Quantcast
Channel: lenguaguarani
Viewing all 2765 articles
Browse latest View live

GUARANI ÑANE ÑE'Ê 08-04-17 RADIO LIBRE 1200 AM - DAVID GALEANO OLIVERA


RODRIGO OÑEMBOGUE 08-04-17 RODRIGO, UNA LUZ APAGADA

CHIPA APO 08-04-17 ELABORACIÓN DEL CHIPA - MISIONES - POR ARNULFO MORÍNIGO

EXTRAORDINARIO FESTIVAL DE LOS DÚOS DEL PARAGUAY - 4ª EDICIÓN: HOMENAJE AL DÚO MIRIAM Y EDUARDO

$
0
0
EXTRAORDINARIO FESTIVAL DE LOS DÚOS DEL PARAGUAY – 4ª EDICIÓN
HOMENAJE AL DÚO MIRIAM Y EDUARDO
       El domingo 02 de abril de 2017, desde las 12 horas, FIDEL CHAMORRO y MYRIAN SOLÍS realizaron el FESTIVAL DE LOS DÚOS DEL PARAGUAY – 4ª EDICIÓN, en la sede social de Cofan Ltda, ubicada en la Avda. De la Victoria y Guaraníes, Ciudad de Asunción (http://www.cofan.coop.py/cooperativa.html), con una excelente asistencia de público y la presentación en el escenario de los más afamados dúos del Paraguay. Esta cuarta edición tributó un merecido y justo homenaje al consagrado MIRIAM Y EDUARDO. El festival se desarrolló, como cada año, con una alta calidad, de forma sobria e impecable.

Miriam y Eduardo: los homenajeados

       Asaje guive ka'aru pytû meve oñemotenondékuri PARAGUAY PURAHÉI JOYVY VY'AGUASU IRUNDYHA. Hetaiterei tapicha ijatýkuri Cofán-pe ohendu ha omomorâ haĝua umi puraheihára katupyryvévape ha are guive ojapóva purahéi joyvy ha avei umi oñepyrûramóvape. Miriam ha Eduardo ojehecharamoitereíkuri upe vy'aguasúpe. Ijatyva'ekue guive oñembo'y, ojepopete ha oñakâity chupekuéra omomorâvo mokôiveva rembiapo ñande purahei rayhupápe ñane retâme ha ambue tetâ rupi.

       Actuaron los dúos: Vocal Dos, Dúo Mongelós-Torales, Pipino Cuevas y Alicia Ramírez, Dueto Amistad, Dúo Quiroga-Ferreira, Bety Rivas y Vidal Florentín, Percap con Hugo y Jimmy, Nahomi y Abelito, Lilian Romero y Noemí Oviedo, Los Barreto con Adrián Barreto,Nizugan y Cachito y, por supuesto, los homenajeados Miriam y Eduardo. La organización corrió por cuenta del PROGRAMA MUNDO DEL FOLKLOREy la conducción estuvo a cargo de Fidel Chamorro Zarzay Myrian Solís; con la participación del destacado animador Don Manuel Cañete, y la asistencia de Juan Olguín, Javier Ortíz, Lorenzo Esquivel y Náyely Chamorro. Entre los asistentes se encontraban varios muy destacados exponentes de la música paraguaya, como el Chinita Montiel, Ireneo Ojeda Aquino, Luis Melgarejo, Isaías Shitakiy la activista cultural Roxy Alvarez. En representación del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANIconcurrieron: Juan Félix González, Pedro Escurra Franco, Porfiria Orrego, Jorge Román Gómez – El Kunumi, César Silva, María Antonia Rojas, Omar Cibils, Teresa Cardozo, Rosana Cardozo, Rocío Cardozo, Juana Ramona Ayala, Liduvina Ayala, Ramona Ayala, Nery Fátima Benítez, Magdalena Valiente, Francisca Rivas, Selva Acosta, Sabina Núñez, Norma Galeano y David Galeano Olivera.

       ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome'ê ore vy'apavê FIDEL CHAMORRO ZARZA ha MYRIAN SOLÍS-pe omotenondére ko vy'aguasu ha oñeha'âre hikuái, ára ha ára, omombareteve ñande purahéi, ñane ñe'ê Guarani ha ñanemba'etéva.

       Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu






















ooo000ooo







Ver VOCAL DOS – DESPETAR Y YO SOY DE LA CHACARITA, en (https://www.youtube.com/watch?v=gy581mK8o1U&feature=em-upload_owner)



ooo000ooo

Leer TERCERA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE LOS DÚOS, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2016/02/espectacular-festival-de-los-duos.html)






CONGRESO DE LÍDERES INTELECTUALES Y SOCIALES DEL PARAGUAY

$
0
0
CONGRESO DE LÍDERES INTELECTUALES Y SOCIALES DEL PARAGUAY
       El viernes 17 de marzo de 2017, de 10 a 12 horas, la RED CULTURAL, coordinada por CÁNDIDO BRIZUELA – EL COLIBRÍ realizó el CONGRESO POPULAR DE LÍDERES SOCIALES E INTELECTUALES DEL PARAGUAY, en la Sala Bicameral del Congreso Nacional (Av. República 1214 entre 15 de Agosto y O'leary – Asunción).



       Upépe oîkuri heta tapicha motenondehára ha tendotára oúva ñane retâ tuichakue javevégui ohesa'ŷijo haĝua mba'épa tekotevê jajapo ñane retâ oñakârapu'â ha itenondeve haĝua. Peteîteî oñe'êkuri ha he'i mávapa umi mba'e oîvaíva ha mávapa umi mba'e tekotevêva jajapo ñamyatyrô haĝua umi mba'e. Opaite oje'eva'ekue oñemboguapýkuri kuatiáre ha oñeĝuahêkuri peteî ñe'ême ojejapojey haĝua ambue aty ikatutahápe oñeñe'ê hetave ha avei ojehecha haĝua mba'épa ikatúma ojejapo ko'áĝa guive teko porâve rekávo.

       El congreso se centró en los siguientes ejes: justicia, educación, salud, seguridad, energía y recursos naturales, derechos humanos y cultura. Cabe destacar que la mesa estuvo presidida, entre otros, por Cándido Brizuela, Dardo Ortíz y Oilda Ortega. En representación del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANIparticiparon Sabina Núñez de Galeano y David Galeano Olivera.

       ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANIrérape romoĝuahê ore aguyjevete ha ore jehechakuaa Cándido Brizuela-pe orepepirûre roime haĝua ATENEOrérape upe amandaje guasúpe.

       Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu









ooo000ooo






ESTACIONERO ÑEMBO'E HA PURAHÉI 12-04-17 JOSÉ CALAZÁN

KARU GUASU, UN GRAN ALMUERZO ANTE EL AYUNO DEL VIERNES SANTO EN PARAGUAY

$
0
0
"KARU GUASU", UN GRAN ALMUERZO ANTE EL AYUNO DEL VIERNES SANTO EN PARAGUAY
       Asunción, 12 abr (EFE).- El Jueves Santo, como cada año en Paraguay, girará en torno al "Karu Guasu", "comida grande" en guaraní, un suculento y abundante almuerzo a base de carne que sirve como refuerzo para afrontar esa noche el rito del Vía Crucis, y por supuesto el ayuno católico del Viernes Santo.
       Las carnes vacuna, porcina y en algunos casos ovina forman parte de ese almuerzo, que está también acompañado por la chipa, el panecillo hecho con almidón de mandioca y queso que simboliza la identidad gastronómica de Paraguay.


       En ese único menú se pueden degustar variedades del panecillo y platos de la cocina del país suramericano como la sopa paraguaya que, al contrario de lo que sugiere su nombre, es sólida y recuerda a un bizcocho salado, elaborado con maíz, cebolla, huevos, queso fresco y crema de leche.
       La tradición señala que una chipa o una sopa paraguaya que se precie debe de estar elaborada el día anterior y cocidas en el "tatakua", un horno de ladrillo en forma de cúpula que en guaraní significa "agujero de fuego".



       Y en cuanto a la chipa, lo ideal es que la masa se coloque sobre pedazos de hojas de banano para su perfecta cocción en el "tatakua", en lugar de utilizar fuentes de metal o vidrio convencionales, explicó a Efe David Galeano, director del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.
       Galeano precisó que debido a las dimensiones del "tatakua" no es factible acomodarlo a todos los hogares, por lo que el "Karú Guasú" es una tradición que se práctica mayormente en el interior agrícola de Paraguay
       En esos lugares el Karu Guasú da comienzo el miércoles por la mañana con la recogida de leña y la preparación de las comidas típicas con los productos cultivados en las propias huertas y los animales de las granjas.
       "En las casas se planta el maíz y de eso se hace la harina de maíz y de la mandioca se hace el almidón, de la leche de la vaca se saca el queso, la gente tiene su quesera en sus casas, los huevos se obtienen de la gallina, y del cerdo se saca la grasa", detalló Galeano.
       Cumplimentado el almuerzo del "karu guasú", la noche del Jueves Santo entre los católicos paraguayos está marcada por la misa que acompaña al lavado de los pies, el rito en el que el sacerdote rememora la práctica que realizó Jesús a los apóstoles antes de su muerte en la cruz.


       Galeano indicó que la noche del Jueves Santo también se caracteriza por las lamentaciones de los "pasioneros" o "estacioneros", grupos de quince personas que entonan en los alrededores de la iglesia el "purahei asy", o "canto lastimero" en guaraní.
       Su función es emular el recorrido por la estaciones del Vía Crucis con canciones de sentimiento y dolor, una tradición que a veces deviene en una competición entre los diferentes grupos de "estacioneros".
       Y es que cuando dos agrupaciones se encuentran, se enfrentan entre sí cantando por turno su repertorio, resultando perdedor quien agota antes su cancionero.
       "Cuando el enfrentamiento se prolonga demasiado incluso dejan la cruz, que cada grupo carga, en alguna comisaría cercana a modo de resguardo para poder continuar con el enfrentamiento al día siguiente", explicó Galeano.
       En Asunción, la marcha de los "estacioneros" se puede observar en el barrio San Jerónimo, uno de los pocos de la capital que conservan el espíritu vecinal y donde la Semana Santa se vive con fervor cada año.
       Paraguay es el país con mayor proporción de católicos de América Latina, contando con un 85 % de sus habitantes que profesa esta fe religiosa.EFE
cpa/jm/arm – 12 de abril de 2017

ooo000ooo






ARAPOKÔINDY MARANGATU - SEMANA SANTA

$
0
0
ARAPOKÔINDY MARANGATU – SEMANA SANTA
Ohai: David Galeano Olivera
I
Aníke repyrû hatâ
Aníke resapukái
Aníke netie'ŷ
Aníke repopo
Cháke umi mba'e rejapórô
Rejukajeýta Hesukiritópe,
Péicha he'íjepi
Ñande ru ha ñande sy
Arapokôindy Marangatu
-Ja'éva Semana Santa-
Pukukue javeve.



II
Pindo arateîme
Ha'éva domingo de ramos
Pindomimi ñande pópe
Jahapaite tupâópe
Jaromandu'a haĝua
Hesukirito jeike
Táva Jerusalén-me
Chavurromi ape ári.
Upe ñembo'eguasúpe
Jahupipávo yvate
Pa'i omongarai
Pindo jagueraháva
Ha'ânga opaichaguáva.

III
Upéingo jahupyty
Ararundy marangatu
Ha'éva miércoles santo
Iko'êmívo upe ára
Oîma kuimba'e
Ohóva jepe'avápe
Ha ogapýpe oñepyrû
Tembi'ueta apomi.
Upéicha avei oîma
Tatakuápe ojatapýva.
Kuña ha kuimba'e
Imitâ térâ kakuaáva
Ombojehe'a kyre'ŷ
Avati ha aramirô
Ryguasu rupi'a ha kamby
Ñandy, kesu ha ani
Ha ojapóma Chipa
Ijapu'áva, lopi térâ jakare
Avatigui, aramirô ha ojehe'áva
Avei kandói ha mbokaja,
Oñemboguapýva upéi
Pakova roguemimi ári
Ha oñemoingéma tatakuápe
Heseve oike avei
Sópa ha chipa guasu,
Vaka ha kure ro'o
Ha avei ryguasumi
Péicha oñondive ha vy'ápe
Oiko tembi'u apo.
Sapy'ami rire
Osêmakatu tatakuágui
Chipa hyakuâ asy ha
Hetereíva.
Opavavénte oñemboja
Ha oiporavo peteî
Ha ojopýma chupe
Kojói aku porâre.

IV
Arapo marangatúpe
Jueves santoja'éva
Maymave ñañomoirû
Ha jasako'i jekupytýpe
Karu guasu asajegua
Upe aravo oĝuahêvo
Jaguapy mesa jerére
Ha karu guasu jajapo.
Ka'arupytû jave
Jajogueraha tupâópe
Jaromandu'ávo Hesu
Ombojepyhéirôguare
Umi hemimbo'ekuépe.
Upépe avei oî
Umi opurahéi asýva
Hérava Estacionero
Ha avei Pasionero
Ha'ekuéra omombe'u
Hesu jehasa asy
Chupe ojererahárô
Aipo kurusu rapére
Ha yvytýpe oĝuahêvo
Ojehupi kurusúre
Ha heta jejahéi rire
Ojejuka ichupe
Upe mba'eguasuete
Estacionero opurahéi
Imandu'ávo ñandéve
Mba'éicha Hesukirito
Ñanderehehaitépe
Hekovemi ome'ê.




V
Arapoteî marangatúpe
Ja'éva viernes santo
Ikirirîguasu iko'êvo.
Avave nopyrûhatâi.
Ñañeakâky'o rire
Jahapaite ñañandu
Umi ñane pehêngue
Omanóva ñandehegui.
Asaje rupi ñahendu
Yvyrapararâ ryapu,
Matraca chupe ja'éva,
Ñanerenói tupâópe
Ñambomba'eguasu haĝua
Hesukirito mano
Ha umi pokôi ñe'ê,
Aipo siete palabras,
Ipahaite he'iva'ekue
Ome'êvo hekove.
Tesay ha tovasýpe
Jahechajey upe mba'e.
Py'arasy opavavépe oñuvâ
Pasionéro purahei asýnte
Huguápe oñehendu.
Oñemboguejy rire
Hesu retekuemi
Ojeroguata tupâo jerére
Ha oñemoinge ipype.
Tupâo oñemonde ao hûme
ha temimbyasy iñasâi
Ápe ha pépe.
Upe rire jahecha
Tapicha ojoapykuéri
Oñemboja ha otupaitû.
Oîjey upégui ohóva
Oitupâitûjeývo
Ambue tupâópe...
Pokôi ohupyty peve.

VI
Mba'e asyete rire
Oĝuahê ára guasu
Arapokôi verapy
Sábado de gloriaja'éva
Pa'ikuéra tupâópe
Tuichaháicha omombe'u
Hesukirito jeikovejey.
Vy'aguasu ñandeaho'i
Jaikuaávo upe mba'e
Avei ombopyahuha
Opavavéva rekove.
Ambue ára ko'ême
Jaha ha ñatupânói
Ñande ru ha ñande sýpe
Maína ha paínope
Ha ñandepakuamokôive.
Péicha, ñande rekópe,
Jahasa oñondivepa
Arapokôindy guasuete.
Hi'âiténgo Hesu jeikovejey
Ñanderesape'a opavavépe
Ha tajaiko oñepehênguéicha,
Py'arory, kunu'û ha mborayhu pópe.

ooo000ooo


Leer KARU GUASU, ANTE EL AYUNO DEL VIERNES SANTO - EFE, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/04/karu-guasu-un-gran-almuerzo-ante-el.html)

Ver ESTACIONERO ÑEMBO'E HA PURAHÉI – JOSÉ CALAZÁN, en (https://www.youtube.com/watch?v=qnjKghxEVic&feature=em-upload_owner)





ARAPOKÕINDY MARANGATU - SEMANA SANTA - DAVID GALEANO OLIVERA

VALORES GUARANI 13-04-17 MUJER INDÍGENA

ESTACIONEROS 3 REYES 14-04-17 VIERNES SANTO - FNDO MORA

ESTACIONEROS 3 REYES 14-04-17 VIERNES SANTO - FNDO DE LA MORA

ESTACIONEROS MARIA AUXILIADORA 14-04-17 VIERNES SANTO - SAN ANTONIO

ESTACIONEROS MARIA AUXILIADORA 14-04-17 VIERNES SANTO - SAN ANTONIO 2

ESTACIONEROS MARIA AUXILIADORA 14-04-17 VIERNES SANTO - SAN ANTONIO 3


ESTACIONEROS SANTO REY 14-04-17 ESTACIONERO ÑUGUATĪ

GRUPO DE ESTACIONEROS SANTO REY 14-04-17 KAPIATA 4a COMPAÑIA

ESTACIONEROS SANTO REY 14-04-17 KAPIATA - NAZARENO ADIOS

ESTACIONEROS SAN MIGUEL 14-04-17 KAPIATA - RUTA 1

VIERNES SANTO 14-04-17 IGLESIA VIRGEN DE LA CANDELARIA - KAPIATA

Viewing all 2765 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>