Quantcast
Channel: lenguaguarani
Viewing all 2765 articles
Browse latest View live

ESCRITOR RÓGA: VELADA "OMANÓA ÁRA"

$
0
0
LA CASA DEL ESCRITOR – ESCRITOR RÓGA
VELADA "OMANÓA ÁRA"
       El jueves 02 de noviembre de 2017, a las 19:30 horas, la CASA DEL ESCRITOR-ESCRITOR RÓGA realizó su tradicional VELADA "OMANÓA ÁRA", una recordación literaria correspondiente al día de los fieles difuntos, conocida como omanóa ára o lasánima ára. El encuentro tuvo lugar en El Fausto Cultural (Eligio Ayala 1060 entre Brasil y Estados Unidos – Asunción) y contó con una numerosa concurrencia.


       Upe atýpe oikókuri mandu'a omanóa árare ñande rekópe. Ñepyrûrâme Mario Casartelli, ha'éva Escritor Róga motenondehára, ome'êkuri maitei horyvéva opavavépe; David Galeano Olivera katu omombe'úkuri mba'eicharupípa ojejapo upe aty ha mba'erâpa. Upéikatu oñehendúkuri káso ñemombe'u, ñe'êpoty, purahéi ha avei ojehechákuri ñoha'ânga. Upéicha avei, Escritor Róga oikuave'êkuri opaichagua hi'upyrâ ñanemba'etéva maymave tapichápe ijatyva'ekue upe pyharépe, umíva apytépe, chipa ha mba'e he'ê.

       En representación de Escritor Rógaparticiparon con sus obras e interpretaciones, los siguientes miembros: Mario Casartelli, Pablino Gómez, Lucino Rodríguez Baroffi, José Morínigo, Miguelángel Meza, Nelson Rubén Zarza, el conjunto Cháko pu (con los arpistas Emihl Rodríguez y Marcos González) y Blas Alcaraz y su grupo de teatro "Artescénica"y David Galeano Olivera. La coordinación de la velada corrió por cuenta de Amanda Pedrozo, Chiquita Barreto y Mabel Pedrozo. La producción -como en cada evento de Escritor Róga- correspondió a Letty Tabarelli.

       Escritor Róga rérape rome'ê ore jehechakuaa ha ore aguyjevete jepiveguáicha kuñakarai Nilda Díaz García-pe, ha'éva El Fausto Cultural jára, oipurukáre oréve upe oga guasu rojapo haĝua upe aty neporâitéva.

       Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera,
Vicepresidente de Escritor Róga




Ijatyva'ekue

Mario Casartelli, Presidente de la Casa del Escritor


David Galeano Olivera


Pablino Gómez


Lucino Rodriguez Baroffi


Miguelángel Meza


Nelson Rubén Zarza


José Morínigo y la guitarra de Jorge


Cháko pu


Mabel Pedrozo y el grupo de teatro "Artescénica" dirigido por Blás Alcaraz

Emihl Rodríguez


Ijatyva'ekue


Afiche 1


Afiche 2

ooo000ooo


Ver EMIHL RODRÍGUEZ: UN ARPISTA, DOS ARPAS, en (https://www.youtube.com/watch?v=EKV5cF0DdOM&feature=em-upload_owner)


ooo000ooo


Leer ESCRITOR RÓGA EN EL PRIMER FESTIVAL DE POESÍA ASUNCIÓN 2017, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/10/primer-festival-de-poesia-asuncion-2017.html)





GUARANI ÑANE ÑE'Ê 04-11-17 RADIO LIBRE 1200 AM - DAVID GALEANO OLIVERA

DAVID GALEANO OLIVERA PRESENTÓ SU LIBRO "MOMBE'UPY AVAÑE'ÊME - LEYENDAS GUARANI"

$
0
0
DAVID GALEANO OLIVERA PRESENTÓ SU LIBRO “MOMBE'UPY AVAÑE'ÊME – LEYENDAS GUARANI”
       El domingo 05 de noviembre de 2017, a las 11 horas, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI realizó la presentación del MOMBE'UPY AVAÑE'ÊME – LEYENDAS GUARANIde la autoría de David Galeano Olivera. El acto tuvo lugar en el local de la institución -Guarani Róga- ubicado en Julia Miranda Cueto 1721 entre Ytororô y R.I. 3 Corrales (Zona Sur, Fernando de la Mora) en el transcurso de la Reunión Mensual de Directores del ATENEO. El libro tiene 127 páginas, fue impreso en Zada Ediciones y forma parte de la Serie ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.


       Pe aranduka pyahúpe, hérava MOMBE'UPY AVAÑE'ÊME – LEYENDAS GUARANI, David Galeano Olivera omboguapy umi mombe'upyohaiva'ekue Guarani ñe'ême ha avei España ñe'ême, umíva apytépe oî: “Tekokatu mombe'upy – La leyenda de Tekokatu”, “Jata'y: la leyenda”, “La leyenda de Urunde, Urunde'y”, “Mbyja mombe'upy – La leyenda de las estrellas”, “Taruma: la leyenda”, “Arai”, “Jýi - Arcoiris”, “La leyenda de la agricultura – Ñemitŷreko mombe'upy”, “Anai mombe'upy – La leyenda del ceibo”, “Ykua Bolaños”, “Guarani ha Tupi”, “Blas Marangatu mombe'upy – La leyenda de San Blas”, “Amandáu: la leyenda”, “Ñandejára Guasu”, “Ka'a mombe'upy – La leyenda de la yerba mate”, “Chavuku Tigre”, “Kurusu cerro”, “Embore”, “Pa'i Chume térâ Pa'i Tume”, “Tupâsy Ka'akupe – La Virgen de Ka'akupe”, “La leyenda de mamá – Sy mombe'upy”, “La leyenda del terere – Terere mombe'upy”, avei ko'â káso ñemombe'u“Tereho chopombe”, “Malavisión”, ha “Leyenda Saami, en Guarani”.

       Este libro MOMBE'UPY AVAÑE'ÊME – LEYENDAS GUARANI, de David Galeano Olivera es una compilación de varias leyendas escritas en Guarani algunas y otras en versión bilingüe; lo mismo que, de dos káso ñemombe'u o cuentos populares en Guarani. Cabe recordar que David Galeano Oliveralleva más de 42 años como militante Guarani. Es el Presidente del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, asimismo es doctor en Lengua y Cultura Guarani; doctor honoris causa en ciencias del arte y la cultura por el ISBA; Profesor Titular de la Universidad Nacional de Asunción, traductor público y autor de varios libros. Entre los libros publicados por Galeano, se encuentran: “Mbo'ehao arapapaha Guarani ha España ñe'ême – Calendario Escolar Bilingüe”, “Jakavere ypykue: 15 káso ñemombe'u”, “Guarani Rayhupápe Peteîha”, “Guarani Rayhupápe Mokôiha”, “Guarani Rayhupápe Mbohapyha”, “Guarani Rayhupápe Irundyha”, “Diferencias gramaticales entre el Guarani y el castellano: estudio contrastivo, y su incidencia en la educación”, “Káso ñemombe'u”, “Antropología – Avakuaaty”“Guarani ñe'êkuaaty – Lingüística (en) Guarani”, “Sentimientos – Temiandu Pytu”, “Pukarâmeme”, “Pukarântevoi”, “Ñe'ê Guerojera”, “Tekokatu. Reflexiones antropológicas bilingües” y “Ñe'ê Guerojera II”. Los interesados en obtener el libro pueden llamar al ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI: (021) 520.276 o escribir al correo electrónico: davidgaleanoolivera@gmail.com

       Ko aranduka pyahu oipytyvô Guarani ñe'ê ha reko myasâi ha mombaretépe ha avei oipytyvôta mbo'ehára ha temimbo'ekuérape Guarani ñe'ê kuaara'âme, mombe'upy ha káso ñemombe'u rupive.

       Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu




Aranduka pyahu


David Galeano Olivera


Ijatyva'ekue

ooo000ooo

Leer DAVID GALEANO OLIVERA PRESENTÓ SU LIBRO “ÑE'Ê GUEROJERA II”, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/09/david-galeano-olivera-presento-su-libro.html)

ooo000ooo

Leer DAVID GALEANO OLIVERA PRESENTÓ EL PRIMER LIBRO DE LINGÜÍSTICA GUARANI, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2016/09/david-galeano-olivera-presento-el.html)

Leer DAVID GALEANO OLIVERA PRESENTÓ “JAKAVERE YPYKUE”, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2015/06/se-presento-el-libro-jakavere-ypykue-de.html)

Leer DAVID GALEANO OLIVERA PRESENTÓ “TEKOKATU”, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/07/david-galeano-olivera-presento-su-libro.html)


Leer DAVID GALEANO OLIVERA: PREMIO POPULAR DE ORO 2016, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2016/12/david-galeano-olivera-premio-popular-de_12.html)

Leer DAVID GALEANO OLIVERA: PREMIO “PENSADOR ACTIVO” 2017, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/10/david-galeano-olivera-premio-pensador.html)



ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI 08-11-17 DOCTOR HONORIS CAUSA

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI 08-11-17 DAVID GALEANO OLIVERA

DIARIO EXTRA - ÑE'ÊNGA 08-11-17 DAVID GALEANO OLIVERA

DOCTORES HONORIS CAUSA DEL ATENEO 08-11-17 ENFOQUES - MIGUEL FERNÁNDEZ

DOCTORES HONORIS CAUSA EN LENGUA Y CULTURA GUARANI, DEL ATENEO

$
0
0
DOCTORES HONORIS CAUSA EN LENGUA Y CULTURA GUARANI, DEL ATENEO
       El miércoles 08 de noviembre de 2017, a las 15:30 horas, el INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI llevó a cabo la SOLEMNE CEREMONIA DE INVESTIDURA CON EL TÍTULO DE DOCTOR HONORIS CAUSA: BENEFACTOR Y DIFUSOR DE LA LENGUA Y LA CULTURA GUARANI – GUARANI ÑE'ÊTE HA REKO TEMBIKUAAJÁRA Y DE OTORGAMIENTO DE LA MÁXIMA CONDECORACIÓN “AMIGO SOLIDARIO DEL IDIOMA GUARANI”. La tocante ceremonia académica realizada en la Sede Central del ATENEO, Guarani Róga(Zona Sur, Fernando de la Mora), fue presidida por el PROF.DR. DAVID GALEANO OLIVERA, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, asistido por su Comité Ejecutivo, Directores Regionales y docentes.


       Upépe ATENEO Sâmbyhyhára, Mbo'ehára David Galeano Olivera, ome'êkuri pe kuatia'atâ Tembikuaajárarehegua ko'â mbo'ehárape: Enrique Riera Escudero, José Gabriel Arce Farina, Paublino Carlos Antonio Ferreira Quiñónez, Porfiria Orrego Invernizzi, María Elvira Martínez de Campos ha María Eva Mansfeld de Aguero-pe; upéicha avei, ome'êkuri kuatia'atâ Guarani Angirû rehegua, karai: Tomás Anibal Zapattini Lepretti-pe hembiapo porâitáre Guarani ñe'ê ha reko rayhupápe ha upéicha avei ñane retâ ha ñane tavarandu rehehápe.

       Al celebrar los 32 años de su creación, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, reconocido por Ley de la Nación Nº 2574, como institución de educación superior, con autonomía y rango universitario; resolvió otorgar la más alta distinción institucional la Investidura de Doctor Honoris Causa: Benefactor y Difusor de la Lengua y la Cultura Guarani; especialmente a cuatro de los fundadores del ATENEO: Paublino Carlos Antonio Ferreira Quiñonez, Porfiria Orrego Invernizzi, María Elvira Martínez de Campos y María Eva Mansfeld de Aguero.

       ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome'ê ore aguyjevete, ore vy'apavê ha ore jehechakuaa poravopyrekuérape akóinte omomba'eguasúre ha omombaretevére ñane ñe'ê ha ñande reko ha omyasâire hikuái umi mba'e guasuete hembiapo porâita rupive.

       Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera
ATENEO Motenondehára Guasu




Péicha roha'ârôkuri poravopyrekuérape Guarani Róga renondépe

Prof.Dr. Nelson Zacarías Ortíz, Secretario General; Prof.Dr. David Galeano Olivera, Presidente y Director General del ATENEO; y Prof.Dra. Zulma Beatriz Trinidad Zarza, Vicedirectora


Los recipiendarios y sus padrinos


Karai Enrique Riera Escudero omboguapy jave héra kuatia'atâre


Tembikuaajára Riera ohendukárô jave iñe'ê


Tembikuaajára José Gabriel Arce Farina ohendukárô jave iñe'ê


Karai guasu Tomás Anibal Zapattini Lepretti ohendukárô jave iñe'ê


Tembikuaajára Paublino Carlos Antonio Ferreira Quiñónez ohendukárô jave iñe'ê


Tembikuaajára Porfiria Orrego Invernizzi ohendukárô jave iñe'ê


Tembikuaajára María Elvira Martínez de Campos ohendukárô jave iñe'ê


Tembikuaajára María Eva Mansfeld de Aguero ohendukárô jave iñe'ê


Tembikuaajára David Galeano ñe'ê ATENEO rérape


ATENEO mopu'âhare: Tkj María Elvira Martínez de Campos ha Tkj María Eva Mansfeld de Aguero


Mburuvichakuéra ndive


Yvoty jegua

ooo000ooo





ooo000ooo





CHARLA SOBRE BILINGUISMO Y EDUCACIÓN, EN ARROYOS Y ESTEROS

$
0
0
CHARLA SOBRE BILINGUISMO Y EDUCACIÓN, EN ARROYOS Y ESTEROS
       El martes 07 de noviembre de 2017, desde las 18 horas, la REGIONAL ARROYOS Y ESTEROS del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, llevó a cabo la CHARLA SOBRE BILINGUISMO Y EDUCACIÓN a cargo del Dr. David Galeano Olivera, Director General del ATENEO. El encuentro pedagógico tuvo lugar en el local de la Regional en la Ciudad de Arroyos y Esteros y fue coordinado por la Prof.Dra. Sabina Antonia Ovelar Cabrera. El encuentro contó con la presencia del Supervisor MEC de la zona, Cristian Núñez; como también de los docentes, egresados y estudiantes de dicha Regional.


       Upe jejuhúpe Mbo'ehára David Galeano Oliveraohesa'ŷijókuri heta mba'e ñane Avañe'ê rembiasa rehegua. Omombe'úkuri mávapa ombo'e'ypýkuri, moô, araka'eguivépa ha mba'eichaitépa oñemoherakuâkuri Guarani mbo'e ñane retâ ha ambue tetâ rupi ha mba'eichaitépa oñemyasâi Guarani ñe'ê ñanduti rupive. Upéicha avei, ombojo'ajo'ákuri mba'érepa tekotevê oñembo'e ha oñemombareteve Guarani mbo'e ñane retâ tuichakue javeve.

       Cabe destacar que la REGIONAL ARROYOS Y ESTEROS DEL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, fundada en 1989, en 28 años de vida, ha formado a más de 700 docentes de Lengua Guarani en la zona. Varios de ellos fueron ascendiendo hasta ocupar ya cargos de directores de escuelas o colegios, coordinadores y supervisores, entre otros. Asimismo, ha realizado una cantidad muy importante de cursos, jornadas, seminarios, talleres y conferencias de actualización y capacitación, lo mismo que, actividades artísticas, beneficiando en gran medida a la comunidad educativa.

       ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape romoĝuahê ore jehechakuaa ha ore vy'apavê Tembikuaajára Sabina Antonia Ovelar Cabrera ha iñirûnguéra mbo'ehára ha temimbo'ekuérape ombosako'i ha omotenondére upe aty porâite.

       Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera
ATENEO Motenondehára Guasu




Ijatyva'ekue. Umíva apytépe MEC ñangarekohára


Ijatyva'ekue

ooo000ooo

Leer EN EL PRIMER FORO DEPARTAMENTAL - KY'ŶINDY, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/10/en-el-primer-foro-departamental-de.html)



ÑE'ÊNGA - DIARIO EXTRA

$
0
0
ÑE'ÊNGA – DIARIO EXTRA
       El viernes 10 de noviembre de 2017, al celebrar sus tres añosde vida, el DIARIO EXTRApublicó el interesantísimo y útil suplemento ÑE'ÊNGA.

       ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANIrérape romoĝuahê ore vy'apavê DIARIO EXTRA-pe ombotýre mbohapy ary ha avei ore jehechakuaa onohêre ára resáre umi ÑE'ÊNGAára ha ára ombyatyva'ekue.

       Nuestro reconocimiento y nuestra gratitud a nuestro amigo Néstor Insaurralde, Director del Diario Extra, por incluir en dicho suplemento la presentación hecha a nombre del ATENEO.


1


2


3


4


5


6


7


8
       Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu

ooo000ooo




XXI CONGRESO DE OBSTETRAS Y VIII ENCUENTRO DE ESTUDIANTES

$
0
0
XXI CONGRESO PARAGUAYO DE OBSTETRAS Y VIII ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA
       El jueves 9, el viernes 10 y el sábado 11 de noviembre de 2017, la ASOCIACIÓN DE OBSTETRAS DEL PARAGUAY llevó a cabo el XXI CONGRESO PARAGUAYO DE OBSTETRAS y el VIII ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA, en el local del Hotel Excelsior (Manduvirâ y Chile – Asunción) y bajo el liderazgo de la Lic. Sandra López, Presidenta de la Asociación de Obstetras del Paraguay. De la inauguración participaron, la Senadora Nacional, Dra. Esperanza Martínez; la Prof.Lic. Nancy Marlene Mujica Ojeda, Directora General del Instituto Dr. Andrés Barbero de la Universidad Nacional de Asunción: la Prof.Lic. Teresa Moreno, Directora de la Carrera de Obstetricia; el Prof.Lic. David Valenzuela, Director Académico del IAB; entre otros. Ambos congresos estuvieron auspiciados por el Centro de Estudiantes de la Carrera de Obstetricia UNA, también de la Filial Concepción y de la Universidad del Norte. También asistieron autoridades del Ministerio de Salud Pública y representaciones de profesionales, docentes y estudiantes de obstetricia de otros países.


       Paraguay tuichakue javevégui ha avei ambue tetâgui oĝuahêkuri hetaiterei tapicha oî haĝua umi mokôi amandajépe. Upépe ha'ekuéra ohendu ha oñemoarandúkuri heta mba'e pyahúpe, oporandu ha he'i hemiandu ha upéicha ojehasákuri mbohapy ára neporâmbajepéva. Opavavénte omomba'eguasu ha ohecharamo Asociación de Obstetras del Paraguay rembiapo guasu. Iporâ ja'e, Mbo'ehára Luz Torres omotenondehague aty tembikuaaty rehegua.

       Con el lema “Obstetras marcando la diferencia en la atención de la salud de la mujer y su familia”, se desarrollaron varias conferencias, lo mismo que, cursos intracongresos a lo largo de los tres días, a cargo de profesionales de jerarquía de nuestro país y del exterior. Los ejes temáticos fueron: competencias esenciales del profesional obstetra; atención del parto respetado; legislación en obstetricia; investigación, formación y desarrollo profesional contínuo; prácticas obstétricas innovadoras y sostenibles; atención primaria en salud; y cuidados maternos respetuosos.- Asimismo, el jueves 9, tuvo lugar “La noche de las regiones”, espacio artístico que incluyó danza y canto, y un emotivo homenaje a los representantes de todas las regiones participantes de ambos congresos.

       Ame'ê che aguyjevete ha che jehechakuaa Mbo'ehára Sandra López ha Asociación de Obstetras del Paraguáy-pe imandu'áre cherehe ha avei ome'êre chéve pe jopói guasuete.

       Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera,
Mbo'ehára IAB-pegua




Ijatyva'ekue


Lic. Sandra López


Lic. Teresa Moreno


Univ. Tatiana Franco


Delcy Ríos jeroky


Ijatyva'ekue

Algunos expositores - Oñe'êva'ekuepegua






























ooo000ooo

Ijatyva'ekue


Temimbo'ekuéra

La noche de las regiones


Ballet de Danza de Luque


Ezequiel Martínez, Ciudad del Este-ygua


Ballet Latidos de mi tierra


Homenaje de las autoridades actuales de la Asociación de Obstetras del Paraguay a las autoridades del período anterior


El equipo que llevó adelante ambos congresos: excelente y brillante labor


ooo000ooo


Muchas gracias a la Asociación de Obstetras del Paraguay por tan alta distinción

ooo000ooo

Visitar el SITIO DE LA ASOCIACIÓN DE OBSTETRAS DEL PARAGUAY EN FACEBOOK, en (https://www.facebook.com/AOPparaguay/)






CÁNDIDO BRIZUELA - EL COLIBRÍ 13-11-17 EXPO AREGUA 2017

EXPO AREGUA 2017: JAHAPÁKE JAHECHA HA JAJOGUA

$
0
0
EXPO AREGUA 2017: JAHAPÁKE JAHECHA HA JAJOGUA
       El lunes 13 de noviembre de 2017-día aniversario de la fundación de la Ciudad de Aregua- a las 9 horas, el CENTRO DE PRODUCCIÓN CERÁMICA DE AREGUA (CEPROCA)inauguró la EXPO AREGUA 2017. El acto tuvo lugar en el local de dicho Centro en la Ciudad de Aregua, bajo la coordinación general del destacado trabajador cultural Cándido Brizuela – El Colibrí, Presidente del Ceproca. Esta expo, como cada año, enfatiza en la promoción y venta de los pesebresproducidos por más de 50 artesanos aregueños.


       Upépe jajuhukuaa opaichagua mba'ejegua (artesanía) ojapóva kuimba'e ha kuña oikóva táva Areguápe ha avei ambue tavapegua. Avei oî tembiapo neporâmbajepéva ojapóva ñande Ypykue, umíva apytépe Ogwa, ha'éva Chamakóko. Oî avei opaichagua ka'avo ikatúva ojejogua oñeñotŷhaĝua oga korapýpe, ombojegua haĝua maymáva tapŷi.

       Don Cándido Brizuela – El Colibrí, presidente del Ceproca, informó que la EXPO AREGUA 2017se extenderá hasta el 22 de diciembre, y que la misma puede ser visitada todos los días de la semana y las 24 horas. Los costos de los pesebres, de acuerdo al tamaño, van de veinte mil hasta diez millones de guaraníes.- En esta edición, precisamente Cándido Brizuela presentó el novedoso pesebre de pared que es un aporte suyo a la variada presentación de pesebres expuestos en dicha expo.

       ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANIrérape rome'ê ore vy'apavê ha ore jehechakuaa CÁNDIDO BRIZUELA – EL COLIBRÍha avei CEPROCA-pe omotenondére ko jehechauka guasuete ha avei orepepirûre romoirû haĝua chupekuéra ko jehechauka guasu ñemoñepyrûme.

       Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu




Ceproca


Inauguración de la Expo Aregua 2017


El pesebre de pared: novedad 2017


Pesebres tradicionales


Los primeros visitantes


Ogwa, artesano indígena chamakóko, también presente con sus obras


Más de 50 artesanos expositores


Con Cándido Brizuela - El Colibrí, incansable trabajador cultural, artista y presidente del Ceproca

ooo000ooo

Ver CÁNDIDO BRIZUELA – EL COLIBRÍ – EXPO AREGUA 2017, en (https://www.youtube.com/watch?v=pWHcxG6bPRE&feature=em-upload_owner)


Visitar SITIO DE CEPROCA EN FACEBOOK, en (https://www.facebook.com/ceproca.aregua)


ooo000ooo





CIENCIA DEL SUR: WIKIPEDIA GUARANI CUMPLE DIEZ AÑOS EN INTERNET

$
0
0
CIENCIA DEL SUR: WIKIPEDIA GUARANI CUMPLE DIEZ AÑOS EN INTERNET


       Wikipedia GuaraniVikipetã celebra este 13 de noviembre su primera década de vida en internet. El proyecto, que comenzó con algunos artículos sueltos, hoy alberga más de 10.000 páginas editadas y tiene una visita mensual de más de 220.000 lectores.

       Las investigaciones del Dr. David Galeano Olivera, escritor, profesor y director del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, indican que el 40% del país sigue siendo monolingue en avañe’ē. Esto quiere decir que 4 de cada 10 paraguayos solo habla guaraní, mientras que el 90% de los ciudadanos habla y/o entiende este idioma, que también está extendido en Argentina, Bolivia y Brasil.

       En total, existen alrededor de 10 millones sudamericanos que entienden o hablan el Guarani.

       Desde la Constitución de 1992 el Guarani adquirió su rango de lengua oficial, junto con el español, tras un largo periodo de censuras, prohibiciones y discriminaciones del propio Estado paraguayo.

       “El 13 de noviembre es una fecha muy especial para nosotros, ya que ese día, pero de 2007, nació Wikipedia Guarani o Vikipetã. Hace una década comenzamos a cargar algunas entradas sobre el Guarani, fue así que contactó con nosotros el editor lituano Šarūnas Šimkus, quien desde ese momento comenzó a ayudarnos. Gracias a su desinteresada labor, pudimos construir Vikipetã y fortalecer el idioma Guarani en internet”, aseguró el profesor Galeano.

El Dr. David Galeano, catedrático y escritor, fue el principal autor de Wikipedia Guarani. (Ciencia del Sur)

       Primeramente, Davidy Šarūnaslevantaron informaciones sobre el Guarani en el idioma amerindio. Fue así que la historia del Guarani, además de la semántica, fonética y gramática fueron los primeros temas subidos al portal, luego la exigencia fue mayor y Galeano tuvo que traducir algunas algunos datos e informaciones que solo existían en español.

       Por último, se pidió subir artículos de interés general, y fue así que el ATENEOtradujo biografías de grandes personalidades, empezando por el cantautor inglés John LennonMario Vargas LlosaPablo Neruda, entre otros. También colaboraron guaraniólogos de Brasil y otros de Paraguay en esta primera década.

       Según Global Voices, dedicada a la información creada colaborativamente en internet, Vikipetã reporta unos 220.000 lectores mensualmente, para un portal de 10.000 entradas con información y conocimiento variado, de los cuales 80% de los datos proviene de Paraguay y el resto de otros países.

       “Estamos muy contentos por cumplir 10 años con este servicio, que es gratuito para estudiantes, académicos, investigadores y profesionales en general. Mucha gente se nutre de la información que publicamos allí. Nos llena de satisfacción ofrecer a los interesados entradas que tratan desde la vida de Vargas Llosa, pasando por la gramática de la lengua guaraní hasta las características del mbeju”, indicó Galeano, que también se desempeña como columnista de Ciencia del Sur.

Una entrada en Guarani sobre el escritor y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. (Vikipetâ)

ooo000ooo

Leer CIENCIA DEL SUR: PASADO Y PRESENTE DE LA LENGUA Y CULTURA GUARANI, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/10/ciencia-del-sur-pasado-y-presente-de-la.html)

Leer DAVID GALEANO OLIVERA EN CIENCIA DEL SUR, en (https://cienciadelsur.com/author/david-galeano/)



LA UNA NO SE MERECE ESTE TRATO

$
0
0
LA UNA NO SE MERECE ESTE TRATO
Por David Galeano Olivera (*)
       El viernes 17 de noviembre de 2017, el Consejo Superior Universitario de la centenaria Universidad Nacional de Asunción tomó la ingrata decisión de ir a un paro administrativo y académico ante la negativa parlamentaria de aprobar el presupuesto solicitado. La medida durará una semana y tiene por finalidad reclamar -nada más y nada menos- un presupuesto JUSTO que permita una paga apenas digna a sus funcionarios, docentes y para la cobertura de sus necesidades estructurales básicas. Qué pena!


       Pensar que estamos hablando de una universidad centenaria que dio muchos frutos al Paraguay y que ni siquiera necesita demostrar el valor social que tuvo y que tiene. Se le podrá cuestionar una y mil cosas pero pese a todo, la UNA sirvió al Paraguay como ninguna otra institución creada a lo largo de la historia de nuestro país. Probablemente más de uno, como es costumbre, levantará su dedo acusador y sacará más de un trapito sucio que afectó y todavía sigue afectando a la UNA; sin embargo, la cuestión no pasa por asfixiar y matar a la institución, sino todo lo contrario, pasa por brindarle los recursos necesarios para mejorar y fortalecer su gestión.

       Es una vergüenza que en la UNA existan hasta hoy funcionarios que ganan un sueldo miserable y profesores que reciben una paga que da lastima, cuando que en el Ministerio de Hacienda, sus autoridades y funcionarios, lucran vergonzosamente con el dinero público derivado del cobro de las multas impositivas; o cuando en Itaipu y Jasyreta los funcionarios tienen 3 ó 4 aguinaldos jugosos y sueldos del primer mundo. Es más triste aún saber que los parlamentarios al negarle a la UNA el presupuesto solicitado, dotaron de más recursos millonarios a los partidos políticos a través de una subvención hasta ahora inexplicable.

       La actitud parlamentaria es una actitud hipócrita pues mientras por un lado reclama mejoras en la educación, por el otro lado mutila y hiere de muerte a la Universidad Nacional de Asunción. Que triste es tener que ver a funcionarios y docentes cerrando calles, haciendo manifestaciones y realizando un paro para reclamar lo que de manera casi justa y ni siquiera digna, le corresponde. Y pensar que hace dos años y hace un año, el denominado movimiento UNA NO TE CALLES hizo temblar al país. Hoy todo quedó en el oparei. Ni las cenizas de aquello se ve. Que bueno sería ver también a esa valiente, alegre y decidida juventud universitaria sumar sus voces de protesta en beneficio de la aprobación del presupuesto originalmente solicitado por la UNA y recortado sin contemplación alguna por los parlamentarios en beneficio, por ejemplo, del subsidio a los partidos políticos.

       Cuando algunos reclaman la escasa producción científica de la UNA o también su escasa presencia social mediante actividades de extensión, a esos conviene recordarles que poco o nada se puede hacer sin dinero. Al final, así las cosas... es muy fácil criticar. Deben saber que en la UNA existen docentes de alto nivel profesional, con una excelente formación académica y científica, con la mejor intención de hacer bien las cosas, pero que se encuentran atados de pies y manos cuando no disponen de los recursos pedagógicos y científicos necesarios para su cometido.

       Señores parlamentarios: la UNA no se merece este trato. No es justo que ella tenga que ponerse de rodillas para mendigar lo que necesita para vivir y cumplir con su misión. Ojalá, por amor a la patria, a sus madres y a sus hijos -ni siquiera por amor a la educación o a la ciencia- revean su postura poco edificante y concedan a la UNA lo que se merece.

(*) Profesor Titular de la UNA




EDILBERTO VARGAS NDIVE 18-11-17 RADIO CÁRITAS - ESTAMPAS DE MI TIERRA

GUARANI ÑANE ÑE'Ê 18-11-17 RADIO LIBRE 1200 AM - DAVID GALEANO OLIVERA

JORNADA DE CAPACITACIÓN DOCENTE SOBRE IDIOMA GUARANI, EN LIMPIO

$
0
0
JORNADA DE CAPACITACIÓN DOCENTE SOBRE IDIOMA GUARANI, EN LIMPIO
       El sábado 18 de noviembre de 2017, desde las 8 horas, la REGIONAL LIMPIO del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, llevó a cabo la JORNADA DE CAPACITACIÓN DOCENTE IDIOMA GUARANI. La actividad pedagógica tuvo lugar en el local del Centro Parroquial San Roque González de la Ciudad de Limpio y fue coordinada por el Prof.Dr. Luis Lugo Medina, Director de dicha Regional. El encuentro contó con la presencia de la Supervisora Administrativa MEC de la zona, Lic. Lidia Spelt; como también de los docentes, egresados y estudiantes de dicha Regional.


       Upe aty guasúpe Mbo'ehára David Galeano Oliveraohesa'ŷijókuri ñane Avañe'ê rembiasa. Oñe'êkuri avei ñande Ypykuérare ha moô moôpa oiko ha mboýpa hikuái ñane retâ tuichakue javeve. Upéicha avei omyesakâkuri heta mba'e Vikipetâ ha Aguaratata rehegua ha'éva tembipuru pyahu jaipurukuaáva ñandutípe. Ipahápe, ombojo'ajo'ákuri mba'érepa tekotevê oñembo'e ha oñemombareteve Guarani mbo'e ñane retâme. Upéi oñe'êkuri Mbo'ehára Mauro Lugo omyesakâvo Guarani ñe'êporâhaipyre rehegua. Jaikuaaháicha ha'éngo ñe'êpapára ñane Avañe'ême, omotenonde ñe'ê'asâi “oĝuahêma yvytu pyahu”, terekuára Guarani Ñe'ê Rerekuapavême, haihára ha mbo'ehára katupyry.

       Cabe destacar que la REGIONAL LIMPIO DEL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, ha formado a más de 200 docentes de Lengua Guarani en la zona. Varios de ellos fueron ascendiendo hasta ocupar cargos de directores de escuelas o colegios, coordinadores y supervisores, como el caso de la Lic. Lidia Spelt, entre otros. Asimismo, ha realizado una cantidad muy importante de cursos, jornadas, seminarios, talleres y conferencias de actualización y capacitación, lo mismo que, actividades artísticas, beneficiando en gran medida a la comunidad educativa.

       ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape romoĝuahê ore vy'apavê ha ore jehechakuaa Tembikuaajára Luis Lugo Medina ha iñirûnguéra mbo'ehára (Clara Ocampo ha Víctor Arévalos) ha temimbo'ekuérape ombosako'i ha omotenondére upe aty porâite.

       Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera
ATENEO Motenondehára Guasu




Ijatyva'ekue


David Galeano Olivera oñe'ê jave


Mbo'ehára Mauro Lugo


Ijatyva'ekue


Guarani rayhuhára

ooo000ooo

Leer CHARLA SOBRE BILINGUISMO, EN ARROYOS Y ESTEROS, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/11/charla-sobre-bilinguismo-y-educacion-en.html)




Article 0

$
0
0
PROHIBEN HABLAR EN IDIOMA GUARANI
       El domingo 19 de noviembre de 2017, el DIARIO POPULAR de Paraguay, publicó este artículo, que demuestra que aún existe una actitud despectiva y discriminatoria hacia el Guarani entre algunos Argentinos. Dejamos constancia que el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI hace años viene desarrollando Cursos de Idioma Guarani en: Buenos Aires, Rosario, Parana, Misiones, Corrientes, Resistencia, Formosa, Jujuy y Salta, donde hemos encontrado una extraordinaria ponderación positiva del Guarani.

Así no

Aguyjevete DIARIO POPULAR rejepytasóre Guarani rayhupápe

ooo000ooo




Leer INTERVIENEN LOCAL DONDE PROHIBIERON HABLAR GUARANI, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2014/02/intervienen-el-local-que-prohibe-hablar.html)

Leer LOS QUE QUISIERON PROHIBIR EL GUARANI 2015, en (http://www.ultimahora.com/los-que-quisieron-prohibir-el-guarani-n924873.html)



PARAGUAY: TIERRA GUARANI

$
0
0
PARAGUAY: TIERRA GUARANI
Ohai:David Galeano Olivera
I
Paraguay: Tierra Guarani
De hombres valientes y
Heroicas mujeres
De gloriosa historia
Nación inmortal


II
Yvy Guarani, che retâ yvy
Guarani ñe'ê ndepype heñói
Ndeichagua iporâva
Ndaipóri ambue
Ndéngo che retâ, mborayhu raity

III
Tierra Guarani: corazón de América
Solar de alegría y fraternidad
Nación soberana y trabajadora
De guaranias, polcas y danzas alegres
Del chipa, el tajy y el terere

IV
Ndéngo che retâ emimbi, ejajái
Pyhare ha ára akói neporâ
Che korasôkuápe che romohenda
Opaite aikoha rupi rogueroayvu
Ndéngo che retâ, che rekove sâ

V
Paraguay: Tierra Guarani
De los ñandutíes y el aopo'i
De noches hermosas y radiante sol
De sin par cultura
Nación inmortal

ooo000ooo
Viewing all 2765 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>