismos Internacionales.



A nivel Académico

a.            El nuevo enfoque de la interdisciplinariedad, donde Enfermería y Obstetricia enfrentan el desafío de contribuir desde su perspectiva en los avances científicos y tecnológicos, registrados en el campo de la salud, que exige una constante actualización de los diferentes componentes curriculares.

b.            Los Profesores acceden a las Cátedras por concurso de títulos, méritos y aptitudes, contándose actualmente, con Profesores Adjuntos, Profesores Asistentes y Encargados de Cátedras, méritos que nos acreditan para lo solicitado.

c.            La Institución cuenta con profesionales calificadospara gerenciar y administrar el funcionamiento académico y administrativo.

d.            La Institución cuenta con reglamentos de prácticas profesionales, de trabajos prácticos, de admisión de ingreso, de procedimientos para la presentación y aprobación de Tesis de grado, entre otros.

e.            La Carrera de Enfermería cuenta con Filiales, supervisadas por la Casa Central, en las ciudades de San Estanislao, Coronel Oviedo, Concepción y Quiindy.



Egresados

Carrera de Enfermería Casa Central: 3.021 egresados.

Carrera de Obstetricia: 1.156 egresados.

Carrera de Enfermería Filial Coronel Oviedo: 388 egresados.

Carrera de Enfermería Filial San Estanislao: 325 egresados.

Carrera de Enfermería Filial Concepción: 285 egresados.

Carrera de Enfermería Filial Quiindy: actualmente con 55 alumnos, no cuenta aún con egresados, la Filial fue habilitó en el año 2.011.

Post Grado: 7 egresados.

Didáctica Universitaria: 48 egresados.

El Post Grado actualmente cuenta con 188 alumnos.



Visión

Formar profesionales competentes del área de la salud, de grado y postgrado, en las Carreras de Enfermería, Obstetricia y otras especialidades afines, como también la formación de investigadores universitarios, con sólidos conocimientos científico-técnicos, principios, valores éticos y espíritu innovador, comprometidos con el bienestar de la sociedad, a fin de contribuir a elevar su calidad de vida, además de fortalecer el protagonismo del profesional enfermero y/u obstetra a nivel nacional e internacional.



De las Carreras que ofrece el Instituto Dr. Andrés Barbero:

-Carrera de Enfermería:

a.- Grado Universitario: Licenciatura en Enfermería.

b.- Otros proyectos de post-grado elaborados, son los de:

- Administración aplicada de los servicios de salud.

- Maestría de Docencia de Enfermería.

- Otras según necesidad.



-Carrera de Obstetricia:

a.- Grado Universitario: Licenciatura en Obstetricia y Salud Materno Infantil.

b.- Post-Grado: Especialista en Obstetricia y Salud Materno Infantil para Licenciatura en Enfermería.





ooo000ooo



LEER TAMBIÉN



Aida Maidana defendió tesis que recomienda incorporar el Guarani en las Carreras de Enfermería y Obstetricia (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/aida-maidana-defendi-tesis-que-recomienda-incorporar-el-guarani)










  










 

EL ATENEO INICIÓ EL 7º CURSO DE IDIOMA GUARANI EN LA UNIVERSIDAD DE SÂO PAULO

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

EL ATENEO INICIÓ EL 7º CURSO DE IDIOMA GUARANI EN LA UNIVERSIDAD DE SÂO PAULO

            El viérnes 14 de marzo de 2014, a las 14:00 horas, la FACULTADE DE FILOSOFÍA, LETRAS E CIÊNCIAS HUMANAS DE LA UNIVERSIDAD DE SÂO PAULO y el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI dieron inicio al 7º CURSO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI – NIVEL 1, que se extenderá hasta el 27 de junio próximo. Las clases de este nuevo curso tendrán lugar en el Prédio de Letras, Aula 202 (Av. Prof. Luciano Gualberto, 403, Cidade Universitária, Sâo Paulo) y serán dadas por elPROF.MG.ALMIR DA SILVEIRA(https://www.facebook.com/al.mir.946), miembro y docente del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI y docente universitario en Sâo Paulo. De la clase incial participaron ochenta (80) universitarios lo que demuestra el gran interés por el idioma Guarani en Sâo Paulo.


             Péicha Guarani ñe’ê oñemombarete ohóvo Brasil retâme. Upépe, táva guasu Sâo Paulo-pe, oî heta tapicha ohecharamóva ha omomba’eguasúva ñe’ê Guarani. Iporâ ja’e oîha Mbo’ehára Eduardo de Almeida Navarro, ha’éva mburuvicha USP-pegua akóinte oipe’áva okê ñane Avañe’ê oñembo’e ha oñemoherakuâve haĝua upe mbo’ehaovusúpe. Ombo’e’ypyva’ekue upépe Mbo’ehára Mario Ramâo Villialva Filho, upéi Mbo’ehára Aizza Abdala de Gracia ha péina, ko ary 2014 guive, Mbo’ehára Almir da Silveira, kuimba’e katupyry ha ohayhuañetéva Guarani reko ha ñe’ê ha are guive oikóva oñemoarandu ipype.

             El Mbo’ehára Almir da Silveira, tras culminar la primera clase, nos manifestó que “este viernes hemos tenido el salón lleno. 80 personas escuchando interesadamente sobre el Guarani y sobre el ATENEO. Ojalá persistan hasta el fin del semestre”. Este curso también está auspiciado por el CENTRO ÁNGEL RAMA; sin olvidar que elNÚCLEO CULTURAL GUARANI PARAGUAY TEETE (http://paraguaiteete.wordpress.com/), liderado por nuestra compatriota periodista Nancy Areco y el Prof. Dr. Eduardo de Almeida Navarro, Coordinador de Faculdade de Filosofía, Letras e Ciencias Humanas (FFLCH/USP); tuvieron un gran protagonismo para el inicio de estos cursos.

Mbo'ehára Almir da Silveira


            ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rupive âichagua mbo’esyry oĝuahê heta tetâme (Brasil, Argentina, Estados Unidos, España ha Italia) ha avei hetâ távape umi tetâme. Ñe’ê oñemboykemo’â ha ojejukaseva’ekue péina ko’áĝa oñakârapu’â ohóvo ko’ê ko’êre.

             Conviene destacar que en diciembre de 2013 concluyeron el Curso de Lengua y Cultura Guarani – Nivel 2, los siguientes estudiantes:Jefferson Nogueira dos Santos, Marcos Mesquita, Renata Lacerda Campos, Sandra Regina Fernandes Westin, Sebastião Gallina Junior y Denis Robson Rodrigues. En ese sentido, cabe señalar que el pasado 23 de enero el Mb. Almir da Silveira visitó el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI para retirar los certificados de los mencionados.

David Galeano Olivera y Almir da Silveira, en el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. En la ocasión el Mbo'ehára Almir retiró los certificados de quienes concluyeron el Curso de Lengua y Cultura Guarani - Nivel 2, en diciembre de 2013

ooo000ooo

Se realizó el 1º Seminario de Lengua, Literatura y Cultura Guarani en Sâo Paulo(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/se-realiz-el-1-seminari...)

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI inició curso de Idioma Guarani en Entre Ríos(http://www.unoentrerios.com.ar/laprovincia/Ateneo-de-Lengua-y-Cultu...)

JACQUES DE MOLAY, GUARANÍME

$
0
0
JACQUES DE MOLAY, GUARANÍME
Ohai: David Galeano Olivera


           Nació en Molay, Francia, en el año 1243 y fue miembro de una noble familia de Borgoña. Su padre fue Juan, señor de Lonvy. Jacques Bernard de Molay, más conocido como Jacques de Molay, fue el último Gran Maestre de la Orden del Temple o de los Caballeros Templarios. Heñóikuri Molay, Francia-pe, ary 1243-pe ha hogaygua ha’eva’ekue kuimba’e ha kuña ipoguasu ha hekokatéva Borgoña-pe. Itúva niko Juan, karai Lonvy-ygua. Jacques Bernard de Molay, ojekuaavéva Jacques de Molay-pe, ha’ehína Orden del Temple térâ Caballeros Templarios ruvicha guasu paha.



            En el año 1265Jacques, en la Ciudad de Beaune, Francia, se integró a la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo (más tarde llamados Caballeros del Templo de Salomón), llamados comúnmente Caballeros Templarios u Orden del Temple, conocida como el Ejército de Dios; es decir, una Orden militar al servicio de Dios, representado por el Papa y que por sobre todas las cosas buscó preservar para la Iglesia Católica el Templo de Salomón en Jerusalén, atacada y pretendida por los musulmanes. Ary 1265-pe Jacques, táva Beaune, Francia-pe, oikékuri Kirito Rembiguái Mboriahu Atyhápe (upéi herava’ekue Salomón Opy Ñangarekohára), ojeherovéva hikuái Opy Ñangarekohára térâ Opygua Atyha, avei ojeheróvaTupâ Ñorâirôhára; ha’éva peteî ñorâirôhára aty ojepytasóva Tupâ rayhupápe ha hérape oñemoîva Pápa poguýpe ha oñeha’âva’ekue oñangareko Catolico-kuérape ĝuarâ Salomón Opy oîva Jerusalén-me, musulman-kuéra oguerekoséva ipoguýpe.

            En el año 1293, Jacques se convirtió en el Gran Maestre de dicha Orden tras la muerte de Thibaud Gaudín acaecida el día 16 de abril del año 1292. Jacques de Molay se convirtió en el 23º y último Gran Maestre de la Orden del Temple. Ary 1293-pe, Jacques-gui oikókuri pe Atyha Ruvicha Guasu omanonguévo Thibaud Gaudín ára 16 jasyrundy ary 1292-pe. Jacques de Molay ha’ékuri 23º ha upekuévo Opygua Atyha ruvicha paha.



            Entre el año 1293 y el año 1305 De Molay llevó a cabo numerosas campañas en contra de los musulmanes logrando ingresar a Jerusalén en el año 1298, derrotando al Sultán de Egipto, Malej Nacer, en el año 1299 en las proximidades de la ciudad de Emesa. En el año 1300, Jacques de Molay y los Caballeros de la Orden del Temple atacaron la ciudad de Alejandría y estuvo a punto de recuperar la ciudad de Tartus (costa de Siria), para la Cristiandad. Ary 1293 guive ary 1305 peve De Molay omotenondékuri heta ñorâirô Musulman-kuéra ndive ha upeichahápe ary 1298-pe oikejepékuri Jerusalén-me; upépe, ary 1299-pe, táva Emesa ypýpe, omosêkuri Malej Nacer-pe, ha’éva Egipto-ygua. Ary 1300-pe Jacques de Molay ha iñirûnguéra Opygua Atyhapegua ojeitýkuri táva Alejandría ári ha haimetete ho’a ipopekuéra ha Cristiano-kuéra poguýpe táva Tartus (Siria yrembe’ýpe oîva).

            En el año 1307, el Papa Clemente V, Beltran de Goth y el Rey de Francia Felipe IV, el Hermoso, resolvieron la captura de Jacques de Molay acusándolo de sacrilegio contra la Santa Cruz, simonía (venta de indulgencias), herejía (creencias contrarias a la fe) e idolatría. De Molay, tras ser brutalmente torturado, se declaró confeso de dichas acusaciones aunque luego se retractó; sin embargo, el día 18 de marzo del año 1314, fue quemado vivo frente a la Catedral de Notre Dame, en Paris. Antes de ello, Jacques volvió a retractarse, proclamó la inocencia de la Orden del Temple y finalmente maldijo a los culpables de la conspiración. Ary 1307-pe, Pápa Clemente V, Beltran de Goth ha Felipe IV, ku Iporâva, ha’éva Francia mburuvicha; ojokouka Jacques de Molay-pe ha omoinge chupe ka’irâime he’ívo hese oñembohoryhague Kurusu Marangatúre, ohepyme’êhague “angaipa pysyrô”, ojeroviáre ambue mba’ére ndaha’éiva Cristiano rekopegua ha ojeroviáre ambue Tupâre ndaha’éiva Cristiano rekopegua. De Molay -heta jejahéi ha ñembypoti rire- he’íkuri umi mba’e añetehague jepémo upéi he’íkuri ijapuhague, heta oñenupâguinte omoneihague; opa umi mba’ére ojehapýkuri chupe hekovéreára 18 jasyapy ary 1314-pe, tupâovusu Notre Dame renondépe, París-pe. Upe mboyve, Jacques he’ijeýkuri ijapuhague ha na’añeteiha umi mba’e ojeva’ekue hese, avei he’íkuri Opygua Atyha hekomarangatuha ha ipahápe oñe’êngai umi hese ha ijatyha rehe ojahéivare.

ooo000ooo

Jacques de Molay en Wikipedia, en (http://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_de_Molay)

Templarios, Jacques de Molay el último Templario, en (http://www.youtube.com/watch?v=sihR29p9Xag)

Video homenaje a Jacques de Molay, en (http://www.youtube.com/watch?v=ZNOdKEfRbMk)

397 NUEVOS LICENCIADOS Y MAGÍSTERES EN GUARANI - RAMÓN SILVA PRESENTÓ DICCIONARIO TATA

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

397 NUEVOS LICENCIADOS Y MAGÍSTERES EN GUARANI – RAMÓN SILVA PRESENTÓ DICCIONARIO TATA

            El miércoles 19 de marzo de 2014, a las 16 horas, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI realizó la Ceremonia de Graduación de 343 nuevos Licenciados en Lengua Guarani, 17 Magísteres en Lengua y Cultura Guarani y 37 Licenciados en Antropología Cultural Guarani y Paraguaya, totalizando 397 egresados. El acto fue presidido por el Prof.Dr. David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, acompañado por los miembros del Comité Ejecutivo de la entidad. Asistieron como invitados especiales la Prof.Dra. Salvadora Giménez de Ramírez, Directora General de Universidades e Institutos Superiores del Viceministerio de Educación Superior MEC; la Prof.Mg. Celia Beatriz Godoy Riquelme, de la Dirección de Formación Docente del Viceministerio de Educación Superior MEC; y el Prof.Dr. Ramón Silva, Director General y conductor delPrograma Kay’uhápe, emitido por el Canal 9 – SNT. El encuentro tuvo lugar en la Sede Central GUARANI RÓGA del ATENEO, en Julia Miranda Cueto 1721 entre Ytororô y R.I. 3 Corrales, Ciudad de Fernando de la Mora.



             Hetaiterei tapicha ijatýkuri upe ka’arúpe. Amandajekoty “Miguel Angel Yegros” henyhêtékuri. 397 kuña ha kuimba’e omoĝuahê ijapýpe iñemoarandu, ko’â mbo’esyrýpe: 1)Guarani Ñe’ê Mbo’ekuaahararâ; 2)Guarani Ñe’ê ha Reko Mborekokuaahararâ; ha 3)Guarani ha Paraguay Avakuaaty Mbo’ekuaahararâ. Pe aty guasu oñepyrûvo ojepurahéikuri Ñane Retâ Purahéi Guasu (http://www.youtube.com/watch?v=cd_mfiMtx7U). Upe rire, Mbo’ekuaahára Lucino Rodríguez Baroffi ohendukákuri mokôi ñe’êpoty (http://www.youtube.com/watch?v=b0qF1T15A4E). Péva rapykuérintema, Tkj Ramón Silva ohasa maymáva renondépe ohechauka ha oñe’êvo iñe’êngueryrúre hérava Tata (http://lenguaguarani.blogspot.com/2013/12/ramon-silva-presento-su-d...), avei rehechakuaa ko'ápe (https://www.facebook.com/pages/Diccionario-Digital-Tata/25387825465...). Upéi oikókuri kuatia’atâ ñeme’ê umi omohu’âva’ekuépe. Avei, oñe’êkuri ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Motenondehára Guasu, David Galeano Olivera omomba’eguasúvo Guarani ñe’ê ha reko ñane retâ ha ambue tetâ rupi ha ome’êkuri vy’apavê maymavépe. Upéicha avei omomaitei ñe'êngueryru Tatápe ha omomba'eguasu Tkj Ramón Silva rekove ha rembiapokue. Ipahápe, ATENEO ome’êkuri kuatia’atâ jehechakuaa rehegua: Tkj Ramón Silva, Tkj Salvadora Giménez de Ramírez ha Mrk Celia Beatriz Godoy Riquelme-pe ojepytasóre hikuái Guarani Rayhupápe.

             Cabe recordar que el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, sin fines de lucro; reconocida por Ley 2574, como institución de educación superior, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’êmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes, y Boquerón. Asimismo,el ATENEO tiene Regionales en Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia.

             Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára

ooo000ooo


 
Omohu'âva'ekue 1

Omohu'âva'ekue 2


 

 
Ombohasava'ekue kuatia'atâ

 
Mbo'ehára Lucino Rodríguez Baroffi ohendukákuri 2 ñe'êpoty

Oscar Espínola, Ramón Silva ha David Galeano oñe'êjavérô Ñe'êngueryru Tatáre
 
 Jehechakuaa Mrk Celia Godoy ha Tkj Salvadora Giménez de Ramírez-pe
 
Regional 1º de Marzo
Regionales de Campo 9 y Raúl Arsenio Oviedo
 
Regional José Domingo Ocampos
 
Regionales de Lambare y Ñemby
Regional San Juan Bautista
Regional Tovatî
Regional Villarrica
Regionales de Yû y San Joaquín
Regional Asunción-Santísima Trinidad

 
Tkj Federico González Escobar oisâmbyhýkuri hekopete aty guasu
 
Mb Fernando Ortega ndive - Kay'uhápe SNT
 
Huguaguio péicha ojehechákuri
Tkj Salvadora Giménez de Ramírez ndive, Guarani Rógape, opávo aty guasu

 
Sabina Núñez, María Antonia Rojas, Zulma Trinidad, Celia Godoy, Pablino Gómez, Salvadora Giménez ha David Galeano Olivera, Guarani Rógape


ooo000ooo

Leer70 nuevos Licenciados y Magísteres egresaron del ATENEO, en su 28 aniversario, en(http://dgaleanolivera.wordpress.com/70-nuevos-licenciados-y-magisteres-egresaron-del-ateneo-en-su-28-aniversario/)

12 Y 13 DE ABRIL: 13º CONGRESO NACIONAL DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Y 10º CONGRESO "LA LENGUA Y CULTURA GUARANI EN EL MERCOSUR"

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

DECIMOTERCER CONGRESO NACIONAL DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, Y DÉCIMO CONGRESO “LA LENGUA Y CULTURA GUARANI EN EL MERCOSUR"

El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI realizará el sábado 12 y el domingo 13 de abril de 2014, desde las 07:30 horas, el DECIMOTERCER CONGRESO NACIONAL DE LENGUA Y CULTURA GUARANI y el DÉCIMO CONGRESO “LA LENGUA Y CULTURA GUARANI EN EL MERCOSUR”, en su Sede Central GUARANI RÓGA, ubicada en la Ciudad de Fernando de la Mora (Calle Julia Miranda Cueto 1721 e/ R.I. 3 Corrales y Ytororô - Zona Sur - Teléfono: 021-520.276). Este emprendimiento -que reunirá a aproximadamente 400 docentes y estudiantes procedentes de prácticamente todo el país y del exterior- forma parte de la Campaña Nacional e Internacional“Guarani, idioma oficial del Mercosur – Guarani, Mercosur ñe’ê teete” y se constituirá en un homenaje a dos karai guasu del Guarani: Carlos Martínez Gamba y Rubén Bareiro Saguier.


Jepiveguáicha, heta tapicha ijatýta ko’â mokôi amandaje guasúpe oñomongeta haĝua ñane Avañe’êre: mba’eichaitépa oîhina ñane retâ, Mercosur ha yvóra tuichakue javeve, mba’éichapa oñemba’apo hesehápe, mba’épa tekotevê ojejapo oñemombareteve haĝua, mba’e mba’épa ojejapohína oñemoherakuâ haĝua ñanduti ha marandumyasâiharakuéra rupi. Mbeguekatúpe, ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI ombojoaju ohóvo heta tapichápe ko tembiapo guasu rapykuéri.
          El temario del DECIMOTERCER CONGRESO NACIONAL DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, incluirá, entre otros, los siguientes temas: “Terminología Guarani” (Dr. Paublino Carlos Ferreira y miembros de Aka), “Traducción al Guarani del Navegador Mozilla Firefox – Aguaratata” (Lic. Alcides Javier Torres), “La evolución desde nuestras raíces” (Dr. Pedro Escurra), “Corrector ortográfico del idioma Guaraní y desarrollo del paquete ofimático de libre office en Guaraní” (Ing. Cesar Antonio Morinigo Guanes; Ing. Luis Dario Molinas Caceres e Ing. Juan Antonio López Torres), y “Políticas y estrategias para la promoción del Guarani en el Paraguay”.
Por su parte, el DÉCIMO CONGRESO "LA LENGUA Y CULTURA GUARANI EN EL MERCOSUR", incluirá temas tales como: “Internet como herramienta para la difusión del Guarani"  (Prof. Jorge Román Gómez, Corrientes, Argentina: http://elkunumi-guarani.blogspot.com/); “El Guarani y su enseñanza en el Brasil” (Mg. Mario Ramâo Villialva Filho, Unila-Foz de Yguasu-Brasil: http://www.linkedin.com/profile/view?id=88158101&authType=name&...; "El Guarani y su ortografía en el Mercosur” (Lic. Gudelio Ignacio Báez Benítez, Buenos Aires-Argentina: http://argentina.indymedia.org/news/2008/10/630573.php); “El Guarani y su actualidad en la Provincia de Misiones-Argentina” (Lic. Carmen Gladys Bernatto); “Ayvu Marane’ŷ ñane retâ ha ambue tetâme” (Mg. Mario Raúl Bogado Velázquez: http://www.ayvu-maraney.com/) y“Políticas y estrategias para la promoción del Guarani en el Mercosur”.



Paralelamente, se habilitará una exposición de artesanías, libros y casetes. También habrá un momento artístico (Música, danza, poesía y káso ñemombe’u).
Cabe señalar que ambos congresos se realizan cada dos años, y definen la política institucional y las estrategias a seguir, por parte del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, en la promoción y difusión de la Lengua y Cultura Guarani a nivel nacional e internacional.
El costo de ambos congresos será de guaraníes cincuenta mil (50.000 Gs). Al final se expedirán los certificados por cuarenta horas de participación. Asimismo, los participantes recibirán una documentación básica acerca de ambos congresos.
Ouséva ha oîsévape ĝuarâ ko’â mokôi amandajépe, ohenóiva’erâ ATENEO-pe: 021-520.276 ŷramo ohaikuaa ATENEOñe’êvevépe ha’éva: ateneoguarani@tigo.com.py ikatuhaĝuáicha omboguapy héra térâ omyesakâvo ambue mba’e. ATENEO nombohepýi pe jehepyme’ê oipotágui heta tapicha (temimbo’e, mbo’ehára, mbo’ekuaahára, mbo’erekokuaahára, tembikuaajára ha mayma Guarani rayhuhára) ija mokôive jejuhu guasúpe ha upépe ohenduka haĝua hikuái hemiandu Guarani ñe’ê ha Guarani reko rehegua.
El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, sin fines de lucro; reconocida por Ley 2574, como institución de educación superior, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’êmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes, y Boquerón. Asimismo, el ATENEO tiene Regionales en Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia.
Sin otro particular, hago propicia ésta para saludar a Usted muy atentamente.



Dr. David Galeano Olivera,
Director General del ATENEO
Tel: (021) 520.276

 
Visite nuestra página en Internet: www.ateneoguarani.edu.py


 ooo000ooo
 

SE REALIZÓ EL 13º CONGRESO NACIONAL DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, Y EL 10º CONGRESO "LA LENGUA Y CULTURA GUARANI EN EL MERCOSUR"

$
0
0


REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI llevó a cabo el sábado 12y eldomingo 13 de abril de 2014, desde las 07:30 horas, el DECIMOTERCER CONGRESO NACIONAL DE LENGUA Y CULTURA GUARANI y el DÉCIMO CONGRESO “LA LENGUA Y CULTURA GUARANI EN EL MERCOSUR”, en su Sede Central GUARANI RÓGA, ubicada en la Ciudad de Fernando de la Mora (Calle Julia Miranda Cueto 1721 e/ R.I. 3 Corrales y Ytororô - Zona Sur - Teléfono: 021-520.276). Este emprendimiento forma parte de la Campaña Nacional e Internacional“Guarani, idioma oficial del Mercosur – Guarani, Mercosur ñe’ê teete” y se constituyó en un homenaje a dos karai guasu del Guarani: Carlos Martínez Gamba y Rubén Bareiro Saguier.


Jepiveguáicha, heta tapicha ijatýkuri ko’â mokôi amandaje guasúpe oñomongeta haĝua ñane Avañe’êre: mba’eichaitépa oîhina ñane retâ, Mercosur ha yvóra tuichakue javeve, mba’éichapa oñemba’apo hesehápe, mba’épa tekotevê ojejapo oñemombareteve haĝua, mba’e mba’épa ojejapohína oñemoherakuâ haĝua ñanduti ha marandumyasâiharakuéra rupi. Mbeguekatúpe, ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI ombojoaju ohóvo heta tapichápe ko tembiapo guasu rapykuéri. Iporâ avei ja’e umi mokôi amandajépe ijatyhaguékuri tapicha oúva ñane retâ tuichakue javevégui (Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central – Táva Paraguay, Kanindeju ha Presidente Hayes); avei oîkuri oúva Argentina retâgui (Buenos Aires, Salta, Ytûsâingo, Posadas, Candelaria ha Ygarupa); ha Brasil retâgui (Foz de Yguasu ha Sâo Paulo). 

DECIMOTERCER CONGRESO NACIONAL DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Arapokôi 12 jasyrundy 2014
07:00 a 08:00 hs– Téra ñemboguapy (inscripción y acreditación). Kuatiakuéra ñeme’ê (Entrega de Materiales)
08:00 a 08:25 hs– Ñane Retâ Purahéi Guasu (Himno Nacional Paraguayo). Ñe’ê ñepyrûrâ (Palabras de Inauguración): Dr. David A. Galeano Olivera (ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Motenondehára)
08:30 a 09:15 hs:Primer Tema:Avances en la gestión de la Secretaría de Políticas Lingüísticas”. Expositora:Prof.Mg. Ladislaa Alcaraz de Silvero (Ministra Secretaria de Políticas Lingüísticas del Paraguay)
09:15 a 10:00 hs:Segundo Tema:Terminología Guarani". Expositor:Prof.Dr. Paublino Carlos Antonio Ferreira Quiñónez y Miembros de Aka
10:00 a 10:30 hs:Pytu’u (Receso).
10:30 a 11:15 hs:Tercer Tema:Actualidad de la Academia de Lengua Guarani – Guarani Rerekua Pavê”. Expositor:Prof.Dr. Almidio Milciades Aquino Arguello (Coordinador General de la Academia)
11:15 a 11:30 hs:Jehechakuaa - Homenaje a destacados promotores de la Lengua Guarani y la Cultura Popular: Angel Antonio Gini Jara, Javier Guillermo Ortíz Benítez y Radio Yvytu FM; igualmente, Fidel Chamorro y Myrian Solís; y Radio Ñemby FM
11:30 a 12:00 hs:Cuarto Tema:Traducción al Guarani del navegador Mozilla Firefox - Aguaratata. Expositor:Prof.Lic. Alcides Javier Torres Gutt y Prof.Lic. Limpia Ferreira(Representantes de la Facultad Politécnica UNA). Ver en (https://drive.google.com/folderview?id=0B_NlekZ4bnmCeU9vSFMtYUFQWE0&usp=sharing)
12:00 a 13:30 hs:Pytu’u. Exposición y venta de artesanías y libros. Purahéi, jeroky, ñe’êpoty ha káso ñemombe’u
13:30 a 14:15 hs:Quinto Tema:  “Diccionario Digital Tata”. Expositor:Prof.Dr. Ramón Silva(Director de Kay’uhápe SNT y Miembro de la Academia de Lengua Guarani)
14:15 a 15:00 hs:Sexto Tema:Corrector ortográfico del idioma Guaraní y desarrollo del paquete ofimático de libre office en Guaraní”. Expositores:Ing. Cesar Antonio Morinigo Guanes; Ing. Luis Dario Molinas Caceres e Ing. Juan Antonio López Torres
15:00 a 15:15 hs:Pytu’u (Receso)
15:15 a 15:55 hs:Séptimo Tema:"Políticas y estrategias para la promoción del Guarani en el Paraguay”. Coordinador:David Galeano Olivera (Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI). Conclusiones
16:00 hs:Clausura del XIII Congreso Nacional de Lengua y Cultura Guarani

Tkj Zulma Trinidad Zarza, mokôive Amandaje motenondehára
 
Tkj Pedro Escurra, Mb Ladislaa Alcaraz de Silvero (oñe'êva), Tkj Zulma Trinidad Zarza, David Galeano Olivera ha Mb Pablino Gómez

Tkj Paublino Carlos Antonio Ferreira Quiñónez

Tkj Almidio Milciades Aquino Arguello, Guarani Ñe'ê Rerekua Pavê motenondehára

Mb Limpia Ferreira (Fac. Politécnica UNA)

 Mb Alcides Javier Torres Gutt (Aguaratata - Fac. Politécnica UNA)

Zulma Trinidad Zarza, Luis Molinas, Juan Antonio López ha César Morínigo

Tkj Ramón Silva

ooo000ooo

Jehechakuaa - Homenajes

Sergio Noguera, Puhoe Yvytu FM motenondehára

Mb Angel Antonio Gini Jara

Myrian Solís ha Fidel Chamorro

Javier Guillermo Ortíz Benítez

Myrian Solís, Nilda Odriozola, Modesto Romero Cueto, Fidel Chamorro, Javier Guillermo Ortíz Benítez, David Galeano Olivera, Ramón Silva, Pablino Gómez, Zulma Trinidad Zarza, Angel Antonio Gini Jara ha Almidio Aquino

 
DÉCIMO CONGRESO “LA LENGUA Y CULTURA GUARANI EN EL MERCOSUR”
Arateî 13 jasyrundy 2014
07:00 a 08:00 hs– Téra ñemboguapy (inscripción y acreditación). Kuatiakuéra ñeme’ê (Entrega de Materiales). Apertura
08:00 a 08:40 hs:Primer Tema:Internet como herramienta para la difusión del Guarani". Expositor:Prof. Jorge Román Gómez-El Kunumi (Director de la Regional Ytûsâingo del ATENEO, Corrientes, Argentina)
08:40 a 09:00 hs:Comunicación telefónica con el Dr. Rubén Martínez Huelmo, Presidente del Parlamento del Mercosur (http://www.youtube.com/watch?v=lutyWqTsP6M&feature=youtu.be), quien se refirió a la aprobación del Guarani como idioma de trabajo del Parlasur.
08:40 a 09:20 hs:Segundo Tema:El Guarani y su enseñanza en el Brasil”. Expositor:Prof.Mg. Mario Ramâo Villialva Filho (Docente de la Unila, Foz de Yguasu, Parana, Brasil); y la Dra. María Eta Vieira.
09:20 a 09:40 hs:Pytu’u (Receso)
09:40 a 10:20 hs:Tercer Tema:El Guarani y su actualidad en la Provincia de Misiones-Argentina”. Expositora:Lic. Carmen Gladys Bernatto (Directora de la Regional Posadas del ATENEO, Misiones, Argentina)
10:20 a 11:00 hs:Cuarto Tema:El Guarani y su ortografía en el Mercosur”. Expositor:Lic. Gudelio Ignacio Báez Benítez(Director de la Regional Buenos Aires del ATENEO, Argentina)
11:00 a 11:40 hs:Quinto Tema:Ayvu Marane’ŷ: ayvu ha mbarete (lengua y energía)”. Expositor:Mg. Mario Raúl Bogado Velázquez, Director General de Guarani Raity y Ayvu Marane’ŷ (http://www.youtube.com/watch?v=N4H4f8mZIsw&feature=youtu.be)
11:40 a 12:00 hs:Sexto Tema:"Guarani, idioma oficial del Mercosur - Políticas y estrategias para la promoción del Guarani en el Mercosur”. Coordinador:David Galeano Olivera (Director General del ATENEO). Conclusiones
12:15 hs:Clausura del X Congreso “La Lengua y Cultura Guarani en el Mercosur”

 Mb Jorge Román Gómez - El Kunumi

Tkj Rubén Martínez Huelmo
 
Mb Derlis Sandoval ha Mb Mario Ramâo Villalva Filho

Mb Ana Beatriz González ha Mb Carmen Gladys Bernatto

Mb Mario Raúl Bogado Velázquez

Mb Gudelio Ignacio Báez Benítez

David Galeano Olivera

El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANIes una entidad jurídica, sin fines de lucro; reconocida por Ley 2574, como institución de educación superior, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritosde los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’êmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes, y Boquerón. Asimismo, el ATENEO tiene Regionalesen Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia.


























Catalino Gilberto Recalde, Edgar Galeano Núñez, Sabina Núñez, David Galeano Olivera, Kary Aguero, Carmen Gladys Bernatto ha Alcides Javier Torres Gutt











Angel Antonio Gini Jara ha David Galeano Olivera


Jorge Román Gómez - El Kunumi, Juan Ramón Fariña, David Galeano Olivera, Almidio Aquino, Omar Alfonso Cibils ha Carlos Ramírez


David Galeano Olivera, Carlos Ramírez, Juan Ramón Fariña, Jorge Román Gómez - El Kunumi, Selva Acosta, Limpia Ferreira, Almidio Aquino ha Omar Cibils


Ramón Silva, Angel Antonio Gini Jara ha Sergio Noguera
 
 Maitei horyvéva opavavépe.

Dr. David Galeano Olivera,
Director General del ATENEO

ooo000ooo


GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ REHE MANDU'A, GUARANÍME

$
0
0
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, GUARANÍME
Ohai:David Galeano Olivera

                      GABRIEL GARCÍA MARQUEZ nació en Aracataca, Departamento de Magdalena, en la República de Colombia; el día 6 de marzo del año 1927. Su nombre completo fue Gabriel José de la Concordia García Márquez y su apodo Gabo. Su padre fue Gabriel Eligio García y su madre Luisa Santiaga Márquez Iguarán. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZniko heñoi’akue Aracataca, Magdalena tetâpehê, Colombia retâme; ára 6 jasyapy ary 1927-pe. Héra teete niko Gabriel José de la Concordia García Márquez ha ojehero Gabo. Itúva herava’ekue Gabriel Eligio García ha isýkatu Luisa Santiaga Márquez Iguarán.

Gabriel García Márquez

                       Inició su formación escolar en Barranquilla, donde escribió sus primeros poemas humorísticos. Sus estudios secundarios los realizó a partir del año 1940 en el Colegio Jesuita San José, donde publicó sus primeros poemas en la Revista Juventud. Sus estudios secundarios los culminó en Bogotá. En el año 1947 inició sus estudios de Derecho en la Universidad Nacional de Colombia. Su vocación de escritor fue aumentando y el día 13 de setiembre del año 1947 el Diario El Espectador publicó su primer cuento: La tercera resignación. En el año 1948 se produjo el “Bogotazo” ocurrido a causa de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán. La universidad se cerró y García Márquez se mudó a la Universidad de Cartagena donde empezó su trabajo como periodista de El Universal. En el año 1950 abandonó sus estudios de derecho y se dedicó al periodismo retornando a Barranquilla a trabajar en el Diario El Heraldo. Oñemoarandu’ypýkuri Barranquilla-pe, ohai’ypyhaguépe iñe’êpoty tenondegua pukarâmeméva. Oike mitârusumbo’ehaópe ary 1940 guive Hesuitakuéra mbo’ehaópe, hérava San José, upépe omyasâi’ypýkuri iñe’êpoty Kuatiapyre Juventud-pe. Omohu’â upe ñemoarandu Bogotá-pe. Ary 1947-pe oñemoarandu’ypýkuri tekomo’âhararâ Universidad Nacional de Colombia-pe. Haihára reko oñemombareteve ipype ha péicha ára 13 jasyporundy ary 1947-pe Kuatiahaipyre El Espectador omoherakuâ imombe’u peteîha: La tercera resignación. Ary 1948-pe oikókuri aipo “Bogotazo” ojejukávo Jorge Eliécer Gaitán. Mbo’ehaovusu oñembotýkuri upehaguére ha García Márquez ova Universidad de Cartagena-pe, oñepyrûhaguépe hembiapo marandumyasâihárarô El Universal-pe. Ary 1950-pe oheja iñemoarandu tekomo’âhára rehegua ha omba’apóma marandumyasâihárô ha ohojey Barranquilla-pe, omba’apohaguépe Kuatiahaipyre El Heraldo-pe.

                       En el año 1958, Gabriel García Márquez contrajo matrimonio con Mercedes Barcha, a quien propuso casamiento desde los 13 años. Con ella tuvo dos hijos: Rodrigo y Gonzalo. García Márquez también vivió en Nueva York, París, Bogotá, Cartagena de Indias y México, donde vivió la mayor parte del tiempo. García Márquez fue muy amigo de Fidel Castro. Ary 1958-pe, Gabriel García Márquez ombojoaju hekove Mercedes Barcha rehe, hese ndaje omendasékuri 13 ary oreko guive. Hendive oguerekókuri mokôi ñemoñare: Rodrigo ha Gonzalo. García Márquez oikojepékuri avei Nueva York, París, Bogota, Cartagena de Indias ha México-pe, ha’éva pe táva oiko areve haguépe. García Márquez niko Fidel Castro angirûetékuri.

                       La Universidad de Nueva York le otorgó el Doctorado Honoris Causa en Letras. Recibió numerosos premios y reconocimientos pero se destaca, en el año 1982, el Premio Nobel de Literatura. Universidad de Nueva York niko ohechakuaávo hekove ha hembiapokue ojapókuri chugui TembikuaajáraHaikuaápe. Oñeme’êjepékuri chupe heta jopói ha jehechakuaa umíva apytépe, ary 1982-pe, Nobel Ñe’êporâhaipyre rehegua.



                       Entre sus obras se destacan: “La hojarasca”, “Cien años de soledad”, “La increibe y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada”, “El amor en los tiempos de cólera”, “Memoria de mis putas tristes”, “El coronel no tiene quien le escriba”, “La mala hora”, “El otoño del patriarca” y “Yo no vengo a decir un discurso”. Hembiapoita apytépe, ko’âva ha’e umi ojehecharamovéva: “La hojarasca”, “Cien años de soledad”, “La increibe y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada”, “El amor en los tiempos de cólera”, “Memoria de mis putas tristes”, “El coronel no tiene quien le escriba”, “La mala hora”, “El otoño del patriarca” ha “Yo no vengo a decir un discurso”.

                      Gabriel García Márquez falleció el día 17 de abril del año 2014, en la ciudad de México DF. Gabriel García Márquezomanókuri ára 17 jasyrundy ary 2014-pe, táva México DF-pe.

ooo000ooo

SI ALGUIEN LLAMA A TU PUERTA
OIMÉRAMO OHENÓIVA NE ROKÊME
DeGabriel García Márquez

Si alguien llama a tu puerta, amiga mía,
Oiméramo ohenóiva ne rokême, kuñami che angirû,

Y algo en tu sangre late y no reposa
ha oîramo otytýiva nde ruguýpe py’aguapy’ŷre

Y en su tallo de agua, temblorosa,
ha hakâ hi’ypáva, oryrýivo,

La fuente es una líquida armonía.
Aipóva hína peteî ña’ê henyhêva tekokatúgui.

Si alguien llama a tu puerta
Oiméramo ohenóiva ne rokême

Y todavía te sobra tiempo para ser hermosa
Ha gueterei hemby ndéve pa’û reñemoporâ haĝua

Y cabe todo abril en una rosa
Ha peteî rósape ijapaitérô jasyrundy

Y por la rosa se desangra el día.
Ha pe rósa rupive ára oñehê tuguýgui.

Si alguien llama a tu puerta una mañana
Oiméramo ohenóiva ne rokême peteî pyhareve

Sonora de palomas y campanas
Pykasu ha itapu ryapúgui henyhêva

Y aún crees en el dolor y en la poesía.
Ha rejeroviárô gueteri py’arasy ha ñe’êpotýre.

Si aún la vida es verdad y el verso existe.
Oiméramo tekove ha’e mba’e añetegua ha ñe’êjoja oikovérô.

Si alguien llama a tu puerta y estás triste,
Oiméramo ohenóiva ne rokême ha netyre’ŷ

Abre, que es el amor, amiga mía.
Eipe’a, upéva hína mborayhu, kuñami che angirû.

(Ombohasa Guaraníme: David Galeano Olivera)


ooo000ooo


Ehendu ñe’êpoty SI ALGUIEN LLAMA A TU PUERTA, karai GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ mba’e, ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=04wdfrld5bs)

Ehendu karai GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ-pe, ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=dDCz8iiNLAQ)

Emoñe’ê GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ REKOVEKUE, Wikipedia-pe (http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez)

Emoñe’ê CIEN AÑOS DE SOLEDAD, ko’ápe (http://es.scribd.com/doc/154769739/Garcia-Marquez-Cien-anos-de-sole...)

Emoñe’ê LA INCREIBLE Y TRISTE HISTORIA DE LA CÁNDIDA ERÉNDIRA Y SU ABUELA DESALMADA, ko’ápe (http://es.scribd.com/doc/71823301/La-increible-y-triste-historia-de...)

Emoñe’ê MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES, ko’ápe (http://es.scribd.com/doc/155982753/Memoria-de-mis-putas-tristes-pdf)

   

BRASILEÑO PRESENTARÁ TESIS SOBRE GUARANI EN SU UNIVERSIDAD

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

BRASILEÑO PRESENTARÁ TESIS SOBRE GUARANI EN SU UNIVERSIDAD

        El martes 25 de marzo de 2014, a las 10 horas, el universitario brasileño JORGE ANDRÉS KOCIUBCZYK JABLONSKI JUNIOR visitó la Sede Central del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI donde fue recibido por David Galeano Olivera, Director General del ATENEO. Kociubczyk Jablonski es Profesor de Enseñanza Básica, Técnica, Tecnológica y Superior del Instituto Federal de Ciencia y Tecnología de Río Grande del Norte, Brasil – IFRN (http://pt.wikipedia.org/wiki/Instituto_Federal_do_Rio_Grande_do_Norte) y actualmente se halla elaborando su tesis “Mitos y leyendas de orígen Guarani en los libros didácticos Brasileros y Paraguayos”.


Jorge Andrés Kociubczyk Jablonski Junior

         Mbo’ehára JORGE ANDRÉS KOCIUBCZYK JABLONSKI JUNIOR oĝuahêkuri ATENEO-pe ohekávo marandu Guaranikuéra mombe’ugua’u ha mombe’upy rehegua. Ha’e oñe’êkuri are porâ David Galeano Olivera ndive ombohasava’ekue chupe marandu oîmíva guive Ñande Ypykuéra rehegua, ha’éva Narciso R. Colmán rembiapokue ha Ayvu Rapyta rehegua, ha’éva León Cadogan rembiapokue. Mbo’ehára Jorge Andrés niko oikojepékuri ñane retâme ha ndahesaráiri ñande reko ha ñane ñe’ê Guaranígui ha upevarevoi -he’i- omba’apohahína ko mba’ekuaarâre.

         Conviene desatacar que la venida del mencionado al ATENEO fue gracias a la intermediación de nuestra compatriota, la Ms. Carlina Vega Duette.


Jorge Andrés Kociubczyk Jablonski Junior ha David Galeano Olivera, Guarani Rógape

        ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore aguyje ha ore jehechakuaa JORGE ANDRÉS KOCIUBCZYK JABLONSKI JUNIOR oiporavóre Guarani ñe’ê ha reko ojapo haĝua hembiapopavê.

         Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera
ATENEO Motenondehára Guasu

ooo000ooo

LeerEL ATENEO INICIÓ 7º CURSO DE GUARANI EN LA UNIVERSIDAD DE SÂO PAULO, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-ateneo-inici-el-7-cu...)


GRACIAS A DIOS - AGUYJE ÑANDE RÚPE

$
0
0


GRACIAS A DIOS
AGUYJE ÑANDE RÚPE
Ohai Guaraníme: David Galeano Olivera 
Leer original (hacer clic) en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/gracias-a-dios-aguyje-ande-r-pe)

Es maravilloso…

Tuicha mba’eténiko…



Porque puedo abrir los brazos

Ikatúre aipe’a che jyva



Cuando hay tantos mutilados

Aikuaágui oîha heta ijyva’ŷva






Que mis ojos vean

Che resa ohecháre



Cuando hay tantos sin luz

Aikuaágui oîha heta ndohecháiva



Que mis manos trabajen,

Che po ikatúre omba’apo,



Cuando hay tantas que mendigan

Aikuaágui oîha heta omba’ejeruréva



Que tenga salud

Che rete resâire



Cuando hay tantos enfermos

Aikuaágui oîha heta hasykatúva



Que tenga seres queridos

Arekóre che pehênguekuéra



Cuando hay tantos solitarios

Aikuaágui oîha heta oikóva tyre’ŷme



Es maravilloso tener un Dios

Tuichaite mba’éniko jarekóre Ñande Rúpe



En quien creer

Ikatúgui jajerovia hese



Cuando hay tantos que no tienen consuelo

Aikuaágui oîha heta naiñangapyhýiva



Ni tienen fe

Ha ndojeroviáiva mba’evére



Es maravilloso, Dios

Tuichaite mba’éniko, Ñande Ru



Tener tan poco que pedir

Mbovymínte arekóre ajerure haĝua



Y sobre todo, tanto que agradecer…

Ha arekóre hetave mba’e a’aguyjeveme’ê haĝua







(Ahechakuaávo Sofía-pe – Dedicado a Sofía)




ooo000ooo






 

NDAPEHECHÁIPA UPÉRUPI ARLAN-PE

$
0
0
NDAPEHECHÁIPA UPÉRUPI ARLAN-PE
Ohai:David Galeano Olivera

¡Arlan!… ¡Arlan!... ¡Arlan!...
Mamóiko reime
Ndapehecháipa upérupi
Mitârusumi ñane retâygua
Hese ipopa’âva umi añamemby

 
Arlan Fick - Foto ABC Color

 
¡Arlan!... ¡Arlan!... ¡Arlan!...
Tekove ñaña, ipy’ahatâva
Kyhyje ruvicha ha itajasurekóva
Chupe ogueraha, oguerokañy
Tyre’ŷ oheja itúva ha isýpe

¡Arlan!... ¡Arlan!... ¡Arlan!...
Mamóiko reime
Nde réra oî maymáva jurúpe
Sapukái jojápe nderekajoa
Opavaveténte nderechaga’u

¡Arlan!... ¡Arlan!... ¡Arlan!...
Ndapehecháipa upérupi
Mitârusumi pire morotî
Akâ sa’yju, ipy’arorýva
Tekove ñaña chupe ogueraha

¡Arlan!... ¡Arlan!... ¡Arlan!...
Pepoi chugui ha toujey
Hógape opyta itúva ha isy
Korasô rasy ha tesay pa’ûme
Chupe oha’ârô oñañuâ haĝua

¡Arlan!... ¡Arlan!... ¡Arlan!...
Anivéna upéicha che retâyguakuéra
Naiporâvéima péicha jajahéi ojuehe
Toĝuahê pya’éke ára jaikohápe oñopehênguéicha
Mborayhu pa’ûme, vy’a, tory ha kyhyje’ŷre

 

700 DOCENTES EN EL CONGRESO DE IDIOMA GUARANI, EN MINGA GUASU

$
0
0
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

700 DOCENTES EN EL CONGRESO DE IDIOMA GUARANI, EN MINGA GUASU

                      El miércoles 23 de abril de 2014, de 7 a 15 horas, se llevó a cabo el PRIMER CONGRESO DISTRITAL DE LENGUA GUARANI en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Minga Guasu (http://es.wikipedia.org/wiki/Minga_Guaz%C3%BA), en el Departamento de Alto Parana, Paraguay, bajo la organización conjunta de la REGIONAL MINGA GUASU DEL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, la SUPERVISIÓN DE APOYO TÉCNICO PEDAGÓGICO DE LA REGIÓN 6; y la MUNICIPALIDAD DE MINGA GUASU y la participación de unos 700 docentes de Minga Guasu y sus alrededores. La organización estuvo a cargo de la Prof.Mg. Carmen Pereira Irala (Directora de la Regional Minga Guasu del ATENEO); del Lic. Baudilio Ayala (Docente de la mencionada Regional) y del Prof. Juan César Benítez (Ténico Pedagógico MEC).


Ijatyva'ekue - Ta'ânga: Anita Coronel mba'e


                       Hetaiterei mbo’ehára Minga Guasu ha ijereregua -haimete 700 rupi- ijatýkuri upe koty guasúpe oñembokatupyryve haĝua Guarani ñe’ême. Mbo’ehára David Galeano Olivera oñe’êkuri Guarani rembiasakuére, Guarani ñe’ê Mercosur ha yvy ape ári; Guarani ñe’ê puru tekombo’épe, Guarani ñe’ê ñane retâ leikuérape ha Ñe’ênguéra Léipe. Asaje oikókuri peteî karu guasu, oñondivepa ha jopói ñeme’ê. Iporâ avei ñamombe’u, ñepyrûrâme oîhague peteî jerokyhára aty ombohetia’eva’ekue pe amandaje.

                       El congreso se inició con la entonación del Himno Nacional en Guarani. Seguidamente, la Lic. Francisca Villalba de Espínola, Supervisora de Apoyo Ténico Pedagógico MEC, dio la bienvenida a los participantes. A continuación, hicieron lo propio la Mg. Carmen Pereira Irala, Directora de la Regional Minga Guasu del ATENEO; y el Lic. Félix Ordano, Director de Cultura de la Municipalidad de Minga Guasu. También participó del congreso el Ing. Digno Caballero, Intendente Municipal de Minga Guasu, lo mismo que representantes de la Gobernación de Alto Parana y de la Municipalidad de Ciudad del Este. Posteriormente, David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolló los siguientes temas:el uso de la Lengua Guarani en nuestro país, la Ley de Lenguas, la utilización del idioma Guarani en la educación paraguaya y por último el Guarani en la legislación paraguaya. El congreso fue declarado de interés departamental por la Gobernación y de interés municipal por la Municipalidad local; además de interés educativo por la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico de la Región 6.

Mrk Carmen Pereira Irala oñe'ê jave. Mesápe oî: Francisca Villalba de Espínola, David Galeano Olivera ha Félix Ordano

David Galeano Olivera oñe'ê jave. Haimete 700 mbo'ehára ijatýkuri amandajépe - Ta'ânga: Vanguardia mba'e

                      ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore vy’apavê ha ore jehechakuaa Mrk. Carmen Pereira Irala, Mb. Baudilio Ayala ha Mb. Juan César Benítez-pe ombosako’íre ko amandaje; ha upéicha avei, ore jehechakuaa táva motenondeharakuéra ha tekombo’e ñangarekoharakuérape omoirûre ko tembiapo guasu.

                       Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera
ATENEO Motenondehára Guasu


Ing. Digno Caballero, Táva Minga Guasu Motenondehára, oñe'ê jave

Baudilio Ayala; Digno Caballero, Intendente Municipal de Minga Guasu; David Galeano Olivera; Francisca Villalba de Espínola ha Juan César Benítez

Asaje - Karu guasu

Ing. Digno Caballero ha David Galeano Olivera

Declaración de Interés Municipal

Declaración de Interés Departamental

Carmen Pereira Irala, David Galeano Olivera ha Sabina Núñez

  

ooo000ooo


VerING. CABALLERO OMOMBE’U PUKARÂ, en (http://www.youtube.com/watch?v=RxhxmfMTzvc&feature=youtu.be)

VerCAMPAMENTO CERRO LEÓN OJEROKY MITÂKUÑA MINGA GUASUGUA, en (http://www.youtube.com/watch?v=Eccqbhy2oU0&feature=youtu.be)

Leer sobre elCONGRESO GUARANI, EN MINGA GUASU, en (http://www.vanguardia.com.py/v1/index.php/edicion-impresa/locales/i...)

Leer sobre elCONGRESO GUARANI, EN MINGA GUASU, en (http://www.lavozdecataratas.com/index_desktop.php?mod=noticia_ver&a...)


26 DE ABRIL: DÍA DE LA SECRETARIA - PYTYVÔHÁRA ÁRA

$
0
0
26 DE ABRIL: DÍA DE LA SECRETARIA – PYTYVÔHÁRA ÁRA
Ohai:David Galeano Olivera

Ñaĝuahêvo mba’apohápe
Hese jajuhukuaa,
Kuña ikatupyrýva
Oñangarekóva ñanderehe,
Kuña pytyvôháraniko ha’e
 
Foto: Floristería JM
 
“Eguapýna ha eha’ârô
Aĝaitéma nderehe
Che ruvicha oñangarekóta”
Péicha, juruhe’ême,
Py’aguapy ome’ê ñandéve

Heta ikuatia,
Ipópe haiha,
“Mba’éichapa” he’i
Ipúvo pumbyry.
Ñembo’y ha guapyhápe
Hembiapo omotenonde

Py’arory ha pukavýpe
Ojapóva hembiapo.
Ára pukukue javeve
Kane’ô’ŷre omba’apo,
Kuña pytyvôháraniko ha’e

Akóinte oñemoporâ,
Iñakârague, ijao, isapatu
Omimbi, overa ha ojajaipa
Ñande resa ombohory,
Nañañandúi ñeha’ârô

Ko yvy tuichakue javeve
Chupe jajuhukuaa.
Ha’émante oikuaapa
Huvicha rembiaporâ
Kuehe, ko’áĝa ha ko’êrôgua

Ou ha oho, ápe ha pépe,
Oñandu’ŷre py’atytýi.
Pya’e ha hekopete
Oîmíva ojapopa
Oî’ŷre, heta jey,
Jehechakuaa chupe ĝuarâ

Heko marangatúva,
Hembiapópe ikatupyrýva,
Pukavýpe omba’apóva,
Maymave jepy’apýpe
Ome’êva mbohovái,
Péva niko hínakuña pytyvôhára
 
 
 
ooo000ooo

EhechaMBA’ÉREPA PYTYVÔHÁRA ÁRA (PORQUÉ ES EL DÍA DE LA SECRETARIA), ko’ápe (http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/hoy-se-conmemora-el-d...)


Viewing all 2765 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>